viernes, 20 de enero de 2017

El código de los huevos, como interpretarlo


Interpretar el código de los huevos es sencillo siempre que, lógicamente, conozcamos cuales son los parámetros que los productores deben seguir.
codigo-huevos

¿Cómo podemos saber el tamaño de los huevos?

Denominamos clase a la medida de los mismos. Se indica, de modo visible, en la cajita o envase de los huevos.
  • XL (muy grandes): 73 g. o más.
  • L (grandes): entre 63 y 73 g.
  • M (medianos): entre 53 y 63 g.
  • S (pequeños): menos de 53 g.

Interpretación del código de los huevos

Saber como interpretar el código de los huevos es imprescindible si queremos saber de donde procede y la forma en que las gallinas son criadas.
  • Primer dígito: informa del modo en que se cría las gallinas.
  • Las dos letras siguientes: El país donde está la granja.
  • Resto de números: Indica cual es la granja.
Algunos productores también indican, en cada huevo, la fecha de su puesta, la de su caducidad, como están alimentados, etc.

Modo de cría de las gallinas

  • El 3 indica que están “criadas en jaulas”: Las gallinas viven en jaulas, con el mínimo espacio y con luz artificial. Se busca la máxima producción y sus condiciones de vida suelen ser muy deficientes.
  • El 2  indica que están “criadas en suelo”: Las gallinas no están en jaulas sino en grandes salas. El espacio suele ser, habitualmente, limitado ya que la concentración de gallinas es altísima. La luz artificial también busca aumentar la productividad.
  • El número 1 indica que son “camperas”: Las gallinas no están en jaulas y tienen un espacio al aire libre.
  • El número 0 indica que son “ecológicos”: Al igual que las camperas no están en jaulas, tienen un espacio al aire libre y además su alimentación tiene que ser de origen ecológico.

Conclusión

Este articulo sobre la interpretación del código de los huevos es un breve resumen. La normativa deja, además, un margen de aplicación.
Nuestro consejo es que busquemos siempre toda la información posible sobre ese productor de huevos que nos interesa o cuyos huevos compramos habitualmente.
 
http://www.enbuenasmanos.com

jueves, 19 de enero de 2017

MASCARA LED





TÉCNICA INNOVADORA PARA REJUVENECER LA PIEL.
La máscara consiste en aplicar luz y así evitar el envejecimiento de la piel, consiguiendo una piel más joven y luminosa. La piel absorbe la luz y la utiliza para estimular la regeneración celular.

* Beneficios
   - Estimula los tejidos debido a la energía que aporta a la piel.
   - Aumenta la hidratación, dando una mayor firmeza y un tono más uniforme.
   - Estimula la creación de colágeno y elastina, eliminando la colagenasa responsable del envejecimiento.

* Características
   - No es invasivo
   - No es doloroso
   - Relajante
   - Sin efectos secundarios

De 5 a 10 sesiones y se empiezan a notar desde la primera sesión.

* Función de los 7 colores
- Luz roja: Estimula el colágeno y la elastina reactivando la regeneración celular, por lo que suaviza arrugas y líneas de expresión.
- Luz azul:  Elimina las bacterias que causan el acné. Tiene además propiedades antiinflamatorias, consiguiendo un efecto relajante.
- Luz verde: Repara y equilibra las pieles pigmentadas. Minimiza las manchas provocadas por el sol y la edad. reduce las arrugas finas y acelera la cicatrización de las heridas.
- Luz amarilla: Estimula el sistema linfático y nervioso, por lo que mejora el tono muscular y tisular.
- Luz turquesa: Estimula el sistema inmunológico mejorando los procesos infecciosos.
- Luz púrpura: Activa la circulación sanguínea, ayuda a cerrar los poros y elimina los radicales libres.
- Luz blanca: Antioxidante, evita la formación de comedones. 

Los alimentos más adictivos que existen


Mientras que las versiones caseras no suelen presentar problemas, los alimentos más adictivos suelen ser aquellos que compramos ya preparados y que incluyen ingredientes que hacen que necesitemos comer cada vez más
alimentos más adictivos
Si tuviésemos que elegir entre comer una manzana o un helado, ¿qué opción escogeríamos? ¿Y entre una zanahoria y unas patatas fritas?
El cerebro selecciona ciertas comidas porque le aportan grasas, azúcares y otros ingredientes que pueden ser nocivos para la salud.
Por ello en este artículo queremos contarte cuáles son los alimentos más adictivos que existen.

¿Por qué los alimentos pueden generar una adicción?

Por qué los alimentos pueden generar una adicción
Aquellas comidas que contienen una buena cantidad de grasas y azúcares son más adictivas en comparación con alimentos saludables como pueden ser las frutas y las verduras.
Una de las explicaciones de por qué el cerebro elige aquello más calórico es, básicamente, porque satisface el apetito más rápido y por más tiempo.
Además, estas comidas activan el sistema de recompensas de la mente de forma tal que las hormonas responden fijando su atención en ellas y no en otras.
Los alimentos con mayor porcentaje de grasas son más adictivos, incluso con efectos superiores a los de las drogas.
A diferencia de los productos naturales, los procesados provocan subidas drásticas en la cantidad de azúcar en sangre y activan ciertas áreas cerebrales relacionadas a las recompensas y al placer.
Este es uno de los motivos por los cuales al terminar de comer una hamburguesa o un chocolate nos sentimos más felices.
Tenemos la sensación de no poder parar de comer estos alimentos, cuando contamos con la capacidad para decirles que no. ¿Cómo? En primer lugar, dejando de comprarlos.
Si en casa tenemos opciones más saludables, el cuerpo, de a poco, las irá eligiendo.
Por ejemplo, llenar una cesta de frutas y ponerla en la mesa de la cocina nos llevará a elegir este tentempié natural y no un paquete de galletas.

Cuáles son los alimentos más adictivos

Ahora que comprendemos básicamente cómo actúa la comida en nuestro cerebro, vamos a profundizar en los alimentos más adictivos.
La idea es que, una vez reconocidos, podamos ir reduciendo su ingesta o al menos no elegirlos como primera alternativa.

1. Pizza

pizza
Sin importar el gusto o variedad, esa combinación de masa con salsa de tomate y queso es altamente adictiva.
Más aún si se le añaden otros ingredientes como aceitunas, palmitos, tomates, champiñones, etc. La pizza tiene muchas grasas saturadas, hidratos de carbono y sodio.
Una porción de esta deliciosa comida rápida nos aporta demasiadas calorías.
Si, además, tenemos en cuenta que está hecha con harina refinada y sal, realmente sabremos por qué se nos hace imposible dejar de comerla.

2. Chocolate

Es verdad que un trozo de chocolate en las noches de invierno o las tardes de lluvia puede ser el aliado perfecto. Sin embargo, el problema reside en la confección de este dulce.
En la mayoría de los casos contiene grasas, azúcar y leche.
En cambio, los chocolates más puros (con mayor porcentaje de cacao) tienen beneficios para la salud aunque, por supuesto, menos sabor y menos adicción.
Esto significa que lo “malo” no es el chocolate sino los productos con los que se combina.

3. Patatas fritas

patatas fritas stevebott
Acompaña muchas de nuestras comidas, sobre todo las hamburguesas o los filetes y también están presentes en los “pica pica”. Abrimos un paquete de patatas fritas y, sin darnos cuenta, nos lo acabamos en un santiamén.
Cuando llegamos a casa con mucho apetito nos dirigimos al estante donde tenemos guardada una bolsa de este adictivo alimento salado.
La grasa y el sodio son los dos ingredientes que nos provocan las ganas de comerlas sin parar.

4. Galletas

Merece la pena aclarar que las galletas que horneamos en casa quizás no sean tan adictivas como las que compramos en el mercado, debido a los ingredientes que ambas incluyen.
En el caso de las manufacturadas en masa y que conseguimos en la tienda, tienen suficiente cantidad de azúcar y grasa como para convertirse en una adicción.
Si elegimos las galletas que tienen chocolate estaremos duplicando esa necesidad de devorarnos un paquete completo mientras miramos una película o leemos un libro.
Además los paquetes son muy llamativos, para que el cerebro fije su atención en ellas y no dudemos en comprarlas.

5. Helado

Helados
Es la comida favorita de miles de niños en el mundo y, por tanto, de los productos más consumidos. Además, ofrece una combinación de grasa y azúcares que la convierte en una adicción.
Cuando nos sentimos tristes, tomamos helado. Para festejar, tomamos helado. Cuando nos reunimos en verano, tomamos helado. Durante las vacaciones, es el postre por excelencia.
El cerebro relaciona este dulce con una recompensa y con la felicidad y por ello lo elige entre otras opciones.

6. Hamburguesas

Nuevamente nos referimos a las que compramos en un establecimiento de comida rápida, o bien a las que conseguimos en el mercado.
Cuando comemos una hamburguesa son muchas las zonas del cerebro que se “despiertan”, sobre todo si, además de la carne y el pan, incluye otros ingredientes tales como el queso o el jamón.
¡Y ni qué hablar cuando la acompañamos con una gran ración de patatas fritas! Esta ingesta aporta mucha más sal de la necesaria al día, así como también grasas e hidratos de carbono.
¿Las consecuencias?
  • Hipertensión
  • Colesterol
  • Enfermedades cardíacas
Por supuesto, sin olvidar la adicción. Ya no te alcanzará con una sola hamburguesa, sino que querrás comer dos o más.

 https://mejorconsalud.com

lunes, 16 de enero de 2017

Cuida la salud de tu piel consumiendo estos 6 alimentos


Como ya sabemos, además de brindarle cuidados externos, para asegurarnos una piel sana y sin imperfecciones también es imprescindible nutrirla e hidratarla desde dentro a partir de nuestra alimentación
 La mayoría de las personas se preocupa por el aspecto de su piel y buscan de forma continua todo tipo de tratamientos para mantenerla saludable y joven.
En el mercado hay disponibles una amplia variedad de productos cosméticos que, aplicados todos los días, minimizan el impacto negativo de los radicales libres para evitar los signos prematuros de la edad.
No obstante, aunque suelen ser efectivos, siempre es necesario llevar una buena alimentación. Y es que, aunque lo ignoramos, los nutrientes que se absorben a través de esta son determinantes para conservar la dermis en buen estado.
De hecho, las vitaminas, minerales y antioxidantes que contienen son útiles para disminuir los efectos del sol, las toxinas y otros factores que tienden a ocasionarle imperfecciones.
Además, regulan su pH natural, le proporcionan hidratación y mantienen los niveles adecuados de colágeno y elastina para evitar su deterioro.
Teniendo en cuenta que algunos alimentos la beneficia más que otros, a continuación queremos compartir en detalle los 6 mejores.
¡No dejes de añadirlos en tu dieta!

1. Frutos cítricos

Cítricos
Los frutos cítricos se han valorado desde la antigüedad por su alto contenido de vitamina C, minerales esenciales y aceites naturales que fortalecen el sistema inmunitario.
Lo que algunos desconocen es que, además de esto, estos nutrientes promueven el desarrollo saludable de la dermis, y aceleran su proceso de recuperación ante cortes, quemaduras y acné.
Incluso, su consumo regular favorece la producción de colágeno, una sustancia que mantiene la elasticidad y firmeza.
Entre los más destacado cabe mencionar:
  • El limón.
  • La naranja.
  • La mandarina.
  • El pomelo.

2. Avellanas

Las avellanas y otras variedades de frutos secos tienen una cantidad significativa de vitamina E, un nutriente antioxidante que se ha relacionado con la prevención del envejecimiento celular prematuro.
También son una fuente de ácidos grasos omega 3 y proteínas que ayudan a mantener la elasticidad, la humedad y un aspecto suave y saludable.
Estas suelen ingerirse como remplazo de los aperitivos industriales ya que, entre otras cosas, aportan energía y ayudan a prolongar la sensación de saciedad.

3. Zanahorias

zanahoria
Este delicioso vegetal que se suele incorporar con facilidad en la dieta tiene múltiples beneficios para la salud cutánea.
Su alto contenido de beta-carotenos (provitamina A) ejerce un efecto antioxidante que minimiza los daños ocasionados por los radicales libres y las toxinas del ambiente.
Está recomendada para estimular la reparación de los tejidos, acelerar la recuperación de las heridas superficiales y prevenir los daños causados por los rayos UV del sol.

4. Pescado graso

Los pescados grasos son un excelente complemento de la dieta, no solo porque le aportan beneficios a la salud cardiovascular, sino porque protegen la piel y disminuyen el riesgo de padecer arrugas prematuras.
Aportan grandes cantidades de ácidos grasos omega 3, un tipo de grasa saludable que ejerce efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
También contienen vitamina E, proteínas y minerales esenciales que participan en la producción y conservación del colágeno y la elastina.
Algunas variedades saludables incluyen:
  • El salmón.
  • El atún.
  • La trucha.
  • La caballa.
  • El arenque.
  • Las sardinas.

5. Tomates

Tomates
Ricos en licopeno, vitamina A y potasio, son uno de los mejores vegetales para nutrir y conservar la piel mediante la alimentación.
Sus propiedades antioxidantes estimulan la actividad celular y aceleran la regeneración del tejido dañado o lesionado.
Contienen vitamina C y magnesio, necesarios para evitar la flacidez, las manchas y otras molestas imperfecciones.
También aportan selenio, un mineral esencial que evita las enfermedades cutáneas y las marcas por quemaduras o heridas superficiales.

6. Aceite de coco

El prodigioso aceite de coco no solo le brinda beneficios a la piel cuando se aplica de forma tópica como cosmético natural, sino que tiene interesantes propiedades al ser ingerido de forma directa.
Tomar una o dos cucharaditas al día fortalece el sistema inmunitario, previene la aparición de trastornos cutáneos y, de hecho, es útil para regular el pH natural de la piel.
Es un alimento con altas concentraciones de ácidos grasos de cadena media que le confieren propiedades antioxidantes, antibacterianas y antiinflamatorias.
Si bien es un producto oleoso, su ingesta disminuye el exceso de producción de grasa por parte de las glándulas sebáceas y favorece el control del acné.
También aporta cantidades importantes de vitamina E, un antioxidante esencial para mantener la dermis hidratada y suave.
Como lo puedes ver, al incluir estos alimentos en tu dieta le puedes brindar muchos beneficios a tu piel.
Por supuesto, todos deben hacer parte de una alimentación sana y balanceada, la cual incluya todos los grupos de nutrientes.

 https://mejorconsalud.com

jueves, 12 de enero de 2017

Ten calma: deja que el tiempo cure y que ponga cada cosa en su lugar

Puede que ahora te parezca imposible, pero todo lo que necesitas para lograr calma y encontrarte a ti mismo es tiempo. No olvides que este siempre termina por poner cada cosa donde corresponde
chicas flores

Respira y ten calma, porque el dolor de ahora lo curarán las agujas del reloj. Porque el tiempo, aunque no lo creas, es implacable: tarde o temprano pone cada cosa y a cada persona en el lugar que merece.
Es muy posible que ya hayas escuchado esta frase más de una vez: que los días irán sanando tus penas y que, poco a poco, nuestras lágrimas se transforman en nuevas esperanzas.
Las agujas del tiempo, por curioso que nos parezca, tienen en realidad dos virtudes: pueden ayudarnos a aliviar el dolor o a convertirnos en personas funcionales que esconden un dolor crónico.
Con ello queremos decir algo importante: para suavizar una pena, para tratar una depresión, el propio paso del tiempo no es la única estrategia.
Hemos de poner voluntad, energía, herramientas personales y una adecuada gestión emocional para que el futuro nos traiga lo que de verdad merecemos: calma y equilibrio.

El tiempo es sabio si tú te lo propones

Nos han educado con ideas algo almibaradas, esas que nos prometían cosas como que “la vida trae cosas buenas a quien es bueno de corazón”, o que “lo bueno siempre llega a quien sabe esperar”.
A estas alturas de la vida y de tu ciclo vital sabes muy bien que a las personas buenas también les suceden cosas malas, y que la felicidad no llama a la puerta por sí sola por mucho que lo esperemos.
¿Qué queremos decir con esto? Algo muy sencillo: vivir es convertirse en un sabio guerrero capaz de conocer qué batallas merecen ser libradas y qué guerras es mejor evitar.
Debemos desarrollar nuevas estrategias emocionales con las que sobrevivir en nuestros escenarios complejos y, a veces, demandantes.

Sanar las penas implica pasar por ciertas etapas


Visualiza por un instante una herida. Para poder sanarla necesitamos, en primer lugar, suturar el corte, el impacto o el traumatismo sobre nuestro cuerpo.
Necesitaremos puntos, un vendaje y tiempo de reposo. Más tarde, iniciaremos una rehabilitación determinada para recuperar la movilidad.
  • En el campo psicológico ocurre casi lo mismo: necesitamos un tiempo de recuperación y otro de rehabilitación.
  • Para sanar las tristezas asume que vas a necesitar un tiempo de calma y recogimiento.
  • Una decepción, un fracaso o una pérdida se procesa en nuestro cerebro del mismo modo que una quemadura, que un golpe físico.
  • Nuestra química cerebral favorece en esos instantes una necesidad de recogimiento donde focalizar toda la atención en nosotros mismos: no lo evites, es el único modo de aceptar los sucedido.

La verdad siempre sale a la luz tarde o temprano

mujer flores
Tenemos claro ya que para gestionar un momento difícil no hay que quedarse quieto.
El tiempo por sí mismo, no sana las heridas si nosotros mismos no desinfectamos ciertos pensamientos de nuestra vida, e incluso ciertas personas.
  • Para avanzar con sabiduría hay que tomar decisiones difíciles. Es así como el futuro y el paso del tiempo se vive con más integridad.
  • Ahora bien, otro aspecto interesante es el hecho de que la verdad siempre acaba saliendo a la luz.
  • Quien te traicionó con falsedades, tarde o temprano, acaba siendo prisionero de sus malas artes.
  • Aquel que no te escuchó cuando pusiste sobre la mesa una verdad, en algún momento, acabará siendo consciente de tu sinceridad.
  • Por ello, es necesario que mantengamos la calma. Porque la hipocresía ajena nunca se sostiene durante largos periodos.
En algún momento, la mentira se derrumba y la falsedad recibe lo que merece.

Cómo mantener la calma en tiempos de dificultad

chica en calma durante mucho tiempo
La presión laboral, los problemas de comunicación con la pareja, la falta de tiempo con nuestros hijos o incluso el sentirnos cansados y apesadumbrados sin razón aparente son aspectos muy comunes a día de hoy.

Podríamos decir aquello de que se nos ha olvidado cómo ser felices; sin embargo es algo más profundo y complejo: nos embarga una especie de angustia existencial donde nuestras prioridades se difuminan.
  • Para mantener la calma en periodos complejos, hazlo: recuerda qué es lo más importante para ti y céntrate en ello.
  • La calma emocional se consigue a través de una calma mental. Eres lo que piensas, así que intenta enfocar tus pensamientos hacia cosas constructivas, positivas y esperanzadoras.
  • Si nos obsesionamos con el ayer, con los errores ya cometidos y las decepciones no avanzamos y alimentamos aún más el caos mental.
  • Ordena el ovillo de tus pensamientos. Practica la atención plena, centra todo tu interés en el aquí y ahora y enciende tu corazón.
Si gestionas tus emociones de forma adecuada, el destino te traerá lo que mereces, pero debes luchar por ello.

https://mejorconsalud.com

miércoles, 11 de enero de 2017

7 saludables fuentes de proteínas que deberías incluir en tu dieta


El consumo de proteínas es fundamental para un correcto desarrollo y funcionamiento de nuestro organismo, pero es importante que estas sean de la mejor calidad para no sufrir efectos adversos


Las proteínas son un macronutriente esencial que todos deben añadir en sus planes de alimentación, dado que participan en muchas funciones del cuerpo.
Son fundamentales para la construcción y el mantenimiento de los músculos, así como para el fortalecimiento de los huesos y las articulaciones.
Por otro lado, tienen mucho que ver con la segregación de hormonas y neurotransmisores, y son imprescindibles para el equilibrio de cientos de actividades corporales.
También influyen en el metabolismo y el peso corporal, lo cual indica que su ingesta es necesaria para adelgazar y evitar el desarrollo de muchas enfermedades.
El problema es que no todas las fuentes que las contienen son de la mejor calidad y, de hecho, algunas podrían generar un impacto negativo en la salud.
Como sabemos que muchos tienen dudas al respecto, en esta oportunidad queremos compartir 7 opciones saludables y de alta calidad.

1. Huevos

huevos_albanil
Considerados como un “superalimento”, los huevos son una de las mejores fuentes de proteínas que se pueden incluir en la dieta.
Su consumo moderado participa en la construcción de masa muscular y le brinda al cuerpo una cantidad importante de aminoácidos esenciales.
Un solo huevo llega a aportar hasta 7,6 gramos de proteína, además de otros valiosos nutrientes como:
  • Vitaminas A, E y K.
  • Vitaminas del complejo B.
  • Minerales como el calcio, zinc y hierro.
  • Grasas saturadas e insaturadas.

2. Pescados

Los pescados son uno de los mejores alimentos para proteger la salud cardiovascular y del sistema cognitivo.
Sus proteínas se consideran de alto valor biológico, es decir, contienen todos los aminoácidos esenciales que requiere el organismo para funcionar en óptimas condiciones.
Se destacan por su alto aporte de antioxidantes y ácidos grasos omega 3 que, junto con las proteínas, ayudan a mejorar la circulación, el control del colesterol y las energías.
Algunos destacados son:
  • El atún
  • La caballa
  • El salmón
  • El arenque
  • Las sardinas

3. Yogur natural

yogur
El yogur natural es un alimento que se conoce por sus beneficios para la salud digestiva y del sistema óseo.
Se trata de una fuente saludable de calcio, antioxidantes y cultivos vivos que, tras ser ingeridos, apoyan el funcionamiento de muchos sistemas del cuerpo.
También es una significativa fuente de proteína animal, idónea para regular algunos procesos hormonales y aumentar la masa muscular.
Aporta vitaminas del complejo B y una amplia variedad de minerales que protegen la salud cardíaca y muscular.

4. Quinoa

La quinoa es una fuente de proteína vegetal que, a diferencia de otros alimentos, contiene muy pocas calorías y es fácil de digerir.
Sus aminoácidos esenciales superan los contenidos en cereales como la cebada y el arroz integral, lo que la convierte en una alternativa mucho más saludable.
Además, es rica en fibra dietética y minerales esenciales que contribuyen a mejorar la salud digestiva y cardíaca.
Es un alimento libre de gluten, idóneo para las personas con celiaquía o intolerancia a este.

5. Carnes blancas

Pavo
Las carnes blancas, como la del pavo y el pollo, son excelentes fuentes de proteínas de alta calidad que, a su vez, contienen menos grasas saturadas y colesterol.
Son una fuente saludable de vitamina A y del complejo B, necesarias para un correcto metabolismo de los alimentos.
También contienen minerales y antioxidantes, recomendados para proteger el sistema nervioso y la salud cerebral.
Su ingesta moderada y regular es una de las mejores formas de aumentar la masa muscular y fortalecer el sistema inmunitario.

6. Legumbres

Las legumbres se han destacado desde hace décadas como una de las fuentes vegetales de proteínas más importantes.
No obstante, es importante aclarar que estas son incompletas, es decir, no cuentan con todos los aminoácidos esenciales que requiere el cuerpo.
Pese a esto, son una buena alternativa de alimentación, en especial cuando se combinan con otras fuentes saludables como los cereales, las carnes y algunos vegetales.

7. Frutos secos

Frutos secos
Los frutos secos no solo se destacan como uno de los alimentos más saciantes, sino también como una significativa fuente de proteínas y ácidos grasos esenciales.
Cada onza (28 g) proporciona hasta 6 gramos de aminoácidos esenciales y, de hecho, media taza puede aportar hasta 20 gramos.
Su ingesta regular contribuye a proteger la salud cardíaca, dado que también es una fuente de antioxidantes y grasas saludables.
¿Lista para consumir estos alimentos? Si bien no es necesario ingerirlos todos en un mismo día, vale la pena añadirlos en la dieta regular para brindarle al cuerpo las proteínas que necesita.

 https://mejorconsalud.com/

martes, 10 de enero de 2017

9 razones para comer aguacate


Al comer aguacate podemos con seguir beneficios tanto a nivel interno, ya que favorece la digestión, fortalece los huesos y optimiza nuestra salud digestiva, como externo, pues cuida de nuestra piel
 
Comer aguacate debe estar entre tus prioridades. Además de aportar sabor y textura, está lleno de ácidos grasos que contienen niveles extremadamente bajos de colesterol.
El aguacate o palta es una fruta muy especial y del que puedes encontrar varias especies. Todas ellas dotan de un particular sabor a tus comidas, dan una textura increíble que atrae a casi cualquier paladar, son deliciosos y te proporcionan muchos nutrientes.
Su aporte calórico es más bajo de lo que se cree y la mayor parte de su contenido graso proviene de fuentes como los fitosteroles. ¿Quieres más razones para comer aguacate?
Aquí te las decimos.

1. Promueve la buena digestión

Cómo preparar esta mayonesa de aguacate y vinagre de manzana
Gracias a su contenido de fibra soluble e insoluble, al comer aguacate ayudas a tu sistema digestivo para seguir funcionando sin ningún problema.
Estos dos tipos de fibras son importantes para tu digestión, pues ayudan en el proceso de eliminación de aquello que tu cuerpo no necesita, por lo que previenen problemas como la diarrea o el estreñimiento.
Cuando consumes una buena porción de aguacate ayudas a los alimentos a atravesar de forma más ágil el intestino.
También se estimulan los jugos gástricos y digestivos, lo que hace que los nutrientes sean absorbidos con mayor rapidez y eficiencia.

2. Favorece tu salud bucal

Comer aguacate también ayuda a prevenir la halitosis causada por la indigestión o el malestar estomacal.
En caso de que tengas mal aliento y sospeches que se debe a la mala alimentación, prueba a consumir medio aguacate cada día. Si realmente ese es el problema, las molestias desaparecerán de forma inmediata.
Los flavonoides y las propiedades antioxidantes y antibacterianas del aguacate también ayuda a eliminar las bacterias de la boca.
Por si lo anterior te parece poco, debes saber que el consumo de aguacate se relaciona con la prevención de cáncer oral.

3. Te proporciona una piel y cabello saludables

Los aguacates están llenos de nutrientes que te ayudan a cuidar y mantener tu piel sana.
Son capaces de enriquecer la piel cuando está reseca, agrietada o dañada. Por esta razón es normal encontrar una gran cantidad de productos de belleza que tienen esta fruta como base.
Comer aguacate aporta a tu cuerpo una gran cantidad de vitaminas, beta-caroteno y licopeno sin necesidad de gastar de más en esos productos de belleza.
Para complementar tus rutinas de belleza puedes aplicar una mascarilla de vez en cuando, aunque no será necesario si consumes suficiente aguacate.
Aguacate y leche de avena

4. Ojos más sanos

Por su contenido de carotenoides, al comer aguacate ayudas a proteger tus ojos contra las cataratas y otras enfermedades oculares relacionadas con la edad y la degeneración macular.
Esto se debe a que en la mayoría de casos estos problemas son ocasionados por los radicales libres que se acumulan en el tejido del ojo.
La actividad antioxidante de los carotenoides neutraliza los efectos de estos compuestos peligrosos.

5. Tu corazón se fortalece

batido-de-leche-de-almendras-y-aguacates
El aguacate contiene beta-sitosterol, un compuesto que ayuda a mantener los niveles de colesterol bajo control. Esto significa que comer aguacate protege tu corazón de arritmias y aterosclerosis.
El aguacate también es rico en potasio. Este actúa como un vasodilatador que relaja las tensiones de los vasos sanguíneos y arterias.
Otros problemas que esta fruta ayuda a controlar son:
  • Hipertensión
  • Coágulos
  • Ataques cardíacos
  • Accidentes cardiovasculares

6. Suple la deficiencia de vitamina K

La deficiencia de vitamina K no es una condición muy común, pero suele estar fuertemente presente en la atención neonatal.
Cuando no tienes suficiente vitamina K puedes presentar problemas de coagulación, lo que puede ser resultar peligroso cuando se habla de un embarazo o tienes anemia.
Por este motivo, comer aguacate es una buena idea para mantener los niveles de esta vitamina estables. El aguacate contiene casi el 40% de la vitamina K que tu cuerpo necesita diariamente.

7. Combate la artritis

Las propiedades antiinflamatorias del aguacate son uno de los beneficios más atractivos y valiosos de esta fruta.
En estas entran en juego una gran gama de fitoquímicos, flavonoides, carotenoides, fitoesteroles y ácidos grasos omega 3.
Si quieres reducir el dolor y la inflamación de las articulaciones y los músculos, incluye en tu dieta un aguacate de tamaño mediano.
No debes consumirlo todo junto si no te apetece. Puedes dividirlo en varios platillos a lo largo del día.

8. Fortalece la salud de tus huesos

Los carotenoides que contiene el aguacate están fuertemente relacionados con la disminución de los defectos del cartílago. Este es uno de los síntomas más comunes de la osteoartritis.
Comer aguacate puede ayudarte a reducir el riesgo de padecer esta enfermedad.
Al mismo tiempo, sus altos niveles de minerales (zinc, el fósforo, cobre, calcio y selenio) aportan benefician a tus huesos y disminuyen el riesgo de sufrir o empeorar la osteoporosis, ya que aumentan tu densidad mineral ósea.

9.  Mejora la absorción de nutrientesaguacate

Los nutrientes presentes en frutas y verduras se asimilan mejor cuando se combinan con un trozo de aguacate. Esta combinación te ayuda a absorber entre 3 y 5 veces mejor los antioxidantes carotenoides.
Esta es una buena noticia si comes las frutas recomendadas para luchar contra los radicales libres.
Así, comer de vez en cuando una ensalada mixta o consumir un batido que incluya aguacate podría hacer de tus comidas saludables algo incluso mejor.

 https://mejorconsalud.com/