viernes, 4 de julio de 2014

Consejos para cuidar nuestras muñecas


Las muñecas son una de las parte más descuidadas del cuerpo y hasta que no nos duelen no les prestamos demasiada atención. Dependiendo la causa que origina el dolor o malestar se puede ver afectada una sola muñeca o ambas.

Los problemas de muñecas pueden producirse por:
-usar mucho el ordenador
-practicar ciertos deportes
-padecer ciertas enfermedades como artritis, tendinitis, reuma, síndrome del túnel carpiano, 
entre otras
cuidarmuneca
Algunos consejos para cuidar nuestras muñecas:
-Si tenemos dolor o inflamación podemos envolver un poco de hielo en un paño y colocarlo 
sobre la zona con dolor por 10 minutos.
-Ejercitar las muñecas realizando rotaciones lentas y estirando bien los dedos para relajar.
-Si hay dolor al usar el ordenador se debe usar una muñequera para inmovilizar la zona y de
 esta manera evitar el dolor.
-Se puede tomar algún analgésico para aliviar el dolor.
-Se debe evitar realizar acciones que sean repetitivos y puedan dañar las muñecas o 
movimientos como retorcer trapos o destapar ciertos envases que deba hacerse mucha fuerza 
y exigir demasiado a las muñecas.
-La acupuntura puede ser una buena para tratar las dolencias de las muñecas ya que 
desinflaman y calman el dolor.
estiramiento
ejercicios-muecas

Si tenemos dolor y se suelen practicar deportes como el tenis, vóley u otros donde las muñecas
son muy usadas se debe tener cuidado y usar muñequeras para fijar la zona.
Es importante consultar al médico si se sigue inflamando y teniendo dolor en las muñecas para 
que determine un tratamiento específico. 

http://www.blogdefarmacia.com/

jueves, 3 de julio de 2014

Recuperación muscular de la cara

Gimnasia Facial
No son tanto las arrugas, como los cambios en la morfología de la cara, los que determinan su evolución y su envejecimiento. Los labios se afinan, las cejas descienden, los párpados caen, la nariz crece y el cuello se pliega haciendo de nuestro rostro un vago recuerdo de lo que fue. La gimnasia facial ofrece una alternativa natural para mantenerlo y recuperarlo frente a otras técnicas como la cirugía, la electroestimulación o las infiltraciones, que si bien ofrecen buenos resultados, son más molestas y agresivas.


El Método
Tenemos cincuenta y siete músculos faciales que apenas ejercitamos, simplemente los movemos. La gimnasia facial es una automusculación que nos permite esculpir los músculos mediante ejercicios específicos, tablas personalizadas que al principio se enseñan y luego una vez que se aprenden se convierten en un acto mecánico y natural. Mediante este fitness facial se fortalecen y se engordan los músculos, se otorga volumen a los labios y se lucha contra la gravedad, al tiempo que se aprende a respirar y a relajarse. Las clases, que son individuales porque la problemática particular depende de la genética, el modo de enfrentarse a la vida, el tono muscular, la edad, el temperamento, etc, duran alrededor de una hora. El aprendizaje no es difícil y puede realizarse en seis sesiones, durante las cuales se van introducen ejercicios progresivamente. La tabla no es complicada y una vez asimilada, sólo requiere una práctica de diez minutos diarios. Se comienza por ejercicios de calentamiento para seguir con otros específicos para ojos, frente, pómulos, labios y cuello.


Candidatos
Cualquier persona con 25 años cumplidos es apto para practicar esta “gimnasia de mohines”, que además ha demostrado su eficacia en casos de parálisis facial de la cara y cicatrices producidas por accidentes de coche o cirugías estéticas mal realizadas. Tanto hombres como mujeres pueden beneficiarse de la automusculación facial, un método que permite esculpir nuestro rostro sin más requisitos que la constancia, la confianza en uno mismo y la fuerza de voluntad. Practicada a edad temprana, previene los efectos del paso del tiempo. Más tarde, ayuda a reparar los aspectos del rostro que se han ido deteriorando.


Beneficios
La gimnasia facial es muy agradecida porque los músculos del rostro son más pequeños y más delgados que en el resto del cuerpo, lo que favorece resultados más rápidos y notorios. De hecho, se constatan en cuanto se empiezan a ejercitar, pudiendo observarse cambios notables a partir de los dos meses. Los beneficios que se derivan de su práctica continuada son numerosos:
  • Compensa el desgaste del tejido conjuntivo.
  • Favorece el volumen de los músculos.
  • Aumenta el grosor de los labios.
  • Ayuda a conseguir unas mejillas más prominentes.
  • Produce una vasodilatación y una mejor irrigación de la piel.
  • Evita la flacidez y aumenta la elasticidad.
  • Mitiga, y a veces borra, las arrugas.
  • Ayuda a recuperar la lozanía y la tersura.


Ejercicios representativos

Ojos 
  • Subir las cejas al máximo
  • Colocar tres dedos entre las sienes y el extremo de los ojos, presionando sin estirar, ni desplazar la piel.
  • Intentar juntar los dos párpados.
  • Contar cinco segundos.
  • Abrir lentamente los ojos.
  • Repetir 5 veces.
Labios 
  • Introducir los pulgares debajo del labio superior, entre la mucosa y la encía.
  • Las uñas han de mirar hacia la encía, pero no deben apoyarse en ella.
  • Presionar el labio superior contra los pulgares y los pulgares contra los labios suavemente.
  • Realizar unas diez presiones.
Papada 
  • Cerrar la mano y colocarla debajo de la mandíbula inferior, presionando con el puño hacia arriba.
  • Intentar abrir la boca con fuerza, pero sin agresividad y sin soltar la presión del puño.
  • Mantener la presión siete segundos.
  • Repetir tres veces.
http://www.walkernine.com/

martes, 1 de julio de 2014

10 consejos para unas piernas "10"


El verano es la época más molesta para aquellas personas que padecen piernas cansadas, sensación de hormigueo, pesadez, tobillos hinchados, dolor, varices, calambres nocturnos. Estos son, algunos de los signos que indican la existencia de un trastorno venoso que afecta al 33% de la población, especialmente a las mujeres, y donde la genética juega un papel determinante en su aparición. Sin embargo, se pueden adoptar una serie de medidas que pueden contribuir a disminuir las molestias y a retrasar las complicaciones derivadas de una insuficiencia venosa.

1. Mueve tus piernas: Evita permanecer inmóvil durante mucho rato. En viajes largos o en el trabajo, camina durante unos minutos. Aunque cueste, sube y baja las escaleras, en lugar de tomar el ascensor. Cuando estamos en movimiento, la presión que realizamos sobre el músculo favorece que la sangre ascienda hacia el corazón. En cambio, al estar quietos o sentados, el flujo sanguíneo se va acumulando en la parte baja, dando como resultado unas piernas hinchadas.

2. Haz deporte: Caminar, nadar, ir en bicicleta... Aprovecha la playa en verano para andar descalzo a la orilla del mar, ya que el masaje en la planta de los pies y el contacto del agua fresca en las piernas estimula tu circulación.

3. Evita fuentes de calor excesivo: El sol y el calor tienen un efecto dilatador sobre las venas que provoca un aumento de las molestias por lo que tomar el sol en las piernas, depilarse con cera caliente o los baños calientes no son recomendables.

4. Las duchas o compresas frías, alivian tus piernas: Activan la función venosa y disminuyen la sensación de pesadez y dolor.

5. Cuida tu peso y evita el estreñimiento: Tanto el sobrepeso como el estreñimiento aumentan la presión venosa que dificulta la circulación de retorno.

6. Usa ropa cómoda: La ropa demasiado ajustada impide la circulación venosa de retorno al corazón.

7. Utiliza un calzado adecuado: Es preferible utilizar zapatos con un tacón no superior a 3 cm que asegure un buen retorno venoso.

8. Masajes: Masajear las piernas en sentido ascendente, desde los pies hasta el muslo, facilita el retorno venoso.

9. Eleva las piernas: La elevación de las piernas durante 15-30 minutos varías veces al día, así como mantener la elevación durante el descanso nocturno reduce el estancamiento de la sangre en las venas.

10. La uva y la circulación, grandes aliados: La vid es una de las plantas de mayor tradición cultivada por las antiguas civilizaciones. Sus semillas contienen proantocianidinas, unos compuestos que además de ser unos potentes antioxidantes, destacan por su efecto protector sobre los vasos sanguíneos mejorando la circulación. A menudo, la insuficiencia venosa va acompañada de una fragilidad y una permeabilidad vascular que desencadena en edema e hinchazón. Pero las bondades de la uva no se acaban aquí, ya que además de las semillas, la piel también esconde un activo, el resveratrol, cuyas propiedades antioxidantes desempeñan un papel importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares a la vez que contribuyen a mantener la salud de los vasos sanguíneos. Promover el consumo de estos fitonutrientes a través de complementos nutricionales ayuda a aumentar el tono venoso y a reforzar el tejido vascular.

www.suravitasan.com

CAMINO DEL BIENESTAR, CENTRANDO EL ATLAS

Ajustar correctamente la primera vértebra cervical permite mejorar la postura, el equilibrio y el potencial auto-curativo del cuerpo. El método natural suizo AtlasPROfilax®, sin riesgo y en una sola sesión, pone al alcance de toda persona ese objetivo de manera duradera.
El Atlas, guía de nuestra postura y equilibrio
La columna vertebral es el eje de nuestro cuerpo. Las vértebras trabajan en equipo, como los eslabones de una cadena. La primera vértebra cervical está situada justo debajo de la cabeza, soportando su peso. Por ello, esta vértebra fue bautizada con el nombre de 'Atlas', en honor al titán de la mitología griega encargado de aguantar la bóveda del firmamento.
En un adulto, la cabeza pesa entre 5 y 6 kilos. Cuando el Atlas no está correctamente alineado, el reparto de fuerzas que recibirá la columna no será uniforme, afectando también a la posición de hombros, cadera, rodillas, tobillos y el apoyo de los pies. Será frecuente la aparición de compensaciones (desviaciones) en la columna y tensiones musculares crónicas. En definitiva, nuestro cuerpo estará haciendo un sobreesfuerzo constante, con la pérdida de energía y cansancio que ello supone.
La importancia del Atlas va más allá que la puramente mecánica. Cuando se encuentra en rotación, produce un estrechamiento en el canal por donde pasa la médula espinal en su camino hacia el cerebro. De la misma manera, puede afectar a la circulación en la zona cervical y craneal. Nuestro organismo, en definitiva, no puede trabajar a su máximo potencial.
En la vida diaria, la posición inapropiada del Atlas puede provocar sensación de pesadez y rigidez en cabeza, cuello u hombros; dificultades para encontrarse 'cómodo', por ejemplo a la hora de acostarse; descompensaciones de hombros o cadera; dificultad para ir bien erguido; tensión y contracturas musculares; dolores crónicos de espalda y cuello; presión y dolores de cabeza, sensaciones de mareo, entre otras...
Un descubrimiento fundamental.
En 1993 el suizo René C. Schümperli postuló que en la inmensa mayoría de personas existe una rotación inapropiada, más o menos acusada, de la primera vértebra cervical. Además, constató que un accidente, golpe o movimiento desafortunado, pueden acentuar la rotación del Atlas, haciendo que las consecuencias negativas de la misma se manifiesten con más intensidad. En 1996, Schümperli desarrolló el método natural AtlasPROfilax® que permite corregir, sin riesgo, en una única sesión y de manera duradera, la posición del Atlas. El método se basa en relajar la musculatura corta de la nuca y todo el trabajo se hace sin manipulaciones bruscas ni agresivas.
Debido a las especiales características anatómicas del Atlas, una vez ha quedado correctamente ajustado es muy complicado que se desvíe. Por ello el método solo es necesario una vez en la vida, salvo percances excepcionales.
Desbloqueo profundo y proceso autocurativo.
atlas2
La liberación de tensiones que se produce tras el ajuste del Atlas con el método natural AtlasPROfilax® marca el inicio de un amplio proceso autocurativo. Es el propio cuerpo de manera natural el que consigue sobreponerse a su situación anterior. El alivio suele empezar a notarse desde las primeras semanas y se pueden seguir notando mejorías incluso muchos meses después de haber realizado la aplicación. Aunque cada persona, en función de sus características individuales y sus hábitos, experimenta su propio ritmo y profundidad en los cambios, los efectos más habituales son sensación de ligereza y bienestar; relajación progresiva del sistema nervioso, mejor movilidad del cuello y cabeza, más equilibrio y flexibilidad; mejora progresiva de molestias musculares y articulares; mejora progresiva de dolencias crónicas como jaquecas, cansancio crónico o fibromialgia, entre otros.
Las consecuencias de latigazos cervicales, golpes o caídas también suelen aliviarse de manera muy notable.
El método también es interesante en personas que se encuentren bien, pues aumenta el capital de salud a largo plazo. Es especialmente recomendable en el caso de los niños, ya que favorecerá un crecimiento más armónico y equilibrado.
Calidad de aplicación y complementariedad.
El método AtlasPROfilax® sólo puede ser practicado con precisión por un Atlasprof® (especialista del Atlas) formado y cualificado por la Atlas Academy Switzerland de Sierre, en Suiza. El método tiene un objetivo de mejoría global de la calidad de vida y no reemplaza ni interfiere con tratamientos médicos o farmacológicos. Además, otras terapias como la Osteopatía, la Quiropráctica, la Fisioterapia o la Acupuntura, entre otras, suelen ser más eficaces una vez realizado el método AtlasPROfilax®.
El testimonio de Mª Mar
Desde edad muy temprana, y de forma progresiva, empecé a sentir una serie de dolores en todo mi cuerpo. A los 47 años me habían diagnosticado fibromialgia, artrosis, artritis, colón irritable, mala digestión y cansancio crónico, entre otras. Además, ya tenía fecha para intervenirme quirúrgicamente de la espalda, por una estenosis del canal lumbar pues según diagnostico médico me iba a quedar en silla de ruedas. Después de un largo deambular entre médicos, hospitales y pruebas, y como único resultado antiinflamatorios, calmantes que la mayoría de las veces no me hacían efecto, y cansada de oír que todo era psicológico y psicosomático y que tenia que acostumbrarme a vivir con dolor, decidí buscar una alternativa a esta situación.
Un amigo me habló de la técnica AtlasPROfilax y esa misma tarde llame para pedir cita. La colocación del Atlas supuso un antes y un después en mi vida. Me situó en mi 'eje' y, como bien me había explicado mi Atlasprof, los dolores cotidianos se fueron atenuando. Pasaron de ser rabiosos, punzantes, de cierre, como si estuviera metida en una armadura, a ser de apertura, expansión y liberación. A día de hoy, 5 años después del ajuste de mi Atlas, y con el complemento de otras terapias naturales, siento como mi cuerpo continúa mejorando.
Actualmente tengo plena autonomía, sigo andando, sin operación, y sin antiinflamatorios.
Desde mi experiencia recomiendo esta técnica a todas aquellas personas que quieran mejorar su calidad de vida, pues no hay nada que perder y mucho que ganar.
Mi hija, viendo los resultados, también se la hizo, así como varios amigos.
David Viñés Curtis
Especialista en AtlasPROfilax®.
www.atlasprofilax.es
http://www.espaciohumano.com/

lunes, 30 de junio de 2014

Selenio


Selenio

Hace sólo 25 años que conocemos este valioso oligoelemento.

1.- ¿Qué funciones desempeña? 
La principal función de los 10 mg de selenio que contiene nuestro organismo es la de antioxidante, protegiendo las células del ataque de radicales libres. Pero también participa en la síntesis de hormonas de la tiroides, en la inmunidad humoral y celular y parece que también en la disminución de la toxicidad de sustancias como ciertos herbicidas, hidrocarburos clorados, nitritos y metales pesados.
..............................................................................................................................................
2.- ¿Cuánto selenio necesitamos?
En la actualidad las recomendaciones diarias de selenio están fijadas en 70 mcg para el hombre y 55 mcg para la mujer. En el embarazo y la lactancia se recomienda una ingesta adicional diaria de 10 y 20 mcg respectivamente.
..............................................................................................................................................
3.- ¿Dónde encontrarlo?
El selenio rara vez figura en las tablas de composición de los alimentos. Sin embargo se puede indicar que carnes y pescados son considerados como las mejores fuentes; también algunos quesos y los huevos. En los vegetales el contenido es muy variable y depende en gran medida del contenido de selenio en el suelo, pero se consideran buenas fuentes los cereales integrales (en especial la cebada) y los champiñones. Se ha señalado que la influencia de las lluvias ácidas, la fertilización de los suelos y la contaminación por metales pesados podría explicar en parte la disminución progresiva de la disponibilidad biológica de este oligoelemento tan escaso y apreciado.
..............................................................................................................................................
4.- ¿Qué riesgo tiene la carencia?
Las principales consecuencias son el aumento de riesgo de enfermedades vasculares y de ciertos tipos de cáncer. Así, por ejemplo, desde que en 1984 se decidió en Finlandia incorporar selenio a los suelos de cultivo se ha observado un importante descenso del número de muertes por infarto; por otro lado, existen estudios que han descubierto la estrecha relación entre las cantidades de selenio ingeridas a través de la dieta y la mortalidad por cáncer de pulmón, colon, recto y próstata.
..............................................................................................................................................
5.- ¿Qué funciones desempeña?
La principal función de los 10 mg de selenio que contiene nuestro organismo es la de antioxidante, protegiendo las células del ataque de radicales libres. Pero también participa en la síntesis de hormonas de la tiroides, en la inmunidad humoral y celular y parece que también en la disminución de la toxicidad de sustancias como ciertos herbicidas, hidrocarburos clorados, nitritos y metales pesados.


http://www.cuerpomente.com/


................................................................................................................................

viernes, 27 de junio de 2014

Cómo incorporar el limón para adelgazar



El limón tiene propiedades beneficiosas para la salud y de entre ellas destaca la desintoxicante ya que te ayuda a perder líquidos y toxinas que hinchan.
Esta fruta mediterránea se está poniendo de moda con un plan alimenticio tan restrictivo que, con toda seguridad, vas a perder peso. Pero seguramente no por las propiedades del limón para adelgazar, con el que te puedes ayudar, sino por las pocas calorías que se proponen. No me canso de repetirlo: no me gustan este tipo de planes.
No me parecen sensatos y no creo que haciendo una dieta que es una barbaridad durante cinco días vayas a perder peso de forma permanente. El organismo no funciona así y mantener la línea requiere un esfuerzo continuado y una forma de afrontar la comida no solo de manera sensata también disfrutando de ella.

¿Cuáles son las propiedades del limón para adelgazar y depurar?

  • Es rico en vitamina C y tiene propiedades antioxidantes.
  • En la botica tradicional se ha utilizado para depurar y limpiar. Por eso, sí puedes empezar el día tomando una infusión o un refresco con esta fruta. Solo tienes que mezclar media cucharadita con un vaso de agua. Te ayudará a afrontar la jornada.
  • Esta infusión, además, te la puedes preparar para todo el día. Así consigues mantener a raya el gusanillo con una deliciosa bebida con sabor. Y, además, te estás aprovechando de otras propiedades saludables.
  • Como otros cítricos (naranjas, limas o mandarinas) tiene efectos flavonoides. Por tanto, puede ser un buen coadyuvante a la hora de eliminar líquidos.

Cómo incorporar el limón para adelgazar en la dieta diaria

  • En refresco sin azúcar ni edulcorantes para ir tomando durante todo el día. Su efecto drenante te va ayudar a mantener la línea. Pero eso no quita para que sigas una dieta sensata e hipocalórica. Con el limón solo no vas a conseguir bajar peso.
  • Acompáñalo en las tisanas de té verde. Así potenciarás el efecto reductor y adelgazante de esta bendita planta. Es perfecto a media mañana o a media tarde.
  • También te puedes preparar una infusión caliente hirviendo la cáscara de un limón durante 5 minutos. Deja reposar y tómala a sorbos. Apenas llega a 2 calorías, pero te permitirá matar el gusanillo a la par que ayudas al organismo a deshacerse de toxinas.
  • Apúntate a las verduras cocidas o al vapor como primer plato en el almuerzo o comida única para la cena. Adereza solo con unas gotas de limón para adelgazar o… disfrutar. Completa con media cucharada de aceite oliva.
  • También es un magnífico aderezo, junto con el perejil, la albahaca, el eneldo y otras hierbas aromáticas para rematar sencillos platos de pollo o pescado. Solo tienes que hacerlos a la plancha con unas gotas de aceite y rematar con el limón y el resto de las hierbas.

¿Da resultado el limón usado para adelgazar y para desintoxicar?

Como todo en lo referente al organismo y a las propiedades de los componentes de la madre naturaleza: sí y no. Si llevas una dieta hipocalórica y te apoyas en el limón en refrescos naturales, infusiones y tisanas, qué duda cabe que te va a surtir efectos.
Si, además, acompañas este plan alimenticio con cosmética y, sobre todo, ejercicio adecuado, el resultado será definitivo.
Pero, si crees que tomando medio kilo de limón al día, la grasa acumulada se va a disolver como en un anuncio de friegaplatos, siento decirte que el organismo no funciona así. Ni mucho menos.

Un último consejo…

No te apuntes a la famosa dieta del limón para adelgazar que se hace por cinco días. Es tan restrictiva que, si tienes tareas fuertes en casa o estás trabajando (en lo que sea) en la calle, puedes perjudicar seriamente tu salud. Y que no te quepa duda que los kilos perdidos durante el plan, lo vas en recuperar en menos de dos días. ¡Cuídate con sensatez!

jueves, 26 de junio de 2014

SIETE ALIMENTOS QUE LIMPIAN NATURALMENTE TU HIGADO


LA PRIMERA VÍA A TRAVÉS DE LA CUAL EL ORGANISMO ELIMINA TOXINAS ES LA VÍA HEPÁTICA.

Esta vía detoxifica y limpia tu cuerpo continuamente filtrando los tóxicos de la sangre que entran a través del tracto digestivo, la piel y el sistema respiratorio. pero cuando el hígado comienza a trabajar en exceso, como resultado del estrés o la excesiva exposición a toxinas, todo el sistema puede perder el equilibrio y la salud puede verse comprometida.

El hígado, es también responsable de la producción de bilis, otra forma de detoxificación que es metabólicamente necesario para la descomposición y asimilación de grasas y proteínas de los alimentos, esto es excesivamente importante para el mantenimiento adecuado del hígado.

Si un buen funcionamiento del hígado, el cuerpo será incapaz de limpiarse por sí mismo y absorber los nutrientes, lo cual puede ser un deterioro de la salud.
Miles de sistemas enzimáticos que son responsables de la actividad de cada organismo son construidas en el higado; escribe el dr. Maret; el correcto funcionamiento de los ojos, corazón, cerebro, gónadas, articulaciones, riñón son todas dependientes de una buena actividad hepática.

Hay siete importantes alimentos que se pueden comenzar a incorporar en la dieta para el correcto mantenimiento del hígado.
- El AJO contienen numerosos componentes azufrados que activan enzimas hepáticas responsables de la eliminación de toxinas del organismo.
- La CEBOLLA también contiene alicina y selenio, dos poderosos nutrientes que proporcionan una ayuda protectora al hígado del daño por tóxicos y ayuda al proceso de detoxificación.
- El POMELO es rico en vitamina C y antioxidantes, dos limpiadores del hígado.
- El TÉ VERDE es rico en catequinas, un tipo de antioxidante que han demostrado en los estudios que eliminan la acumulación de grasa hepática y promueven la correcta función del hígado.
- Los VEGETALES DE HOJA VERDE tales como rúcula, hoja de diente de león, espinacas, achicoria, hoja de mostaza... contienen componentes limpiadores que neutralizan los metales pesados. También pueden eliminar pesticidas y herbicidas de nuestro organismo y estimular la creación y flujo de la bilis.
- Los AGUACATES y la CÚRCUMA son ricos en componentes que producen glutatión, los aguacates promueven la salud del hígado protegiéndolo contra la sobrecarga tóxica y aumenta su poder de limpieza.
- Las NUECES contienen altos niveles de L-Arginina, glutatión y ácidos grasos omega 3, que ayudan a detoxificar el hígado. La cúrcuma, uno de los mejores alimentos para el mantenimiento de la salud del hígado, ha demostrado actividad protectora de los daños del hígado por tóxicos, ayudando a la regeneración de las células hepáticas.

Extraido de:
www.naturalnews.com