viernes, 16 de septiembre de 2016

Cómo aliviar los dolores por varices


Aunque el componente genético es muy importante en la aparición de las varices, para evitarlas debemos llevar una dieta equilibrada, evitar el sobrepeso y beber dos litros de agua diarios
varices

Este mal es muy frecuente en las mujeres de edad adulta (alrededor del 50% de la población femenina tiene varices). Puede ocasionar dolores y molestias que sería bueno reducir.
Si, además de que tus piernas lucen feas por causa de las “arañitas”, por las noches sientes que “laten” o no te dejan dormir, presta atención a este artículo donde te contaremos cómo aliviar los síntomas.

¿Qué son las varices y por qué duelen?

Sufres-de-venas-várices
Básicamente se trata de venas dilatadas que se inflaman y quedan muy cerca de la superficie de la piel (se ven y se sienten sin problemas).
Las varices son de color azul oscuro o morado y, en algunos casos, sobresalen bastante de la pierna. Causan calambres, pesadez y dolores fuertes. Algunas mujeres también experimentan picazón que, al rascar, pasa a ser dolor.
La insuficiencia venosa es el detonante de las varices. Cuando el retorno de la sangre al corazón no es bueno, el fluido se estanca en ciertas áreas y ello produce inflamación o edemas, además de varices.
Un factor que debemos tener en cuenta es la genética. Si en tu familia hay casos de varices (sobre todo, tu madre o tu abuela) es probable que también la sufras en algún momento de tu vida.

Tips para reducir o evitar el dolor por varices

Los consejos que leerás a continuación te pueden servir para prevenir episodios dolorosos o reducir los síntomas cuando empiezas a sentir los calambres o la pesadez en las piernas:

Hacer ejercicio liviano

El deporte es un aliado para la salud en general; eso seguro lo sabrás.
En el caso de padecer o tener predisposición genética a sufrir varices te recomendamos que practiques alguna disciplina de baja intensidad, como es el yoga, la natación o andar en bicicleta.
También te pueden ayudar las caminatas. No elijas actividades muy intensas, ya que los movimientos bruscos o los saltos pueden agravar los síntomas.

Usar zapatos cómodos

usar zapatos cómodos
Los tacones son muy bonitos y estilizan las piernas, pero también nos pueden traer problemas de salud.
Cuando el calzado está demasiado apretado la sangre no puede moverse libremente y se le dificulta bastante regresar al corazón. Este consejo también es válido para los calcetines y los pantalones ajustados, ya que presionan las piernas.
Te aconsejamos que lleves zapatos cómodos la mayor parte del día sobre todo si vas a estar de pie varias horas.
Si por tu trabajo debes, sí o sí, llevar tacones puedes, por ejemplo, llevarlos en el bolso mientras viajas en el metro y luego ponértelos al llegar.

Elevar las piernas

Una vez que regresas a casa aprovecha para poner las piernas en alto. Al principio te molestará o dolerá un poco. Quizás sientas que se te duermen las pantorrillas. Todo esto es normal, porque la sangre está intentado “bajar”.
Si estás sentada en el sofá pon los pies en un banco o mesa delante de ti. Si estás acostada, puedes apoyar los talones en la pared. Para dormir pon unos cojines bajo tus piernas.
Todas estas opciones son buenas para favorecer el retorno venoso.

Cambiar de posición

Los trabajos rutinarios nos exigen estar muchas horas sentados o de pie. Ambas posiciones son malas para la salud de tus piernas y pueden ser una de las causas de la aparición de varices.
Por este motivo sería bueno que cambiases de postura todas las veces que sea posible durante el día.
Por ejemplo, si estás en el escritorio, puedes levantarte a hablar por teléfono por la oficina o, si trabajas en una tienda, aprovecha cuando no hay gente para sentarte un poco.

Hacer masajes

No es necesario que vayas a un masajista para ello. ¡Los puedes hacer tu en casa! Ten mucho cuidado de no ejercer demasiada presión.
El movimiento es sencillo: golpecitos suaves en la zona afectada y en los alrededores de las venas sobresalientes. Repite todos los días, unos 15 minutos cada vez.
Para que los resultados sean mejores aún puedes utilizar algún aceite esencial, como los de tomillo, romero o lavanda, que tienen propiedades estimulantes de la circulación sanguínea.

Llevar una dieta adecuada

Llevar-una-dieta-equilibrada
El consumo moderado de grasas, hidratos de carbono y azúcares es vital para que tus venas estén más saludables y evites el sobrepeso que tanto mal provoca a las piernas.
No bebas mucho alcohol o café y trata de consumir 2 litros de agua por día.
Tu dieta debe estar compuesta por una buena cantidad de fibras, antioxidantes y potasio. El consumo de frutas y verduras crudas es ideal para reducir la pesadez en las piernas y mejorar su aspecto.

Remedios caseros para las varices

Además de cambiar algunos de tus hábitos cotidianos, para reducir los dolores provocados por las varices puedes disfrutar de las bondades de algunas plantas, frutas y aceites:

Caléndula

Mejora el tono de las venas y las hace menos vulnerables a la degeneración. Además, la caléndula es antiinflamatoria, reduce la hinchazón y repara los tejidos dañados.
Realiza un masaje con la crema de esta flor en las piernas antes de dormir.

Hammamelis

Agua de hamamelis
Es astringente y actúa sobre el sistema circulatorio. Desinflama y alivia la pesadez que causan las várices. Consigue el aceite esencial de hammamelis en las casas naturistas y aplícalo con suaves masajes cada noche.

Arándanos

Es una fruta perfecta para cualquier problema circulatorio, es vasodilatadora y fortalece las paredes de las venas. También los arándanos aportan vitaminas y bioflavonoides.
No dudes en comer un puñado por día a media mañana o como postre.

Ciprés

Se usa para cualquier dolencia relacionada al aparato circulatorio e inflamación de venas. Consigue las hojas y prepara un té, que puedes beber o aplicar con un algodón en las zonas afectadas de las piernas.

http://mejorconsalud.com/

jueves, 15 de septiembre de 2016

El chocolate y sus beneficios para el corazón

Es importante que sepamos distinguir entre chocolate y cacao. El que nos proporciona los flavonoides y, por tanto, los beneficios, es el cacao, por lo que deberemos optar por chocolates con alto porcentaje del mismo

 Aunque no te parezca, el chocolate tiene ciertos beneficios para el corazón. No obstante, hay muchos cardiólogos que han visto estos estudios con un cierto grado de escepticismo.
Todos tenemos claro que una adecuada salud cardíaca está estrechamente ligada con una vida saludable que no todos disfrutan por igual.
Si eres de los que esperan con ansias el momento para darse un gusto, debes saber que el chocolate es una de las mejores opciones.

¿Por qué es bueno el chocolate para tu corazón?

corazon
Según varios estudios de observación, el consumo de chocolate ayuda a la mejora de la salud cardiovascular.

La intención de este tipo de estudios es llegar a conclusiones útiles para el desarrollo de teorías, pero no pueden probar la relación entre la causa y el efecto.
No obstante, los resultados obtenidos indican que el chocolate ayuda a reducir tu presión arterial.
En el caso de las mujeres se pudo notar un riesgo significativamente menor a desarrollar alguna insuficiencia cardíaca.
El estudio mencionado, llevado a cabo en 2015 en el Reino Unido, demostró que en un período de 12 años las personas que consumieron más chocolate tenían un 11% menos de probabilidades de padecer enfermedades coronarias.
Además, tenían un 25% menos de posibilidad de morir por problemas cardiovasculares, en comparación con las que no habían comido chocolate de forma habitual.
Por supuesto, esto no puede darte una prueba fehaciente de que el chocolate tiene beneficios para el corazón.
No obstante, sí se ha demostrado que existe una relación muy obvia entre la causa (el chocolate) y el efecto (los beneficios coronarios).

¿Qué contiene el chocolate para ser beneficioso?

Los investigadores teorizan que los flavonoides que contiene el chocolate pueden ser los que conlleven a que existan beneficios para el corazón.
Los flavonoides hacen que los vasos sanguíneos sean más elásticos, mejoran los niveles de insulina y ayudan a que la sangre esté más fluida y tengamos una mejor presión arterial.
Cuanto más oscuro sea el chocolate, más flavonoides contiene. Sin embargo, cualquier tipo de presentación de chocolate, ya sea oscuro, dulce, bebidas chocolatadas y más, se asocia al bienestar cardiovascular.

¿Qué cantidad de chocolate podemos tomar?

Lo anterior no es una excusa para que comas chocolate por montones. De hecho, aún no se ha determinado con certeza la dosis correcta que debes consumir para lograr beneficios para el corazón.chocolate
Se estima que la cantidad recomendada rondaría los 100 gramos de chocolate por día. También sería beneficioso consumir algún tipo de chocolate en cualquiera de sus presentaciones una o dos veces por semana.
No obstante, un consumo excesivo de chocolate podría generar el efecto contrario.

¿Cuáles son las desventajas del chocolate para tu corazón?

Es obvio que, si llegásemos a consumir 100 gramos de chocolate diariamente, estaríamos ingiriendo 500 calorías. Esto se traduce en un aumento de peso de medio kilogramo a la semana, lo que no sería nada beneficioso para nuestro corazón.
Ten en cuenta que muchos de los chocolates comerciales han sido procesados de forma que suelen eliminar la mayor parte de los flavonoides, incluso si se llaman chocolate oscuro.
Por esto, no existe una manera de saber a ciencia cierta si en realidad lo que estamos consumiendo va a tener los beneficios para el corazón que debería.
Si tienes interés por llevar una dieta sana y te interesa reducir tanto los carbohidratos como las grasas, el chocolate podría estar haciendo que rompas tu rutina.
Los chocolates comerciales contienen tanto grasa como carbohidratos.

Presentaciones comunes del chocolate

Existen varios tipos de chocolate. Como verás, no todos contienen la cantidad correcta de flavonoides. Aunque algunas variantes pueden resultar más apetecibles y dulces, es mejor que elijas las opciones más amargas.

El cacao en polvo

Esta variación se compone de las semillas del cacao tostadas y molidas, suele encontrarse luego de ser tratado para eliminar la amargura y añadir dulzor. Los flavonoides son los que, en gran parte, le aportan ese sabor amargo al cacao.El cacao
Es una de las mejores opciones para consumirlo. A partir de este polvo puedes preparar postres o bebidas.
Eso sí, asegúrate de revisar el empaque al momento de comprarlo para elegir los cacaos en polvo más puros y con menos cantidades de azúcar.

Chocolate con leche

Este es un producto generalmente muy procesado y endulzado sometido al proceso de alcalinización, que elimina específicamente flavonoides para que se obtenga una variedad suave y dulce.

Chocolate blanco

Se trata de la manteca de cacao que ha sido extraída de las semillas del cacao. No contiene sólidos de chocolate en absoluto.
Lo anterior significa que no contiene flavonoides y no debes considerarlo como una verdadera forma de chocolate.

Chocolate negro

Este tipo de chocolate es de los menos procesados y contiene mucho más flavonoides que sus otras presentaciones. Tiende a ser más amargo y oscuro que el chocolate con leche.
Debes tener claro que, en realidad, la “oscuridad” no tiene nada que ver con el contenido de flavonoides. El qué tan sano es el producto depende exclusivamente de la seriedad de los fabricantes del chocolate.
Lo ideal es que elijas aquellos chocolates que tengan un 60% o más de pureza, es decir, de contenido de cacao.
El resto, es decir, los más comerciales, están diseñados como golosinas y no para ser parte de una dieta sana que proporcione tanto beneficios para el corazón como para la salud en general.

http://mejorconsalud.com/

miércoles, 14 de septiembre de 2016

5 alimentos que incluir en tu desayuno para fortalecer los músculos


La clave para que el desayuno nos aporte energías y nos ayude a fortalecer los músculos es el equilibrio. Combinaremos los alimentos aquí citados con proteína y fibra para obtener mejores resultados
 
A la hora de perder peso no basta con evitar el consumo de grasas nocivas o hacer más ejercicio. Es necesario ir un paso más allá y elegir esos alimentos capaces de fortalecer los músculos.
Algo que todos sabemos es que cuando adelgazamos nuestra piel queda algo flácida. Si fuéramos capaces de aportar un poco de masa muscular nuestra figura estaría, sin duda, mucho más estilizada.
La clave está pues en armonizar nuestra alimentación de forma que podamos lograr un mayor tono muscular a la vez que perdemos peso.
A continuación, te explicamos cómo conseguirlo.

1. La avena nos ayuda a fortalecer los músculos

La avena es uno de los cereales más completos que podemos incluir en nuestra dieta. Es energética y nutritiva, con un alto valor biológico donde se incluyen proteínas, hidratos de carbono y un gran número de vitaminas, minerales y oligoelementos.
Como curiosidad te diremos que los alemanes tiene dos famosos refranes al respeto de este cereal: “la avena vuelve a los hombres de hierro” y “la avena te acelera”.

Estos dos ideas se resumen, sin duda, en su conocido poder a la hora de aumentar nuestro tono muscular y de aportarnos energía durante, al menos, dos horas.

Cómo tomar avena

  • Elige avena integral en copos para tu desayuno.
  • Deja la avena en remojo, ya sea en agua o leche caliente, y después mézclala con un yogur, semillas de chía, jugos o frutas.
Receta de semillas de chía y avena

2. Las espinacas, fuente de proteínas

Según un estudio llevado a cabo en el Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), las espinacas nos ayudan a fortalecer los músculos.
  • Esto se debe a la liberación de iones de calcio de este vegetal sobre nuestro organismo.
  • No podemos olvidar que el calcio es un electrolito esencial para la contracción muscular.
  • A su vez, las espinacas también son ricas en nitratos, un compuesto que aumenta la producción proteínas que tonifican y fortalecen los músculos.
Batido detox de plátano y espinacas

Cómo tomar espinacas en tu desayuno

  • Siempre será mejor  consumir las espinacas crudas. De este modo, aprovechamos todas esas enzimas que suelen perderse durante la cocción.
  • Puedes prepararte, por ejemplo, ricas ensaladas con espinaca, fresas y nueces. Basta con un pequeño bol para disfrutar de un desayuno nutritivo y lleno de energía.
  • Los batidos con espinacas también son muy saludables.

3. Los plátanos, ricos en potasio

Estamos seguros de que habrás visto a muchos deportistas consumir plátanos en sus descansos. No solo les permite recuperar energías al instante sino que, además, cuidan de la fortaleza de sus músculos.
  • Los plátanos contienen potasio, un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso de los músculos.
  • Tampoco podemos olvidar que los plátanos contienen magnesio, ácido fólico y fibra. Nos ayudan a cuidar de los procesos inmunitarios y de la formación de glóbulos rojos.
Receta de mascarilla de plátano y miel

Cómo consumir plátanos en tu desayuno

Si te sientan bien, no dudes en tomarlos dos o tres veces por semana. Una forma sensacional de consumirlos en tu desayuno es cortando uno en trocitos y añadiendo por encima un poco de miel y canela. ¡Delicioso!

4. El té blanco y su efecto termogénico

El té blanco tiene un poderoso efecto termogénico propiciado por un compuesto activo: el galato de epigalocatequina (EGCG).
  • Esta bebida natural y llena de antioxidantes no solo nos permite quemar grasa, sino que, además, nos ayuda a fortalecer los músculos.
  • Su alta concentración de polifenoles es superior a la del té verde. Por ello, a pesar de ser un poquito más caro, resulta sin duda mucho más saludable.
  • Otro dato que debemos tener en cuenta es que el té blanco es más tierno y menos procesado que el resto. Se asimila mejor, es digestivo y te ayudará a conseguir más tono muscular.
te-blanco

Cómo consumir té blanco en tu desayuno

  • Tómate una taza cada mañana en tu desayuno. No le añadas azúcar: basta con una cucharadita de miel.

5. Frutos secos: nueces, almendras, pistachos…

Consumidos de forma justa, con equilibrio y moderación los frutos secos te aportarán no solo una buena salud, sino que te ayudarán a fortalecer los músculos.
  • Los frutos secos son aliados de nuestro corazón, cuidan de nuestro cerebro e incluso nos ayudan a combatir el estrés.
  • Todos ellos son excelentes fuentes de proteínas capaces de acelerar el metabolismo y de saciarnos para evitar que comamos entre horas.
Pistachos para fortalecer los músculos

Cómo consumir frutos secos en tu desayuno

  • Añade nueces en un bol de frutas (kiwis, fresas, plátanos…)
  • Puedes combinar unas almendras con un poco de miel.
  • Los frutos secos van muy bien con los yogures.
  • También puedes consumir pistachos a lo largo de la mañana. Te permitirán saciar el hambre y aplacar el estrés.
Para concluir, como ya sabes, la clave de todo buen desayuno es el equilibrio y elegir adecuados nutrientes. Así pues, a los alimentos aquí enumerados no olvides incluir algo de proteína y fibra.

Fortalecer los músculos no es cuestión solo de estética, también es necesario para ganar en tonacidad y resistencia en el día a día.
¡Vale la pena!

 http://mejorconsalud.com

viernes, 9 de septiembre de 2016

3 claves maravillosas para educar a tus hijos en inteligencia emocional


Gracias a la inteligencia emocional podemos enseñar a los más pequeños a ser más felices y a entender mejor el mundo que les rodea. Eso sí, debemos ser nosotros su mejor ejemplo
 
A pesar de que la mayoría de nosotros conocemos los conceptos que definen la inteligencia emocional gracias a Daniel Goleman, cabe decir que este enfoque ya apareció en los años 40.
Autores como Edward L. Thorndike o David Wechsler, se dieron cuenta de que la inteligencia era algo más que nuestra capacidad de razonamiento o retención, mucho más que el área matemática o el área del lenguaje.
Hay dimensiones psicológicas en una persona que no se pueden medir en un test, y que, sin embargo, pueden llegar a ser mucho más importantes en nuestra vida cotidiana.
Saber gestionar nuestra ira, entender nuestras tristezas, conectar mejor con quienes nos rodean para establecer relaciones más efectivas, más íntegras, más felices… Todo ello configura lo que conocemos como inteligencia emocional.
Sería, sin duda, muy acertado que todos los currículums educativos tuvieran en sus programas mecanismos para enseñar a los niños a ser competentes emocionalmente.
Hasta que ello ocurra, hasta que la inteligencia emocional sea tan importante como las matemáticas, vale la pena que, en casa, enseñemos a nuestros niños cómo funciona este arte, este comportamiento, esta sabiduría del corazón que todos deberíamos practicar.
Hoy en nuestro espacio te ofrecemos 3 claves maravillosas para que lo pongas en práctica con tus hijos.

Claves para educar a tus hijos en inteligencia emocional

La inteligencia emocional se aprende. De hecho, no importa que tengamos 4 o 70 años, los pilares que la definen y la construyen pueden entrenarse cada día para permitirnos ser más capaces y, por supuesto, más felices.
En lo que respecta a nuestros hijos, es muy adecuado iniciar esta enseñanza desde bien temprano.
De este modo, interiorizan conceptos y habilidades de forma natural, para adaptarse mejor a todas las situaciones sociales y personales que van a experimentar en los años venideros.

Pensemos por ejemplo, que un modo muy acertado de prevenir el que nuestros hijos sean víctimas –o incluso inductores– del bullying, es educándolos en inteligencia emocional.
Veamos unas estrategias básicas.
niña-con-gato (Copy)

1. Mis emociones tienen nombre, ayúdame a conocerlas

Cada sensación, cada “tormenta”, rabieta, risa o bienestar que el niño experimente tiene nombre, y ello es algo que deben aprender lo antes posible.
Tus niños deben saber poner nombres a sus emociones. Para ello, es importante actuar como sus guías emocionales.
  • Acostumbra a tus niños a expresar frases como “yo me siento… porque…”. Esta estrategia le permitirá decir cosas como, por ejemplo, que “yo me siento triste porque en el cole un amigo me ha insultado”.
  • El darles comodidad para que puedan hablar de sus emociones y pensamientos, de lo que les ha pasado durante el día sin sentirse juzgados por nuestra parte es algo esencial.

2. Lo que tú sientes y lo que yo siento no siempre es lo mismo

Una pieza clave de la inteligencia emocional es la empatía. Esta dimensión psicológica es algo que irán adquiriendo con el tiempo.
  • De hecho, sobre los 7 u 8 años ya se habrán alejado totalmente de ese “individualismo” tan típico de los niños pequeños, algo egoístas, en ocasiones.
  • Poco a poco empezarán a defender ya a sus amigos (sus iguales), y entenderán ya los puntos de vista de los demás para sensibilizarse por el bienestar ajeno.
Hasta el momento, es obligación nuestra el propiciar cada día que se vayan dando cuenta de qué es eso llamado empatía. Puedes conseguirlo a través de estas estrategias:
  • Haz preguntas a tus hijos: ¿cómo crees que estaba hoy el abuelo? ¿Lo has visto feliz, triste, preocupado?
¿Cómo crees que se habrá sentido ese niño del parque cuando lo has empujado?
  • Sirve de modelo para tus hijos: permite que cada día vean en ti a esa persona que se preocupa por los demás, que es capaz de atender, de intuir, de ponerse en su lugar para entender su punto de vista.
Si lo ven en ti poco a poco lo integrarán en su propio comportamiento sin darse cuenta.
Mujer abrazando a una niña

3. Ayúdame a defenderme, ayúdame a ser asertivo

Una forma excepcional de desarrollar la inteligencia emocional en tus hijos es mediante una adecuada comunicación asertiva, segura y madura donde el niño sepa aplicar la empatía y hablar de sus propios sentimientos para defenderse.
  • Es vital que nuestros hijos actúen siempre de forma asertiva. La asertividad nos permite defender nuestros derechos, proteger nuestros límites, nuestra integridad y, a su vez, respetar la de los demás.
  • Los niños deben ser capaces de hablar en primera persona con total libertad y sin miedo, reclamar sus necesidades pero, a su vez, conociendo qué es el respeto hacia los demás.
  • Un niño que se siente escuchado es un niño que sabe escuchar y, a la vez, comunicar.
niña-triste Inteligencia Emocional
Nuestros hijos no siempre van a tenernos a su lado para defenderlos, para guiarles en cada dificultad.
Por ello, es conveniente que les ofrezcamos adecuadas estrategias personales con las que sentirse fuertes, capaces y seguros en sus contextos cotidianos.
A su vez, no dudes en atender cada día toda necesidad y preocupación que puedan tener sus niños. Permite que tengan en ti a esa persona en quien apoyarse, a quien pedir consejo y a quien revelar con tranquilidad sus emociones.
Vale la pena.

http://mejorconsalud.com/

lunes, 5 de septiembre de 2016

8 alimentos que tu vagina necesita que comas


Aunque la higiene es fundamental, hay alimentos que te ayudan a mantener tu zona íntima en perfectas condiciones y que, además, ayudan a evitar o a combatir infecciones


Puedes pensar que tal vez con una buena higiene es suficiente para mantener tu vagina saludable, pero hay muchas cosas que debes hacer para cuidar de esta delicada zona. Si tú no te preocupas de tus partes íntimas, quedarás vulnerable ante la presencia de infecciones en el tracto urinario e irritaciones.
Para evitar esos problemas, que pueden ser realmente molestos, existen algunos alimentos que ayudarán a mantener la salud de tu vagina, como los que te mostramos a continuación:

1. Yogurt natural y alimentos ricos en probióticos

Una vagina saludable cuenta con una buena cantidad de bacterias sanas llamadas lactobacilos, un tipo de bacteria que ayuda a mantener un nivel de pH adecuado.
El yogurt y alimentos similares ayudan a mantener los niveles de lactobacilos apropiados. La mayoría de nosotros asociamos el yogurt solo a la salud intestinal, pero esa no es su única función.
Muchas veces el uso de antibióticos, la menopausia, el uso de anticonceptivos y la terapia hormonal aumentan el riesgo de desarrollar infecciones por levadura, por lo que el chucrut, tempeh o algún alimento de origen fermentado hacen un óptimo trabajo luchando contra infecciones fúngicas.

2. Jugo de arándano

jugo de arandanos
Es cierto lo que has escuchado sobre este jugo, su alto consumo puede ayudar a combatir las infecciones del tracto urinario. Esto se debe a que el jugo de arándano contiene compuestos que ayudan a eliminar las bacterias causantes de la infección que se adhieren al tejido de la pared de la vejiga.
El único problema de este jugo es su alta cantidad de azúcar. Para evitar alteraciones en tus niveles de glucosa, especialmente si eres diabético, recuerda:
  • No tomar más de media taza de jugo de arándano al día.
  • Elegir jugos que sean realmente naturales o elegir los que contengan menos calorías.
  • Mezclarlo con agua o hacer batidos donde lo mezcles con vegetales

3. Pescado

Si sufres mucho cuando empiezas a menstruar es hora de que empieces a comer más pescado. Los dolores menstruales son causados por la liberación de compuestos inflamatorios llamados prostaglandinas que ayudan a la contracción de los músculos del útero.
Los ácidos grasos y el omega-3 presentes en el pescado, como el caso del salmón o el atún, cuentan con elementos antiinflamatorios que ayudan a aliviar el malestar.

4. Alimentos derivados de la soja

La sequedad vaginal es el resultado desagradable de la reducción de los niveles de estrógenos, hormona que ayuda a mantener los tejidos elásticos y bien lubricados.
El parto, la menopausia, la lactancia y ciertos medicamentos para la alergia y el resfriado pueden causar una disminución importante en los niveles de estrógenos, dejando tu vagina seca y causándote por ello incomodidad.
Trate de comer alimentos de soja mínimamente procesados:
  • Frijoles de soja orgánica
  • Tofu
  • Tempeh
Estos alimentos contienen unos compuestos que imitan al estrógeno, llamados isoflavonas vegetales o fitoestrógenos no esteroides.

5. Manzanas

Manzanas
Si te gusta mantener la diversión en la cama, este alimento, aunque no lo creas, es el indicado para ti. Un estudio publicado en la revista Archives of Gynecology and Obstetrics encontró que las mujeres que comen manzanas una vez al día tenían niveles más altos de lubricación.
Esto permite que las relaciones sexuales sean más satisfactorias y con menos problemas.  Las manzanas contienen un compuesto que imita al estradiol, la hormona sexual femenina.
Además, las manzanas poseen polifenoles, que ayudan a impulsar el flujo sanguíneo al tejido vaginal, lo que hace más fácil llegar al orgasmo.

6. Agua

El agua es un elemento que ni siquiera deberías evitar en tu vida diaria. Sus beneficios para la salud son innumerables. En lo que respecta a tu vagina, el agua es necesaria para que las membranas vaginales se mantengan en excelente estado.
Para funcionar, estas necesitan estar bien hidratadas, y la manera más fácil de conseguirlo es consumir la mayor cantidad de agua posible al día. Además, el agua contribuye a la lubricación natural de la vagina y a disminuir olores indeseados.

7. La papa dulce

Además de ser una buena alternativa para sustituir las papas tradicionales, la batata o papa dulce también es increíblemente efectiva en la manutención de una buena salud vaginal.
Este alimento está repleto de vitamina A. Esta vitamina fortalece las paredes uterinas e incentiva la producción de hormonas que ayudan a mantener nuestros niveles de energía elevados.

8. Té verde

te verde
Antes hablamos del jugo de arándanos, pero está claro que muchas mujeres preferirán otras opciones menos dulces. Si es tu caso, deberías tomar en cuenta el té verde. Esta bebida es un excelente aliado contra las infecciones del tracto urinario.
En caso de que ya tengas alguna infección, el té verde ayuda a combatirla. En caso de que estés completamente sana, esta bebida previene la aparición de problemas e infecciones.

La salud de tu vagina va más allá de la simple higiene

Muchas veces piensas que sabes todo sobre la limpieza de tu vagina, pero esto no es todo lo que debes considerar. Además de los exámenes periódicos, buenos hábitos de higiene y la comunicación con tu ginecólogo es importante llevar una dieta saludable.
Como puedes ver, estos ocho alimentos son muy comunes en una dieta equilibrada. En caso de que no suelas incluir alguno de ellos sería buena idea comenzar a consumirlo.

http://mejorconsalud.com

viernes, 2 de septiembre de 2016

El aceite del árbol del té: el aceite de la vida y de los mil remedios


Para aplicar, siempre de forma tópica, el aceite de árbol de té sin problemas y sin riesgo de reacciones alérgicas es conveniente diluirlo antes en agua

 El aceite del árbol del té se ha utilizado desde la antigüedad para tratar problemas de la piel. Sin embargo, sus aplicaciones medicinales van mucho más allá.
Como curiosidad, vale la pena conocer que tiene su procedencia en Australia. Fue aquí donde se empezó a usar por primera vez  gracias a la destilación de las hojas de un árbol llamado Melaleuca Alternifolia.
Los indígenas australianos lo han utilizado desde siempre para tratar diversas afecciones, tanto de la piel como para problemas respiratorios, catarros, alergias…
En la actualidad, la industria farmacéutica así como el mundo de la aromaterapia utilizan de forma habitual este aceite por sus múltiples virtudes.
Huele bien, lo puedes encontrar en cualquier tienda natural y, sin ser especialmente caro, nos ofrece increíbles resultados para dolencias muy comunes.
A continuación, te ofrecemos una serie de aplicaciones cotidianas que te serán muy útiles.

El aceite del árbol del té nos ayuda a tratar el acné

Una forma perfecta de acabar con el molesto acné o puntos negros es hacer uso del aceite del árbol del té. Sus propiedades antibacterianas, antifúngicas y antisépticas son ideales para este problema tan común en la piel.
No obstante, ten cuenta que no debemos aplicar este aceite en su composición pura sobre el cutis. Debemos diluirlo.

Modo de empleo y aplicación

Acné

Proporciones

  • 1 gota de aceite de árbol del té
  • 10 gotas de agua
  • 5 gotas de hamamelis

¿Cómo utilizarlo?

Aplicaremos esta sencilla y efectiva combinación con ayuda de un algodoncito dos veces al día: por la mañana y antes de ir a dormir. Al cabo de una semana verás qué resultados tan positivos te ofrece.

Te permitirá debilitar las cutículas secas de las uñas

El aceite del árbol del té tiene muchas aplicaciones dentro de la cosmética. Una de ellas es debilitar las cutículas agrietadas y desiguales de las uñas. Asimismo, también te ayudará a tratar los hongos.

Modo de empleo y aplicación

  • Para llevar a cabo tu ritual de manicura de forma exitosa, solo tienes que humedecer un algodón y aplicarlo sobre las cutículas. Después de unos minutos verás como puedes eliminarlas ya más fácilmente.
  • Otra idea fabulosa para luchar contra los hongos de las uñas, es incluir 5 gotas del aceite de árbol de té en tu esmalte. Agita unos segundos y aplica tanto en las uñas de las manos como en las de los pies.

Aceite del árbol del té para la pitiriasis

Pitiriasis portada y aceite del árbol del té
La pitiriasis rosada es una enfermedad dermatológica que aparece en las épocas de otoño o primavera.
Su evolución empieza con una lesión inicial –a modo de placa– para después, cursar con manchas eritematosas y descamativas generalizadas.
Su origen es infeccioso y el tratamiento se limita, en muchos casos, a los corticoides. Otro modo de frenar su avance y de aliviar su impacto en nuestra piel es usar el aceite del árbol del té.

 Modo de empleo

La posología de este tipo de aceite siempre debería ser más o menos de un 5% respecto a la cantidad de agua que incluyamos.
  • Así pues, puedes por ejemplo preparar un frasco con medio vaso de agua (100 ml) y añadir una cucharadita (5 ml) de aceite del árbol del té.
  • Para aplicarlo en caso de pitiriasis, lo más adecuado es lavar antes la zona afectada. Seguidamente, haremos una pequeña friega con esta combinación cada día.
Poco a poco irás viendo resultados.

Para tratar el pie de atleta

El pie de atleta se origina debido a un determinado tipo de hongos. Los dermatofitos prosperan en lugares húmedos y cálidos y viven en el tejido muerto de la piel.
Lo más común es sufrir inflamación o descamación, tanto en los laterales de los pies como en el área entre los dedos. Es un problema muy molesto que puede afectar incluso hasta las uñas.
Un modo de tratar el pie de atleta es usando el aceite del árbol del té con el fin de frenar esta infección. Te explicamos cómo conseguirlo.

Modo de empleo

  • Llena una tina con agua tibia.
  • Añade 10 gotas de aceite del árbol del té y 10 gotas de aceite de romero.
Sumerge los pies en este remedio durante 20 minutos para, después, secarlos cuidadosamente, sin olvidar esas zona de entre los dedos. Repítelo cada día al llegar a casa.

El mejor repelente para mosquitos

Las 11 mejores hierbas y especias para repeler los mosquitos
Este remedio nunca falla. Si vivimos en una zona en que hay zonas húmedas corremos el riesgo de que nos ataquen los mosquitos. Como ya sabemos, no hay enemigo más voraz que estos insectos que tantas enfermedades pueden transmitirnos.
Puesto que, en ocasiones, no nos basta con los repelentes ambientales o con usar un tipo determinado de ropa, te proponemos lo siguiente.
Prepara tu propio repelente para mosquitos con aceite del árbol del té. Toma nota sobre cómo elaborarlo.

Ingredientes

  • 5 cucharadas de agua (50 ml)
  • 10 gotas de aceite del árbol del té
  • 10 gotas de citronella o aceite esencial de limón

Elaboración

Para este remedio buscaremos una botellita con difusor. Después, nos aplicaremos esta mezcla sobre la piel cada noche antes de ir a dormir.
Es un repelente muy eficaz y económico que vale la pena tener siempre en casa.

Para concluir, ya has observado que este aceite tiene múltiples usos. Recuerda siempre que para uso tópico es conveniente diluirlo. Además, y como sugerencia, ten en cuenta que el aceite del árbol del té también es fabuloso para la limpieza del hogar.

 http://mejorconsalud.com

miércoles, 31 de agosto de 2016

Alimentos que ayudan a aumentar el colesterol “bueno”


El HDL o colesterol bueno limpia las paredes de las arterias, por eso es importante mantenerlo siempre en niveles adecuados. Hay alimentos que ayudan a conseguirlo.
 
Seguro que ya sabes que existen dos tipos de colesterol: uno bueno y el otro malo. En realidad el quid de la cuestión no reside en cuál es perjudicial y cuál es beneficioso sino en mantenerlos ambos en niveles saludables. En este artículo conocerás qué alimentos ayudan a aumentar el colesterol “bueno”.

¿Por qué es importante el colesterol bueno?

Conocido por las siglas HDL (en inglés) el colesterol bueno atrae las partículas de grasa que se depositan y acumulan en las paredes de las arterias, evitando la placa de ateroma (causante de varias enfermedades como, por ejemplo, mala circulación y arteriosclerosis).
El colesterol es una “afección silenciosa” porque no tiene síntomas hasta que las arterias están muy tapadas, por ello hay que prestar mucha atención a los factores de riesgo. Los niveles de HDL recomendables para un adulto se sitúan entre los 40 y los 60 mg/dl. Si se sitúan por encima de esta media son más saludables y no causan riesgos para la salud, evitan problemas cardiovasculares, cuidan el corazón e impiden la acumulación de grasas.

Alimentos que aumentan el colesterol bueno

Por qué es importante el colesterol bueno
Así como el LDL o colesterol malo se incrementa por la comida que ingerimos lo mismo ocurre con el HDL. ¿De qué manera? Consumiendo los alimentos adecuados.

Ácidos grasos Omega 3 y 6

Estos aceites son cuidadores cardíacos por excelencia. A partir de ellos el hígado puede fabricar una sustancias llamadas prostaglandinas con propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas y vasodilatadoras. Es decir, que mejoran la circulación sanguínea y aumentan el colesterol bueno. ¿Dónde puedes encontrar estos ácidos grasos?
  • Nueces
  • Semillas de lino o linaza
  • Quinoa
  • Chía
  • Lentejas
  • Garbanzos
  • Judías
  • Aguacate
  • Brócoli
  • Coles
  • Pescados azules (caballa, sardina, salmón y atún)
Omega 3
Para aprovechar las bondades de los Omega 3 y 6 debes seguir estos consejos:
  • Utilizar aceites vegetales de calidad (de primera presión en frío).
  • Consumir los alimentos en crudo en el caso de las semillas o aceites y al vapor cuando se trata de los pescados o las verduras (con otro tipo de cocción se pierden las propiedades).
  • Comer un plato de legumbres 2 veces por semana, también al vapor o salteadas con aceite de oliva (no te olvides de hidratarlas toda la noche con bastante agua).
  • Añadir las semilla en el yogur, las sopas, las ensaladas, las tartas, los batidos o los zumos.
  • En menor cantidad puedes elegir los lácteos desnatados o los huevos como fuentes de Omega 3.

Antioxidantes

Entre las bondades principales de estos nutrientes podemos destacar que reducen el colesterol malo y alargan la vida del colesterol bueno. La vitamina C y los flavonoides son muy antioxidantes, también el licopeno y los betacarotenos. Todos se pueden hallar en las frutas y vegetales. Además, lo bueno es que te aportarán fibras que limpian el organismo y ayudan a eliminar el colesterol de la bilis a través de las heces.
Antioxidantes
Se recomienda comer 5 piezas por día de las siguientes hortalizas con más antioxidantes:
  • Alcachofas
  • Acelgas
  • Berenjenas
  • Calabacines
  • Coles
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Mandarinas
  • Mangos
  • Melocotones
  • Nabos
  • Naranjas
  • Nísperos
  • Papayas
  • Pimientos
  • Piña
  • Rábanos
  • Zanahorias

Recetas para aumentar el colesterol bueno

A veces nos ocurre que leemos un listado de alimentos y no se nos ocurren muchas ideas para poder consumirlos o añadirlos a nuestra dieta. Por esta razón te ofrecemos algunas recetas que te pueden ayudar a incrementar los niveles de HDL. ¡Y son muy ricas!

Salteado de calabacines

Se prepara en un santiamén y es delicioso. Además tiene una gran cantidad de nutrientes. ¡Perfecto para que tu familia empiece a comer más verduras!
Ingredientes:
  • 2 calabacines
  • 3 cebollas
  • 5 dientes de ajo
  • 50 gramos de almendras
  • Cantidad necesaria de aceite de oliva
  • ½ cucharadita de eneldo
  • Sal y pimienta al gusto
Preparación:
  • Pela y lamina los ajos. Pica la cebolla. Trocea en rebanadas los calabacines lavados. Pon una cucharadas de aceite en una sartén y calienta. Dora los ajos, luego las cebollas y sala.
  • Después echa los calabacines, el eneldo y la pimienta. Remueve y deja que se cocine unos minutos.
  • Antes de apagar el fuego agrega las almendras picadas y remueve.

Ensalada de pasta al pesto

Alimentos
Un plato ideal para los días de verano o cuando no queremos ponernos a cocinar durante horas. ¡Y además es bueno para nuestro colesterol!
Ingredientes:
Para la ensalada:
  • 200 gramos de pasta
  • 100 gramos de mozzarella
  • 1 tomate
  • Sal al gusto
  • Cantidad necesaria de aceite
Para la salsa pesto:
  • 1 puñado de albahaca fresca
  • 1 puñado de hierbabuena
  • 1 puñado de frutos secos (mejor piñones)
  • Queso parmesano rallado al gusto
  • Aceite de oliva
  • 1 diente de ajo
  • 1 pizca de sal
Preparación:
  • Pon en una cacerola agua y un poco de sal gruesa. Calienta y cuando empieza a hervir echa la pasta.
  • Prepara la salsa pesto: pon en un recipiente las hojas de albahaca y la hierbabuena, el diente de ajo cortado por la mitad y un chorrito de aceite. Bate hasta obtener un puré. Echa el queso rallado, los piñones troceados y un poco de sal. Sigue licuando (si es preciso ajusta con un poco más de aceite).
  • Corta el tomate y el queso mozzarella en cubos.
  • Filtra la pasta cuando esté al dente y sirve en una bandeja o en cada plato. Esparce el pesto y encima el tomate y la mozzarella (mejor si es baja en grasas).
 http://mejorconsalud.com