viernes, 28 de octubre de 2016

Alimentos ricos en lípidos que no engordan


De comer alimentos ricos en lípidos debemos buscar aquellos que tengan grasas buenas, ya que serán las que, además de no hacernos subir de peso, nos ayuden a cuidar de nuestra salud
 
Todo se debe consumir en su justa medida y los lípidos o grasas también son necesarios para asegurar el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
Eso sí, si se pueden adquirir a través de productos lo más saludables posibles y que no engorden, mucho mejor.
No te pierdas estos alimentos que son ricos en lípidos pero que, sin embargo, no harán que subas de peso al incluirlos en tu dieta.

Yogur entero

Yogur natural
En la actualidad podemos encontrar en el mercado un sinfín de tipos de yogur: desnatados, con una cantidad adicional de calcio, aquellos pensados específicamente para el cuidado de nuestros huesos, etc.
Pues bien, nada como el yogur natural y entero. Y es que, gracias a las propiedades de este tipo de lácteos, evita la obesidad, además de los problemas de corazón.
Debemos tener claro, por tanto, que  los productos light no siempre serán la solución, ya que tienen poca grasa, pero mucho azúcar.

Huevo

El huevo es muy saludable, pero la yema es rica en lípidos. Sin embargo, no hay que preocuparse porque no es un alimento que engorde ni que resulte perjudicial para la salud.
Además, también es rico en vitaminas y nutrientes.
Mucho se ha hablado sobre la posibilidad de comer una cantidad máxima de huevos a la semana porque su yema tiene mucho colesterol.
No obstante, lo cierto es que la propia ciencia ha demostrado que el huevo no afecta el colesterol de la sangre, por lo que es un alimento redondo: nutritivo y sano.

Chocolate puro

Chocolate amargo
El chocolate puro es el que menos cantidad de azúcar contiene y no está procesado (o no tanto como otras variantes como puede ser el chocolate con leche).
Por ello, hay que optar por este tipo de chocolate, ya que su grasa no dañará nuestra salud.
El chocolate negro, además de tener un alto contenido en fibra, es rico en antioxidantes y magnesio, por lo que es un alimento muy completo.
Por si todo esto fuera poco, se trata de un alimento que ayuda a prevenir enfermedades coronarias, es beneficioso para el cerebro y bueno para la piel.

El pescado azul

El pescado azul es rico en ácidos grasos omega 3, lo que resulta ideal para garantizar el buen funcionamiento del cerebro.
Además, es un alimento que ayuda a combatir la depresión y previene la demencia, todo ello sin olvidar que es una gran fuente de proteínas.
Sin duda, opciones como el salmón o las sardinas se convierten perfectas. Se trata de pescados con unas propiedades muy beneficiosas y que también son excelentes para garantizar el cuidado de la piel.
No puede faltar en nuestra dieta de manera regular.

Aguacate

hueso-aguacate
El aguacate es otro de los alimentos ricos en grasas más saludables. Así, debemos desechar la idea errónea de que se trata de un alimento dañino que engorda: nada más lejos de la realidad.
El aguacate es rico en potasio y, aunque no lo parezca, lo cierto es que ayuda a disminuir el colesterol en la sangre.
Además, gracias a su contenido de ácidos grasos omega 3, el aguacate es capaz de cuidar de tu sistema cardiovascular.
Y es que se trata de un alimento rico en grasas monoinsaturadas, las más saludables, y evita que acumulemos grasas perjudiciales que puedan derivar en enfermedades.

Queso

El queso es uno de los alimentos más grasos que se pueden encontrar, pero lo cierto es que, si se toma con medida, es también muy sano.
Además de ser rico en calcio, contiene vitaminas, minerales y fósforo. Además, el queso es un alimento rico en proteínas, que producen una sensación de saciedad al comerlo y evita que sigamos comiendo.
Su grasa no es perjudicial, sino todo lo contrario.
Actúa para satisfacer las necesidades de energía del cuerpo y, gracias a los ácidos grasos Omega3 y omega 6, mantiene los sistemas cardiovascular, reproductivo, inmunitario y nervioso en perfecto estado.
Visita este artículo: Alimentos ricos en omega 3, ácidos grasos esenciales para la salud

Nueces

Nueces
Las nueces son uno de los frutos secos más sanos y consumidos, y no es de extrañar si se tienen en cuenta todas sus propiedades.
Se trata de un producto que es un gran aliado para nuestra salud general y para nuestro peso en particular, puesto que genera saciedad y ello hará que no se coma tanto.
Además, son un fruto rico en proteínas, fibra, minerales y vitamina E, por lo que es ideal para aportar al cuerpo la cantidad diaria recomendada de estas sustancias tan necesarias para su buen funcionamiento.
No dudes en incorporar estos alimentos a tu dieta para aprovechar sus beneficios.

mejorconsalud.com

miércoles, 26 de octubre de 2016

Colágeno: ¿Cuáles son sus utilidades y contraindicaciones?

Aunque generalmente lo relacionemos con cuestiones estéticas lo cierto es que el colágeno está repartido por todo el cuerpo y también forma parte de los huesos y los músculos
colágeno
 ¿Sabías que el colágeno es imprescindible para la piel, los músculos, los ligamentos o los cartílagos? La deficiencia de colágeno está relacionada con los problemas articulares, la osteoporosis, la aparición de arrugas o algunos problemas dentales.
Descubre en este artículo por qué es imprescindible tener unos buenos niveles de colágeno, así como las mejores maneras de tomarlo como suplemento y con la alimentación.





¿Qué es el colágeno?

El colágeno es la proteína más importante en nuestro organismo, ya que representa más de una cuarta parte de nuestra proteína.
Es el mayor componente de nuestros huesos y nuestra piel, pero también está en las articulaciones, músculos, tendones, dentina, córnea, pelo, etc. Es decir, que está repartido por todo nuestro cuerpo.
El colágeno es fundamental para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo porque está presente en forma de fibras flexibles y muy resistentes (fibras colágenas) que se compactan y se estiran y que varían su diámetro según el tejido del que forman parte.
La función principal del colágeno es la de aportar una gran resistencia y flexibilidad que nos permite movernos y estar de pie, así como tener un buen aspecto.

¿Qué pasa si nos falta colágeno?

arrugas-mujer-rostro
Al conocer la función del colágeno en nuestro organismo podemos deducir la importancia de mantener unos buenos niveles de esta proteína para tener una buena calidad de vida y prevenir problemas de salud.
Nuestro cuerpo produce colágeno de manera natural. Sin embargo, a partir de los 30 o 40 años se va perdiendo la capacidad de generarlo manera gradual, lo cual empezará a provocar los siguientes síntomas relacionados con el envejecimiento, tanto a nivel de salud como estético:
  • Envejecimiento de la piel, pérdida de tersura y firmeza y aparición de arrugas.
  • Dificultades en la movilidad de las articulaciones que pueden acarrear también inflamación y dolor.
  • Pérdida de la densidad ósea.
  • Aparición de varices.
  • Caída del cabello.
  • Problemas dentales.

El colágeno en hombres y mujeres

Aunque tanto los hombres como las mujeres sufren la pérdida progresiva de la capacidad de generar colágeno, ellas son las que lo suelen sufrir con anterioridad y de forma más repentina debido a los cambios hormonales.
Por este motivo es más habitual que las mujeres sufran antes problemas de densidad ósea y en las articulaciones.
Sin embargo, hay una excepción con las personas que realizan mucho deporte, que también son proclives a padecer problemas articulares antes por el desgaste de fibras de colágeno que provoca el movimiento continuado.

La artrosis

La artrosis
Una de las enfermedades más habituales por desgaste del cartílago (y colágeno) que, en este caso, es el que recubre los huesos de la articulación como si fuera una almohadilla, es la artrosis.
Esta degeneración del colágeno del cartílago hace que estos huesos no queden protegidos y rocen de manera continuada, lo cual provoca inflamación y dolor.
Hay factores que influyen en esta pérdida del cartílago, como el exceso de ejercicio, el sedentarismo o la edad. Sin embargo, si añadimos colágenos a nuestra dieta podremos retrasar este problema que puede llegar a causar mucho dolor.
El reumatólogo es el especialista que se va a encargar de diagnosticar y elaborar un tratamiento en caso de que padezcamos artrosis, una enfermedad que es una causa habitual en las bajas por incapacidad laboral y que empeora mucho la calidad de vida de las personas que la sufren.

La osteoporosis

La osteoporosis
Aunque solemos relacionar la osteoporosis con la falta de calcio, el colágeno desempeña también un papel fundamental en la densidad ósea, ya que forma parte de la estructura en la que se fija este mineral.
Por este motivo, cuando el colágeno se degrada, el hueso se vuelve cada vez más frágil, lo cual lo expone muy fácilmente a cualquier tipo de fractura o lesión.
Esta enfermedad no suele presentar síntomas hasta que sufrimos una fractura o bien nos realizamos el examen pertinente por cualquier motivo. Esto confirma la necesidad de prevenirla incluyendo el colágeno en nuestra alimentación o como suplemento a partir de la treintena.
La menopausia es un momento clave en esta enfermedad. No obstante, hay otros factores que también pueden ser decisivos, como la alimentación, en especial cuando es pobre en nutrientes, la falta de ejercicio o el consumo de algunos medicamentos.

Colágeno como suplemento

Colágeno como suplemento
La manera de ralentizar la degradación del colágeno y evitar los problemas de salud que conlleva consiste en tomar un suplemento de esta proteína desde que empecemos a sentir los síntomas, o incluso para prevenir, a partir de los 30 años.
Deben ser 10 gramos diarios de colágeno asimilable. El más conocido es el colágeno hidrolizado, un nutriente soluble que podemos mezclar con los alimentos para ingerirlo.
Los suplementos de colágeno natural, que podemos comprar en herbolarios, dietéticas y farmacias, pueden estar elaborados a partir de dos fuentes diferentes:
  • Colágeno de origen animal: procedente del pollo, la vaca o el cerdo.
  • Colágeno de origen marino: derivado de pescado y algas. Es bastante conocido el cartílago de tiburón.
En muchos casos, el suplemento de colágeno suele ir acompañado de otros nutrientes para mejorar su asimilación.

Colágeno en la alimentación

Colágeno en la alimentación
También podemos incorporar el colágeno a nuestra alimentación de manera natural. Para ello debemos recuperar las recetas a base de pieles y huesos animales para elaborar caldos.
Sin embargo, siempre que podamos, recomendamos elegir ingredientes de origen ecológico, para evitar las hormonas y otras sustancias que pueden ser perjudiciales para la salud si abusamos de la proteína animal.
Para conseguirlo podemos acudir a una carnicería de confianza y pedir huesos de animales que hayan sido alimentados de manera natural, criados en libertad. En el caso del pescado, elegiremos el de origen salvaje.
Estos caldos requieren tiempo de cocción largos para poder extraer el colágeno de los alimentos, pero tienen la ventaja de que nos permiten hacer una receta económica en la que se aprovecha el alimento al máximo.
También podemos consumir gelatinas, ricas en colágeno. No obstante, deberíamos evitar las que contienen azúcar blanco y saborizantes artificiales o bien elaborarlas nosotros mismos con placas de gelatina neutra.
También es importante destacar los alimentos que, de manera directa o indirecta, estimulan y mejoran la producción de colágeno:
  • Alimentos ricos en vitamina C: Verduras de hoja verde, los cítricos (y sus peladuras, si son ecológicos), el pimiento rojo, los frutos rojos, etc.
  • Alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3: Pescado azul, nueces, yema de huevo, aceite de oliva y de lino, aguacate, etc.
  • Alimentos ricos en azufre: Cebolla, aceitunas, apio, pepino.
  • El té verde: Esta bebida medicinal y milagrosa tiene la capacidad de estimular la producción de colágeno y de elastina.

Contraindicaciones del colágeno

El consumo de colágeno hidrolizado no tiene contraindicaciones importantes, ya que es un producto natural que el cuerpo asimila con facilidad, siempre y cuando sea un colágeno de calidad garantizada y se tomen las dosis indicadas por el fabricante o el médico.
No obstante, deberían evitar el consumo de colágeno las siguientes personas:
  • Si se padece una alergia a la proteína animal. Es importante averiguar siempre la fuente del colágeno.
  • Si se sufre fenilcetonuria hereditaria o intolerancia a la fenilalanina.
Para aquellas personas que sigan dietas específicas, deben tener en cuenta que el colágeno es una fuente muy rica en proteína.

mejorconsalud.com/

martes, 25 de octubre de 2016

La leyenda del hilo rojo


 


Nunca podrás escapar de tu corazón,
así que es mejor que escuches lo que tiene que decirte…
Paulo Coelho, "El alquimista"
Cuenta una leyenda oriental que las personas destinadas a conocerse tienen un hilo rojo atado en sus dedos.Este hilo nunca desaparece y permanece constantemente atado, a pesar del tiempo y la distancia. No importa lo que tardes en conocer a esa persona, ni importa el tiempo que pases sin verla, ni siquiera importa si vives en la otra punta del mundo: el hilo se estirará hasta el infinito pero nunca se romperá.
Este hilo lleva contigo desde tu nacimiento y te acompañará, tensado en mayor o menor medida, más o menos enredado, a lo largo de toda tu vida. Así es que, el Abuelo de la Luna, cada noche sale a conocer a los recién nacidos y a atarles un hilo rojo a su dedo, un hilo que decidirá su futuro, un hilo que guiará estas almas para que nunca se pierdan…La leyenda versa así:
"Hace mucho mucho tiempo, un emperador se enteró de que en una de las provincias de su reino vivía una bruja muy poderosa, quien tenía la capacidad de poder ver el hilo rojo del destino y la mandó traer ante su presencia. Cuando la bruja llegó, el emperador le ordenó que buscara el otro extremo del hilo que llevaba atado al meñique y lo llevara ante la que sería su esposa. La bruja accedió a esta petición y comenzó a seguir y seguir el hilo. Esta búsqueda los llevó hasta un mercado, en donde una pobre campesina con una bebé en los brazos ofrecía sus productos. Al llegar hasta donde estaba esta campesina, se detuvo frente a ella y la invitó a ponerse de pie. Hizo que el joven emperador se acercara y le dijo: «Aquí termina tu hilo», pero al escuchar esto el emperador enfureció, creyendo que era una burla de la bruja, empujó a la campesina que aún llevaba a su pequeña bebé en brazos y la hizo caer, haciendo que la bebé se hiciera una gran herida en la frente, ordenó a sus guardias que detuvieran a la bruja y le cortaran la cabeza.
Muchos años después, llegó el momento en que este emperador debía casarse y su corte le recomendó que lo mejor era que desposara a la hija de un general muy poderoso. Aceptó y llegó el día de la boda. Y en el momento de ver por primera vez la cara de su esposa, la cual entró al templo con un hermoso vestido y un velo que la cubría totalmente… Al levantárselo, vio que ese hermoso rostro tenía una cicatriz muy peculiar en la frente."
Esta leyenda está tan arraigada en las culturas orientales que millones de personas llevan unidas a ellas un hilo rojo verdadero. Aunque no hay claridad sobre si el origen es chino o japonés, se dice que la leyenda comenzó al conocer que la arteria ulnar conecta el dedo meñique (otras fuentes hablan del anular, lo que tiene más tradición en nuestra cultura) con el corazón, fuente de vida y eternamente concebido como el hogar del amor…
Un hilo rojo al que no podremos imponer nuestros caprichos ni nuestra ignorancia, un hilo rojo que no podremos romper ni deshilachar. Un hilo rojo directo al corazón, que conecta a los amores eternos, a los profundos, esos que simbolizan el antes y por los que no hay después. El amor de una madre, de un padre, de un hermano, de un niño, de un amigo, de un hombre o de una mujer… Un hilo rojo que simboliza el amor y el interés común… Cada uno que lo interprete como quiera pero lo que está claro es que, en ocasiones, las casualidades son tan fuertes que no dejan lugar a dudas… Almas gemelas se llaman, corazones entrelazados con una o varias eternidades por vivir…
Imagen cortesía de Melica´s

 lamenteesmaravillosa.com

lunes, 24 de octubre de 2016

Me permito lo que necesito y no espero a que me den permiso

Estoy cansada de que me digan lo que tengo que hacer o, lo que es peor, de que se atrevan a decirme si está bien o mal. También me da coraje que alguien venga a decirme cómo estaría mejor que lo hiciera y cómo no debería hacerlo. A partir de ya, voy a permitirme lo que necesito sin esperar permisos.
Me parece muy constructivo que una persona cercana trate de aconsejarme cuando preciso ayuda. O, por ejemplo, que me de su opinión siempre y cuando no busque hacerme daño. Sin embargo, no voy a dejar más que alguien me juzgue ni que decida cómo tengo que vivir mi vida, sobre todo si no sabe nada de ella.

La autonomía no puede negarse

Es muy fácil cuestionar al resto, ya que cada persona tiene una forma de comportarse única y una esencia determinada. De hecho, si alguien alguna vez te ha dicho que eres especial, no se equivocaba. Lo eres por tu forma particular de ver el mundo y estar en él.




Mujer con paraguas
Yo tengo mis gustos propios, mi experiencias personales, mis jerarquía de valores íntima y no es mejor ni peor que la de nadie. Nadie sabe mejor que yo qué he vivido, qué me ha hecho ser o pensar así y no de otra manera ni cuánto puede hacerme sentir mal que se me critique por entretenimiento.
Es más, mi autonomía nadie puede negármela porque tenemos derecho a ser libres siempre y cuando respetemos a los demás. En ello se sostiene cualquier relación, incluso la más cordial: consideración y tolerancia hacia las decisiones de los demás.
En otras palabras, comparto mi vida con las personas que me gustan por cómo son de verdad y eso es algo que no voy a cambiar. Quién me quiere sabe qué es lo que necesito y no se atribuye el poder de darme o quitarme permiso para conseguirlo, pues no necesito que comprendan mis motivos, necesito que con afecto los respeten.

El precio de intentarlo

En mis decisiones diarias puedo equivocarme, por supuesto, pero nacemos con la posibilidad del error y la virtud de aprender de él. Digamos que quiero disfrutar del precio de intentar algo y no de quedarme con las ganas porque a otra persona no le parezca correcto.
Por fin me he dado cuenta de que la palabra decisiva que me lleve a explorar el mundo es mía. Que si quiero probar, soy libre para hacerlo. Esto es, aunque me lleve conmigo una herida emocional que me marque para siempre, quiero ser yo la única culpable de ella.




Si no lo hago y me dejo llevar por los demás, al final puede que no haya herida pero sí arrepentimiento. Me arrepentiría cada día de no haber tenido la suficiente valentía para defender mis intereses y luchar por ellos.

Mañana solo yo recordaré lo que haga con mi vida

De esta manera, si tienes unos valores y unas ideas firmes pelea por ellas. Busca la forma de que las críticas o los juicios caigan en saco roto si no van a aportarte ningún beneficio. Pues, en definitiva, el único método para darle sentido a lo que hacemos es el de actuar conforme a lo que llevamos dentro.
Es verdad que en el momento presente duele que alguien se inmiscuya allí dónde no lo han llamado, pero en el momento futuro solo uno mismo recuerda las consecuencias de sus actos. La otra persona opinará, te dirá, juzgará y se olvidará.
No hay tiempo suficiente para perderlo haciendo algo que no quiero hacer por “el qué dirán“. No hay tiempo suficiente para sentirme mal porque a alguien no le parecen acertadas mis decisiones. En resumen, no hay tiempo para no buscar lo que necesito y darme la oportunidad de vivirlo.




Queda prohibido no hacer realidad tus sueños

Imágenes cortesía de Pascal Campion
Cristina Medina Gomez   
lamenteesmaravillosa.com
 

Qué dice tu forma de dar un abrazo sobre las relaciones

dar abrazo

El cuerpo humano y la manera de actuar de cada persona pueden decir mucho sobre la personalidad inmersa o imperante sobre la misma. Existen muchos rasgos determinantes en el comportamiento, los cuales están bastante comprobados.
Un ejemplo particular basado en el cuerpo humano es el de la forma de los glúteos, los cuales pueden determinar el estado de salud de cada organismo.
Por otra parte, un ejemplo basado en la manera de actuar es el caminar de cada individuo, allí se marcan tendencias curiosas pero veraces.
El caminante erguido emana seguridad y buena autoestima; todo lo contrario sucede con el caminante jorobado, que muestra ante los demás una postura de sumisión, miedo y poca autoestima.
Algo similar ocurre con la forma de abrazarse entre las personas; existen diversas y estas pueden decir mucho sobre la situación o las relaciones establecidas entre los seres incluidos en el abrazo.
Antes de exponer las maneras de abrazar, se debe tener en cuenta la importancia del contacto físico en la sociedad; aunque no es una necesidad básica, sí llega a contribuir a la salud de cada ser humano practicante de un caluroso abrazo.

Abrazo común con golpe o caricia en la espalda

mujeres abrazándoseEl abrazo común se da en el momento de pasar un brazo por encima del hombro contrario de la persona enfrente y el otro brazo a la altura de las costillas, de forma que se cubre la zona dorsal de la espalda.
La diferencia o lo que se añade del cual se está describiendo es una caricia o una serie de golpes leves realizados con el brazo ubicado en la parte superior.
Este demuestra la importancia impresa del uno hacia el otro, también sugiere una forma de brindar apoyo o condolencias.
En pocas palabras, se realiza en una relación llena de confianza, dado que la espalda es una de las partes más vulnerables del ser humano.

Abrazo pecho contra espalda

El abrazo de pecho contra espalda o conocido como “el protector” se realiza colocándose detrás de la pareja, pasándole los brazos por debajo de los suyos y uniendo las manos en el abdomen.
La persona parada delante apoya los brazos sobre los antebrazos del otro.
De forma regular suele realizarlo el hombre sobre la mujer, demostrando confianza, cariño y protección. Las parejas que lo realizan dejan ver su confianza entre sí y ante quienes los rodean.

Abrazo frente a frente

abuelo y nietoEl abrazo frente a frente es la propia demostración de afecto. Se lleva a cabo con la pareja mirándose a los ojos y juntando la parte más anterior de sus narices; uno de los miembros pasa sus brazos alrededor del cuello, mientras que el otro cobija la cintura de su pareja.
Éste es bastante practicado por las parejas amorosas o cariñosas, las cuales desean mostrar toda la seguridad en su compañero; cuando los individuos están en su idilio de amor lo realizan de forma regular.
Puede afirmarse como el abrazo más cariñoso existente entre dos personas.

Abrazo por encima del hombro

AmistadEste tipo de abrazo se distingue por realizarse con una sola mano. Aquí, ambas personas se ubican una al lado de la otra, rozando sus hombros.
Uno de ellos realiza el movimiento, Colocando parte el brazo por encima del hombro del otro individuo, que a su vez posiciona el brazo a la altura de las escápulas del primero.
Las personas que ponen en práctica este abrazo sugieren una relación con lazos amistosos demasiado fuertes. También se considera signo de lealtad, respeto y apoyo incondicional.
Aunque parece un abrazo poco cómodo, realmente es todo lo contrario.

Abrazo por decencia

Es similar al abrazo común, siendo uno de los partícipes quien pasa sus brazos por encima de los hombros, mientras que el otro los coloca bajo las axilas, a la altura de las costillas superiores.
La diferencia con respecto al común se basa en las manos, las cuales, gracias a la distancia, terminan en las costillas.
La posición de este muestra a dos personas alejadas en la zona inferior del cuerpo, uniéndose de manera tímida en la parte superior. Esto sugiere un encuentro entre dos individuos inseguros, los cuales han pasado por situaciones poco gratas.
También explica una forma de ser poco amistosa o con problemas en relaciones anteriores.

 http://mejorconsalud.com

jueves, 20 de octubre de 2016

7 movimientos simples para aliviar los dolores musculares intensos


Sabemos que los estiramientos son fundamentales tanto antes como después del ejercicio. Con ellos lograremos evitar en gran medida los dolores musculares intensos, así como posibles lesiones
dolores musculares
Los dolores musculares intensos no tardan en aparecer luego de una sesión de ejercicios, un movimiento brusco o dormir mal toda la noche.
Si sientes que no puedes moverte sin que parezca que te han clavado agujas o que vas a romperte un hueso, echa un vistazo a este artículo donde te contaremos algunos estiramientos y movimientos simples que pueden ayudarte.

¿Por qué se producen los dolores musculares?

Quizás hayas leído en algún periódico o revista que la causa de los dolores es la acumulación de ácido láctico en los músculos. Este sería el encargado de provocar agujetas o calambres.
Sin embargo, según un estudio publicado por en la revista Sports Medicine, los dolores musculares están causados por una inflamación en las células musculares.
El llamado dolor muscular posesfuerzo de aparición tardía (DOMPAT) es una reacción natural del cuerpo para reparar los daños originados durante una sesión de ejercicios o un movimiento que no se suele realizar con asiduidad.
No hay de que preocuparse, ya que estos daños son microscópicos y forman parte de un proceso normal por el que atraviesa el organismo.
La inflamación puede mantenerse varios días tras la actividad (incluso tres días después), pero paulatinamente va desapareciendo.
dolor muscularAunque no lo parezca, el DOMPAT no es algo que solo ataña a los atletas que recién comienzan con la práctica deportiva, sino también a los experimentados.
El malestar o dolor muscular es un síntoma de estrés en un área específica del cuerpo. ¡Y es absolutamente necesario!
Seguro has oído o leído la frase “si duele es porque está trabajando la zona”. No puede ser más cierta. Por lo tanto, cuando te duelan los músculos, alégrate, ya que significa que tu cuerpo se está recuperando del esfuerzo realizado.

Ejercicios y posturas para reducir los dolores musculares intensos

Aunque queramos ser positivos, cuando no podemos ni movernos de tanto que nos duelen los músculos, es preciso hacer algo al respecto. Ayudar al organismo para reducir los síntomas puede ser de gran utilidad.
¿Cómo lo logramos si por cada centímetro que nos movemos el dolor se hace insoportable? Pues con posturas o ejercicios suaves:

1. Estiramiento “media luna”

Esta postura del yoga es muy buena para estirar los músculos superiores.

¿Cómo lo hago?

  • Ponte de pie con las piernas juntas.
  • Lleva los brazos por encima de la cabeza y toca las palmas de las manos. Trata de que los brazos estén rectos.
  • Inclínate hacia la derecha, vuelve al centro y luego a la izquierda. Repite varias veces.
estiramiento

2. Estiramiento de “mariposa”

En este caso estarás sentado en el suelo o en una colchoneta.

¿Cómo lo hago?

  • Cruza las piernas, para que las rodillas queden hacia “afuera” y las plantas de los pies juntas.
  • Lleva la espalda hacia atrás y, muy lento, acuéstate.
  • Las piernas se abrirán un poco y empujarán hacia abajo las rodillas.

3. Estiramiento de “cobra”

Tras haber hecho abdominales los músculos duelen bastante (sobre todo si la serie fue muy extensa o hace bastante tiempo que no practicas ejercicios).

¿Cómo lo hago?

  • Ponte boca abajo en una colchoneta o en el suelo y pon las palmas de las manos a la altura de los hombros. Respira y levanta el tronco. Lleva la cabeza ligeramente hacia atrás.
  • La idea es que el torso se estire, los hombros estén lejos de las orejas y las caderas se apoyen en el suelo.
  • Al exhalar lleva la frente hacia abajo para que toque el suelo.

4. Estiramientos “piernas al pecho”

Una de las zonas que más duelen por el ejercicio o los movimientos cotidianos es la espalda. Podemos estirarla de diferentes maneras sin que se convierta en una pesadilla o una tortura.

¿Cómo lo hago?

  • Acuéstate boca arriba en una colchoneta y apoya las plantas de los pies en el suelo.
  • Lleva la rodilla derecha hacia el pecho y sostén con las manos (como si la envolvieses).
Rodillas al pecho
  • Haz una ligera presión hacia ti y vuelve a la posición inicial para pasar a la pierna izquierda.
  • Una vez que hayas terminado la serie de 10 repeticiones haz lo mismo, pero con las dos piernas elevadas al mismo tiempo.
  • Si quieres, puedes hacer ligeros movimientos de péndulo hacia los laterales.

5. Estiramiento de caderas y espalda

La columna se resiente bastante cuando hacemos ejercicio o levantamos demasiado peso. Probablemente te duela la zona de las costillas o las lumbares, y por ello este ejercicio te vendrá de maravillas.

¿Cómo lo hago?

  • Túmbate boca arriba, con los brazos a los costados del cuerpo, las rodillas flexionadas una al lado de la otra y los pies apoyados en el piso.
  • Sin despegar los hombros de la colchoneta, gira la cadera para la derecha hasta que la rodilla toque el suelo.
  • Mantén unos segundos y hazlo para el otro lado.

6. Estiramiento del “gato”

Otro ejercicio que sirve para estirar la espalda y reducir los dolores musculares intensos consiste en apoyar las palmas de las manos, las rodillas y los empeines en el suelo.
El movimiento se realiza con la espalda: primero arquea hacia abajo y luego hacia arriba. La cabeza acompaña para un estiramiento completo.
estirar espalda

7. Estiramiento de “montaña”

  • En la misma posición que el ejercicio anterior, ahora eleva la pelvis de manera tal que el cuerpo forme una especie de triángulo.
  • Los hombros, brazos y cabeza no se despegan del piso, tampoco los pies.
  • Mantén la postura unos segundos, descansa volviendo a la posición inicial y hazlo nuevamente (completa 10 repeticiones).
 http://mejorconsalud.com

miércoles, 19 de octubre de 2016

Hoy saldré a encontrarme con todo lo bueno que la vida me tiene preparado



¿Con qué actitud has salido hoy de casa? A veces, llegamos a pensar que todo lo bueno parece haberse desvanecido de nuestro día a día. Que nuestro presente no es más que una compleja madeja de adversidades donde nada parece solucionarse.
Sin embargo, a pesar de no poder elegir muchas de las cosas que nos suceden, tenemos la opción de encararlas del mejor modo posible: con valentía, coraje y autoconfianza.
Recuérdalo bien. Eliges cada día qué ropa te pones, qué peinado llevas y qué vas a desayunar.
¿Por qué no decidimos también calzarnos con nuevas esperanzas? ¿Por qué no elegir la coraza de la fortaleza, el optimismo y la valentía para sacar lo mejor de nosotros?
Lejos de ver esta idea como un simple propósito espiritual o cargado de un exceso de psicología positiva, vale la pena ahondar en ello.
Hablamos ante todo de “programar nuestro cerebro”. De crear un nuevo pensamiento para dar paso a una emoción capaz de cambiar nuestra realidad.
Te explicamos cómo llevarlo a cabo.

Me propongo sacar lo mejor de mí para hallar todo lo bueno de la vida

mujer-soplando-un-diente-de-león
Algo que todos sabemos es que hay personas que, de algún modo, afrontan mejor las dificultades.
Puede ser que dispongan de estrategias aprendidas mediante un enfoque psicológico. Sin embargo, lo más habitual es que haya quien, de modo natural, disponga de esa capacidad llamada resiliencia, con la cual, encarar los hechos complejos con más positividad.
Ahora bien, puesto que ninguno de nosotros somos inmunes a esos días oscuros donde nos abraza el desánimo, vale la pena conocer de qué manera podíamos lograr este cambio de actitud.
Esa apertura emocional y psicológica donde ser más receptivos a lo bueno.
Te proponemos reflexionar sobre los siguientes aspectos.

En primer lugar, toma conciencia de tus capacidades

Seguro que alguna vez habrás experimentado lo siguiente. Ante un mismo hecho dos personas reaccionan de modo diferente. ¿Cómo puede ser?
  • La personalidad, la experiencia, nuestra emocionalidad o los esquemas de pensamiento nos hacen más o menos permeables a ciertas cosas. Cada persona reacciona de un modo según estas dimensiones.
  • Una cosa es lo que sucede en nuestro entorno y la otra es el modo en que lo procesamos.
  • Hemos de ser capaces de tomar conciencia de nuestras capacidades, de nuestras fortalezas y virtudes.
  • Todos somos más fuertes de lo que pensamos. Tanto es así, que nuestro cerebro, lo creamos o no, está programado para sobrevivir.
  • Esto significa que cada uno de nosotros somos resilientes, es decir, podemos aprender de las dificultades para encararlas. El problema es que, a veces, no nos valoramos lo bastante.
  • Con una buena autoestima y una buena confianza en nosotros mismos sacaremos “brillo” a nuestras capacidades y percibiremos todo lo bueno que hay en nuestro interior.

Programación neurolingüística: cómo organizar nuestro cerebro

cerebro
Es muy posible que ya hayas oído hablar de la programación neurolingüística.
Esta estrategia de desarrollo personal y psicoterapia busca, por encima de todo, algo muy concreto: pasar de un estado A (estado presente) al B (estado deseado).
En este caso lo que buscamos es cambiar un enfoque de pensamiento. Deseamos hallar todo lo bueno que exista a nuestro alrededor y aprovecharlo.
Queremos ser más intuitivos con respecto a la oportunidad, a lo que nos pueda enriquecer personal y emocionalmente.
Para llegar a esa excelencia podemos poner en práctica diversas estrategias:
  • Aprende a calibrar tus emociones. Si notas que todo lo que hay en tu mente es angustia y negatividad, cambia esa orientación. Calibra esos focos negativos.
  • El anclaje es otra técnica interesante. Se trata de fijar nuestra atención en un estímulo que haga de anclaje. Cada vez que notamos que llegan las sensaciones de abatimiento, nuestra mente debe acudir a un “bote salvavidas”.
Por ejemplo: hoy creo que no voy a poder con mi día. Sin embargo, si mi mente recuerda la calma de esa playa a la que deseo volver de vacaciones: la motivación vuelve a mi interior.

Para hallar lo bueno, deja a un lado lo malo

mujer-flores rodeada de lo bueno
Hagamos ahora un pequeño ejercicio de reflexión. Preguntémonos de dónde viene aquello que nos preocupa, lo que nos hace daño, lo que nos pone zancadillas.
  • Es posible que, a tu alrededor, haya personas que te traen más problemas que tranquilidad.
  • Puede también que necesites hacer un cambio. Es posible que hayan cosas que, si las dejamos a un lado, nos hagan sentir mejor.
  • También puede ocurrir que existan algunos aspectos de ti mismo que debas cambiar. La inseguridad, el obsesionarte mucho con algo, anticipar cosas negativas… Es necesario reflexionar sobre ello.
Para concluir, sabemos que no es fácil ser siempre tan receptivos hacia lo bueno. Confiar en que la suerte nos puede acariciar requiere un pequeño esfuerzo cotidiano.
Sin embargo, lo creas o no solo se necesitas una cosa: cambiar de actitud.

 http://mejorconsalud.com