lunes, 19 de febrero de 2018

¿Qué es la Kinesiología holística?

La kinesiología holística es una terapia natural que aplica el test muscular como herramienta para reequilibrar y reforzar la energía vital y mejorar la salud.
¿Qué es la Kinesiología holística?

¿Qué es la Kinesiología holística?

La Kinesiología es una terapia natural que se basa en equilibrar el flujo de la energía que circula por nuestro cuerpo a través de los canales energéticos, denominados meridianos y que están directamente relacionados con los puntos energéticos de acupuntura.

¿En qué se basa la Kinesiología holística?

Con la kinesiología holística se identifican los factores que paralizan los procesos naturales de sanación del cuerpo. Un examen que se realiza aplicando técnicas suaves de las reacciones musculares, permite identificar en que zona u órgano hay un bloqueo o desequilibrio que influye negativamente en físico, emocional o energético.Estos desequilibrios siempre tienen su origen en aspectos emocionales que son almacenados como “traumas”, no digeridos a nivel mental y que traducen sus consecuencias en el cuerpo físico, enfermedades, molestias, dolores, etc.

¿En qué nos puede ayudar la Kinesiología?

La capacidad de curación natural del organismo se estimula mediante la aplicación de energía sobre puntos reflejos y mediante movimientos corporales. Su objetivo consiste en analizar la energía, aplicando un gran número de técnicas de curación suaves, pero sumamente eficaces, encaminadas a la mejora de la salud y de la vitalidad. Todo ello procura un bienestar físico, mental y emocional.
Este equilibrio energético permite también a la persona a estar más cerca de cualquier objetivo que se proponga, bien sea deporte, en relaciones, en estudios, para mejorar el carácter o temperamento y para enfrentarse por tanto a la vida en general.

Origen e Historia de la Kinesiología

El estudio de la kinesiología holística, nace en Detroit, EEUU, cuando en 1964 un quiropráctico, el Dr. George J. Goodheart comienza a analizar interrelación de los procesos fisiológicos y la anatomía del cuerpo humano con el movimiento, que son los principios de la kinesiología.
Aplica el test muscular como herramienta para diagnosticar y tratar problemas estructurales. Fue anteriormente explorado también por Kendall y Kendall en 1949 progresando más adelante al introducir otros factores de tratamiento.
Junto a Goodheart trabajaron otros quiroprácticos, como John Tie, que fue quien en 1973 divulgó la kinesiología a és del Touch for Healt (Tocar para Sanar)
En España entra la Kinesiología holística a finales de los 80 de la mano de Gurudass Singh, Brian Butler, Raphael V. Asche, Maurici Piva y otros.

Elia Arcas
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

http://www.enbuenasmanos.com/

jueves, 15 de febrero de 2018

Los alimentos alcalinos y el cuerpo


A continuación descubre cuáles son los beneficios que te brindan los alimentos alcalinos y cómo puedes incluirlos en tu dieta para aprovecharlos al máximo.

En vista de que el cuerpo tiende a la acidez es importante conocer cuáles son los alimentos alcalinos que pueden promover un balance en el organismo. Aunque no lo parezca, esto es clave para tener una buena salud y prevenir la diabetes o el cáncer.
Seguramente has oído hablar de las bondades de la dieta alcalina. Tanto los naturistas como los médicos e investigadores resaltan la importancia de consumir alimentos alcalinos para equilibrar el pH del cuerpo. Después de todo, el pH ácido es el ambiente ideal para muchas enfermedades.
Antes de presentar cuáles son los alimentos alcalinos, y los beneficios que genera su consumo, precisemos algunos puntos importantes para entender la importancia de la dieta alcalina.
De acuerdo con el diccionario del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos (NCI) la alcalinización es el proceso mediante el cual se disminuyen las concentraciones altas de ácido en la sangre, o la orina, que pueden causar ciertos medicamentos o afecciones.

¿Qué es el pH del cuerpo?


Qué es el pH del cuerpo

Las siglas pH significan “potencial de hidrógeno”. Todas las soluciones, incluidas nuestra sangre y tejidos, tienen niveles de iones de hidrógeno. Estos niveles se miden en una escala del 0 al 14.
El 7 es neutro, todo lo que mide menos de 7 es ácido y todo lo que mide más de 7 es alcalino. En el cuerpo humano el nivel de pH varía en cada órgano. En intestinos, piel y vagina, el balance es más ácido porque así se eliminan bacterias. En la saliva, el balance es más alcalino.
Asimismo los procesos vitales como la respiración, el metabolismo y el ejercicio generan ácidos contra los que nuestro cuerpo “lucha” para lograr un balance.
Entonces, ¿qué es lo ideal para nuestra salud: que el pH esté alcalino o ácido? No es tan simple como que alcalino es bueno y ácido es malo.
El trabajo que hace nuestro cuerpo para lograr un pH equilibrado es un proceso complejo al cual podemos contribuir de forma positiva a través de los alimentos que comemos a diario.

¿Qué son los alimentos alcalinos?

Muchos alimentos son altamente acidificantes: carnes, lácteos, azúcar blanco, harinas refinadas, alimentos industrializados. Los alimentos alcalinos son los que ayudan a alcalinizar el balance del cuerpo.
El aumento de la acidez (acidosis crónica leve) inflama los tejidos y los convierte en el terreno propicio para las enfermedades. La dieta alcalina aporta los minerales necesarios para balancear el pH acidificado.

Las principales características de los alimentos alcalinos son:

  • Altas proporciones de potasio y menores cantidades de proteínas.
  • Los subproductos metabólicos, que se generan de la ingesta de estos alimentos, contienen la proporción de iones de hidrógeno que reduce la carga ácida del organismo.

¿Qué contiene una dieta alcalina?


Verduras-de-hoja-verde

  • Frutas y verduras de hojas verdes son los que contienen mayores proporciones de minerales que combaten el pH ácido. Se pueden consumir en generosas cantidades.
  • Semillas, brotes, legumbres  y frutos secos, que por tener mayores cantidades de proteínas.
  • Hierbas, especias, microverdes, algas y alimentos probióticos.

Los 7 alimentos alcalinos más importantes

  • Espinacas
  • Col rizada.
  • Pepinos
  • Brócoli.
  • Aguacate.
  • Apio.
  • Pimiento.

¿Qué beneficios trae una dieta alcalina?


diabetes

Una dieta alcalina puede revertir la diabetes tipo 2. Como se sabe, este tipo de diabetes está muy relacionado con los hábitos de consumo y el estilo de vida.
En todo tipo de dieta, es fundamental no caer en la monotonía. Por consiguiente se recomienda variar el consumo de los alimentos alcalinos. Los beneficios a corto y mediano plazo serán una mejoría notoria de los niveles de glucosa e insulina en la sangre.
Si necesitas seguir una dieta rica en antiinflamatorios, la solución es consumir alimentos alcalinos. La inflamación crónica es muy común en las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.
Cabe destacar que la respuesta del cuerpo a la inflamación es un sistema inmune súperactivo que gradualmente daña los órganos.

https://mejorconsalud.com

miércoles, 14 de febrero de 2018

5 formas distintas para tomar té de canela


Hay muchas formas alternativas de tomar té de canela y aprovechar todos sus beneficios más allá de la típica taza de té caliente
Tomar té de canela te ayuda a desintoxicarte, bajar la glucosa de la sangre, perder peso y regular la menstruación.
También es beneficioso para aliviar la indigestión por ser una rica fuente de magnesio, hierro, calcio, fibra y vitaminas C y B1.
Además, al color de la canela se le atribuyen propiedades relajantes. Su fuerte aroma se considera una de las alternativas más viables a la hora de elegir un aromatizante para tu auto, oficina, negocio y hogar.

Tomar té de canela, una de las mejores opciones

La mejor forma de obtener las propiedades de la canela es como té. Esto se debe a que a través del proceso de ebullición, la canela libera mejor los componentes que ayudan a tu salud.
Tomar siempre el mismo té de canela puede resultar aburrido. Por eso, te hemos recopilado algunas de las mejores recetas para tomar té de canela con un sabor distinto cada vez.

1. Té de canela frío

Esta opción para tomar té de canela es perfecta para las épocas de más calor. Para aprovechar los beneficios antes mencionados puedes consumir un vaso de esta bebida después de almorzar, en la merienda y después de cenar.

Ingredientes (para cuatro personas)

  • 1 litro de agua
  • 1 rama de canela picada en trozos
  • Miel (opcional)

Preparación

  • Coloca el litro de agua a hervir.
  • Cuando el agua comience a burbujear, agrega la rama de canela.
  • Deja que se realice la decocción durante 10 minutos y sirve en una jarra.
  • Coloca la jarra en el refrigerador 30 minutos para que se enfríe.
  • Saca y sirve en vasos de cristal.
  • Si sientes que el sabor no se adapta a tu paladar, agrégale 1 o 2 cucharadas de miel para mejorar su textura y gusto.  

2. Helado de té canelahelado4

Ingredientes

  • 2 tazas de nata (460 g)
  • 1 bote pequeño leche condensada.
  • 5 cucharadas de té de canela concentrado (50 ml)

Preparación

  • Bate la nata hasta que consigas que quede bien montada.
  • Pon la leche condensada en un recipiente pequeño.
  • Agrega el té de canela y mézclalo bien.
  • Junta la nata montada con la mezcla del té de canela y la leche condensada.
  • Batelo hasta conseguir una textura homogénea.
  • Guarda en el congelador todo el día.

3. Yogur de té de canela

Ingredientes

  • 1 litro de leche desnatada
  • 1 yogur natural desnatado (125 g)
  • 4 cucharadas soperas de leche desnatada en polvo (25 g)
  • 2 cucharaditas de miel (15 g)
  • Una taza de té de canela (250 ml)

Preparación

  • Calienta la leche en una cacerola.
  • Cuando esté tibia, agrega el té de canela, la miel y la leche en polvo. Muévelo constantemente para que se disuelva todo.
  • Vacía el yogur en una jarra de boca grande.
  • Tienes que batir lo que preparaste en la cacerola junto con el yogur unos pocos minutos (te sugerimos que proceses todo con una batidora eléctrica para facilitar la tarea).
  • Reparte la mezcla en 7 vasos pequeños de cristal y deja reposar unas 8 o 12 horas.
  • Al pasar este tiempo, tapa y guarda en el refrigerador, al menos, un para de horas antes de consumirlo.

4. Té de canela a base de té inglés

Infusión-de-canela
El té inglés es una de las bebidas más clásicas y a todos les gusta. En caso de que quieras tomar té de canela pero no quieras dejar por completo el té inglés, esta combinación te va a encantar.
Es perfecta para esos fríos días de invierno en los que siempre queda bien algo caliente que tomar en compañía de la familia y amigos.

Ingredientes

  • 1 vaso de agua (200 ml)
  • 1 cucharadita de té inglés (5 g)
  • 1 ramita de canela

Preparación

  • Pon a calentar el agua, pero cuida de que no llegue a hervir.
  • La temperatura debe rondar los 70 ºC, pero si no tienes termómetro solo tienes que fijarte en cuando empiece a burbujear el agua, justo el momento anterior a entrar en ebullición.
  • Coloca el té inglés en el agua y muévelo hasta que se disuelva y adquiera un color oscuro.
  • Cuando sirvas en tazas pequeñas el té, coloca una ramita de canela dentro de cada taza.
  • Es crucial que el té inglés mantenga una temperatura cálida.
  • Para endulzar puedes añadir miel o estevia.

5. Estofado de ternera con papas a la canelacarne roja para el cabello

Esta es una forma de tomar té de canela que te permite darle un sabor diferente a ese estofado de ternera de toda la vida.
Es una buena opción para añadir todas las propiedades del té de canela a tu dieta cuando su sabor no es de tu agrado o cuando llevas mucho tiempo tomándolo y ya te aburriste de él.
Es poco común que cuando se habla de té de canela se relacione con la palabra “estofado”. Aunque es bastante singular, esta receta tiene grandes beneficios para la salud.
Te recomendamos prepararla para cenas familiares o en almuerzos navideños. No importa con que lo acompañes, siempre y cuando sea salado.

Ingredientes

  • Aceite de oliva
  • 1 cabeza de ajos
  • 1 cebolla grande
  • 1 kilo de ternera, troceada
  • Pimienta
  • Azafrán
  • 1 taza de té de canela (250 ml)
  • 1 kilo de patatas

Preparación

  • Calienta el aceite y sofríe algunos ajos y la cebolla en una cazuela.
  • Cuando estén dorados añade la carne, el resto de los ajos, la pimienta, el azafrán y el té de canela.
  • Tienes que mover todo muy bien y dejarlo que se cocine hasta que la ternera esté casi tierna.
  • Agrega las patatas cortadas en trozos y deja que termine de hacerse. Recuerda que las patatas deben quedar blandas.

https://mejorconsalud.com

martes, 13 de febrero de 2018

Brochas y pinceles de maquillaje

Iniciarse en el mundo de las brochas de maquillaje no resulta a veces tan sencillo ya que cada una tiene una función específica, sirve para un tipo de producto o proporciona un acabado determinado. Para saber diferenciar los tipos de pinceles y brochas de maquillaje y comprender para qué sirven cada una de ellas hay que tener algunas nociones básicas, por ello, hoy quiero compartir con mis seguidoras este articulo para que con la información conozcan los diferentes tipos de brochas y pinceles de maquillaje.

Tipos de Pinceles

Pincel plano: sintético por lo general se utiliza para aplicar la base, tanto fluida como compacta, también para crear mezclas, para aplicar correctores en general. Permite un acabado uniforme y natural porque atrapa mucha cantidad de producto y lo depositando a la piel de manera equitativa, ligera, sin dejar marca, en ciertas técnicas nos permite difuminar.


Pincel redondeado: permite cierta precisión a la hora de aplicar el maquillaje, atrapa menor cantidad de producto que un pincel plano, es ideal para todo tipo de polvos, como rubor, bronceadores, polvos, es ideal por que distribuye el polvo uniformemente.



Pincel en punta: permite tomar menos producto y aplicarlo de forma más precisa. Se utiliza a la hora de aplicar correctores, contornos y sin son para ojos, para aplicar tonos oscuros bajo la cuenca o definir la V externa.
Pincel angular o biselado: este pincel se adapta a la formas peculiares de nuestro rostro. Se utiliza para cubrir zonas que no son planas, como los pómulos o la parte de la cuenta de los ojos, sus cerdas son ideales para crear dimensión, además con él podemos aplicar el producto de un modo más difuminado. Ideal para contorno, cejas o bronceadores que el acabado sea mucho más definido. Me encanta también este corte para hacer delineado con sombras.



Pincel abanico: sus cerdas son largas y muy suaves, está diseñado para aplicar polvo iluminador o para remover el exceso de polvos compactos o sombras.


Pincel lengua de gato: es un clásico que no falta nunca tanto sintético para aplicar bases liquidas como en crema. Tiene la punta redondeada y un corte muy definido del pelo. También los encontramos en pelo natural para la aplicación de sombras en polvo de ojos o pigmentos. Se puede utilizar para sombras en todo el ojo, sólo en la cuenta, iluminar el hueso de la ceja, crear unos perfectos smokey eyes o realizar finas líneas en los párpados. De igual manera en pelo sintético es ideal para labios, para facilitar su aplicación y ésta sea perfecta y precisa. Además debo agregar que esta es el pincel que brinda más cobertura.


Cepillos para cejas o pestañas: por un lado sus cerdas son muy rígidas y rectas, diseñadas para peinar las cejas y mantenerlas en su lugar. Por otro lado es un peine de plástico con dientes finos, diseñado para separar las pestañas.

También podemos distinguir los pinceles por la longitud del pelo. Los pinceles que tienen pelo corto y denso atrapan más cantidad de productos que las de pelo largo, que permiten difuminar mejor. Suele coincidir que las brochas de pelo más denso tienen una virola plana, que genera más presión en la punta. Por el contrario, las brochas de pelo largo suelen presentar una virola redonda, que deja mayor libertad de movimiento para un acabado más difuminado.

Como en todo, cada maquillador, tiene sus trucos y ve una utilidad diferente a las brochas y pinceles de maquillaje, a la hora de la aplicación se vale de todo, pincel, esponja las propias manos, pero cuál es la mejor herramienta para un acabado perfecto? Exacto, no hay unanimidad, a mí en lo particular me puede parecer una brocha útil e imprescindible cuando a otros no les sirve o no les gusta para nada, mi recomendación es probar y probar, hasta dar con el que más les funcione.

Mi consejo es que desde el principio, desde principiante adquieran un buen kit de pinceles, son las herramientas de aplicación que determinan el nivel de acabado. Todas queremos ser Pro del maquillaje y mi mejor consejos es que iniciemos adquiriendo uno por uno si es necesario hasta tener un kit completo de pinceles adaptado a nuestro gusto.

Espero haber aclarado las dudas de Lorena, saludos a ella y a mis estudiantes de Heredia y San Pedro.

Recuerden los importante de tener sus pinceles y brochas de maquillaje limpias para evitar que bacterias e impurezas puedan alterar su piel.


http://marielaurecr.blogspot.com.es