martes, 4 de abril de 2017

Por qué y cómo eliminar el pH ácido del cuerpo


Un pH alcalino es sinónimo de salud, por lo que debemos procurar equilibrar el nuestro para que se aleje de la acidez para poder gozar de un adecuado bienestar
El pH corporal puede ser mucho más importante de lo que nos puede parecer.
Este determina si tu cuerpo está en un estado saludable de alcalinidad.
Las bacterias y los microorganismos necesitan de un pH ácido para desarrollarse, por lo que es fundamental evitarlo.
Todo lo que comemos o bebemos afecta a nuestro pH. Algunos alimentos nos hacen más ácidos, mientras que otros nos hacen más alcalinos.
En general, los alimentos de origen animal como la carne y los productos lácteos son ácidos, mientras que los alimentos de origen vegetal como las frutas y verduras son alcalinos.
No obstante, los factores ambientales también desempeñan un papel importante.
Productos de limpieza como jabón, detergente, ambientadores, limpiadores de vidrio y otros diversos productos de limpieza todos contienen componentes químicos que son tóxicos para el cuerpo y contribuyen a la acidez.
Tú mismo puedes averiguar la cantidad de ácido que tienes en el cuerpo.

Qué es el pH

Virus
Para aquellos que se pregunten en qué consiste el pH cabe decir que dichas letras representan el potencial de hidrógeno, que es una medida de la concentración de iones de hidrógeno en el cuerpo.
  • La escala del pH va desde 1 hasta 14, siendo 1 el más ácido, 7 el neutro y 14 el más alcalino.
  • La cantidad de pH ideal es 7,3 a 7,45, que es ligeramente básica, o alcalina.
Por motivos relacionados con la propia alimentación, sobre todo, el consumo excesivo de los alimentos procesados y los ambientes ricos en químicos, nuestro organismo tiende a ser demasiado ácido.

Cómo evaluar el pH

Mantén la piel humectada
Para ver la cantidad de pH que tienes en la piel puedes hacerlo a través de tiras disponibles en las farmacias.
  • Para ello, basta con poner la tira en la boca, de modo que tenga contacto con la saliva durante dos o tres segundos.
  • Pasado el tiempo indicado, deberemos compararla con la tabla de colores proporcionada y comprobar nuestros valores.
  • Lo más recomendable es hacerlo a primera hora de la mañana, antes de comer o beber, ya que los alimentos y bebidas pueden alterar la lectura de pH de la saliva.
Otra forma de evaluar el pH es a través de la orina y también debe hacerse por la mañana.
  • La primera lectura por lo general puede ser un poco más ácida debido a que el cuerpo está limpiando el ácido mientras duerme por la noche. Así, lo mejor es hacerlo con la segunda orina del día.

Por qué es importante conocer los niveles de pH

nueva-forma-de-tratar-la-artritis
La lectura de pH es un gran indicador del estado de salud en el cuerpo.
Algunas enfermedades y trastornos que están asociados con el exceso de acidez incluyen:
  • Diabetes
  • Obesidad
  • Migrañas y mareos por la mañana
  • Cataratas
  • Cáncer
  • Artritis, osteoporosis y gota
  • Ictus
  • Alergias

Cómo eliminar el pH ácido para llegar a ser más alcalino

Hay varios modos de lograr eliminar el pH ácido para ser más alcalino.
Dos de las formas diarias más sencillas y eficaces de llevar tu nivel de pH a la alcalinidad son:
  • Mezclar el jugo de un limón en un vaso de agua tibia y consumirlo a primera hora de la mañana.
  • Añadir ½ cucharadita de bicarbonato de sodio (2 g) en un vaso de agua y beber.
Asimismo, podemos optar por las siguientes alternativas:

Aumenta el consumo de frutas y verduras

  • Come más alimentos de origen vegetal y, en caso de consumir productos orgánicos, opta solo por aquellos de animales alimentados con pasto.
  • Incluye cebada, cayena y algas chlorella y espirulina en tu dieta.
  • Consume una dieta rica en verduras y frutas nutritivas y alcalinas. Los jugos verdes son una forma rápida y sencilla de obtener todos los beneficios de los vegetales.

Evita el azúcar y los alimentos procesados o fritos

  • Tanto el azúcar como los productos procesados y fritos elevan el nivel de acidez del organismo. En su lugar, opta por endulzantes naturale s yotros métodos de cocción.

Bebe agua de calidad

filtro-agua-grafeno
  • En la medida de lo posible, intenta evitar consumir agua del grifo, ya que normalmente tiene fluoruro y es muy tóxico para el cuerpo.
  • En su lugar, opta por aguas minerales o agua fresca de manantial.

Opta por la limpieza ecológica

  • Tanto en lo referente a la limpieza del hogar como a la del cuerpo, debemos evitar los productos comerciales.
  • Utiliza ingredientes de limpieza naturales como el vinagre de sidra de manzana diluido.
A la hora de utilizar champús, geles de baño, dentífricos y otros productos de aseo personal, procura que sean ecológicos.
Los comerciales se hacen con productos químicos que tienen una carga tóxica masiva para el cuerpo y te hacen ácida.

https://mejorconsalud.com

lunes, 3 de abril de 2017

Beneficios de los alimentos alcalinos

Los alimentos alcalinos ayudan a que nuestro organismo esté preparado para prevenir y combatir enfermedades. Asimismo, favorecen la salud cardíaca y podrían facilitarnos la tarea a la hora de bajar de peso

Muchos de los alimentos que incluimos en la dieta son considerados alcalinos, pero la mayor parte de las personas desconocen cuáles son sus funciones en el organismo y todos los beneficios que tiene para la salud.  El pH de nuestros líquidos, incluyendo la sangre, y de nuestro organismo interior, deben ser ligeramente alcalinos y mantener un equilibrio, ya que cuando hay un desbalance, sea por encima o por debajo, significa que estamos viviendo dentro del rango “Síntoma-Enfermedad”.

¿Cuál es el efecto de los alimentos alcalinos?

Los alimentos son clasificados por dos categorías principales, ácidos y alcalinos. La diferencia entre ambos alimentos es el efecto del pH de la orina después de su consumo. Los alimentos ácidos aumentan el nivel de acidez; mientras que los alimentos bajos en ácido tienen un efecto alcalino que contrarresta la formación de ácido en el cuerpo y gracias a esto ayuda a equilibrar el pH del cuerpo.
Dieta-calculos-renales
El exceso de ácido en el cuerpo, puede ocasionar cálculos renales.
El pH es el rango del cuerpo humano de ácido a alcalino. Como decíamos anteriormente, la idea es mantener un equilibrio entre ambos para gozar de buena salud.  El pH puede variar entre 0 y 14; 0 es completamente ácido y 14 es completamente alcalino, es por eso que el propósito de comer alimentos alcalinos y beber agua alcalina, es tratar de nivelar el pH para que sea equilibrado.
Para que nuestro organismo goce de  buena salud y no se vea afectado seriamente, los fluidos corporales en la escala de pH deben estar en un nivel de entre 7,35 y 7,45. Nunca debe ser más, ni debe ser menos, puesto que cualquiera de las dos condiciones puede ser perjudicial.

¿Cuáles son los alimentos alcalinos?

Aquellos alimentos que son bajos en ácidos, son considerados como alcalinos. Su efecto alcalino en el cuerpo se debe a que tienen la capacidad de equilibrar la formación de ácidos en el organismo y así equilibrar el pH.  Entre los alimentos alcalinos más comunes que podemos encontrar, están: frutas, verduras, frutos secos, productos de soja, cereales y legumbres.

¿Cuáles son los alimentos ácidos?

Al conocer los alimentos alcalinos, sus efectos y beneficios para el organismo, también es importante tener en cuenta aquellos alimentos que son considerados ácidos, ya que aumentan el ácido del organismo y es importante consumirlos moderadamente para lograr el equilibrio del pH. Entre los alimentos ácidos podemos encontrar: carne, aves, pescado, alimentos procesados, productos lácteos, harina refinada, la cafeína y el azúcar.

¿Cuáles son los beneficios de una dieta alcalina?

Brocoli
Incluir alimentos alcalinos en la dieta nos ayudará a regular el pH y, gracias a esto, nuestro cuerpo estará mejor preparado para prevenir y combatir enfermedades.
  • La dieta alcalina reduce el riesgo de sufrir de cálculos renales, debido a que estos alimentos incrementan el pH urinario, favoreciendo la eliminación de toxinas a través de la orina y previniendo asimismo la formación de este problema.
  • Contrarresta la acidez en la sangre ayuda a combatir las enfermedades degenerativas.
  • Los alimentos alcalinos retrasan la perdida ósea y con esto favorecen el crecimiento y preservación de los huesos, previendo la osteoporosis.
  • Estos alimentos aumentan la llamada hormona de crecimiento, (GH u hormona somatotrópica) fortaleciendo el sistema muscular, para estar más fuertes ante dolores de espalda, tendinitis o calambres.
  • Al contrarrestar la acidez en la sangre, estos alimentos favorecen la salud cardíaca, previendo ataques y otras enfermedades del corazón.
  • Diferentes investigaciones han descubierto efectos de los alimentos alcalinos, en el tratamiento de la diabetes tipo II. Los pacientes que consumieron alimentos alcalinos, lograron controlar mejor los niveles de azúcar en la sangre, que aquellos que no los consumieron.
  • Estimula el sistema inmune y lo protege de enfermendades.
  • Algunos sugieren que estos alimentos pueden ayudar a perder peso, debido a que las células grasas se desarrollan en un ambiente ácido y en una abundancia de residuos, pero al reducir el ácido del organismo, se eliminan muchas toxinas y desechos, que pueden favorecer la pérdida de peso.

Ten en cuenta…

Los alimentos alcalinos juegan un papel muy importante en tu salud y es por eso que debes tratar de incluirlos con más frecuencia en la dieta. Recuerda que regular el pH es muy importante para gozar de buena salud y es por eso que debemos tratar de mantener un equilibrio con nuestra alimentación.  Si deseas aprovechar mejor los efectos de los alimentos alcalinos, procura beber mucha agua al día y realizar ejercicio regularmente.

 https://mejorconsalud.com

Aumenta tu consumo de vitamina E incluyendo estos 6 alimentos en tu dieta


La espinaca es un vegetal conocido por ser rico en minerales como el hierro, pero también nos aporta una cantidad importante de vitamina E y antioxidantes que protegen nuestro organismo frente al daño oxidativo
La vitamina E, también conocida como alfa-tocoferol, es un nutriente liposoluble que se destaca por su potente efecto antioxidante y su participación en la síntesis del pigmento hemo, que hace parte esencial de la hemoglobina.
Su absorción en el organismo es determinante para proteger los tejidos frente a los efectos negativos de los radicales libres.
De hecho, se cree que desempeña un papel principal en la prevención de algunas enfermedades causadas por el envejecimiento.
El organismo requiere altas dosis de esta vitamina para mantener el sistema inmunitario fuerte y, de este modo, hacerle frente a los patógenos que atacan los tejidos y las células.
Además, también se ha catalogado como la “vitamina de la juventud”, ya que ayuda a mantener la piel y el cabello saludables a pesar del paso de los años.
Lo mejor de todo es que se puede conseguir a través de una amplia variedad de alimentos que, por sus características, se pueden incluir con facilidad en la dieta.
A continuación queremos mencionar los 6 mejores para que no dejes de consumirlos con más regularidad.

1. Almendras

almendras
  • Las almendras son uno de los frutos secos con mayor contenido de vitamina E y ácidos grasos saludables como el omega 3.
  • Estos nutrientes, sumados a sus minerales esenciales, ayudan a mantener las células en buen estado y, a su vez, disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares e inflamatorias.
  • Cada 100 gramos de este alimento contiene hasta 26 mg de vitamina E.
Sin embargo, dado que aportan una cantidad significativa de calorías, lo mejor es consumirlas de forma moderada.

2. Espinacas

Los vegetales de hojas verdes como la espinaca se distinguen como una fuente saludable, y baja en calorías, de nutrientes muy importantes para el organismo.
  • En este caso, este prodigioso vegetal concentra una cantidad interesante de vitamina E.
  • Esta, junto a sus demás antioxidantes, ayuda a proteger el organismo frente a las enfermedades crónicas que se producen por los efectos del daño oxidativo.
  • Aporta minerales esenciales que participan en la formación de glóbulos rojos y el fortalecimiento de los huesos y las articulaciones. Entre estos se destacan:
    • Hierro.
    • Magnesio.
    • Calcio.
    • Zinc.
    • Potasio.

3. Col rizada

Col rizada
La col rizada es otra de las fuentes vegetales que nos brindan una cantidad importante de vitamina E y otros nutrientes esenciales para proteger el organismo de los efectos negativos del envejecimiento.
Se estima que una taza de este ingrediente aporta entre un 6% y 8% de las cantidades diarias recomendadas de vitamina E.
También contiene fibra y minerales esenciales que, tras ser asimilados, apoyan las funciones metabólicas para evitar trastornos como la diabetes y el sobrepeso.

4. Papaya

Conocida en todo el mundo por su alto contenido de vitamina C y fibra dietética, la papaya es una fruta con una cantidad importante de vitamina E cuyos efectos antioxidantes contrarrestan los efectos de los radicales libres sobre las células y los tejidos.
  • También con cantidades importantes de vitamina A, además de potasio, magnesio y otros minerales necesarios para apoyar el funcionamiento de todos los sistemas del cuerpo.
  • Su ingesta regular disminuye el riesgo de enfermedades virales e inflamatorias y, de paso, mejora el estado de la piel.

5. Aceitunas

aceitunas
Las aceitunas son conocidas por sus múltiples aplicaciones culinarias, pero también por sus usos medicinales y beneficios para la salud física y cognitiva.
Contienen altos niveles de vitamina E y aminoácidos esenciales que, en conjunto, crean una barrera protectora contra el impacto de los radicales libres sobre las células.
Cuentan con una pequeña dosis de ácidos grasos esenciales que, por su efecto antiinflamatorio, mejora la salud articular y evita el desgaste asociado con la edad.

6. Aguacate

El aguacate es uno de los alimentos que más se recomiendan para los planes de alimentación saludables, no solo porque contiene vitamina E, sino porque aporta ácidos grasos saludables, vitaminas del complejo B y minerales.
  • Aunque su contenido calórico es un poco más alto en comparación con otras frutas y vegetales, su concentración de nutrientes lo convierten en uno de los mejores complementos para la dieta.
  • Tanto su ingesta como su aplicación externa pueden ayudar a mejorar la salud de la piel y el cabello, en especial ante los signos del envejecimiento prematuros.
Al añadir todos estos alimentos en tu plan de alimentación le darás a tu cuerpo uno de los antioxidantes más potentes y necesarios para mantener la salud.
A su vez, estarás promoviendo tu bienestar y reducirás el riesgo de arrugas y otras señales tempranas de la edad.

 https://mejorconsalud.com

viernes, 31 de marzo de 2017

Beneficios del colágeno para la piel


Cada vez son más conocidos los beneficios del colágeno para la piel por lo que se ha convertido en uno de los tratamientos naturales antiaging con más éxito.
Beneficios del colágeno para la piel

¿Qué es el colágeno?

El colágeno es una proteína que forma las fibras del tejido conectivo tales como la piel, los ligamentos, las articulaciones, huesos y dientes, además de ejercer de sostén o “adhesivo” entre las células de otros tejidos y órganos de nuestro cuerpo, como los vasos sanguíneos, hígado, corazón, estómago.
Los encargados de fabricar colágeno son los fibroblastos, con la principal función de dar resistencia y elasticidad a nuestros tejidos. Con el paso del tiempo y especialmente en la mujer pasada la menopausia, perdemos la capacidad de fabricar colágeno y disminuye la fuerza y el grosor de nuestro tejido conjuntivo, especialmente visible en la piel. Para mejorar su aspecto debemos contar con un aporte habitual de esta proteína, ya sea de manera preventiva o como tratamiento, actualmente el número uno en tratamientos antiaging.

¿Para qué se utiliza como suplemento?

No solo podemos aprovechar los beneficios del colágeno para la piel también es utilizado desde hace años en el tratamiento de articulaciones y sistema locomotor.
El colágeno nos aporta los compuestos de prolina y lisina, que estimulan a los fibroblastos en la creación de nuevas proteínas de colágeno junto con la vitamina C, imprescindible para su correcto uso.
Es por ello que es muy usado en tratamientos de artrosis, donde la regeneración del colágeno es fundamental, así como también es muy tomada por deportistas, que sufren un especial desgaste en estos tejidos. En los últimos años se ha disparado su consumo en tratamientos antiaging, ya que es notable su efecto en la piel, aportando más firmeza, flexibilidad y salud.

Beneficios del colágeno para la piel

Los beneficios del colágeno para la piel, si lo tomamos de forma regular, pueden ser visibles en nuestra piel a medio y largo plazo, ayudando a que se vea más saludable y carnosa, con efectos en la reducción de arrugas y en su firmeza y elasticidad.
Muchas personas que toman colágeno por problemas articulares, al tiempo advierten tales cambios y observan su piel más joven y tersa. Esto se debe al aumento de grosor de tejido conjuntivo tras la estimulación en la síntesis de colágeno. El cabello es otro receptor de colágeno, siendo muy beneficioso para mantener un buen volumen y fuerza capilar.
El colágeno elegido, puede ir acompañado de otros nutrientes más específicos dentro de los tratamientos antiaging para reforzar y mejorar sus resultados.

¿Cómo sacar más partido a un suplemento de colágeno en un tratamiento antiaging?

Si has decidido aprovechar los beneficios del colágeno para la piel es recomendable que lo hagas de la manera en la que aproveches mejor sus propiedades.
En herbolarios y tiendas especializadas puedes encontrar distintas presentaciones de colágeno. Es conveniente que se trate de colágeno hidrolizado, para una correcta asimilación, en una dosis diaria de entre 2,5 y 5 gramos diarios, llegando a los 10 gramos si conviene, en una primera fase.
Es importante que esté acompañado de vitamina C, ya que es necesario para la creación de nuevas proteínas de colágeno. La vitamina C también nos ayuda como antioxidante y sobre todo para mantener la humectación, siendo un 1 gramo diario la ingesta ideal enfocada para este fin.
El zinc, el selenio acompañan bien a los suplementos de colágeno para una acción antioxidante, y en los meses de sol podemos combinarlo con betacaroneno, que favorecerá la correcta síntesis de melanina y ayuda a regular manchas oxidativas.
Otro mineral muy usado para mantener la piel más joven es el silicio, presente en plantas como el bambú o la cola de caballo. Tomado junto con colágeno reforzamos la elasticidad, flexibilidad y resistencia de la piel.
En casos inflamatorios (eccemas, psoriaris…), puede combinarse el colágeno con omega 3, que además de su efecto descongestivo nos ayuda a nutrir y fortalecer las membranas celulares de nuestra piel.

 http://www.enbuenasmanos.com

jueves, 30 de marzo de 2017

6 soluciones naturales para preservar la memoria

Existen diferentes alimentos e infusiones que, gracias a sus propiedades, nos pueden ayudar a prevenir la pérdida de memoria a la vez que fortalecen las conexiones entre las neuronas

La memoria es una de las cosas más valiosas que tenemos. Por eso, si percibes algún síntoma de estar perdiéndola o notas que te falla, te recomendamos que tomes buena nota de estas soluciones naturales que te ayudarán a preservarla.
Hemos de tener en cuenta que nuestros genes cumplen en todo momento un papel fundamental.
No obstante, lo cierto es que hay algunos factores que sí podemos controlar para mantener nuestra memoria en buen estado.

¿Qué debes saber acerca de la pérdida de memoria?

Problemas de memoria que afectan la vida cotidiana

Los medicamentos y los cambios en nuestro organismo pueden favorecer este estado

  • Existen determinados fármacos que pueden “adormecer” el cerebro y producir la pérdida de memoria en detalles concretos. Es el caso de:
    • Antidepresivos
    • Antihistamínicos
    • Píldoras para dietas
    • Medicamentos para controlar la presión arterial
Por ello son más recomendables las alternativas naturales.
  • Los cambios hormonales son otros de los factores que se deben tener en cuenta.
    • Entre los cambios hormonales están los producidos durante el embarazo o la menopausia y que pueden causar trastornos de concentración y olvidos.
No obstante, se considera normal en este periodo de tiempo.
  • La falta de sueño es otra de las claves a la hora de hablar de soluciones naturales para preservar la memoria.
Según diferentes investigaciones, permanecer despierto por mucho tiempo, sufrir de insomnio o no dormir de forma adecuada puede alterar los reflejos y la memoria.

Soluciones naturales para preservar la memoria

1. Mantente activo

  • La actividad física reduce el riesgo de perder la memoria y estimula la producción de nuevas células cerebrales, siendo el ejercicio cardiovascular el más efectivo.
  • Por otro lado también podrás ejercitar tu cerebro con determinadas actividades cotidianas como pueden ser:
    • Leer
    • Hacer crucigramas
    • Jugar a juegos de estrategia, como el ajedrez.
    • También puede servir tocar algún instrumento.
  • Es imprescindible que aprendas a controlar tu estrés: puedes hacer esto con técnicas de respiración o de meditación, o puedes practicar yoga.
  • Todo esto se ha de complementar con un buen descanso. Dormir es fundamental para las funciones cognitivas y para preservar tu memoria.

2. Infusión de ginkgo biloba

A través de la alimentación también puedes mimar tu memoria.
Por ejemplo, el ginkgo biloba es un remedio que tiene la capacidad de mejorar la circulación en los capilares, también aumenta su resistencia y evita que se rompan.
De este modo, lo que se consigue es mantener la salud del cerebro para prevenir afecciones que puedan causar pérdida de memoria.
Para disfrutar de los beneficios de esta planta vamos a preparar una infusión.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de hojas de ginkgo biloba (5 g)
  • 1 vaso de agua (200 ml)

Preparación

  • Calienta un vaso de agua y, cuando llegue a ebullición, añade la cucharadita de ginkgo.
  • Deja reposar entre 3 y 5 minutos, cuela y bebe.
  • Puedes tomar hasta dos tazas al día.

3. Ginseng

Ginseng
El ginseng es otro de los productos que pueden ser grandes aliados de tu memoria.
  • Favorece la irrigación de sangre al cerebro, ya que funciona como un vasodilatador, lo que mejora el trabajo mental.
  • También aumenta la capacidad de comprensión y permite una mayor facilidad en el aprendizaje.

4. Arándanos

Gracias a su alto contenido en antocianinas, ejercen un efecto positivo sobre la memoria y el aprendizaje, al mejorar las conexiones entre las neuronas. También son efectivos para reducir el daño progresivo del cerebro.
Podemos consumirlos directamente, preparar un zumo o una infusión.

Ingredientes

  • 1 taza de agua (250 ml)
  • 1 cucharadita de arándanos secos (5 g)

Preparación

  • Calienta el agua y, cuando llegue a ebullición, añade los arándanos secos y deja que infusione durante 10 minutos.
  • Cuela y consume dos veces al día.

5. Nueces

Las nueces son un alimento muy recomendable gracias a su alto contenido de ácidos grasos omega 3 y vitamina E, lo que las hace muy eficaces para combatir el deterioro cognitivo.
Potencian y mejoran la memoria así que, si notas que empieza a fallarte, no dudes en incluirlas en de tu dieta.

6. Las espinacas

Espinacas
Las espinacas son otro alimento de lo más recomendable para preservar la memoria.
  • Gracias a su contenido en luteína estas funcionan como un protector de las células cerebrales, previniendo su degeneración.
  • El ácido fólico que contienen también ayuda a evitar la pérdida de memoria y a mejorar la concentración.
Así, son un vegetal de lo más completo.

https://mejorconsalud.com/

Las redes sociales afectan nuestras emociones

Las redes sociales afectan nuestras emociones
Tenemos al menos un perfil donde compartimos nuestra vida. Desde nuestras vacaciones a actividades de fin de semana, reflexiones y noticias…
¿Sabías que las redes sociales afectan nuestras emociones y que tienen un gran poder sobre nuestro estado de ánimo? En este artículo te contaremos más.

Las redes sociales y las emociones


Las redes sociales y las emociones
Si bien pueden tener beneficios a nivel psicológico o emocional, las redes sociales también pueden modificar nuestro ánimo y nuestra percepción del mundo.
Cada vez hay más interacción “tecnológica” y menos personal y eso nos afecta tanto como nos ayuda. Así es, ya que tenemos una idea falsa de “tener amigos” o “saber del otro”.
Las redes sociales y los mensajes a través del móvil se han convertido en los medios para conocer gente, interactuar y estar al tanto de las novedades de familiares o amigos.
Sin embargo, no hay nada como un abrazo, un beso y una palabra de aliento dicha “cara a cara”.
Aunque recibir un mensaje de una persona querida puede robarnos una sonrisa, el efecto será mucho menor que si ese individuo nos mira a los ojos y ni siquiera nos dice una palabra.
En pacientes con depresión aguda el contacto físico es fundamental para reducir el cuadro y un tratamiento eficaz no incluye interacción a través de los dispositivos actuales.
La comunicación con medios digitales tienen un impacto positivo en cuestiones relacionadas con el sentido de pertenencia, la autoestima o el estado de ánimo en los adolescentes y en los adultos jóvenes.
Sin embargo estos beneficios son menores que si las interacciones son en persona.

Las redes sociales y el comportamiento

Las redes sociales y el comportamiento
El uso de estos portales está asociado a aspectos negativos tales como la tristeza, el estrés, la soledad y la baja autoestima.
Nos sentimos menos que los demás, nos comparamos todo el tiempo y pensamos por qué el otro tiene una “mejor vida” según las publicaciones o comentarios que realiza.
Una de las principales características de las redes sociales es que no nos mostramos tal cual somos.
Es decir, que formamos un perfil con aquello que nos hace parecer más felices, más enamorados o más divertidos. Pero en realidad tapamos los momentos menos agradables de las relaciones, del trabajo, del día a día, etc.
Muchas personas no poseen un “filtro” y no se pueden contener con lo que publican. Utilizan las redes sociales para expresarse o bien para demostrar que son superiores al resto (aunque sea de forma inconsciente).
“Tomaré una foto para subirla al Facebook” es una frase muy habitual pero ¿por qué no hacemos una foto para tener un lindo recuerdo de un momento especial?
O mejor aún ¿por qué no dejamos de lado el móvil o la cámara y nos dedicamos a disfrutar de la situación?
Las personas mayores de 40 años siguen prefiriendo la comunicación cara a cara o, por lo menos, “voz a voz” llamando por teléfono en lugar de enviar un mensaje.
Además el comportamiento en las redes sociales es más comedido y le prestan mayor atención a la privacidad, en comparación con los jóvenes, quienes no tienen en cuenta qué cosas comparten y quiénes pueden ver ese contenido.
La generación nacida después del año 2000 se ha criado en contacto directo con la tecnología, la cual forma parte de sus vidas desde el vientre materno.
Para ellos la comunicación a través de las redes sociales es lo más normal del mundo y cada vez son más pequeños cuando abren un perfil en ellas.
No obstante, más allá de las diferencias generacionales, los patrones sociales que usamos para relacionarnos son los mismos.
Esto quiere decir que nos movemos en círculos donde hay personas con intereses similares a los nuestros. Lo que cambia es la forma en que interactuamos con los demás.

Las redes sociales y la felicidad

Las redes sociales y la felicidad
La influencia que tienen las redes sociales en la autoestima es mayor en aquellas personas con gran dependencia de las mismas.
El mecanismo de recompensas o de reconocimiento puede actuar de la misma manera sea en línea o desconectado.
Necesitamos sentirnos “aprobados” por los demás para mejorar nuestra autoestima.
Un típico “me gusta” de Facebook significa para muchos una recompensa o un aliciente para nuestros problemas, pero esto no debería ser así.
La cantidad de amigos, seguidores o comentarios parece ser el medio de demostrar popularidad y, sobre todo, de obtener felicidad.
Las redes sociales estimulan cuatro funciones cerebrales:
  • Autosuficiencia
  • Búsqueda de aprobación
  • Comparación
  • Mecanismo de deseo sexual
Si bien podemos pensar que alguien que se encuentra todo el día conectado y postea decenas de imágenes es alguien dichoso, en realidad, cuantas más horas se usa una red social, mayor es el grado de infelicidad e insatisfacción.
¿Por qué será que en una gran parte de las publicaciones de estas personas adictas a las redes sociales se muestran triunfos, cosas lindas y momentos felices?
Quizás se deba a que necesitan demostrarle al mundo lo alegres que están o que estén usando esta plataforma para no sentirse inferiores al resto.
Para evitar que las redes sociales afecten nuestras emociones debemos recordar cuáles son sus objetivos y no darles mayor importancia de la que realmente tienen.
Se trata de un canal o un medio de comunicación como cualquier otro y nada más.

 https://mejorconsalud.com/

martes, 28 de marzo de 2017

6 trucos para fortalecer tu sistema nervioso


Para fortalecer tu sistema nervioso debes cuidar tanto de tu alimentación como de tus hábitos cotidianos. Procura hacer ejercicio y mantener tu mente activa con lecturas o diferentes pasatiempos
¿Alguna vez te has preguntado qué puedes hacer para optimizar tu sistema nervioso? La verdad es que la mayoría de nosotros lo pasamos por alto aunque es realmente sencillo.
Aquí te hablamos sobre los hábitos y trucos que puedes aplicar para fortalecerlo y asegurarte de que está en buen estado por mucho tiempo.

¿Qué hace realmente el sistema nervioso?

Sistema nervioso
El sistema nervioso es el que regula todas las funciones del cuerpo humano al encargarse de su preparación y ejecución.
También capta los estímulos sensitivos que recibimos a diario a través de las neuronas. Estas transmiten impulsos eléctricos que transportan toda la información del cuerpo para realizar sus funciones con normalidad.

1. Lleva hábitos alimenticios que ayuden a fortalecer tu sistema nervioso

Es un hecho que la alimentación influye en gran medida en nuestra salud. Cuando llevas una dieta adecuada y variada es sencillo fortalecer tu sistema nervioso junto con el resto de tu cuerpo.
Si tu alimentación es deficiente debes asegurarte de consumir regularmente los siguientes alimentos:

Ácidos grasos esenciales

Los ácidos grasos esenciales son necesarios para el funcionamiento normal del cuerpo. Sin embargo, como nuestro organismo no puede sintetizarlos, deben obtenerse a través de la dieta.
Los alimentos que más ácidos grasos nos aportan son:
  • Salmón
  • Aguacate
  • Almendras
  • Aceite de oliva
  • Brócoli
  • Col de Bruselas
  • Semillas de lino

Calcio

almendras-remojadas
Además de fortalecer tu sistema nervioso, fortalece los huesos, por lo que previene así la osteoporosis.
También es de ayuda para controlar la hipertensión arterial, regular el síndrome premenstrual y desempeña un importante papel en la menopausia.
Puede encontrarse en alimentos como:
  • Chocolate
  • Lácteos
  • Vegetales (acelga, espinacas, puerro)
  • Sardinas
  • Almendras
  • Garbanzos
  • Huevos
  • Aceitunas

Vitaminas del complejo B

Son vitaminas hidrosolubles esenciales para el desarrollo del cuerpo. Contribuyen al metabolismo de los alimentos, algo sumamente importante para fortalecer tu sistema nervioso.
Entre los alimentos que las contienen están:
  • Levadura
  • Moluscos
  • Perejil
  • Nueces
  • Vegetales (champiñones, zanahorias, lechuga, espinacas)
  • Cereales y pseudocereales (avena, salvado de trigo, habas de soja)
  • Carne
  • Queso
  • Yema de huevo

2. Evita los hábitos nocivos

Es bien sabido que el consumo de sustancias tóxicas como el alcohol y el tabaco es altamente nocivo para la salud.
Estos hábitos favorecen el desarrollo de dolencias como:
  • Diabetes tipo 2
  • Hipertensión arterial
  • Enfermedades pulmonares crónicas (como enfisema pulmonar, cáncer)
  • Enfermedades cerebrovasculares.
Al evitar el consumo de estos componentes nocivos, contribuyes directamente a fortalecer tu sistema nervioso.
Además, toma en cuenta que al fumar y beber alcohol, tus neuronas entra en contacto con sustancias químicas que afectan su salud en gran medida.

3. Realiza suficiente actividad físicalos-mejores-ejercicios-pelota2

Es importante para fortalecer tu sistema nervioso realizar ejercicios con regularidad. Con ello puedes liberar el estrés que influye en tu salud mental.
Una de las rutinas de actividad física más adecuadas es el yoga. Sin embargo, puedes elegir la rutina que más te guste y te inspire.
Es conveniente que realices, al menos, 30 minutos de actividad física tres veces por semanaLo ideal sería que realizaras alguna actividad física de forma diaria.

4. Infusiones

Para nadie es un secreto que la cafeína es un potente energizante. El problema es que su consumo a largo plazo trae consecuencias directas sobre nuestro sistema nervioso.
Existen otras maneras de iniciar el día con la energía a tope sin la necesidad del consumo de cafeína.
Lo ideal sería cambiar esta bebida por un buen batido verde. De esta forma obtienes energía y nutrientes de forma natural.
Otra alternativa para fortalecer tu sistema nervioso son las infusiones de:
  • Manzanilla
  • Romero
  • Eucalipto
  • Jengibre
  • Limón
  • Valeriana
  • Té verde

5. Toma suficiente luz solar

Aunque la excesiva exposición a los rayos solares es altamente nocivo para la salud de tu piel, en pequeñas dosis la luz solar ayuda a mejorar el funcionamiento de nuestro organismo.
Entre los efectos más importantes de la luz solar en la salud están:
  • Previene del cáncer de mama.
  • Desinfecta y cura antes las heridas.
  • Contribuye a combatir enfermedades cutáneas, como la psoriasis o el acné.
  • Reduce el colesterol a través de su conversión en hormonas esteroides.
  • Mejora la oxigenación sanguínea.
  • Optimiza el funcionamiento del sistema inmunitario.
  • Favorece el crecimiento infantil.
  • Mejora la salud de las neuronas.

6. Realiza actividades culturalesPor qué las manualidades son excelentes para el cerebro

La música no solo afecta tu estado de humor, también puede mejorar y fortalecer tu sistema nervioso.
Esto pasa porque las neuronas se ven obligadas a ejercitarse y hacer trabajar diversas áreas del cerebro.
Lo mismo pasa con:
Elige el que te guste y ponlo en práctica, al menos, unos minutos al día.

Presta atención a tu sistema nervioso

Es importante mantener tu sistema nervioso siempre saludable. Con estos tips podrás hacerlo sin mayores preocupaciones.
Recuerda que, al crear una rutina saludable, no solo contribuyes a optimizar el funcionamiento de tu sistema nervioso sino que también podrás prevenir enfermedades tanto leves como graves.

 https://mejorconsalud.com