jueves, 23 de febrero de 2017

DISEÑO DE CEJAS

 Lo mejor visitar a una profesional que te asesore.😉

Instrumental:

Unas buenas pinzas de depilar
Un lápiz
Un cepillo de cejas

Preparación:

Siéntate frente al espejo con una buena luz, aunque siempre es preferible la luz del dia.
Cepíllate las cejas en el sentido del crecimiento del pelo.
Es importante recordar que a la hora de ir quitando los pelitos, siempre se hará de uno en uno y en el sentido del crecimiento del vello para irritar menos la piel, sujetando bien la piel para que esté firme y el pelito salga con mayor facilidad.

Cómo diseñar tus cejas:

1- Pon el lápiz en el lado de la nariz de la ceja a depilar. Este lápiz será tu guía. Apunta el lápiz desde el lado de la nariz hasta la esquina externa del ojo, en el punto donde el lápiz toque la ceja este debe de ser el largo de tu ceja.
Si tus cejas son más cortas no te preocupes, siempre puedes alargarlas un poco con un lápiz de cejas.
2- Ahora pon el lápiz en el centro del ojo, mira hacia el frente. El punto donde el lápiz pasa por el centro del ojo ( iris)  es donde debe estar el punto más alto del arco de tu ceja.
Márcalo poniendo un punto con un delineador.
3- Finalmente pon el lápiz en la esquina interna del ojo (entrecejo). Donde el lápiz intercepta la ceja debe de ser el final o principio de esta. No debe haber pelitos fuera de este espacio.
Un truquito: trabaja con las dos cejas al mismo tiempo, así quedarán los más simétricas posibles.

http://www.elarmariodepandora.com




miércoles, 22 de febrero de 2017

Luisi Balboa aka Los peligros del Gimnasio

Hoy toca reír un poco.

50 sombras de Luisi


Luisi Balboa aka Los peligros del Gimnasio


Me he apuntado al gimnasio municipal con la Marce, que nos hacen descuento, Manolo no viene porque dice que está hecho un toro. Esta mañana se ha subido a la báscula y me ha dicho “mira, de cero a cien en dos segundos, como un Ferrari” (discutir con este hombre es como hacerle cosquillas a un alemán) Yo ya no le digo nada.

Nos vamos las dos solas. Mientras la espero en la calle la estoy viendo venir de lejos y parece el cojín de una gitana… La madre que la parió el chándal que me trae. Enfilamos calle arriba y llegamos al gimnasio.
Qué tufo a choto.

Cuando nos han enseñado las instalaciones nos metemos en clase de Taichí. Dice el profesor que vamos a empezar estirando, que nos toquemos los pies con la punta de los dedos. A la que nos agachamos a la Marce se le escapa un cuesco de los que van con salsa, hasta las moscas le aplauden, pero ella no se pone roja ni nada. Se incorpora y dice “eso pal que barre”…Marcelina es un espíritu libre.

Por fin empieza lo que es el cunfú. El profesor hace cosas raras con las manos, como si estuviera andando a oscuras por casa buscando el interruptor de la luz. De repente me mira y mueve los brazos en círculo, que yo supongo que eso será una invitación al combate, así que suelto la pierna hacia delante. A mí nadie me había explicado que en Taichí no se pegan patadas en los cojones. Qué angustia el pobre, ahí en el suelo retorciéndose. Se forma a su alrededor un círculo de alumnas que le observan y comentan.

- Dejadle respirar, que le estáis atosigando
= Yo creo que está pidiendo agua
- A ver si es que le has dado en el hueso de la risa…
= Pues dicen que una patada ahí duele como un cólico frenético, que lo tuvo Eusebio, el del estanco

La clase se ha terminado por hoy, pero han sido cinco minutos muy bien aprovechados, el Taichí relaja mucho… Por lo menos yo me he quedado muy a gusto. Y como se han tenido que llevar al profesor entre dos al vestuario, han adelantado la clase de Zumba Fitness, que también nos hemos apuntado, aunque la Marce dice que a ella el cuerpo le pide que le den sólo zumba, sin fitness. Esta mujer…
Mway On

Resulta que a esto se ha apuntado también María Dominga. Yo la conozco del bingo de los jueves pero nunca he hablado con ella, aunque cada vez que canta línea le da un puñetazo a la mesa que me saltan todas las fichas y ya no sé qué números han salido. Le pone mucha pasión a todo: al bingo, a los portazos que da, a meter el puño en el café para mojar la porra, a fostiarte el brazo mientras te habla.

La monitora lleva unas mallas que se le marcan hasta las picaduras de mosquito. Cuando se agacha se le debe rizar el pelo de la nuca. Nos pone una canción a todo volumen de estas que escuchan ahora los jóvenes que han venido nuevos con la gorra de lado, una que dice “dale mamita, lo rompe, lo gosa, que tu papi te da su poronga golosa” o algo así, y luego “hiueputa, gonorrea”, creo. La profesora baila como si estuviera enfadada y hace como que se da azotes a sí misma mientras nos grita.

- ¡Vamos! ¡Dale! ¡VENGA TODAS! ¡Más fuerte, venga todas ya! ¡Arriba, una vez más! ¡Arriba, abajo, arriba, abajo!

Ahora mismo tengo una teta en el hombro y otra debajo del brazo, me las voy a traumatizar. A mi lado María Dominga, por cómo suena, se está dando los azotes de verdad. Va a despellejarse el muslo. Qué pasión la de esta mujer, no me cansaré de decirlo. Las demás ya vamos cada una por nuestro lado porque a la loca esa no hay quien la siga. Tiene a una que a la segunda flexión ya se ha quedado en el suelo, las de la última fila van tres o cuatro pasos de baile retrasadas, la Marce está pegada a la cristalera haciendo gestos a los chavales que hacen pesas y yo estoy escojonadita de dar saltos. Cuando se acaba la música no queda una en pie, qué escabechina.

Creo que mejor me ducho en casa con tal de salir de aquí cuanto antes. La Marce va tan fresca porque se ha pasado la Zumba a sus cosas, acosando a chiquines, pero yo voy andando medio despatarrada sin poder ni doblar las rodillas. Me va a costar a mí esto de ponerme en forma


via: Ángel Sanchidrián https://www.facebook.com/asanchisan

http://myway.i-barakaldo.com/?p=2970&utm_campaign=shareaholic&utm_medium=facebook&utm_source=socialnetwork

martes, 21 de febrero de 2017

8 alimentos vegetales ricos en proteínas que deberías añadir en tu dieta


Se podría decir que las proteínas de origen vegetal son más sanas que las de origen animal, ya que estas últimas cuentan con más calorías y grasas


Los alimentos ricos en proteínas son muy importantes dentro de la dieta de todas las personas, dado que intervienen en funciones vitales para la salud física y mental.
Si bien todos los nutrientes son necesarios para el bienestar del organismo, estas desempeñan un papel principal al participar en la actividad metabólica, la segregación de hormonas y la construcción y fortalecimiento de los músculos y los huesos.
De hecho, es una de las mejores fuentes de energía que se le pueden brindar al cuerpo para mantener un óptimo rendimiento en cada una de las labores diarias.
Sin embargo, muchos tienden a obtenerla de alimentos de origen animal que, aunque son saludables, cuentan con más calorías, grasas y otras sustancias que nos hacen subir de peso.
Por suerte, es un elemento que también está presente en muchos vegetales, los cuales ayudan a variar la dieta para que no falte su absorción diaria.
En esta ocasión queremos compartir en detalle los 8 mejores para que no dudes en agregarlos en tu plan de alimentación.
¡Descúbrelos!

1. Tofu


tofu

El tofu, un alimento que se obtiene a partir de la soja, es tradicional en la dieta japonesa, tanto por su particular sabor como por su alto contenido de nutrientes esenciales.
Conocido también como “queso de soja”, es valorado por su significativo contenido de proteínas de alta calidad que, entre otras cosas, contribuye a ganar masa muscular.
Cada 100 gramos puede aportar hasta 10 de proteína y tan solo 110 calorías.
Contiene isoflavonas y compuestos antioxidantes que resultan beneficiosos para promover el equilibrio hormonal, en especial durante la menopausia.

2. Quinoa

La quinoa es un alimento popular en Sudamérica, sobre todo en países como Perú y Bolivia.
Se trata de un pseudocereal cuyo contenido nutricional le brinda interesantes beneficios a la salud física y cognitiva.
A cambio de muy pocas calorías aporta cantidades importantes de vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales que activan el metabolismo y la fuerza muscular.
Muchos consideran que es una de las mejores fuentes de proteínas vegetales, no solo porque contiene una buena dosis sino porque, de paso, aporta fibra, antioxidantes y otras sustancias beneficiosas para el organismo. 

3. Legumbres


legumbres Las legumbres son una fuente vegetal de proteínas que todos pueden incorporar en la dieta a través de múltiples recetas.
Su ingesta está recomendada para mejorar el rendimiento deportivo y, de paso, aumentar la ganancia de masa muscular.
Por otro lado, debido a su aporte de fibra, son beneficiosas para regular la flora bacteriana e impulsar la actividad del intestino.
Este mismo nutriente aporta un poder saciante que resulta bueno para aquellos que están tratando de bajar de peso.
Son de bajo índice glucémico, contienen muy pocas calorías y son útiles para evitar los trastornos metabólicos que afectan la salud.
Entre las más destacadas están:
  • Las lentejas.
  • Los frijoles.
  • Los garbanzos.

4. El berro

Cada porción de 100 gramos de berros puede aportar hasta 3 de proteína, además de fibra, antioxidantes y otros nutrientes esenciales que promueven el bienestar de todo el cuerpo.
Su ingesta le brinda un plus de energía al cuerpo y, de paso, fortalece la salud articular, muscular y ósea.

5. Espárragos

Espárragos

Conocidos por su efecto diurético y depurativo, los espárragos contienen una mínima dosis de proteínas que resultan saludables para el cuerpo.
Aporta un aminoácido esencial conocido como asparagina que, tras ser absorbida, sintetiza la masa muscular y promueve el equilibrio del sistema nervioso.
También contribuye a mejorar la secreción de insulina, lo cual es determinante para el proceso que transforma los azúcares en energía.

6. Espinacas

Este prodigioso vegetal verde es una fuente muy saludable de aminoácidos esenciales, antioxidantes y vitaminas que contribuyen a mejorar el funcionamiento de muchos sistemas vitales del cuerpo.
Cada 100 gramos aporta entre 5 y 7 de proteínas que, sumadas a su fibra y minerales, aumentan la fuerza muscular y el rendimiento físico.

7. Brócoli

brócoli

Añadir este vegetal en el plan de alimentación es una gran elección para satisfacer las necesidades diarias de proteína, fibra y minerales.
Las porciones de 100 gramos aportan entre 2 y 3 de este nutrientes, es decir, un 5% de las cantidades diarias recomendadas (CDR) en los hombres y un 6% en las mujeres.

8. Lechuga

La lechuga es conocida por sus aplicaciones en la cocina, pero también por su valor nutricional y medicinal.
Contiene una pequeña cantidad de proteína que, incorporada en la dieta regular, ayuda a cubrir las necesidades del cuerpo.
También es rica en fibra, antioxidantes y vitaminas esenciales cuya absorción protegen la salud frente al daño ocasionado por los radicales libres y otros agentes externos.
Como puedes ver, hay muchos alimentos vegetales que aportan cantidades interesantes de proteína.
Inclúyelos en la dieta, incluso con más regularidad que las fuentes de origen animal.

https://mejorconsalud.com

viernes, 17 de febrero de 2017

8 ACEITES ESENCIALES


 
 Imagen de:
 http://aromaterapia-esencias.com/wp-content/uploads/2013/05/aceites-esenciales.jpg

 Los aceites tienen un aroma y unas propiedades terapéuticas propias. Pueden proceder de las flores, frutos, hojas, raíces, semillas y cortezas de los vegetales. Hay que tener precaución en caso de embarazo con todos  ellos y algunos ni usarlos.

. Aceite de árbol del té: Antibacteriano y antifúngico. Estimula el sistema inmunológico. Es cicatrizante.

. Ciprés: Descongestionante venoso y linfático. Mejora el tono de la piel y de los músculos. En celulitis es un gran aliado al meayudar a mejorar la circulacuión venosa y linfática.

. Eucalipto: Antiséptico general ( sobre todo de las vías respiratorias).

. Ylang-Ylang: Se usa como relajante muscular. En momentos puntuales se puede usar como relajante del sistema nervioso pero sin abusar. Útil en caspa (añadido en el champú) y como tónico capilar.

. Lavanda: Regula el sistema nervioso. Es también un buen relajante muscular, además de ser antiinflamatorio. Es cicatrizante y antiséptico. Contraindicado en embarazo.

. Mirra: Rejuvenece la piel. Buen aliado en infecciones bucales y de garganta (debido a sus propiedades antisépticas). Contraindicado en embarazo.

. Romero: Relajante de las contracturas musculares y dolores articulares. No usar durante el embarazo.

. Salvia: Antiséptico. Regula las hormonas femeninas. Mejora la circulación sanguínea cuando hay celulitis y varices. Evitar durante el embarazo.

miércoles, 15 de febrero de 2017

7 alimentos ricos en luteína para proteger la salud de tus ojos


¿Sabías que la luteína, además de ser buena para la piel, nos ayuda a retrasar la degeneración macular gracias a su efecto antioxidante y cuida de nuestra agudeza visual?

La luteína es un pigmento perteneciente a la familia de los carotenoides y, de hecho, es la que se encarga de aportarle el color amarillo a muchos alimentos.
Se destaca por sus poderosos efectos antioxidantes que, tras ser absorbidos, protegen el organismo frente a los efectos nocivos de los radicales libres.
También funciona como un filtro solar natural para los ojos, disminuyendo los problemas visuales ocasionados por los rayos ultravioleta y otros agentes externos del ambiente.
En las personas es la sustancia que origina la mayor parte del pigmento del centro de la retina, lo cual es clave para tener una buena visión.
Si bien muchos consideran que no es un nutriente esencial, su consumo habitual desempeña un papel muy importante en la prevención de enfermedades como la degeneración macular y las cataratas.
Además, ejerce interesantes bondades en la salud de la piel, ya que la protege del sol y evita que desarrolle signos del envejecimiento prematuro.
Lo mejor de todo es que se puede obtener con facilidad en la dieta, ya que está presente en cantidades significativas en muchos alimentos saludables.
¡Descúbrelos!

1. Espinacas

Espinacas
Conocidas por su alto contenido de vitaminas y minerales esenciales, las espinacas son uno de los alimentos más ricos en luteína.
Se destacan por su potente acción antioxidante y reparadora que, en cuanto a la salud visual, evita la aparición de trastornos como la degeneración de la mácula y la pérdida de la agudeza visual.
Hasta un 20% de su composición es fibra dietética, la cual facilita el control de la glucosa en la sangre para prevenir el deterioro visual asociado con la diabetes.
Esta protege las células frente a la acción negativa de las partículas de los radicales libres, y evita su crecimiento anormal o desgaste prematuro.

2. Brócoli

El brócoli es un vegetal crucífero que se ha recomendado como fuente de nutrientes esenciales desde hace cientos de años.
Famoso por su alto contenido de agua, antioxidantes y minerales esenciales, es un alimento muy completo que le brinda muchos beneficios a la salud.
Aporta grandes cantidades de flavonoides y quercetina, sustancias que disminuyen la inflamación y el daño celular oxidativo.
A largo plazo disminuye el riesgo de enfermedades oculares, dado que protege los ojos gracias a su significativo aporte de luteína.

3. Huevos

comer huevos
Además de ser una fuente saludable de proteínas de alta calidad, el huevo es un alimento rico en luteína y compuestos antioxidantes que ayudan a proteger la salud de los ojos.
Su ingesta ayuda a mejorar los procesos que se encargan de filtrar la luz dañina para el ojo, además de controlar la acción degenerativa de los radicales libres.
Esto indica que, al incluirlo en la dieta, disminuyen las probabilidades de ceguera, deterioro visual asociado con la edad y otros trastornos de la salud ocular.

4. Calabacín

El calabacín es un alimento muy completo desde el punto de vista nutricional, destacado por su particular sabor dulce y su bajo contenido calórico.
Contiene fitonutrientes, minerales y antioxidantes que le confieren propiedades muy interesantes para la salud.
Es una de las fuentes más recomendables de luteína, un pigmento que protege los ojos para evitar la degeneración macular y otras enfermedades visuales.
Esta, junto a la zeaxantina, filtra los rayos ultravioleta del sol para evitar que deterioren la retina y otras partes importantes de los ojos.

5. Duraznos

Durazno
Los duraznos son una de las frutas con mayor contenido de luteína y bioflavonoides, que promueven la salud visual.
Conocido por su exquisito sabor y versatilidad, es un alimento rico en nutrientes esenciales que minimizan la acción dañina de los radicales libres.
Sus carotenos disminuyen los daños ocasionados por el estrés y el impacto del sol. Así, reducen el desgaste ocular y el riesgo de afecciones como las cataratas y los problemas de refracción.

6. Uvas

El consumo regular de uvas es un hábito saludable para prevenir la degeneración macular y otras afecciones que disminuyen la calidad de la visión.
Su significativo aporte de luteína y otros poderosos antioxidantes impiden que la retina de oxide, lo cual es clave para evitar el deterioro prematuro.
Esta sustancia y su alto aporte de vitaminas y minerales brindan un efecto protector frente a las toxinas y los rayos del sol.

7. Naranjas

Naranjas
Las naranjas y otras variedades de frutos cítricos representan una deliciosa fuente de carotenos como la luteína que, ingeridos de forma habitual, revierten y previenen los daños sobre la retina y la mácula.
Compuestas en un 80% por agua, y ricas en vitamina C, son un alimento saludable para prevenir las cataratas, los trastornos de refracción y otros problemas oculares vinculados al desgaste de la vejez.
¡Inclúyelos en tu dieta! Aunque estos alimentos no tienen el superpoder de curar las enfermedades visuales, su consumo regular es un hábito muy sano para evitar el deterioro prematuro de los ojos.

 https://mejorconsalud.com

lunes, 13 de febrero de 2017

Beneficios de las moras para la salud


Gracias a su aporte de antioxidantes podemos aprovechar las moras tanto interna como externamente para obtener todos sus beneficios y sacar el máximo partido de sus nutrientes

Son muy ricas, de color característico y se pueden consumir en postres, ensaladas de frutas o jugos.
En este artículo te contaremos cuáles son los beneficios de las moras para la salud, así como también para la estética.

Moras: una gran fuente de nutrientes

Las moras y sus propiedades
Las propiedades medicinales de las moras nos permiten desde prevenir la degeneración de las células hasta mejorar la salud cardiovascular.
Esto se debe, principalmente a su aporte de antioxidantes. Aunque sean de tamaño pequeño, estas ricas frutas son una gran fuente de vitaminas A y C.
Estos frutos de arbusto son muy apreciados en la gastronomía, en la estética y en la medicina natural.
  • En este último caso destaca la capacidad de las moras para prevenir infecciones (mayormente del tracto respiratorio) y ralentizar enfermedades de la vista (las del tipo degenerativo).
  • Las también llamadas zarzamoras tienen propiedades antienvejecimiento y previenen la formación de ciertos tumores.
  • Por su contenido en flavonoides protegen las células de los daños ambientales (contaminación, radiaciones, etc).
  • Como si no fuese suficiente, los antioxidantes de las moras mantienen bajos los niveles de colesterol malo (LDL) en sangre.
  • También tienen efectos antiinflamatorios que sirven en el caso de padecer enfermedades articulares (artritis, artrosis, etc.).

Los principales beneficios de las moras

La cantidad de nutrientes que tienen estos diminutos frutos de color oscuro es razón más que suficiente para consumirlas y hacernos sentir bien. Sin embargo las moras son recomendadas en casos específicos:

1. Reforzar el sistema inmunitario

Debido a su aporte de alcaloides, esta fruta tiene la capacidad para aumentar el sistema de defensas en el organismo.
Las moras activan los macrófagos, unas células encargadas de reforzar las barreras e impedir el ingreso de bacterias o virus.

2. Equilibrar la glucosa

Las fuentes de glucosa de la zarzamora son capaces de nivelar las cantidades de azúcar en la sangre y, por ende, de reducir las necesidades físicas de consumir este compuesto de fuentes poco saludables (por ejemplo, dulces o bollería).

3. Reducir la anemia

Las moras tienen una buena cantidad de hierro. Así, son ideales para aquellas personas que padecen anemia causada por la falta de este nutriente.

4. Reducir la irritación

Para reducir la irritación
Si queremos aprovechar esta propiedad en lugar de emplear el fruto se deben usar las hojas de la planta.
Combinadas con cúrcuma tendremos un perfecto ungüento para combatir la irritación producida, por ejemplo, por una picadura de insecto o por el contacto con alguna hierba nociva.
Las hojas de mora son muy buenas a su vez para evitar la formación de coágulos de sangre, tratar llagas, heridas abiertas o eccemas.

5. Proteger el cerebro

  • Las moras son un neuroprotector más que eficaz, así como también un potenciador cognitivo.
Antes de un examen o un trabajo muy difícil, come un puñado de estas ricas frutas.
  • Además tienen la capacidad para ralentizar los efectos de ciertas enfermedades neurodegenetivas.

Beneficios de las moras para la estética

Estas frutas no solo pueden mejorar la salud, sino que también son ideales para muchos tratamientos en la piel.
Podemos aprovechar y disfrutarlas como postre o incluso usarlas como ingrediente en una mascarilla.

Hidrata

Hidrata
El 85% de la zarzamora es agua. El resto es una combinación de nutrientes (entre ellos, las fibras).
Por ello consumirlas al menos una vez a la semana es bueno para mantener la elasticidad de la piel. Además puedes preparar una mascarilla y usarla de forma externa.

Ingredientes

  • ¼ taza de moras (37 g)
  • 1 cucharadita de miel (7,5 g)

Preparación

  • Lava bien las frutas y colócalas en un recipiente.
  • Tritura con ayuda de un mortero, hasta formar una pasta.
  • Añade la miel y mezcla bien.
  • Aplica sobre el rostro y el cuello, previamente lavados.
  • Deja que se seque por completo antes de enjuagar con agua tibia.

Rejuvenece

Las semillas de las moras son ricas en ácidos grasos Omega 3 y 6, perfectos para gozar de una piel sana.
Además la pulpa ofrece vitaminas A, C y K, recomendadas para evitar el envejecimiento prematuro.

https://mejorconsalud.com

viernes, 10 de febrero de 2017

7 maneras fáciles y efectivas de perder peso sin hacer dieta


La clave para perder peso no es solo comer menos, sino hacerlo mejor. Es probable que debamos reeducarnos para conseguir que nuestras comidas sean lo más sanas y saciantes posible
 

Perder peso es esa aventura casi imposible que tantas veces iniciamos y que no siempre logramos alcanzar.
No importa que te sobren un par de kilos o diez: todos tenemos claro que, a la hora de seguir una dieta, lo que necesitamos, por encima de todo, es voluntad.
Para perder peso con salud no basta con reducir el consumo de grasas saturadas o esos dulces que llenan de felicidad muchos de nuestros momentos a lo largo del día.
No se trata de comer menos, sino de comer mejor.
De ahí, que hoy deseemos darte 7 consejos con los cuales mejorar aún más tus estrategias para alcanzar no la figura que deseas, sino tu peso ideal, ese con el cual se refleja el bienestar y la salud.

1. Antes de comer analiza tus emociones

Uno de los primeros pasos para mejorar nuestros hábitos de alimentación es preguntarnos, en primer lugar, si comemos realmente porque tenemos hambre o porque tenemos antojo.
  • Hay veces en que la alimentación actúa como una forma de canalizar nuestras emociones.
  • Tras un mal día, por ejemplo, es común llegar a casa y comer cualquier cosa que sacie la ansiedad: una pizza o un paquete de galletas saladas.
Es necesario que, antes de sentarnos a la mesa o de abrir la nevera, nos detengamos y nos preguntemos si es hora de comer, si tenemos hambre de verdad o si lo que estamos haciendo es picotear.

2. Prepara tu propia comida

Frank Lindecke
Hay un dato que siempre es interesante recordar: el acto de cocinar es parte indispensable de la propia alimentación.
Si quieres comer bien, si deseas perder peso, prepárate tu propia comida.
  • Además, es un modo sensacional de motivar nuestra mente para que entienda que es necesario buscar siempre alimentos de buena calidad, naturales y sanos.
  • Asimismo, esos aromas siempre apetitosos de la cocción desencadenan reacciones fisiológicas y psicológicas que liberan enzimas digestivas. Estas van propiciando, a su vez cierta, sensación de saciedad.
Descubre 7 trampas que te impiden adelgazar

3. Debes ver todo lo que vas a comer en un solo plato para perder peso

proporciones platos
Con esta sencilla estrategia seguimos educando nuestro cerebro para que se reduzca el hambre emocional.
El hecho de ver todo lo que vamos a comer en un solo plato favorece nuestra saciedad.
Vamos de un sabor a otro, saltamos de sabor en sabor y de textura en textura, disfrutando así mucho más de la propia alimentación.

4. ¿En qué momento del día tienes más antojos por lo dulce?

No hay nada como conocer nuestro propio cuerpo y sus necesidades para llevar mejor una dieta y favorecer así la pérdida de peso.
  • Siempre hay algún momento del día a lo largo de tus jornadas en que sientes más necesidad por comer dulce. Descubre cuándo es.
  • Asimismo, existen ciertas situaciones que pueden desencadenar esta necesidad: una decepción, un problema en el trabajo…
  • Ten en cuenta que hay un instante del día en que nuestro organismo metaboliza mejor el azúcar, y es en el desayuno.
Más allá de esas horas, es necesario que nos moderemos.

5. Cuando sea hora de comer, come. No hagas nada más

Mindful EatingLa alimentación actual se caracteriza por diversos factores que la entorpecen, que le restan calidad y que dificultan el que podamos perder peso.
  • En ocasiones, y debido al trabajo, apenas tenemos tiempo para comer. Lo hacemos en 15 minutos, deprisa y rodeados de múltiples estímulos, sonidos, gente…
  • Otro aspecto habitual es que mientras nos alimentamos, hablamos con la familia, miramos la televisión, atendemos el móvil
Lo ideal, y siempre que nos sea posible, es focalizarnos solo en la propia comida: una cucharada, masticar, degustar, tragar.

6. Boca llena, manos vacías

Masticar más
Esta es otra estrategia sencilla que nos permitirá sentirnos más saciados, disfrutar de la comida y gestionar mejor el hambre emocional.
  • Cuando estés comiendo y estés masticando, procura tener las manos vacías.
  • De ese modo marcamos un ritmo y no nos adelantamos. No se trata de llevarnos a la boca otra ración sin antes haber masticado bien esos alimentos.
Haremos mejor la digestión, absorberemos mejor los nutrientes y nos sentiremos más saciados.

7. Reformula todo lo que te han enseñado sobre la alimentación

Todos hemos interiorizado sin darnos cuenta algún que otro mandato heredado de nuestros padres, abuelos u otros familiares.
Estos serían unos sencillos ejemplos de esas ideas erróneas y poco saludables:
  • Tienes que terminarte todo lo que hay en el plato.
  • Hay que mojar pan en todas las comidas.
  • Bebe mucha agua mientras comes, así harás mejor la digestión.
  • Tienes que comer primer plato, segundo plato y postre.
Reformulemos ahora de forma correcta estas ideas:
  • Tienes que comer hasta que te sientas saciado: no es obligatorio comernos todo lo que hay en el plato. Por ello, lo ideal es servir cantidades más pequeñas.
  • En toda dieta para perder peso es necesario moderar el consumo de pan. En todo caso, elige uno rico en fibra, como el de centeno.
  • A la hora de beber agua, es mejor hacerlo antes o después de las comidas.
  • Comer primer plato, segundo plato y postre supone muchas veces ingerir un exceso de comida.
Tal y como hemos señalado antes, lo mejor es colocar todo lo que vamos a comer en mismo plato. Así nos aseguraremos de incluir una porción adecuada de proteínas, fibra, vitaminas, minerales…
Empieza hoy mismo a aplicar estas sencillas fórmulas en tu dieta.

 https://mejorconsalud.com