martes, 23 de febrero de 2021

📌 HARINA INTEGRAL / HARINA REFINADA DE TRIGO

Las HARINAS INTEGRALES se obtienen moliendo el grano entero (conserva su cáscara y su germen), manteniendo todos los nutrientes del trigo

Las HARINAS REFINADAS son sometidas a un procesado en el que se crean partículas más finas y pequeñas, eliminando los componentes fundamentales del grano. Al tener una falta de fibra y nutrientes (vitaminas y minerales), lo que hace es estimular más el apetito, ya que pierde la función de nutrir.

Desmineralizan el organismo y van desequilibrando el nivel de azúcar en el cuerpo.

Nos demuestran lo adictivas que son, porque van ligadas a emociones, crean dopamina que está asociada al circuito cerebral de recompensa, sobre todo si además va acompañado de azúcar y lácteos que por sí ya son adictivos.

Algunos efectos perjudiciales de la harina refinada:

- Desmineraliza el organismo, por la oxidación del cereal molido

- Desequilibra el nivel de azúcar en sangre, aumentado el índice glucémico

- Genera mucosidad, hinchazón (edemas), flatulencias. La mucosidad además es un medio de proliferación de virus, hongos y cándidas

Algunos efectos beneficiosos de la harina integral:

- Reduce el estreñimiento

- Reduce el colesterol

- Mantiene los niveles de azúcar

Os animo a probar la harina integral y a mirar bien en la etiqueta que no lleve almidón o azúcares añadidos.  

Os podéis llevar una grata sorpresa😉.




lunes, 1 de febrero de 2021

 

VITAMINA D Y MICROBIOTA


A pesar de la cantidad de horas de luz que tenemos en España, la mayoría de las personas tenemos un déficit de vitamina D. 

La vitamina D es un componente imprescindible en nuestra salud, es lo que nos hace tener las defensas a pleno rendimiento, ya que la vitamina D no solo se ocupa del calcio y del sistema óseo, también tiene un papel importantísimo en la función de nuestras defensas (sistema inmunológico), y en nuestro sistema cardiovascular.

La MICROBIOTA, ayuda al sistema inmune. Es un conjunto de microorganismos que se localizan en nuestro cuerpo (entre 400 y 1500 especies). 

- Ayuda a regular el sistema inmunológico

- Favorece la producción de vitaminas

- Regula la inflamación intestinal

La disbiosis,  es un desequilibrio de la microbiota. Cuando se da este desequilibrio puede llegar a favorecer el desarrollo de enfermedades respiratorias crónicas. Al interactuar con el sistema inmune modula la inflamación (asma, alergia y diferentes afecciones cardiovasculares) 

Según la MTC (Medicina Tradicional China), Pulmón-Intestino van asociados y su emoción es la Tristeza, por lo que os digo que os cuidéis porque en estos momentos que estamos viviendo nos producen una gran tristeza, hay que darle la vuelta y pensar en cosas que nos alegren,  buscar algo que nos ilusione para estar entretenidos y cambiar "el chip" de la mente (como decía Santa Teresa "la loca de la casa")





martes, 20 de octubre de 2020

Bok Bu masaje abdominal

Bok bu es el significado de abdomen en coreano. Es una terapia introducida en España por Lee Kuy Moon, (tienes videos en You Tube), ejemplo https://www.youtube.com/watch?v=Ihh0VAOsXyg.

Trata la zona abdominal como un enfoque local y un efecto global, consiguiendo equilibrar todo el organismo, a nivel físico, mental y emocional.

La persona no es un estómago dolorido, ni un pulmón enfermo, ni una pierna reumática, es un todo formado por un cuerpo físico, energía, emociones y alma, y la energía mueve sangre y mueve vida.

Cuando te encuentras bien la alegría fluye y la salud retorna.

Tienes que observar el cuerpo, ver, sentir, palpar y percibir su textura, la temperatura de la piel, su dureza o blandura, No tenemos una temperatura uniforme en todo el cuerpo, son señales que sirven para hacer un buen diagnóstico.

Se trabaja la correcta circulación del Ki por todo el organismo y con ello el equilibrio de la persona. ¿Quién no ha sentido alguna vez un nudo en el estómago?.

Con este masaje consigues:

- Proporcionar bienestar digestivo y liberar la energía bloqueada.

- Eliminar un vientre hinchado, tenso o con dolor

- Flatulencias, estreñimiento

- Estabilizar el sistema nervioso

- Ayudar a desbloquear emociones

- Reconectar contigo misma, con tu esencia

- Limpiar el organismo y eliminar toxinas

- Acompañar en procesos de pérdida de peso

La terapia se hace con aromaterapia en puntos de acupuntura para estimular la zona, haciendo una maniobras de bombeo y drenaje especificas para estimular los órganos y mover la grasa adherida a ellos, 

Una buena salud digestiva es esencial para tu calidad de vida.


viernes, 16 de octubre de 2020

 

VITAMINA C

Beneficios

- Fortalece el sistema inmune, ( a tener en cuenta en estos momentos, hay que mantenerle fuerte).

- Ayuda en la reparación de los tejidos, formando colágeno, a la vez que favorece la cicatrización de heridas.

- Es un buen antioxidante, previene el daño de los radicales libres. Los radicales libres son los causantes del envejecimiento, por lo que ayuda en el retraso del envejecimiento de la piel creando colágeno.

- Ayuda al organismo a aprovechar el hierro de otros alimentos.


Alimentos que contienen VITAMINA C:

Las frutas y los vegetales son la mayor fuente de esta vitamina

- Frutas: kiwi, naranjas, mango, papaya, piña, fresas, sandía, melón...

- Verduras: brócoli, coliflor, pimientos, espinacas, tomates...

- Perejil, albahaca

martes, 13 de octubre de 2020

 VITAMINA D

La vitamina D se sintetiza a través de la piel (necesitamos de 15 a 20 minutos de sol para obtenerla), tan solo una proporción pequeña proviene de la dieta. En los últimos años se ha detectado un déficit en esta vitamina en una gran mayoría de la población, esto es debido a las altas protecciones que usamos (lo que es bueno para unas cosas es malo para otras).

Hay personas que pueden sufrir un déficit de esta vitamina debido a las enfermedades que provocan una mala absorción, como por ejemplo, las personas celiacas, personas que toman corticoides, personas con sobrepeso, personas con insuficiencia renal.
Los ancianos y los niños por menor exposición solar, y además a estos últimos porque les protegemos con unas altas pantallas solares.

La vitamina D ayuda a mantener los huesos fuertes, ayudando en el metabolismo del calcio y contribuye a la absorción de calcio y fósforo, además de ayudar al sistema inmunitario a combatir los posibles virus y bacterias que lo invadan.

Alimentos con vitamina D
- Pescados grasos: sardinas, salmón, atún, caballa...
- Aceites de pescado
- Leche y yema de huevo
- Ciertos hongos: champiñones, setas...
- Aguacate
- Sésamo


viernes, 25 de septiembre de 2020

INFLAMACIÓN Y ALIMENTOS ANTIINFLAMATORIOS


¿QUÉ ES LA INFLAMACIÓN?

La inflamación es una respuesta del sistema inmune a un daño del organismo. Puede ser debido a un agente: mecánico (golpe, fractura...), infeccioso (bacterias, virus...), químico (debido a alguna sustancia agresiva).

Cuando esto sucede el cuerpo transporta células curativas a la zona afectada, generando unas sustancias químicas, estas a su vez hacen que los vasos sanguíneos se dilaten y envíen mensajes de dolor al cerebro para avisar del problema.

Sin embargo cuando esta inflamación dura más tiempo del que debe podría convertirse en un gran problema de salud.


ALIMENTOS ANTIINFLAMATORIOS

1. CÚRCUMA

Lleva "curcumina", que logra disminuir la inflamación a nivel molecular. El cuerpo no absorbe de      forma correcta la curcumina, por eso es mejor acompañarla con pimienta negra, ya que ayuda a que su absorción sea completa.

2. ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

Es uno de los aceites más saludables, al igual que el aceite de coco. Destaca por su contenido en vitamina E, vitamina K y ácido oleico.

3. PESCADO GRASO O AZUL

Muy rico en ácidos omega 3, grasa esencial y saludable.

4. CACAO PURO O NEGRO

Los polifenoles y los flavanoides disminuyen los efectos antiinflamatorios. Dándole una alegría a nuestro cerebro además.

5. AGUACATE

Posee vitamina E (efecto protector sobre las células) y vitamina B6 (efecto antiinflamatorio). Destaca ácido oleico que al igual que el aceite de oliva colabora en la reducción de los niveles del marcador de inflamación proteína C reactiva.

6. JENGIBRE

Debido al compuesto bioactivo llamado "gingerol".



martes, 22 de septiembre de 2020

 ¿Cómo cuidar el intestino? 

Hace años que se habla del intestino como el segundo cerebro de nuestro cuerpo. Una flora intestinal -o microbiota- debilitada se ha asociado a enfermedades, como alergias, candidiasis o trastornos de orden psíquico, como la depresión.

Este problema surge cuando se desequilibran las bacterias que habitan en este órgano y los alimentos se digieren mal, lo que puede empeorar la inmunidad frente a ciertas enfermedades. En 2016 la revista Sciencie publicó diversos estudios que alertaban de las dietas calóricas y algunos medicamentos dañaban la diversidad microbiana y se asociaban a problemas de salud.

El médico estadounidense Josh Axe -especialista en medicina natural y nutricionista clínico- argumentaba porqué hay motivos para considerar la salud intestinal como "la zona cero de enfermedades como la diabetes, la tiroides o la fatiga crónica".

Nos aconseja eliminar de la dieta, en ciertos momentos de nuestra vida, el trigo y otros cereales, por contener antinutrientes "como el gluten o la lectina, que pueden dañar la mucosa intestinal y mermar la respuesta inmune frente enfermedades.

Alternativas a los cereales con gluten son: el trigo sarraceno, espelta, quinoa, mijo, semillas de chia (si hay estreñimiento). 

La leche de vaca comercial, asegura que el proceso de pasteurización destruye enzimas vitales y dificulta la digestión de la lactosa.

Alternativas a la leche son: leche de oveja, cabra o vegetales como la de almendra o coco.

El azúcar, alimenta las bacterias perjudiciales y las levaduras que alteran el equilibrio intestinal y lleva a que algunos microbios eliminen bacterias beneficiosas y produzcan toxinas.

Cuidado con las grasas hidrogenadas, algunas como el aceite de colza, soja o maíz las contiene. El doctor Axe dice que algunos alimentos con la etiqueta de natural, incluyen estos aceites, los aliños, condimentos y sopas son algunos de los productos que pueden contenerlas.

Opciones saludables: aceite de oliva virgen extra, de coco.

¿Qué alimentos son buenos para recuperar la salud intestinal?

Una dieta saludable y variada, incluyendo los tubérculos como las patatas, los boniatos, son buenos por su alto contenido en almidón, lo que suaviza y calma la mucosa intestinal irritada de nuestro organismo, siendo su cocinado libre de grasas por lo que es mejor su consumo al vapor, al horno o en sopa o en crema.

Además la fibra es fundamental para un intestino saludable, así como las verduras, las zanahorias, los boniatos, la calabaza, debido a los betacarotenos, un componente con propiedades para reparar la piel y mucosas.

Las frutas son buenas ya que aportan fibra, agua y vitaminas; las más recomendables son manzanas, peras y membrillo, porque son  ricas en pectina (baja el colesterol), el menbrillo por su alto contenido en potasio y bajo en sodio es bueno para la hipertensión arterial y retenciones de líquidos, así como el aguacate y la piña.