El elemento Fuego es luz y calor. La función que tiene en nuestro cuerpo es mantener el calor, pero también dar calidez a los que nos rodean. Nos produce entusiasmo, vitalidad y energía.
Las dos funciones importantes es la circulación y el calor, produciendo una armonía en el cuerpo.
FUEGO: - Órganos: Corazón / Intestino grueso
- Órgano sensorial: Lengua / Lenguaje
- Emoción: Alegría / Tristeza
- Sonido: Risa
- Sabor: Amargo
- Color: Rojo
- Líquido: Sudor
- Estación: Verano
- Clima: Calor
El elemento Fuego se relaciona con la energía de la creatividad, de la intuición y del movimiento; es la acción que nos hace llevar a cabo las decisiones y las ideas que nos crea en elemento Madera (Hígado). El fuego es el sol, la calidez, la vitalidad. En resumen nos hace que las ideas nuevas y el cambio lleguen hasta el final.
El corazón controla la mente, el espiritu y el pensamiento. El elemento Fuego controla el corazón y el intestino pero además tiene dos órganos más: el pericardio y el Maestro de corazón o Triple calentador, mientras los demás elementos tienen solo dos canales de energía el elemento Fuego tiene cuatro.
El corazón según la MTC, es el que regula la circulación de la sangre. Es el que impulsa la sangre para que circule correctamente, mandando oxígeno y elementos nutritivos al resto del cuerpo.
Es el Gran Emperador o Rey según la MTC. A través de una descarga eléctrica mantiene nuestras pulsaciones uniformes, bombea la sangre que llega a nuestros pulmones para obtener oxígeno y nutrir nuestras células cuando el pulmón la devuelve limpia.
El intestino delgado absorbe lo bueno de los alimentos y separa lo malo, enviándolo al intestino grueso lo sólido y lo líquido a la vejiga.
Su órgano sensorial es la lengua, viendo la lengua podemos saber como andamos de salud.
El elemento Fuego da energía al lenguaje, por eso si el corazón funciona bien y circula bien la sangre, el habla es correcta, dice lo que quiere decir y expresa lo que quiere expresar.
La lengua tiene que tener un color rosado y estar húmeda. Cuando el color es rojo nos provoca la incapacidad de relajarnos, si el color es pálido puede ser debido a que haya algo de anemia.
Si hay saburra o una capa que cubra la lengua se debe a una mala dieta o que el aparato digestivo no esté funcionando en condiciones.
Todas las emociones pasan por el corazón y luego recaen en sus órganos correspondientes.
Su emoción es la alegría o la tristeza. Cuando la alegría o la tristeza es excesiva sobre todo si no tenemos un motivo nos puede crear un desequilibrio en el elemento Fuego.
El sonido es la risa, la risa verdadera la que nos sale del interior. Cada vez que reímos ponemos en marcha un montón de músculos del cuerpo, los huesos se estiran y se liberan diversas sustancias que oxigenan los tejidos y favorecen a nuestro sistema inmunológico. Si es forzada o falsa o tenemos tristeza nos hace perder energía.
Su sabor es el amargo, fortalece el corazón y el intestino delgado, sin que sea excesivo porque sino los dañaría.Un equilibrio es lo que hay que conseguir, porque lo poco es bueno pero lo mucho puede hacernos daño.
El color es el rojo que nos da vitalidad y energía. Sin ser excesivo o que nos cause repulsión, ya que sino habría un desequilibrio.
El líquido es el sudor. El sudor refleja la relación entre el líquido órganico y la sangre. Cuando el corazón no funciona bien hay una sudoración anormal, hay sudores espontáneos y sudores nocturnos. Si hay exceso de sudoración o escasa sudoración se espesa la sangre lo que hace que el corazón se dañe.
La estación es el verano. Este es caluroso todo brilla con la luz del sol. Es el momento de recargarnos de energía, de hacer ejercicio, es el momento que tenemos de descanso después de un todo un año.
El calor nos causa pero la hora de luz nos dan alegría, ganas de salir de ir al campo, a la piscina, al mar...
En alimentación debemos tener en cuenta que es bueno el pimentón, estimulante, nos administra la energía y nos calienta el cuerpo, tiene contenido en vitamina C, ayuda a limpiar la sangre a través del sudor y de la orina. La raíz de jenjibre nos ayuda en la circulación y en el calor corporal. El ajo también nos ayuda a limpiar la sangre.
Hay que quererse a sí mismo para tener el corazón en buena forma, para que nos impulse y nos llene de vitalidad la vida.
Centro especializado en Estetica (más de 20 años), ofrecemos tratamientos corporales y faciales (las últimas novedades). En terapias naturales: Kinesiologia Holistica, Metamórfico, Reflexologia Podal, EFT (Técnica de Liberación Emocional) NOVEDAD PARA EL DOLOR: ACUPUNTURA SIN AGUJAS (fascias, contracturas, problemas intestinales, dejar de fumar, sistema nervioso, etc) Quiromasaje, Dietetica y Nutrición (pierda peso y recobre salud), Par Biomagnético. Teléfono: 913312913
martes, 8 de febrero de 2011
miércoles, 2 de febrero de 2011
LA STEVIA
La stevia es una planta que procede de Paraguay. Utilizada desde muy antiguo por los guaranís.
En estado natural es 20 veces más dulce que el azúcar, 300 veces más dulce que la sacarosa, no tiene calorías y ninguna contraindicación, la puede tomar todo el mundo.
Josep Pámies un catalán enamorado de la stevia dice: que consumida en hoja verde como ensalada o bien en infusión de hoja seca:
- Regula el azúcar en sangre en las personas diabéticas.
- Regula la hipertensión.
- Mejora la mala circulación.
- Es diurética.
- Reduce la ansiedad por la comida en las personas obesas.
- Evita caries.
- Regula el estreñimiento.
- Se puede usar para elaborar dulces y sustituirla por azúcar.
- Es antioxidante.
- Rebaja el colesterol.
Es una opción que podemos usar si queremos cambiar el azúcar refinada que tomamos y pasarnos a la stevia.
lunes, 31 de enero de 2011
EL RIÑÓN SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
La Medicina tradicional China (MTC) trata a las personas de forma individual, por eso dos personas con la misma enfermedad, con vivencias, emociones y vidas diferentes llevaran tratamientos diferentes.
Hoy vamos a hablar del riñón y su elemento Agua.
AGUA: - Órganos: Riñones / vejiga
- Órgano sensorial: Oído
- Emoción: Miedo
- Sonido: Gemido
- Sabor: Salado
- Color: Azul / negro
- Líquido: Orina
- Estación: Invierno
- Clima: Frío
Los riñones según la MTC almacenan la ESENCIA VITAL.
La energía llega a riñón y se encarga de almacenarla y repartirla según las necesidades.
Los riñones están relacionados con el nacimiento, la vida y la muerte.
Si hemos perdido VOLUNTAD, hay que pensar que la energía de riñón está baja, porque la fuerza de voluntad procede de los riñones, y también tienen que ver con la ambición y con querer ser algo en la vida.
Cuando la energía baja o disminuye se produce un envejecimiento prematuro, por eso nuestro riñón debe estar fuerte.Debido al exceso de responsabilidades, al exceso de trabajo físico o psíquico, a excesos sexuales o a cualquier otro tipo de exceso la energía de riñón disminuye y nos hace perder VITALIDAD.
El agua es el medio esencial del cuerpo, somos un 70 /80% de agua . Los riñones controlan el agua del organismo: la regulación de los líquidos, el control de orina, el control de los iones en sangre. Ellos son los encargados de filtrar la sangre, mantienen nuestro cuerpo limpio y en equilibrio.
Son los encargados de generar la médula, llenan el cerebro (nos mantiene bien la memoria); controla y nutre los huesos y los dientes y su esplendor se refleja en el cabello.
Los riñones son el origen de la vida. Gobiernan sobre los órganos y funciones sexuales del cuerpo. De la energía y salud de ellos dependerá que haya una buena afluencia de energía durante el acto sexual y la reproducción.
Según la MTC la vejiga es el almacén de las emociones.
Su órgano sensorial es el oído (oreja). Observemos con atención que la oreja tiene la forma de un embrión invertido y si hacemos que nuestra imaginación vaya más allá, el riñón también tiene esa forma. El embrión y más tarde el feto se desarrollan en un medio acuoso y a través de este medio viaja el sonido hasta sus orejas en desarrollo. Si tenemos un desequilibrio en el elemento agua , el riñón no está funcionando bien y se pierde audición. Normalmente a medida que vamos siendo mayores y perdemos VITALIDAD, nos vamos quedando sordos.
Al Elemento Agua se le relaciona con todas las emociones pero sobre todo con el miedo. El miedo nos bloquea, nos paraliza, dejamos de sentir emociones y dejamos de sentir amor, pero si esto lo invertimos y "sentimos amor" dejamos de tener miedo.
El sonido relacionado es el gemido, procede del interior del cuerpo. El gemido sale de dentro, es algo que nos supera y que no podemos controlar.
Los riñones están relacionados con el sabor salado. En nuestro cuerpo el agua contiene muchas sales minerales. Cuando el riñón reclama un exceso de sal o hay un rechazo a este sabor nos está indicando que hay un desequilibrio en el Elemento Agua. Cuando tomamos sal en exceso creamos un problema a los riñones, porque eso nos hace beber mucha más agua y nos crea una retención de líquidos (agua), tensión alta y problemas renales y cardiacos; se descompensa el sodio y el potasio.
El color relacionado es el azul o el negro. Por instinto algunas veces cuando nos ponemos una ropa de un color determinado es porque queremos reforzar algún órgano en especial. Ya sea porque hemos sentido miedo, por una preocupación excesiva, por cualquier emoción o dolor que hayamos sentido.
El brillo de los ojos, esa chispa, nos revela como están nuestros riñones.
El invierno es para guardar la energía y no desperdiciarla. Hay que descansar, estar al calor del hogar y nutrirnos con alimentos que nos den calor a riñón y procurar que esa zona no se enfríe para no coger gripes,
catarros..
El clima es el frío. Los riñones se nutren con el frío, pero la frialdad o la humedad les daña. Los riñones se deben mantener calientes y secos.
En la alimentación debemos tomar alimentos que den calor a riñón como ajo, raíz de jenjibre, pimentón, cebolla, sopas, verduras, zanahorias.... Frutos secos. Cereales integrales con hidratos de carbono complejos ya que son un buen combustible para el cuerpo.
En el Invierno nos preparamos para tener energía para cuando llegue la primavera (Elemento Madera).
Hoy vamos a hablar del riñón y su elemento Agua.
AGUA: - Órganos: Riñones / vejiga
- Órgano sensorial: Oído
- Emoción: Miedo
- Sonido: Gemido
- Sabor: Salado
- Color: Azul / negro
- Líquido: Orina
- Estación: Invierno
- Clima: Frío
Los riñones según la MTC almacenan la ESENCIA VITAL.
La energía llega a riñón y se encarga de almacenarla y repartirla según las necesidades.
Los riñones están relacionados con el nacimiento, la vida y la muerte.
Si hemos perdido VOLUNTAD, hay que pensar que la energía de riñón está baja, porque la fuerza de voluntad procede de los riñones, y también tienen que ver con la ambición y con querer ser algo en la vida.
Cuando la energía baja o disminuye se produce un envejecimiento prematuro, por eso nuestro riñón debe estar fuerte.Debido al exceso de responsabilidades, al exceso de trabajo físico o psíquico, a excesos sexuales o a cualquier otro tipo de exceso la energía de riñón disminuye y nos hace perder VITALIDAD.
El agua es el medio esencial del cuerpo, somos un 70 /80% de agua . Los riñones controlan el agua del organismo: la regulación de los líquidos, el control de orina, el control de los iones en sangre. Ellos son los encargados de filtrar la sangre, mantienen nuestro cuerpo limpio y en equilibrio.
Son los encargados de generar la médula, llenan el cerebro (nos mantiene bien la memoria); controla y nutre los huesos y los dientes y su esplendor se refleja en el cabello.
Los riñones son el origen de la vida. Gobiernan sobre los órganos y funciones sexuales del cuerpo. De la energía y salud de ellos dependerá que haya una buena afluencia de energía durante el acto sexual y la reproducción.
Según la MTC la vejiga es el almacén de las emociones.
Su órgano sensorial es el oído (oreja). Observemos con atención que la oreja tiene la forma de un embrión invertido y si hacemos que nuestra imaginación vaya más allá, el riñón también tiene esa forma. El embrión y más tarde el feto se desarrollan en un medio acuoso y a través de este medio viaja el sonido hasta sus orejas en desarrollo. Si tenemos un desequilibrio en el elemento agua , el riñón no está funcionando bien y se pierde audición. Normalmente a medida que vamos siendo mayores y perdemos VITALIDAD, nos vamos quedando sordos.
Al Elemento Agua se le relaciona con todas las emociones pero sobre todo con el miedo. El miedo nos bloquea, nos paraliza, dejamos de sentir emociones y dejamos de sentir amor, pero si esto lo invertimos y "sentimos amor" dejamos de tener miedo.
El sonido relacionado es el gemido, procede del interior del cuerpo. El gemido sale de dentro, es algo que nos supera y que no podemos controlar.
Los riñones están relacionados con el sabor salado. En nuestro cuerpo el agua contiene muchas sales minerales. Cuando el riñón reclama un exceso de sal o hay un rechazo a este sabor nos está indicando que hay un desequilibrio en el Elemento Agua. Cuando tomamos sal en exceso creamos un problema a los riñones, porque eso nos hace beber mucha más agua y nos crea una retención de líquidos (agua), tensión alta y problemas renales y cardiacos; se descompensa el sodio y el potasio.
El color relacionado es el azul o el negro. Por instinto algunas veces cuando nos ponemos una ropa de un color determinado es porque queremos reforzar algún órgano en especial. Ya sea porque hemos sentido miedo, por una preocupación excesiva, por cualquier emoción o dolor que hayamos sentido.
El brillo de los ojos, esa chispa, nos revela como están nuestros riñones.
El invierno es para guardar la energía y no desperdiciarla. Hay que descansar, estar al calor del hogar y nutrirnos con alimentos que nos den calor a riñón y procurar que esa zona no se enfríe para no coger gripes,
catarros..
El clima es el frío. Los riñones se nutren con el frío, pero la frialdad o la humedad les daña. Los riñones se deben mantener calientes y secos.
En la alimentación debemos tomar alimentos que den calor a riñón como ajo, raíz de jenjibre, pimentón, cebolla, sopas, verduras, zanahorias.... Frutos secos. Cereales integrales con hidratos de carbono complejos ya que son un buen combustible para el cuerpo.
En el Invierno nos preparamos para tener energía para cuando llegue la primavera (Elemento Madera).
viernes, 28 de enero de 2011
EL QI, EL YIN Y EL YANG (MEDICINA TRADICIONAL CHINA)
EL QI
El Qi (se pronuncia "chi"), es la energía vital. Es la suma total de la vida del organismo, del cuerpo o del mundo..
Al igual que el planeta está compuesto por tierra, océanos y atmósfera, el cuerpo está organizado en Sangre, Fluidos y Qi. La sangre gobierna los tejidos que es la forma material del cuerpo que sería la Tierra, los Fluidos gobiernan el ambiente interno que sería el océano y el Qi que es la totalidad de la vida del organismo sería la atmósfera.
El Qi, LA SANGRE Y LOS FLUIDOS, son manifestaciones de la misma fuerza vital. El Qi circula por nuestro cuerpo a través de los Meridianos.
EL YIN Y EL YANG
El Yin y el Yang están relacionados entre sí, de tal manera que el uno no podría vivir sin el otro y viceversa.
El Yin y el Yang son dos fuerzas en movimiento y que expresan lo mismo: LA VIDA.
Este circulo es un mandala.
Significa FLUIR,
un principio y un final (la muerte)
con un fluir constante.
UN MOVIMIENTO CONTINUO
El Yin corresponde a la Tierra.
El Yang corresponde al Cielo.
YIN YANG
Noche Día
Oscuridad Luz
Interno Externo
Inferior Superior
Quietud Movimiento
Femenino Masculino
Frío Caliente
Tenemos órganos Yin y órganos Yang y que a su vez se unen a los 5 Elementos.
YIN YANG ELEMENTOS
Hígado Vesícula biliar Madera
Corazón Intestino delgado Fuego
Bazo Estómago Tierra
Pulmón Intestino grueso Metal
Riñón Vejiga Agua
Los órganos YIN son más profundos y sólidos y los órganos YANG gobiernan el proceso de las funciones metabólicas y la eliminación y son los órganos huecos.
El Qi (se pronuncia "chi"), es la energía vital. Es la suma total de la vida del organismo, del cuerpo o del mundo..
Al igual que el planeta está compuesto por tierra, océanos y atmósfera, el cuerpo está organizado en Sangre, Fluidos y Qi. La sangre gobierna los tejidos que es la forma material del cuerpo que sería la Tierra, los Fluidos gobiernan el ambiente interno que sería el océano y el Qi que es la totalidad de la vida del organismo sería la atmósfera.
El Qi, LA SANGRE Y LOS FLUIDOS, son manifestaciones de la misma fuerza vital. El Qi circula por nuestro cuerpo a través de los Meridianos.
EL YIN Y EL YANG
El Yin y el Yang están relacionados entre sí, de tal manera que el uno no podría vivir sin el otro y viceversa.
El Yin y el Yang son dos fuerzas en movimiento y que expresan lo mismo: LA VIDA.
![]() |
Significa FLUIR,
un principio y un final (la muerte)
con un fluir constante.
UN MOVIMIENTO CONTINUO
El Yin corresponde a la Tierra.
El Yang corresponde al Cielo.
YIN YANG
Noche Día
Oscuridad Luz
Interno Externo
Inferior Superior
Quietud Movimiento
Femenino Masculino
Frío Caliente
Tenemos órganos Yin y órganos Yang y que a su vez se unen a los 5 Elementos.
YIN YANG ELEMENTOS
Hígado Vesícula biliar Madera
Corazón Intestino delgado Fuego
Bazo Estómago Tierra
Pulmón Intestino grueso Metal
Riñón Vejiga Agua
Los órganos YIN son más profundos y sólidos y los órganos YANG gobiernan el proceso de las funciones metabólicas y la eliminación y son los órganos huecos.
martes, 25 de enero de 2011
EL SINDROME DE PIERNAS INQUIETAS
La información que nos llega a través de los distíntos medios de comunicación sobre esta enfermedad es que de momento no tiene diagnóstico, no saben a que puede ser debido.
Se cree que hay más de un 5% de la población afectada y diagnosticada, ya que hay mucha gente que ni siquiera se lo ha comentado al médico porque no sabe explicar lo que le pasa.
El síndrome de piernas inquietas suele presentarse cuando la persona está sentada o acostada, es difícil de describir, dicen que es como una sensación "de hormigueo" en las piernas y que sienten la necesidad de moverse de manera inmediata. Cuando se levantan y se ponen a andar se les pasa, aunque si vuelven a sentarse aparece de nuevo. Esto les hace que viajar, descansar, ir al cine, al teatro o dormir sea una tarea muy difícil, creándoles un problema cuando llegan esos momentos.
Se puede presentar a cualquier edad, pero suele empeorar con la edad y con el estrés.
CONSEJOS
- Eliminar de la dieta: café, té, chocolate, alcohol, coca-cola, tabaco.
- Llevar una alimentación equilibrada, sobre todo en vitaminas y minerales.
- Mantener la mente ocupada en los momentos de descanso: lectura, pasatiempos, una película entretenida y divertida....
- Hacer técnicas de relajación como yoga, meditación, escuchar música relajante.
- Aplicar compresas de agua fría y caliente alternadas, en los momentos en que tengamos esas sensaciones.
- Tener un hábito a la hora de acostarse y levantarse por la mañana, que sea siempre a la misma hora.
Como tratamiento natural hay en homeopatía unos remedios que suelen ir bien en estos casos.
Se cree que hay más de un 5% de la población afectada y diagnosticada, ya que hay mucha gente que ni siquiera se lo ha comentado al médico porque no sabe explicar lo que le pasa.
El síndrome de piernas inquietas suele presentarse cuando la persona está sentada o acostada, es difícil de describir, dicen que es como una sensación "de hormigueo" en las piernas y que sienten la necesidad de moverse de manera inmediata. Cuando se levantan y se ponen a andar se les pasa, aunque si vuelven a sentarse aparece de nuevo. Esto les hace que viajar, descansar, ir al cine, al teatro o dormir sea una tarea muy difícil, creándoles un problema cuando llegan esos momentos.
Se puede presentar a cualquier edad, pero suele empeorar con la edad y con el estrés.
CONSEJOS
- Eliminar de la dieta: café, té, chocolate, alcohol, coca-cola, tabaco.
- Llevar una alimentación equilibrada, sobre todo en vitaminas y minerales.
- Mantener la mente ocupada en los momentos de descanso: lectura, pasatiempos, una película entretenida y divertida....
- Hacer técnicas de relajación como yoga, meditación, escuchar música relajante.
- Aplicar compresas de agua fría y caliente alternadas, en los momentos en que tengamos esas sensaciones.
- Tener un hábito a la hora de acostarse y levantarse por la mañana, que sea siempre a la misma hora.
Como tratamiento natural hay en homeopatía unos remedios que suelen ir bien en estos casos.
domingo, 23 de enero de 2011
EL HIGADO SEGUN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
En una información anterior os dije que iba a hablar del hígado según la Medicina Tradicional China, hoy es el día.
Para ello primero vamos a hacer una pequeña introducción. Según los chinos las leyes que rigen el exterior lo hacen también en el interior del cuerpo; la mente, el cuerpo y el espiritu son manifestaciones de dichas fuerzas, por lo tanto no se pueden separar, ya que son elementos dependientes entre ellos.
Los chinos a la fuerza vital o fuerza de la vida la llaman CHI y se representan con dos fuerzas distíntas pero complementarias:
- YIN (se corresponde con la Tierra), es femenino, receptivo y de oscuridad.
- YAN (se corresponde con el Cielo), es masculino, activo y de luz.
La relación que hay entre ambas fuerzas se manifiesta en los cinco elementos: Madera, Metal, Tierra, Fuego y Agua y que además están relacionados con las estaciones Primavera, Otoño, finales de Verano, Verano, e Invierno respectivamente, que afectan al crecimiento y al bienestar de las personas. Cada elemento está unido a un color, dos órganos corporales y un tejido al que gobierna, además de otras relaciones.
Las causas que pueden producir enfermedad pueden ser internas o externas. Las causas externas parten de bacterias, virus, venenos, polución, heridas traumáticas, clima como el viento, el calor, la humedad, la sequedad, y el frío. Las causas internas son las emociones como exceso de alegría o de tristeza, cólera, depresión, obsesión, preocupación, pena y miedo. Otras causas internas son la tensión, el esfuerzo excesivo, la mala alimentación, el exceso de moco y la coagulación sanguínea entre otras cosas. La cólera emocionalmente reprimida puede dañar el hígado. Cada órgano tiene un clima y una emoción específica para debilitarlo. Cuando un órgano está débil es más vulnerable y está más expuesto a enfermar, creando un desequilibrio.
El elemento Madera nos da claridad mental, capacidad de planificar y la capacidad de centrarnos para tomar decisiones. un desequilibrio en la Madera nos causa poca claridad de juicio, desorden e incapacidad para tomar decisiones.
MADERA - SABOR: Ácido, agrio
- COLOR: Verde
- ESTACIÓN: Primavera
- ÓRGANOS: Hígado/ vesicula biliar
- ÓRGANO SENSORIAL: Ojo
- EMOCIÓN: Colera
- SONIDO: Grito
- LÍQUIDO: Lágrima
- CLIMA: Viento
- TEJIDOS: Músculos,tendones y ligamentos
El hígado nos da la capacidad de levantarnos con energía por la mañana.
El hígado reclama el sabor agrio, algunos alimentos de ese sabor nutren al hígado, como la alcachofa, el canónigo, el diente de leon.....Si lo necesita en exceso puede ser causa de problemas, sobre todo si a esa persona en concreto ese sabor no le gusta.
El color relacionado es el verde. Cuando hay una atracción o desagrado excesivo con este color nos puede estar indicando que en hígado hay un desequilibrio.
El hígado es el principal laboratorio del cuerpo humano, se conocen más de cien funciones de este órgano. No podemos vivir sin él; pero tiene la capacidad de regenerarse trás una operación, herida o enfermedad.
Almacena y distribuye la nutrición de todo el cuerpo, está implicado en la formación y descomposición de la sangre y filtra las toxinas de la corriente sanguínea. Sus células producen la bilis, que ayuda en el proceso de la digestión; las almacena en la vesícula biliar y son utilizadas para descomponer las grasas y mejorar la capacidad del intestino delgado para absorber los ácidos grasos.Cuando el hígado está sobrecargado es menor su capacidad de desintoxicar la sangre, pudiendo producir problemas que afecten tanto al hígado como a la vesícula. Cualquier alimento puede ser tóxico pero sobre todo y muy especialmente, alcohol, elementos químicos, medicamentos, aceites fritos y carnes.
El mal funcionamiento de la vesícula biliar puede producir gases y calambres estomacales, sobre todo en la parte superior del abdomen.
La emoción del hígado es la colera y su sonido es el grito. Cualquier emoción reprimida puede engendrar enfermedad, por eso cuando síntamos algo es mejor decirlo y hablarlo que quedarse con ello, ya que nos pueda producir enfermedad. El ojo y las lágrimas también van unidos al hígado, de hecho si lo pensamos detenidamente cuando hay ictericia, por jemplo, que la produce el hígado, ¿qué le pasa al ojo?......se pone amarillo, siempre suele haber una relación.
El clima de la Madera y de la primavera, es el viento, que limpia el aire viejo y nos trae uno nuevo y fresco.
Los tejidos, los músculos, los tendones y los ligamentos, son los que mantienen el control, la fuerza y flexibilidad. Si hay un desequilibrio habrá debilidad y fatiga muscular.
Espero que os haya servido para entender un poco por lo menos la unión que hay entre la mente, el cuerpo y el espiritu segun la Medicina Tradicional China.
Para ello primero vamos a hacer una pequeña introducción. Según los chinos las leyes que rigen el exterior lo hacen también en el interior del cuerpo; la mente, el cuerpo y el espiritu son manifestaciones de dichas fuerzas, por lo tanto no se pueden separar, ya que son elementos dependientes entre ellos.
Los chinos a la fuerza vital o fuerza de la vida la llaman CHI y se representan con dos fuerzas distíntas pero complementarias:
- YIN (se corresponde con la Tierra), es femenino, receptivo y de oscuridad.
- YAN (se corresponde con el Cielo), es masculino, activo y de luz.
La relación que hay entre ambas fuerzas se manifiesta en los cinco elementos: Madera, Metal, Tierra, Fuego y Agua y que además están relacionados con las estaciones Primavera, Otoño, finales de Verano, Verano, e Invierno respectivamente, que afectan al crecimiento y al bienestar de las personas. Cada elemento está unido a un color, dos órganos corporales y un tejido al que gobierna, además de otras relaciones.
Las causas que pueden producir enfermedad pueden ser internas o externas. Las causas externas parten de bacterias, virus, venenos, polución, heridas traumáticas, clima como el viento, el calor, la humedad, la sequedad, y el frío. Las causas internas son las emociones como exceso de alegría o de tristeza, cólera, depresión, obsesión, preocupación, pena y miedo. Otras causas internas son la tensión, el esfuerzo excesivo, la mala alimentación, el exceso de moco y la coagulación sanguínea entre otras cosas. La cólera emocionalmente reprimida puede dañar el hígado. Cada órgano tiene un clima y una emoción específica para debilitarlo. Cuando un órgano está débil es más vulnerable y está más expuesto a enfermar, creando un desequilibrio.
El elemento Madera nos da claridad mental, capacidad de planificar y la capacidad de centrarnos para tomar decisiones. un desequilibrio en la Madera nos causa poca claridad de juicio, desorden e incapacidad para tomar decisiones.
MADERA - SABOR: Ácido, agrio
- COLOR: Verde
- ESTACIÓN: Primavera
- ÓRGANOS: Hígado/ vesicula biliar
- ÓRGANO SENSORIAL: Ojo
- EMOCIÓN: Colera
- SONIDO: Grito
- LÍQUIDO: Lágrima
- CLIMA: Viento
- TEJIDOS: Músculos,tendones y ligamentos
El hígado nos da la capacidad de levantarnos con energía por la mañana.
El hígado reclama el sabor agrio, algunos alimentos de ese sabor nutren al hígado, como la alcachofa, el canónigo, el diente de leon.....Si lo necesita en exceso puede ser causa de problemas, sobre todo si a esa persona en concreto ese sabor no le gusta.
El color relacionado es el verde. Cuando hay una atracción o desagrado excesivo con este color nos puede estar indicando que en hígado hay un desequilibrio.
El hígado es el principal laboratorio del cuerpo humano, se conocen más de cien funciones de este órgano. No podemos vivir sin él; pero tiene la capacidad de regenerarse trás una operación, herida o enfermedad.
Almacena y distribuye la nutrición de todo el cuerpo, está implicado en la formación y descomposición de la sangre y filtra las toxinas de la corriente sanguínea. Sus células producen la bilis, que ayuda en el proceso de la digestión; las almacena en la vesícula biliar y son utilizadas para descomponer las grasas y mejorar la capacidad del intestino delgado para absorber los ácidos grasos.Cuando el hígado está sobrecargado es menor su capacidad de desintoxicar la sangre, pudiendo producir problemas que afecten tanto al hígado como a la vesícula. Cualquier alimento puede ser tóxico pero sobre todo y muy especialmente, alcohol, elementos químicos, medicamentos, aceites fritos y carnes.
El mal funcionamiento de la vesícula biliar puede producir gases y calambres estomacales, sobre todo en la parte superior del abdomen.
La emoción del hígado es la colera y su sonido es el grito. Cualquier emoción reprimida puede engendrar enfermedad, por eso cuando síntamos algo es mejor decirlo y hablarlo que quedarse con ello, ya que nos pueda producir enfermedad. El ojo y las lágrimas también van unidos al hígado, de hecho si lo pensamos detenidamente cuando hay ictericia, por jemplo, que la produce el hígado, ¿qué le pasa al ojo?......se pone amarillo, siempre suele haber una relación.
El clima de la Madera y de la primavera, es el viento, que limpia el aire viejo y nos trae uno nuevo y fresco.
Los tejidos, los músculos, los tendones y los ligamentos, son los que mantienen el control, la fuerza y flexibilidad. Si hay un desequilibrio habrá debilidad y fatiga muscular.
Espero que os haya servido para entender un poco por lo menos la unión que hay entre la mente, el cuerpo y el espiritu segun la Medicina Tradicional China.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)