jueves, 2 de junio de 2016

Los 3 mejores ejercicios para tu salud


Cambiar el ascensor por las escaleras puede mejorar tu salud cardíaca. Además, te ayuda a bajar el colesterol, a la vez que fortaleces tus huesos e incrementas tu tono muscular.

miércoles, 1 de junio de 2016

Articulaciones y deporte: evita lesiones




Las calles de nuestras ciudades están llenas de runners. Cada vez hay más clubes deportivos de las más diversas disciplinas. En mayor o menor medida, tod@s buscamos los beneficios y valores que nos aporta el deporte: disfrutar de una buena salud cardiovascular, liberar tensiones, mantener el estrés a raya, dormir bien, relacionarnos con otras personas, trabajar en equipo… También es cierto que existe el riesgo de sufrir lesiones. Es por ello que en este post queremos advertirte de algunos aspectos a tener en cuenta para cuidar tus articulaciones y así evitar lesiones.
  • Siempre te decimos que una dieta sana y equilibrada es la base para una buena salud. Debe ser rica en las frutas y verduras, que nos aportan vitaminas, minerales y antioxidantes, y baja en grasas saturadas.
  • Siempre es necesario controlar el peso. El sobrepeso ejerce una presión extra e innecesaria sobre las articulaciones.
  • Si eres un runner, ya habrás notado que tus tobillos y rodillas sufren más cuando corres sobre una superficie dura como el asfalto. Siempre es mejor correr sobre un piso blando, como el tartán de la pista de atletismo o un terreno arenoso en plena naturaleza. También te habrás dado cuenta de lo mal que lo pasan tus rodillas cuando corres por bajadas pronunciadas.
  • Debes ponerte un calzado adecuado (no el más caro que encuentres en la tienda de deporte, sino el que cubra tus necesidades). Si corres, tienes que elegir unas zapatillas que se adapten a tu pisada y al terreno donde acostumbras a entrenarte. Si practicas otro deporte, debes tener en cuenta las lesiones más habituales y, por citar dos ejemplos, calzar una bota que te sujete bien el tobillo o una zapatilla con la parte posterior reforzada para proteger el tendón de Aquiles.
  • El calentamiento y los estiramientos al empezar y al acabar el entrenamiento son imprescindibles. Hay quien empieza corriendo suave 10 minutos y luego realiza los estiramientos y hay quien invierte este orden. Tan importante es estirar toda la musculatura antes como después de hacer ejercicio.
  • Todos los deportistas de élite hacen lo posible por reforzar la musculatura de alrededor de las articulaciones. Así, si quieres tener en perfecto estado las rodillas, tendrás que hacer ejercicios específicos para fortalecer los cuádriceps y los isquiotibiales.
¿Te han parecido útiles estos consejos? ¿Añadirías alguno más?
Lo primero que debes tener en cuenta para cuidar tus articulaciones y evitar lesiones es seguir una dieta sana y equilibrada y controlar tu peso. Los estiramientos son imprescindibles antes y después de la práctica deportiva.
Fuentes:
 http://plameca.com

martes, 31 de mayo de 2016

¿ABDOMEN INFLAMADO?

Un abdomen prominente o caido hace que toda la zona lumbar se debilite y que cualquier movimiento produzca dolor, ya sea debido a una mala digestión, gases, intolerancias o problemas intestinales. Comer en exceso, hablar y masticar chicle durante mucho tiempo, las bebidas gaseosas, la cerveza, hacen también que nuestro abdomen se inflame.
La ruptura o laxitud de los rectos abdominales hace que sean incapaces de cumplir su función, produciendo un aumento de abdomen, ya que estos músculos son fundamentales para dar fuerza y estabilidad.

Mejora el dolor lumbar estabilizando los musculos del abdomen: recto mayor y oblicuos
Una distensión muscular se produce cuando el músculo está extendido en exceso o desgarrado y esto produce daño en las fibras musculares.
Un esguince lumbar se produce cuando los ligamentos se estirán demasiado o desgarran los tejidos muy duros y fibrosos que conectan los músculos con los huesos y articulaciones.
Para fines prácticos tanto si es uno u otro el tratamiento sería el mismo.
Cuando los músculos o ligamentos de la parte baja de la espalda sufren una distensión o un esguince, el área alrededor de los músculos por lo general se inflama.y genera un espasmo en la espalda y este espasmo causa tanto lumbalgia aguda como dificultad para moverse, por eso puede aparecer dolor de piernas, al estar parado o al caminar
Las causas suelen ser por levantar objetos pesados, agacharse o por cualquier otro uso, puede doler mucho pero las distensiones musculares suelen sanar en pocos días.
Te propongo dos técnicas una el masaje que quita los bloqueos, contracturas, tensiones y luego trabajar el abdomen con el vendaje neuromuscular del Slim Taping que ayuda a fortalecer los músculos abdominales, a la vez que quita la grasa localizada y reafirma la piel.
Toma batidos verdes como por ejemplo piña, apio, gengibre y un poco de miel o el té verde para tener la figura que deseas además de fortalecer las lumbares.
Haz gimnasia hipopresiva (fortalece el abdomen, y te mantiene de pie en la posición correcta), y cuando estes de pie o sentada manten la musculatura del abdomen contraida, ademas puedes hacer Plank (explicado en un articulo anterior), ya que ayuda a reforzar toda la zona abdominal.

Quiromasaje: 37€ (Bono 5 sesiones: 150€)
Slim taping o vendaje neuromuscular: 38€




lunes, 30 de mayo de 2016

Las mejores verduras diuréticas y laxantes

El apio es un antiinflamatorio natural y es rico en fibra, por lo que nos ayuda a mejorar nuestro tránsito intestinal y a sentirnos menos hinchados
Las mejores verduras diuréticas y laxantes: ¡Descúbrelas!
Como ya sabes, a día de hoy puedes encontrar en tus farmacias los más variados tratamientos para resolver el problema del estreñimiento y la retención de líquidos.

viernes, 27 de mayo de 2016

Lo que no decimos enferma


Atención... 

Solemos pensar una cosa y decir otra, sentir una cosa y hacer otra, no somos coherentes con nosotros mismos por miedo al rechazo, al abandono, a la crítica, a perder prestigio, al juicio, etc… y entonces enfermamos.

“El cuerpo grita lo que la boca calla”. “Lo que no se expresa con palabras, se expresa con dolores”.

La enfermedad es un mensaje del alma, un bloqueo emocional que nos advierte que no vamos en la dirección correcta, y se manifiesta en el cuerpo a través de los síntomas para que sanemos. La mayoría de enfermedades tienen un origen emocional (conflictos emocionales), y según sea la emoción, afectará a un órgano u otro del cuerpo, ya que se verán afectados por esas emociones y pensamientos negativos.

Si prestamos atención a nuestro cuerpo, aprenderemos a interpretar esos mensajes Nuestro cuerpo, al igual que todo, está conectado con el Universo, somos canales de energía. Los órganos sexuales representan la tierra (la semilla), el vientre representa el agua (cordón umbilical/emociones), el estómago representa el fuego (ardor), el pecho representa el aire (la respiración), la garganta representa el espíritu (la voz, la expresión/comunicación mente-corazón), el entrecejo y la cabeza representan el cielo (la conexión con el Universo).

*Necesitamos energía para vivir, vitalidad, por eso tenemos temperatura en nuestro cuerpo, necesitamos comer, beber, dormir, etc… Todo en el Universo es energía.

Las emociones no expresadas y vividas en soledad afectan nuestra salud y se expresan en el cuerpo a través del dolor y/o enfermedad. Nuestro cuerpo nos envía señales (dolor) para llamarnos la atención sobre “algo” que nos conviene modificar, ya sean pensamientos dominantes negativos y/o creencias arraigadas que limitan nuestra vida, solo tenemos que aprender a escuchar.

Si tenemos en cuenta la relación de cada órgano con nuestras emociones, nos será más fácil identificar qué nos está ocurriendo y dónde debemos enfocarnos para restablecer el equilibrio.

Debemos tener en cuenta la dualidad, todo tiene su polo opuesto, frío-calor, día-noche, hombre-mujer, etc…

Solamente nosotros mismos sabremos que lado de la dualidad nos está manifestando la enfermedad.

*PULMONES Y VIAS RESPIRATORIAS*

Tomamos vida al inspirar y la entregamos al exhalar, es dar y recibir rítmicamente en un orden perfecto, manteniendo los dos polos de la dualidad equilibradamente.

La respiración está relacionada con nuestra libertad, cuando no podemos respirar, es porque en verdad nos cuesta dar el paso hacia nuestra libertad, por el contrario cuando salimos de una situación de agobio hacemos una inspiración profunda porque hemos exhalado esta situación de nosotros y obtenemos nuestra libertad pudiendo inspirar plenamente. En la respiración distinguimos este proceso.

Las dificultades o las enfermedades respiratorias o pulmonares están íntimamente ligadas a nuestra capacidad de inspirar o tomar la vida tal cual es.

Nos sentimos agobiados, asfixiados por alguna persona o situación y no sabemos como manifestarlo, por lo cual quizás también la garganta se vea afectada ya que es el chakra de la comunicación.

*CORAZÓN*

El corazón es el centro de nuestro Ser, está ubicado en centro de nuestro cuerpo ligeramente inclinado hacia la izquierda y regido por el hemisferio derecho del cerebro quien gobierna o dirige nuestros sentimientos. Incluso cuando nos señalamos a nosotros mismos ubicamos nuestros dedos sobre él.

Está ligado directamente al Amor, al igual que los pulmones trabaja rítmicamente, en un latir bitonal, es dar y recibir, un intercambio que mantiene el equilibrio perfecto.

Toda afección o problema nos habla directamente de nuestros sentimientos y de la capacidad para expresarlos, a veces nos forzamos más allá de los límites emocionales, nos olvidamos de nuestras propias necesidades, en satisfacción de los demás, para sentirnos amados.

Otras veces nos negamos a abrir nuestro corazón por experiencias pasadas y miedo a ser heridos. *Si estamos cerrados al amor corremos el riesgo de terminar en el quirófano y entonces sería la cirugía la encargada de abrirnos el corazón.

Si observamos algunas frases que hacen referencia al corazón, veremos que están vinculadas a la emotividad o a las situaciones emotivas.

“Me salta el corazón de alegría” “Del susto se paró el corazón”. “Se me sale el corazón del pecho” “Lo tengo en la garganta” “Me oprime el corazón”.  Al referirnos a una persona que consideramos sin sentimientos decimos “No tiene corazón”.

-El remedio más eficaz: *Amarse a uno mismo*

*ESTÓMAGO*

Es la capacidad de aceptar o digerir a una persona o situación. Al padecer una afección estomacal debemos revisar nuestra intolerancia y temor a lo que no es de agrado, la resistencia a las ideas nuevas, dificultad para adaptarnos a algo a alguien que va contra nuestras creencias en sus hábitos y manera de vivir. El estómago nos arde. La crítica interior interrumpe la comunicación con su corazón, no dando paso a su verdadero sentir.

*HÍGADO*

Descompone, almacena y reconstruye la materia. Si la vida de una persona se desmorona, y no puede llevar a cabo la tarea de reconstruir, entonces se acumulan sensaciones de sobrecarga, sobre-exigido, lo cual puede generar bronca, odio y resentimiento.
Este órgano nos indica nuestra capacidad para rehacernos a nosotros mismos, reconstruir y regenerarnos, este proceso de reciclaje o transformación necesita de toda la flexibilidad, aceptación a cada circunstancia de la vida, recordemos que nada es estático que todo está en constante movimiento y en ese ir y venir nos vamos regenerando a cada instante.

También está relacionado con las necesidades básicas (almacenamiento: alimentos), cuando tenemos carencias económicas y estamos sobrecargados por las circunstancias de la vida también puede verse afectado.

*RIÑONES*

Son el canal procesador de agua más importante, es aquí donde se almacenan los temores resultantes de traumas, dañando la vitalidad de la persona, bloquea su motivación y su entusiasmo. El miedo se almacena en los riñones, el individuo se hallará incapacitado de manejar situaciones emocionales futuras. Estas afecciones se manifiestan en personas con falta de discernimiento o incapacidad para la toma de decisiones.

Están relacionados con la convivencia, el compañerismo: pareja, padres, hermanos, hijos, compañeros de trabajo, jefes, etc…

*INTESTINOS*

Delgado: Es el encargado de transformar los alimentos en nutriente y transmitirlo a las células del organismo. Los trastornos en éste, están directamente relacionados con la incapacidad de retener y absorber todo lo bueno que se presenta en la vida, las personas que padecen estas afecciones rechazan situaciones que no son de su agrado, aunque los inconvenientes sean mínimos.

Grueso: Las afecciones tienen que ver con las personas que les cuesta soltar viejas ideas o creencias: estreñimiento, o rechazan rápidamente los pensamientos que podrían beneficiarlos: diarrea.

Los intestinos nos dan un mensaje claro, aprender a nutrirnos de buenos pensamientos, aceptando las buenas ideas de prosperidad y valoración para nuestra vida, dejando ir todo aquello que ya no nos hace falta en el momento presente.

Están relacionados con las “jugarretas” que nos hacen o que hacemos: “jugadas sucias”.

Según la parte afectada tiene relación con nuestra pareja o progenitores, o con los colaterales (hijos, hermanos, cuñados).

*COLUMNA VERTEBRAL*

La columna vertebral es el eje de nuestra estructura ósea, conductora de nuestro sistema neuronal, ella es el sostén del cuerpo, la encargada de mantenernos erguidos, por consiguiente está vinculada directamente a la voluntad.

Nos da solidez y flexibilidad para realizar nuestras actividades, levantarnos, agacharnos, acostarnos, estirarnos, encogernos, etc… acomoda cada una de sus vértebras acorde a nuestro requerimiento y voluntad.

A medida que nuestros pensamientos se vuelven más rígidos, ella va tomando esa rigidez, disminuyendo nuestra flexibilidad, lo cual va limitando nuestros movimientos.

Si observamos a personas que tienen actitudes firmes veremos que mantienen la columna recta, la cabeza erguida y el plexo solar expandido.

Podríamos decir  “Va con la frente en alto”, por el contrario cuando hay una voluntad débil, la columna se curva, los hombros se caen y la cabeza se inclina hacia el piso en una actitud de sumisión o derrota.

Las problemas sobre la parte lumbar están relacionados con la seguridad, con el tener, con las cosas materiales aquellas que nos dan apoyo, seguridad y sostén, cuando los miedos a las pérdidas o a la escasez aparece sintiendo la falta de control es allí donde se manifiesta.

Los problemas sobre la parte alta o cervical están ligados a la inseguridad afectiva, son personas quienes hacer es importante, manifestando su afecto a través del ello, basando así su seguridad. Sintiéndose queridas cuando alguien hace algo por ellos.

Cuando los dolores son persistentes se transforman en la excusa perfecta para no hacerlo todo, esto debido a su propia sobre-exigencia en la manera de solicitar afecto.

Solemos cargar nuestros “problemas” en la espalda.

*CADERA*

Es una articulación fundamental, encargada de mantenernos de pie y en perfecto equilibrio, permitiéndonos caminar o avanzar hacia nuestro objetivo.

Está íntimamente unida a la energía creativa, su flexibilidad expresa los sentimientos de libertad personal, con lo cual en la etapa de adolescencia comienzan los primeros sentimientos de separación de los padres, la sexualidad, las expectativas, la definición del rumbo a seguir, es donde puede no desarrollarse adecuadamente, en particular cuando se rinde al control de los padres y no se halla la propia dirección.

Los dolores frecuentes, marcan dificultad para decidirse, para pasar a la acción, miedo a comprometerse con algo o alguien donde los resultados pueden ser inciertos, miedo al cambio, falta de confianza en sí mismo.

El mensaje es claro, confiar en nosotros mismos, siendo flexibles a los cambios, aceptar y decidir sin miedo a los errores, ya que somos los responsables del rumbo de nuestra vida.

*PIERNAS*

Son las encargadas de trasladarnos de llevarnos hacia donde deseamos.

Están ligadas a nuestra capacidad de impulsarnos, avanzar en la vida y en la forma de hacer frente al futuro.

La pierna derecha está relacionada con el presente-futuro y la izquierda con el pasado. Cuando tenemos dolores en ellas revisemos bien cuáles son las causas que no nos permiten avanzar, sea por miedo al futuro incierto o por algo del pasado que debemos dejar ir.

*RODILLAS*

Están relacionadas con nuestro orgullo, con “doblegarnos” a los demás, “hincar la rodilla”.

En diestros, la rodilla derecha representa la figura masculina (esposo, padre, hijo, hermano, abuelo, jefe, compañero de trabajo, etc), la rodilla izquierda representa la figura femenina (esposa, madre, hija, hermana, abuela, jefa, compañera de trabajo, etc). Las dolencias en las rodillas también indican que nos doblegamos a nuestro ego, en diestros, hombre-rodilla derecha, mujer-rodilla izquierda, en zurdos al contrario.

*PIES*

Son el sostén en nuestra vida y los encargados al igual que las piernas de ayudar a trasladarnos. Ellos están en contacto con la tierra y ésta representa simbólicamente a nuestra madre.

Los problemas surgidos en ellos, nos marcan que debemos mantenernos arraigados en el “Aquí y ahora”, en el presente, teniendo confianza en nuestra intuición y la conexión con el Universo.

Si tenemos dolencias, el pie derecho (dar el primer paso), el pie izquierdo (seguir avanzando) o necesitamos apoyo.

*MANOS*
Están íntimamente ligadas al dar y el recibir, cuando existe un problema en ellas, es que algo debemos parar, ya que son encargadas de múltiples labores y es ahí donde identificar la situación entre el Dar y el Recibir. En diestros, mano derecha= dar; mano izquierda= recibir. También la mano izquierda representa el pasado y la mano derecha el presente/futuro. En zurdos es al contrario.

*TIROIDES*

Une el cuerpo con el chakra laríngeo, está ligado a la voluntad, la capacidad en la toma de decisiones acorde a nuestras necesidades.

La zona de la garganta es el chakra de la comunicación (lo que debemos decir o lo que debemos callar).

Cuando las decisiones son del orden de estructuras rígidas, de enojo, broncas, es donde se produce el desequilibrio, trayendo múltiples trastornos, como calcificación en los huesos e incluso desarrollar artritis.

*El TIMO*

Gobierna nuestro sistema inmunológico, es aquí donde se aloja el temor, las experiencias dolorosas.

El miedo hace que retrocedamos en muchas ocasiones, perdiendo la integridad de la situación (achicarse ante la situación) cuando esto sucede quedamos expuestos a la entrada de virus.

*LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES*

Almacenan pena y nos lleva al complejo de víctimas, ¿Lucho o me escapo? Siempre creen que hay algo ahí afuera que se va a apoderar de ellos, y los está persiguiendo.

Cuando no están dispuestos a soportar Amorosamente una experiencia emocional dolorosa, esa persona culpabiliza al mundo por su experiencia dolorosa, y se olvida de que cada persona es responsable de su propia creación, de su vida.

*LA GLÁNDULA PITUITARIA*

Aquí se aloja la pena reprimida, porque al experimentar pena o dolor, puede ser una puerta o un portón hacia una conciencia superior, después de que los juicios de las glándulas inferiores son transmutados.

Aceptando Amorosamente el dolor, esto permite que nosotros experimentemos la dualidad, libera toda la parte del juicio y ayuda a la glándula pituitaria.

La dualidad representa lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, lo positivo o lo negativo, a todo nivel.

Es muy importante y a la vez necesario que consultemos con los profesionales de la salud y con terapeutas que nos ayuden a encontrar la raíz de nuestros problemas emocionales para erradicarlos porque si no logramos sanar la emoción que provoca una enfermedad volverá a aparecer aunque anteriormente hayamos pasado por quirófano. Pueden extirparnos la vesícula (rencor) pero si no sanamos esa emoción entonces serán el hígado y otros órganos los afectados.

*En diestros, la parte derecha del cuerpo representa lo masculino y la izquierda lo femenino, en zurdos es al contrario.

El reiki nos ayuda a restablecer la energía estancada en el chakra bloqueado por una emoción, a relajarnos, a equilibrarnos, y a sanarnos si ponemos voluntad en los puntos expuestos anteriormente.

 https://sanacionholisticasalamanca.

  • Fuente: Biodescodificación

miércoles, 25 de mayo de 2016

5 beneficios de hacer plank todos los días


El plank es un ejercicio muy completo que, además de ayudarnos a prevenir lesiones y a fortalecer varios grupos musculares, nos permite lograr un mayor equilibrio y mejorar la postura
5 beneficios de hacer plank todos los días
La mayoría de las personas somos conscientes de que el ejercicio es uno de los mejores hábitos para mantener un peso estable y un cuerpo tonificado.
Con este activamos el metabolismo, incrementamos la quema de calorías y, por si fuera poco, reafirmamos zonas del cuerpo que destacan nuestros mejores atractivos físicos.
A pesar de todo esto, son muy pocos los que se animan a practicarlo de forma continua para obtener sus beneficios.
La falta de tiempo, el cansancio tras cumplir con los horarios de trabajo o la dificultad para asistir a un gimnasio son algunas de las excusas para no realizarlo.
Pensando en aquellos que se ponen todo tipo de trabas para no ejercitarse, hoy queremos compartir los beneficios de una simple actividad que se puede hacer desde casa.
Se trata de un ejercicio conocido como “plank” o “plancha” el cual está diseñado para trabajar la mayoría de músculos del cuerpo.
Lo único que se requiere es una colchoneta de apoyo y, por supuesto, mucha fuerza de voluntad.
¡Anímate!

 

¿Cuáles son los beneficios del plank?

El plank le puede aportar muchos beneficios a tu cuerpo, siempre y cuando le dediques algunos minutos al día.
Debes saber que no es un ejercicio fácil de realizar, pues requiere de mucha resistencia física y concentración.
Sus principales beneficios incluyen:

1. Mayor definición muscular

El plank involucra varios grupos de músculos como el transverso abdominal, recto abdominal, oblicuos y glúteos.
Esto es muy importante para todos si tenemos en cuenta que cada uno tiene un propósito y beneficio en nuestro cuerpo.
  • Transverso abdominal: Aumenta la presión abdominal para que levante más peso y ayuda a aplanar el vientre.
  • Recto abdominal: Mejora el rendimiento en los deportes que requieren saltar.
  • Oblicuos: Son los encargados de dar flexión lateral y movimiento de torsión en la cintura.
  • Glúteos: Son un apoyo para la zona lumbar y al fortalecerse son mucho más atractivos.

2. Previene las lesiones

varios tipos de lesiones.
Para que el cuerpo tenga la capacidad de realizar movimientos en todos los planos, es importante fortalecer sus músculos y articulaciones.
El plank es una actividad eficaz para construir masa muscular y disminuir el dolor tras hacer deportes o actividades físicas exigentes.

 

3. Se puede practicar en cualquier lugar

Para llevar a cabo este ejercicio lo único que se necesita es un lugar con suficiente espacio como para estirar el cuerpo.
Por lo tanto, se trata de una rutina accesible, por ejemplo, durante un viaje o tras permanecer en un espacio cerrado.

 

4. Mejora la postura

Unos músculos y articulaciones fuertes también permiten mejorar la posición corporal. Tras dominar este ejercicio, tu cuerpo estará más erguido y lucirá mucho más alto.
Los músculos que apoyan la columna vertebral se fortalecen y contribuyen a corregir las malas posturas.

5. Mejora el equilibrio

equilibriosc
Uno de los aspectos más importantes del plank es que se necesita mucha concentración, equilibrio y coordinación.
Si hay poca resistencia física será muy difícil encontrar un equilibrio. Sin embargo, con su práctica constante se puede mejorar poco a poco.

¿Cómo hacer plank de la forma adecuada?

Para hacer plank de la forma adecuada se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
  • Pies: Serán uno de los soportes del cuerpo, por lo que tendrán que mantener el equilibrio.
  • Piernas: Permanecerán rectas y juntas. De no ser así, se reduce la presión sobre el músculo abdominal derecho.
  • Glúteos: Se aprietan y no se relajan hasta finalizar la actividad.
  • Espalda baja: En este punto se debe tener cuidado, ya que debe permanecer firme y erguida. Una mala postura le puede ocasionar lesión.
  • Abdomen: Durante toda la actividad debe permanecer contraído, de modo que se sienta la presión.
  • Codos: Estos quedan justo debajo de los hombros, formando una línea recta.

Consejos para principiantes

Para que el plank tenga efectos sobre los músculos del cuerpo se debe mantener la misma posición unos segundos o minutos.
Como en un principio no es fácil se puede comenzar con unos 10 o 15 segundos por serie.
Luego, tras ganar práctica, este tiempo se puede extender hasta dos minutos por serie de 5 repeticiones.
¡Ojo! Si no estás acostumbrado a hacerlo no debes intentar resistir más de lo que tu cuerpo pueda.
Gana resistencia de forma gradual, sin que eso implique sentir dolor u otros tipos de molestias físicas.

http://mejorconsalud.com

“Plank”: el ejercicio abdominal que trabaja todo tu cuerpo

Gracias al plank o plancha lograremos ejercitar y tonificar varias zonas de nuestro cuerpo, desde las piernas pasando por los glúteos, hasta la espalda y el vientre
“Plank”: el ejercicio abdominal que trabaja todo tu cuerpo


Sabemos que para lograr un peso saludable y una figura esbelta uno de los hábitos imprescindibles son las rutinas de ejercicios. A través del ejercicio facilitamos la quema de grasas en nuestro organismo, trabajamos las áreas de grasa localizada y, de paso, tonificamos nuestro cuerpo para que se vea espectacular. Sin embargo, por cuestiones de tiempo, de dificultad, o de gustos, entre otros, a la mayoría de personas les cuesta mucho trabajo ejercitar su cuerpo regularmente y hacer algún tipo de actividad física que le ayude a mantenerse saludable.

Para todos aquellos que aún no practican ejercicios regularmente, hoy queremos darles a conocer una alternativa diferente que puede convertirse en su mejor aliada para perder peso y mantenerse saludables. Se trata de una rutina o reto de ejercicios llamado “plank” (plancha) y que se ha venido popularizando en todo el mundo por su efectividad. Este tipo de ejercicio se enfoca en trabajar los abdominales, pero también trabaja todos los músculos del cuerpo y eso lo convierte en un excelente aliado para perder peso.
Para notar los resultados con este ejercicio, lo único que vas a necesitar es mucha fuerza de voluntad para practicarlo. La esencia de este tipo de ejercicio es que lo debes poner en práctica todos los días, por lo menos, una vez al día durante varios minutos.  Te advertimos que no es un ejercicio fácil, pues se basa en sostenerse solo en manos y pies durante varios minutos sin detenerse. Al mantener esta posición de  forma prolongada varios músculos se activan y, como resultado, vamos a tener una espalda fuerte, glúteos tonificados sin celulitis, piernas en forma, abdomen plano y brazos tonificados.

¿Cómo ejercer el “plank”?

Embellecer-las-piernas-naturalmente
El “plank” es un tipo de ejercicio estático en el que se requiere mantener el cuerpo en posición correcta, a pesar de no hacer un movimiento específico.
Para empezar, acuéstate sobre el suelo, con el abdomen hacia abajo. Luego dobla los codos 90 grados, de modo que queden alineados con los hombros. El cuerpo debe formar una línea recta desde la cabeza hasta los talones; el apoyo debe ser solo en los antebrazos y en las puntas de los pies. Recuerda que los codos deben quedar directamente bajo los hombros.
Al adoptar esta posición debes tensar los músculos abdominales y no relajarte para nada. Las caderas deben mantenerse elevadas y en esta posición se debe permanecer varios minutos. Inicialmente puedes empezar con uno o dos minutos en la misma posición, pero la idea es aumentar la resistencia e incrementarlo gradualmente hasta hacer 5 o más minutos seguidos.
  • Pies: Es difícil mantener el equilibrio, al aumentar la presión sobre los músculos abdominales.
  • Piernas: Deben estar rectas y juntas, de lo contrario, se reducirá la presión sobre el músculo abdominal derecho y también la que se reserva en la columna lumbar.
  • Glúteos: Se estiran, se presionan y no se relajan hasta que finalice el ejercicio, ya que esto aumenta la activación de todos los músculos de la parte inferior del torso.
  • Espalda baja: Este punto es muy importante para la correcta realización del ejercicio. La espalda baja debe estar recta. Esto quiere decir que por ningún motivo debe estar curvada o hacia otro lado. Imagina que la espalda está firmemente apoyada contra la pared.
  • Abdomen: Durante todo el ejercicio se deben tensar los músculos abdominales, de modo que se sienta la presión, pero sin contener la respiración.
  • Codos: Los codos deben ir debajo de los hombros, formando una línea recta para que no haya una carga innecesaria sobre ellos.

Consejos para principiantes

piernas4
La idea de hacer “plank” es mantener esta misma posición por el mayor tiempo posible. Este ejercicio no es precisamente fácil, pero sus beneficios son increíbles. Si no estás acostumbrado a ejercitarte y deseas adoptar esta rutina, puedes empezar practicándolo de 10 a 15 segundos. Si te ejercitas regularmente, puedes empezar hasta con 2 minutos. Después se puede tomar un descanso de 2 minutos y hacer hasta 5 repeticiones.
Si eres principiante no intentes romper el récord antes de tiempo. Recuerda que debes hacerlo gradualmente, hasta que puedas mantener la posición varios minutos sin ningún problema.

Beneficios de hacer “plank”

  • Glúteos tonificados: Este ejercicio trabaja los músculos de los glúteos y los isquiotibiales de las piernas. Gracias a esto, podrás tonificar los glúteos y, de paso, combatirás la celulitis.
  • Espalda fuerte: Este ejercicio permite ejercitar los músculos de la espalda, los hombros y la parte del cuello. Por lo tanto, está recomendado para prevenir la osteocondrosis en el cuello y la columna lumbar. Además, es bueno para relajar los músculos de la espalda después de haber hecho un esfuerzo con cargas pesadas.
  • Piernas tonificadas: El ejercicio te puede hacer sentir una leve sensación de ardor en los músculos de las piernas. No te preocupes, es señal de que las estás trabajando bien.
  • Vientre plano: Esta posición permite trabajar perfectamente los músculos abdominales de la parte inferior y lateral.
 http://mejorconsalud.com