viernes, 18 de diciembre de 2015

7 superalimentos que reducen el colesterol


Aunque el aceite de oliva es un alimento muy saludable no conviene excederse en su consumo diario para no ganar peso. Bastará con cinco cucharaditas
7 superalimentos que reducen el colesterol

Los altos niveles de colesterol en sangre afectan el correcto funcionamiento del sistema cardiovascular. Con el tiempo, y si no tomas las medidas adecuadas, puedes padecer problemas cardíacos como paro al corazón.
La buena noticia es que ligeros cambios en la alimentación y el aumento de ejercicio pueden reducir los niveles de colesterol. Toma en cuenta que una dieta balanceada te permitirá vivir bien más tiempo, evitando el colesterol alto y otros problemas como la diabetes.
Entre los alimentos que debes consumir para mantener óptimos niveles de colesterol bueno y a raya el colesterol malo están:
1. Hojuelas de avena
¿Eres de las personas que incluye un buen plato de avena en el desayuno? En caso de que no sea así, debes saber que la avena es uno de los cereales más amigables que puedes encontrar.
Su alto contenido de ácidos grasos evitan que el intestino absorba el ácido linoleico y el fitoesterol.
Esto es bueno porque el fitoesterol contiene la cantidad adecuada de vitamina B, fósforo y magnesio en grandes cantidades. Estos tres elementos reducen el colesterol malo o LDL y controlan el colesterol total.
Por su parte, el ácido linoleico controla el colesterol al tiempo que aumenta las defensas del cuerpo, mejora el sistema nervioso y visual y actúa como reductor de grasa.
Por todos estos beneficios te recomendamos incluir avena en tu dieta. La puedes consumir en forma de pan casero, con yogur, en barra o preparada con leche, canela y miel.

2. Nueces

Nueces
Quizás evitas las nueces porque crees que la grasa natural que contienen aumenta tus niveles de colesterol malo. Si este es tu caso, debes saber que es una idea errónea.
Es cierto que las nueces contienen ácidos grasos, pero poliinsaturados, justo el tipo de grasa que debemos consumir. En caso de que ahora estés lidiando con altos niveles de colesterol, debes saber que los ácidos grasos omega 3 de las nueces regulan el colesterol LDL o malo y a los triglicéridos.
Tan solo debes vigilar la cantidad de nueces que consumes. Nunca deben ser más de 10 al día. Puedes consumirlas solas, en postres, en trozos con yogur y fruta o en ensaladas.

3. Frijoles

En un estudio publicado en el Journal of Nutrition se demostró que media taza de frijoles secos cocinados pueden reducir los niveles de colesterol malo.
Es importante tener en cuenta que también se implementaron cambios como aumento de actividad física. Además, se redujo el consumo de alimentos demasiado grasos.
Puedes pensar que comer media taza de frijoles solos es aburrido, pero también puedes mezclarlos con algunos vegetales para crear una ensalada. Cada día puedes cambiar o incluir nuevos vegetales para evitar el aburrimiento.

4. Aceite de oliva

aceite-de-oliva
Este es uno de los ingredientes básicos de toda cocina. Aunque existen otros tipos de aceite, incluso más baratos, procura incluir aceite de oliva en tus recetas para mantener el colesterol controlado.
Lo ideal es consumir el aceite de oliva virgen extra, ya que contiene más ácido oleico y nada de ácidos grasos trans.
También recuerda controlar las porciones, puesto que aporta gran cantidad de calorías por ser una grasa. El máximo recomendable son cinco cucharaditas de aceite de oliva virgen extra al día.
Incluye este aceite en tus ensaladas, al preparar alimentos fritos y cuando requieras cocinar carnes. Para evitar los excesos puedes usar una brocha para untar el aceite. Así usas menos cantidad y obtienes mejores resultados.

5. Almendras

¿Eres de los que suele buscar una buena botana que le dé energía luego del ejercicio? En este caso deberías pensar en añadir a tu dieta algunas almendras en lugar de las barras energéticas comerciales.
El motivo de este intercambio de alimentos es que las almendras contienen los mismo ácidos grasos que las nueces, por lo que también reducen el colesterol malo.
La recomendación que te hacemos es que sustituyas alimentos grasos por nueces en lugar de añadirlas a tu dieta diaria. De esta forma controlarás las calorías y obtendrás beneficios de este alimento.

6. Soja y sus derivados

Soya y sus derivados
La soja es rica en aminoácidos esenciales, omega 3, omega 6, minerales, vitamina B, fibra, isaflovinas y no tiene colesterol. Por todos estos motivos es que no solo te ayuda a reducir tus niveles de colesterol, también te permite mantenerlos controlados.
Si aún no has adoptado la soja como parte de tu dieta, recuerda que tienes varias opciones para elegir tu favorita:
  • Leche
  • Tofu
  • Texturizada
  • Frijoles de soja
Dale una oportunidad a este producto y verás que en poco tiempo descubres lo versátil, útil, económico y fácil de preparar.

7. Aguacate

Durante muchos años se ha creído que el aguacate es una de las causas del colesterol malo alto. Pero ahora sabemos que esto no es más que un mito ya que esta fruta no solo no sube el colesterol malo, incluso lo controla.
Aunque un aguacate mediano aporta unas 225 calorías, sus grasas insaturadas se encargan de destruir al colesterol malo y aumentar el bueno.
Te recomendamos limitar el consumo de aguacate a media pieza mediana o menos al día. Puedes incluirla en tus batidos para darles un toque más cremoso, o a tus ensaladas para hacerlas más equilibradas.
También es buena idea untarlo en tu pan tostado para conseguir energía cuando lo necesitas.

El colesterol alto no implica una dieta aburrida
Para qué sirve el aguacate
Quizás piensas que por tener el colesterol alto estás condenado a comer sin mucho sabor o variedad, pero esto no es así. Incluye los alimentos que te sugerimos y verás que en poco tiempo descubres nuevas recetas.
Referencias:
http://nutrition.about.com/od/cardiovascular/ss/Super-Foods-that-Lower-Cholesterol.htm#step1
http://www.ars.usda.gov/is/espanol/pr/2007/071128.es.htm
http://mejorconsalud.com/

jueves, 17 de diciembre de 2015

7 elementos que toda pareja necesita además del amor


En la pareja es fundamental aceptar al otro, con sus virtudes y defectos, y no pretender cambiarlo. Solo lo consentiremos en caso de que ese cambio sea constructivo para ambos
7 elementos que toda pareja necesita además del amor

El ingrediente principal para toda relación de pareja es el amor. Si una de las dos personas duda de sus sentimientos, lo más probable es que, en algún momento, la pareja termine por separarse.
Pero a pesar de que es el elemento más importante para cualquier relación, también se necesitan otras cosas para poder construir algo fuerte, estable y, sobre todo, feliz.
El arte de amar viene acompañado de una serie de complementos que se necesitan para aprender a convivir de una forma saludable y lograr proyectar una vida juntos.
Conocer  esos elementos, apropiarse de ellos y aplicarlos en cada vivencia con la pareja es una de las mejores formas de fortalecer el amor y asegurarse de que la relación será duradera.
Como sabemos que en las cosas del amor y la pareja surgen muchas dudas sobre lo que es y no es correcto, hoy vamos a compartir los 7 elementos fundamentales que toda pareja necesita además del amor.

1. Confianza

Uno de los mayores tesoros que puede tener toda pareja es la confianza. Este ingrediente principal es clave para alcanzar la felicidad propia y de la otra persona.
Cuando ambos ponen en práctica este sentimiento, la relación se nutre de tranquilidad y no hay razones para preocuparse en aquellos momentos en los que no pueden estar juntos.
No dejar las preocupaciones a un lado y pensar en todo momento en una posible traición generará tensión en la unión y, en lo personal, impedirá disfrutar de forma plena cada una de las experiencias.

2. Aceptación

Aceptar es una cosa y pretender cambiar a la persona es otra. ¡Cuidado! A menudo las personas dicen aceptar los defectos de su pareja, pero de una u otra forma están esperando un cambio.
Es muy importante aprender a aceptar, tanto en virtudes como en defectos. Nadie es perfecto y, en ocasiones, hay cosas que simplemente forman parte de la personalidad de cada uno.
Eso sí, si se trata de un cambio constructivo para ambos, será bienvenido, siempre y cuando eso no implique reprimirse o hacer algo que en realidad no se quiera.

3. Comunicación

Uno de los grandes pilares para tener éxito en pareja es mantener una buena comunicación. Siempre y en cualquier momento se necesita hablar de forma abierta, decir lo que se siente, lo que se sueña y todas aquellas inquietudes que van surgiendo conforme avanza la relación.
La comunicación también debe abarcar el tema de la sexualidad, que es un campo fundamental en el que ambos deben sentirse cómodos.

4. Compromiso

“En las buenas y en las malas”. Así debe ser el compromiso al aceptar compartir la vida con otra persona. Sin importar lo bien o mal que vayan las cosas dentro y fuera de la relación, debe existir la garantía de que están dispuestos a superar todo, pero juntos.

5. Respeto

Toda unión duradera está consolidada bajo este importante valor que asegura una sana convivencia. Sin él sencillamente no puede haber amor y lo más probable es que predominen las emociones negativas.
Es muy importante saber controlar las situaciones de molestia o rabia entre ambos, que suelen ser los momentos en los que se pueden lanzar palabras ofensivas. ¡Ojo!Siempre hay que pensar con cabeza fría.
6. Saber perdonar
Ninguna relación es perfecta y en cualquier momento pueden llegar pruebas importantes a causa de un error. ¿Está bien perdonar?
El perdón es un valor que no se le otorga a cualquiera y es difícil darlo de corazón. En la pareja es muy importante, porque hace parte del crecimiento y la experiencia para ambos.
Pese a esto, hay acciones que cuestan mucho perdonar y que quizá demuestren que no vale la pena continuar. En estos casos lo mejor es desprenderse, por lo menos por un tiempo, para curar las heridas en su totalidad.
No está bien fingir perdón y reprimir sentimientos solo por temor a estar solos. Hay que aprender a decir adiós cuanto las situaciones lo requieren. Ante todo siempre tiene que estar el bienestar personal.

7. Lealtad

Una relación que sufre de infidelidad carece de un ingrediente fundamental, la lealtad. Este elemento va muy ligado con la confianza, pero es importante hacerle énfasis porque es lo que garantiza que esta se conserve.
La traición es algo que duele, destruye y crea caos en la pareja. Por ello, la mayoría de relaciones se terminan en el momento en que uno de los dos decide caer en la infidelidad.
 http://mejorconsalud.com/

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Se buscan donantes de buena energía


Además de rodearnos de personas que transmitan buena energía y que nos alegren la vida es importante ser parte de ese grupo y procurar el bienestar de los que están a nuestro lado
Se buscan donantes de buena energía

Se necesitan donantes de buena energía porque al mundo le hace falta más luz para afrontar la oscuridad del día a día, de las adversidades personales y de las desgracias.
Rodearnos de gente así nos dará la oportunidad de ver la vida de otra manera, de iluminar nuestro entorno, de contagiarnos de su sonrisa y de recargar nuestra propia batería.
No podemos levantarnos cada mañana esperando a que lleguen a nosotros amores eternos, promesas cumplidas y aventuras inesperadas. Si permanecemos estáticos y no avanzamos estaremos descuidando cada oportunidad, empañándola de espera y olvidando nuestra esencia.
“Una sonrisa significa mucho. Enriquece a quien la recibe sin empobrecer a quien la ofrece. Dura un segundo pero su recuerdo, a veces, nunca se borra”
-Anónimo-
Manos que transmiten luz

El poder de una sonrisa en el momento adecuado

Nuestras sonrisas y nuestros buenos actos albergan gran trascendencia en la vida emocional de los demás y, por supuesto, revierten en grandes beneficios incluso para nosotros.
Y es que a través de la amabilidad se establecen relaciones más sólidas, sinceras y plenas fundamentadas en la estabilidad que ofrecen la libertad, la dignidad y el respeto.
No queremos decir que tengamos que vivir sonriendo a pesar de todo y contra todo. Cada sentimiento y cada emoción tienen su momento. Sin embargo, siempre es bueno recargarnos de aquella energía que nos vigoriza y nos hace mantener una cara amable ante la vida.
No se trata de ser optimistas en exceso, ni víctimas de los consejos de aquellos que promueven una positividad tan extrema que no deja espacio para el resto de nuestras expresiones emocionales.
las-arrugas-nos-recuerdan-donde-han-estado-las-sonrisas
El optimismo descontrolado es insano. A lo que debemos aspirar es a adquirir la capacidad para recargar las pilas y encender las luces de nuestro interior cuando todo se apaga. Esto es, a gestionarnos y a manejar nuestras emociones para garantizar nuestro bienestar, especialmente en momento difíciles.
Tenemos que entender que nuestros sentimientos en cada momento tienen una función específica, la de ayudarnos a crecer y a comprender lo que está sucediéndonos; es decir, desempañar nuestros cristales y permitirnos ver cómo amanece.
En este sentido, las personas que nos gustan son hábiles en mantener un equilibrio entre aceptar la vida tal cual es y fluir con ella. Esto nos genera buena sintonía y nos hace sentir bien y reconfortados a su lado.
Manos rodeadas de flores

No dejes escapar a aquellos que hacen bonito tu mundo

Las personas que hacen bonito nuestro mundo son agradables y están dispuestas a mantener expectativas positivas para con los demás y para con la vida.
Esta gente es la que transmite buena energía, la que regala sonrisas y miradas sinceras que nos reconfortan y nos hacen sentir merecedores de amor.
Gracias a la buena sintonía que generan es posible que creemos relaciones sólidas, consistentes y leales. Gracias a que nos aprietan la mano, nos dan abrazos que recomponen nuestras partes rotas, caricias que nos sosiegan y miradas que nos mantienen fuertes.
Porque las personas bonitas nos emocionan con su sola presencia gracias a que respetan, no juzgan y mantienen la calma. Por eso hacen bonito nuestro mundo, porque manejan con simpleza y coraje las relaciones.
ilustracion mujer en amarillo
Así que ten cuidado y no dejes que los donantes de buena energía se marchen de tu lado. No les eches de tu vida y no cometas el error de abandonarles cuando algo te atormenta y cuando te necesitan.
Recuerda cuál es el valor de permanecer, de prestar nuestras sonrisas y nuestras palabras sinceras, tiende la mano a quien te necesite y ayúdale a sonreír y a ser una persona de acero inolvidable.
Imagen principal cortesía de Natilles

http://mejorconsalud.com/

lunes, 14 de diciembre de 2015

Beneficios de las frutas y vegetales según sus colores


Beneficios de las frutas y vegetales según sus colores

Seguro que desde que eras niño has oído más de una vez a tu madre, padre, abuelos o hasta maestros decirte que debías comer más vegetales y frutas. Estos superalimentos nunca deben faltar en tu día a día, porque previenen enfermedades, te aportan mucha energía y fortalecen tu cuerpo. Puedes conocer cuáles son los beneficios de las frutas y vegetales según sus colores en el siguiente artículo.
Nada más bonito que un plato colorido y llamativo. Rojo, verde, amarillo, púrpura… ¿Sabías que el color de los vegetales o las frutas tienen que ver con los nutrientes que te aportan? Y para poder tener en nuestro organismo todos los fitonutrientes que necesitamos para sentirnos saludables y hasta de buen humor, es preciso que consumamos una taza de alimentos de cada color por día. Parece mucho, pero en realidad no lo es. Presta atención a los tonos de cada hortaliza y forma un arco iris en tu mesa.
hortalizas Food Thinkers
Vegetales, frutas y colores: lo que deberías saber
Seguro que ya has leído u oído que las hortalizas son buenas para tu salud. Sin embargo, no siempre consumes la cantidad necesaria para mantenerte en excelente estado. La falta de “color” en tu plato se puede transformar en enfermedades, que van desde el colesterol a la diabetes, pasando por la osteoporosis o el cáncer.
Otras patologías o dolencias relacionadas con la monotonía cromática en las comidas son: resfriados, presión arterial elevada, obesidad, insuficiencia cardíaca o renal, etc.
Si contabilizamos el 100% de lo que comemos por día, para sentirnos saludables y enérgicos debemos comer:
  • 31% de vegetales de color verde (espinaca, acelga, lechuga, brócoli, apio, espárrago, kiwi, aguacate).
  • 22% de frutas y verduras de color rojo (tomate, fresa, cereza, durazno, manzana, pimiento).
  • 21% de hortalizas de color amarillo y naranja (limón, zanahoria, naranja, plátano, melón, pera, pomelo, piña, mandarina).
  • 14% de vegetales de color blanco (patata, cebolla, ajo, col, puerro).
  • 12% de frutas y verduras de color azul o púrpura (remolacha, arándano, ciruela, repollo, berenjena, higo, uva).
hortalizas Wally Hartshorn

Cada color, una propiedad

Si bien es cierto que debemos consumir una taza de hortalizas de cada color por día, es bueno saber qué es lo que aporta cada uno de los grupos cromáticos en los alimentos:

Verde

Es el color del que más cantidad de vegetales , porque es el tono de la naturaleza por excelencia. Además de ser un color relajante para nuestra vista y que contrasta notablemente con lo que se exhibe en la carnicería (todo rojo y beige), el verde es lo más fresco y saludable que existe.
Estos vegetales son ricos en luteína, un potente antioxidante, así como también vitaminas C y K, ácido fólico, magnesio, calcio, fibras y potasio.
Podemos consumir estos vegetales de color verde tanto crudos como cocidos. En este último caso, se aconseja que sea al vapor para no eliminar sus nutrientes.
Las acelgas, una excelente verdura con muchos nutrientes
Se recomienda su consumo a cualquier edad, pero sobre todo en los primeros años de vida, para las mujeres embarazadas, los que sufren de anemia o de cansancio crónico. Y como si fuera poco, contienen una buena cantidad de clorofila (por eso el color verde), que tiene la misma composición que la sangre, sólo que cambia el tono.

Rojo

Es el segundo grupo de vegetales y frutas que debemos consumir. Si bien este color está asociado al amor y a la pasión (y por ello es que las fresas o hasta las manzanas asemejan a un corazón, según dicen), también es muy bueno para nuestra salud.
El tono tan brillante y llamativo se debe a un componente especial llamado betacaroteno (que también está en vegetales de color naranja) con excelentes propiedades para nuestro organismo.
tomate
La información nutricional de los alimentos de color rojo nos indica que contienen una buena cantidad de vitamina C, licopeno (que reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o cáncer), magnesio y fitoquímicos que aumentan nuestras defensas. La mayoría de estas hortalizas se consumen en verano,aunque algunas, como la fresa, se cultivan en invierno.

Naranja

La gran mayoría de los cítricos son de este color, que está relacionado con la juventud, la alegría, la vitalidad, el buen humor y el vigor. Apartándonos un poco de los alimentos, vale decir que aquellos que usan asiduamente el color naranja para su ropa o para pintar las paredes son más enérgicos y creativos.
zumo_naranjas_flavonoides
Volviendo a la comida, este tono indica la presencia de una gran cantidad de vitamina C, que evita que enfermemos por gérmenes, virus y bacterias, ya que refuerza el sistema inmune.

Amarillo

También dentro del mismo grupo anterior, donde los cítricos acaparan toda la atención. El amarillo es un tono muy positivo que nos recuerda la luz, el sol y la alegría.
Limon antiseptico
Los alimentos de este color tienen una gran cantidad de vitamina C, así como también ácido fólico, magnesio, fibras y potasio. Son perfectos para mejorar la salud cardiovascular, la piel y las defensas.

Blanco

No siempre es un color relacionado con la salud, porque las harinas y azúcares refinados son de esta tonalidad que nos hacen pensar en la pureza (aunque en realidad sean muy malas para la salud). Sin embargo, en lo que tiene que ver con los vegetales, es importante añadirlos a nuestra dieta diaria.
ajo para candidiasis
Los alimentos de color blanco son ricos en fibras, potasio, vitamina C y varios fitoquímicos como la quercetina y la alicina. Por lo tanto, previenen algunos tipos de cáncer, enfermedades digestivas y cardíacas y equilibran los niveles de colesterol y presión arterial.

Azul o púrpura

Si te ha llamado la atención por qué ha quedado al final de la lista, la razón es muy simple: Necesitamos menos cantidad de estos alimentos para añadir al cuerpo muchos nutrientes de calidad. Estos dos colores están asociados a la noche, a la sabiduría y al chakra del tercer ojo, la intuición y la percepción extrasensorial.
ciruelas
Las frutas y verduras de color azul o púrpura son ricas en fitoquímicos con acción antioxidante, que permiten disminuir el envejecimiento, el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, neutralizan y eliminan los radicales libres y mejoran la salud en el tracto urinario. Se aconsejan en personas con diabetes, colesterol y problemas renales.

http://mejorconsalud.com/

viernes, 11 de diciembre de 2015

Cada día soy más humana, menos perfecta y más feliz


Dado que la felicidad se compone de momentos es importante que sepamos apreciarlos, y para ello debemos aceptarnos y querernos como somos, con nuestros defectos y virtudes
Cada día soy más humana, menos perfecta y más feliz

La aceptación de uno mismo es una aventura que puede durar mucho tiempo. Ahora bien, en el momento en que nos sentimos bien con lo que somos, lo que tenemos y lo que hemos conseguido, llega ese equilibrio interior tan importante.
Hay quien pasa gran parte de su vida aparentando algo que no es. Y no solo eso. Lejos de aceptarse, hace mil esfuerzos por cambiar esto y lo otro, por ejercer una carrera de larga distancia en busca de ese ideal que tiene en mente, y que casi nunca se ajusta a la realidad, a lo que uno es.
Son pocas las mujeres que pueden llegar a tener un cuerpo perfecto toda su vida; de hecho, ni siquiera las propias modelos. Y aún más: hay quien, en lugar de focalizar su obsesión en conseguir un cuerpo perfecto, ansía tener una vida perfecta: una casa ideal, un marido perfecto y unos hijos de ensueño.
La vida no es perfecta. De hecho, la perfección absoluta tampoco existe. La vida son instantes, momentos que disfrutar con la máxima felicidad, ahí donde la aceptación de uno mismo es el primer escalón que debemos sobrepasar.
Hoy en nuestro espacio te invitamos a reflexionar sobre ello.

Menos perfecta pero más feliz

mujer con alas de mariposa
Dicen los que entienden de belleza que el mayor atractivo está a veces en la imperfección. Si te preguntas por qué, la respuesta es sencilla: cualquier pequeña imperfección nos hace únicas e irrepetibles, y ahí está la magia.
Aceptarnos en cada uno de nuestros matices, con nuestros defectos y nuestras perfecciones hará, en primer lugar, que encontremos el equilibrio con nosotros mismos. Después, llegará el equilibrio con el propio mundo y con quien nos rodea.
  • Quien no se acepta a sí mismo desarrolla un sentimiento de inseguridad hacia su persona.
  • La inseguridad genera a su vez insatisfacción. Alguien insatisfecho consigo mismo acaba frustrado o desarrollando comportamientos poco adaptativos: envidia, miedos…
  • Nadie es más feliz por tener un cuerpo perfecto. De hecho, son muchas las personas que después de haberlo conseguido a base de ejercicios, dietas restrictivas e incluso pasando por quirófano, descubren que sigue sin aceptarse.
  • Cabe señalar también que, en ocasiones, esa necesidad de “autoperfección” viene inculcada desde nuestra infancia. El tener una madre estricta o un padre severo hace que acabemos mostrando esa inseguridad en nosotros mismos, donde pensamos que la perfección puede ser nuestra única respuesta.
Es necesario que siempre lleguemos a ese instante en nuestro ciclo vital en que, por fin, nos asumimos tal y como somos. Este instante debe aparecer pasada la adolescencia y llegada la primera juventud, momento en que nuestro cuerpo ha madurado.
mujer con las manos en el pecho
A partir de aquí, acontece la gran aventura de nuestra vida. Ahí donde solo los más aventajados en materia emocional, en autoestima avanzarán su camino vital con gran integridad, abiertos a todo lo que les ofrece la vida, porque, a su vez, tienen mucho que dar a la propia vida.

Cada día soy más humana y más receptiva a lo que me rodea

¿Qué significa ser más humana? Está claro que todos somos personas, que todos nacemos, crecemos e intentamos aprender de cada aspecto que nos rodea. Ahora bien, si hay un aspecto que nos ha hechos ser humanos y diferenciarnos del mundo animal son las emociones, los afectos…
  • Ser más humana es ser más sensible a las realidades del día a día.
  • Es saber escucharnos a nosotros mismos y comprender nuestras necesidades, saber a su vez intuir las de los demás para estrechar lazos, para mostrar empatía
  • Todos somos humanos, pero la verdad es que solo una parte de nosotros actúa con auténtica inteligencia emocional: respetando, atendiendo, comunicando de forma íntegra y favoreciendo una auténtica complicidad donde todos ganemos y nadie pierda.
Para llegar a este nivel tan importante donde conectar con todos los que nos rodean es necesario, en primer lugar, conectar con nosotros mismos: aceptarnos.
  • La aceptación no se limita solo a estar contentas con nuestro cuerpo, con nuestro aspecto físico.
  • La aceptación es también asumir nuestro pasado, nuestros triunfos, pero también nuestros errores.
  • Es necesario aceptar los fracasos a la vez que los integramos para obtener un aprendizaje. De esta forma se da paso a la aceptación de cada uno de los aspectos de nuestra vida, nuestro pasado y nuestro presente.
mujer con una hoja en la mano
Ser feliz no está reñido con cometer errores. Tampoco debemos equivocarnos y asumir que solo los que llevan y tienen una vida perfecta son felices. La felicidad son instantes, son momentos, ahí donde es imprescindible que parta, en primer lugar, desde nuestro propio interior.

Solo los que se sienten orgullosos de sí mismos y, a su vez, saben actuar con humildad respetando a los demás y favoreciendo también la felicidad ajena consiguen que este mundo sea día a día mucho mejor.
Así pues, recuerda siempre ser cada vez más humana, menos perfecta y más feliz.
http://mejorconsalud.com/

miércoles, 9 de diciembre de 2015

7 beneficios de las sentadillas

Las sentadillas son consideradas el o uno de los mejores ejercicios por sus beneficios, por el tipo de movimiento funcional que se aplica a la vida diaria.

Al hacer sentadillas pones en movimiento muchos músculos de tu cuerpo: cuádriceps (parte de enfrente de la pierna) aductores (parte de adentro), glúteo, femorales (parte de atrás de la pierna), pantorrillas y la parte baja de la espalda.

No muchos ejercicios mueven tantos músculos en un solo movimiento, por lo que hacerlas todos los días, de acuerdo con el portal de es.fitness.com, te brinda grandes beneficios:

1. Ayudan a desarrollar flexibilidad alrededor de las caderas cuando las haces correctamente y gradualmente incrementas el rango de movimiento.

x


2. Los músculos que utilizas al hacer sentadillas, son los mismos que utilizas para brincar, correr y hacer sprints, por lo que tendrás más resistencia.

3. Las sentadillas queman muchas calorías y estimulan el sistema cardiovascular. No sólo quemas calorías mientras haces sentadillas, sino que sigues quemando las siguientes 24 horas, y esto por la intensidad del ejercicio.

4. Al trabajar los músculos más largos del cuerpo, se incrementa la densidad ósea de la espina dorsal, caderas y piernas, lo que ayuda a prevenir la osteoporosis, principalmente en mujeres.

x


5. Si le agregas determinado peso de manera gradual, es un excelente anaeróbico, por lo que tu masa muscular aumentará.

6. Con un buen trabajo de repeticiones, sin necesidad de tanto peso, ayuda a tonificar los glúteos, para definir y darles dureza.

7. Mejoran la postura, debido a que al hacer una sentadilla, también se ejercitan los abdominales y espinales, que trabajan como sostén para mantener la posición de la espalda.

Las sentadillas demandan mucho esfuerzo, por lo que es necesario hacerlas de manera correcta para evitar lesiones, pero realizar este ejercicio reditúa mucho más que cualquier otro. Por lo cual, son recomendables al inicio de una rutina de musculación, una vez finalizado el calentamiento previo y siempre bajo la supervisión de un especialista o entrenador.

 http://enforma.salud180.com/