viernes, 6 de mayo de 2016

Cómo utilizar el jengibre para combatir la grasa abdominal


Además de aprovechar las propiedades termogénicas del jengibre para la quema de grasas, podemos mezclarlo con otros ingredientes que también favorezcan la depuración de toxinas y la pérdida de peso
Cómo utilizar el jengibre para combatir la grasa abdominal
Para nadie es un secreto que el abdomen es una de las zonas del cuerpo donde más se acumula la grasa.
Si bien existen múltiples formas de evitarlo, son muy pocos los que hacen todos los esfuerzos necesarios para conservarlo delgado todo el tiempo.
La clave para combatir este problema es activar el metabolismo a través de la alimentación, el ejercicio y otros hábitos saludables.
Además, es importante depurar el cuerpo y estimular el buen funcionamiento de órganos  como el hígado, cuya función es la de procesar las grasas y la glucosa.
En este sentido, es bueno saber que hay algunos remedios naturales que pueden contribuir a limpiar el cuerpo para combatir el exceso de peso.
Entre esto nos encontramos con la prodigiosa raíz de jengibre conocida por su poder aromático y sus múltiples aplicaciones en la gastronomía.
En esta ocasión queremos compartir sus principales beneficios y varias formas de incluirla en la dieta con el fin de perder peso.
¡No te lo pierdas!

¿Cuáles son los beneficios del jengibre?

El-jengibre-y-sus-beneficios
El jengibre es una raíz medicinal que se ha empleado desde hace siglos como cura para varios de los trastornos que aquejan la salud.
Tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que contribuyen a mejorar la digestión, reducir el colesterol y expulsar el exceso de toxinas acumuladas en el cuerpo.
Desde hace algún tiempo muchos lo incluyen dentro de sus planes de alimentación, ya que se le atribuyen propiedades adelgazantes y depurativas.
Su ingesta estimula la función del metabolismo y permite mejorar los procesos digestivos para una correcta eliminación de las grasas.
También tiene un efecto diurético que promueve la eliminación de los líquidos retenidos para evitar que empeoren los procesos inflamatorios.
Una de sus principales ventajas es que no aporta muchas calorías y puede combinarse con otros ingredientes que potencian sus propiedades.
Te proponemos varias recetas para que no dudes en aprovechar sus cualidades como complemento de tu dieta saludable.

¿Cómo preparar el jengibre para reducir la grasa del abdomen?

La forma más común de tomar el jengibre es a través de una sencilla infusión de la raíz. Sin embargo, para óptimos resultados la podemos mezclar con otros interesantes quema grasas naturales.

Té de jengibre con limón

Te-de-jengibre
La vitamina C y los antioxidantes del limón refuerzan los beneficios del jengibre para depurar el hígado y favorecer la digestión de las grasas.
Como resultado obtenemos un té desintoxicante y diurético que nos sirve como apoyo de la dieta para quemar la grasa abdominal.

Ingredientes

  • El jugo de ½ limón
  • 1 trozo de raíz de jengibre
  • 1 taza de agua (250 ml)
  • Miel (opcional)

¿Cómo prepararlo?

  • Caliente la taza de agua y, justo antes de que comience a hervir, agrega el trozo de raíz de jengibre.
  • Déjalo a fuego mínimo durante un par de minutos, retíralo y agrégale el jugo de limón.
  • Revuelve bien y, si lo deseas, añade un poco de miel para endulzar.
  • Consume una taza antes de las comidas principales.

Jugo de pomelo y jengibre

El pomelo es una fruta baja en calorías que ha demostrado tener importantes efectos en la reducción del peso corporal.
Su sabor es delicioso y va muy bien con el toque picante del jengibre cuando se prepara en zumo natural.

Ingredientes

  • 4 pomelos grandes
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo (3 g)
  • El jugo de ¼ de limón (opcional)

¿Cómo prepararlo?

  • Extrae el jugo de cuatro pomelos grandes y mézclalo con la cucharadita de raíz de jengibre y un poco de jugo de limón.
  • Consúmelo en ayunas, en el menor tiempo posible.

Té verde con jengibre

Té verde
El té verde es famoso por sus múltiples antioxidantes y enorme capacidad para favorecer la pérdida de peso.
Su ingesta evita la acumulación de grasa, controla los niveles de colesterol y facilita los procesos digestivos.
Esta bebida con un poco de raíz de jengibre es un increíble remedio para mejorar la salud y conseguir una figura más delgada en poco tiempo.

Ingredientes

  • 1 cucharada de té verde (1o g)
  • 1 rodaja de jengibre fresco
  • 1 taza de agua (250 ml)

¿Cómo prepararlo?

  • Coloca a hervir la taza de agua, agrégale la rodaja de jengibre y déjalo a fuego bajo durante un par de minutos.
  • Pasado este tiempo, retíralo del fuego y agrégale la cucharada de té verde.
  • Espera a que repose diez minutos y consúmela.
  • Puedes ingerir hasta dos tazas al día.

¿Durante cuánto tiempo se toman estos remedios?

Para obtener los beneficios de estos remedios desintoxicantes se aconseja consumirlos durante un mes seguido. Pasado este tiempo de tratamiento, se descansan 15 días y se retoma.
Recuerda que no verás los resultados si no consigues activar tu cuerpo y mejorar los hábitos alimenticios.

http://mejorconsalud.com/

miércoles, 4 de mayo de 2016

¿Por qué el té de apio es bueno para adelgazar? ¡Apunta la receta!



Además de ser saciante y favorecer la eliminación de toxinas, el apio es bajo en calorías y combate la inflamación abdominal, a la vez que nos ayuda a bajar de peso ¿Por qué el té de apio es bueno para adelgazar? ¡Apunta la receta!
Para nadie es un secreto que los vegetales son uno de los mejores apoyos para la dieta cuando de perder peso se trata.
Estos son una fuente de vitaminas, minerales, antioxidantes y otras sustancias esenciales que impulsan el buen funcionamiento del organismo para quemar grasas y eliminar esos desechos que no se necesitan.
El apio es un claro ejemplo de ese tipo de verduras que pueden ayudar a adelgazar. Es bajo en calorías, no contiene grasas y su riqueza nutricional estimula varias tareas del cuerpo para bajar esos kilos con más facilidad.
Como sabemos que muchos aún desconocen todas sus propiedades y beneficios para perder peso, hoy vamos a compartir los detalles más relevantes sobre su composición, por qué es tan saludable y cómo prepararlo.

Propiedades nutricionales del apio

Propiedades nutricionales del apio
Una de las principales características del apio es que está compuesto entre un 90 y 95% de agua, lo cual lo convierte en uno de los vegetales como menos índice calórico, que aporta solo 16 calorías por cada porción de 100 gramos.
A su vez, esto lo hace ser uno de los más fáciles de digerir y también uno de los más apropiados para hidratar el organismo y nutrir las células.
Cuenta con propiedades antiinflamatorias que pueden actuar de forma positiva contra la inflamación abdominal y otros tipos de inflamaciones que afectan la salud de las articulaciones y los músculos.
Por otra parte también es rico en nutrientes esenciales como:
  • Vitaminas A, B1, B2, B6, B9 y C.
  • Minerales como el calcio, potasio, magnesio y hierro.
  • Aminoácidos esenciales.
Gracias a su riqueza nutricional y elevado aporte de agua, su ingesta se ha convertido en una de las mejores decisiones para cualquier tipo de dieta.
Por esto, no es de extrañar que actualmente sea uno de los vegetales más demandados, tanto para perder grasa, como a nivel medicinal.

¿Cuáles son los beneficios del apio para adelgazar?

Cuáles son los beneficios del apio para adelgazar
Hay varias razones por las que esta hortaliza es buena para quienes desean adelgazar de una forma saludable.
  • En primer lugar, cabe destacar su acción diurética y depurativa, atribuida a su aporte de aceites esenciales como el limoneno, selineno y asparagina. Estos se encuentran sobre todo en su tallo y semillas y, aunque en menores cantidades, también en sus hojas.
  • Por su aporte de agua y fibra está catalogado como un poderoso saciante que puede ponerle freno a esa ansiedad que conlleva a ingerir más calorías de las debidas.
  • Su acción antibacteriana y antiviral es capaz de combatir diferentes tipos de infecciones gastrointestinales para mejorar la salud digestiva.
  • Debido a su potente efecto depurativo está aconsejado para estimular la eliminación de todas esas toxinas que se van acumulando en los principales órganos del cuerpo y que impiden su buen funcionamiento.
  • Al estabilizar los líquidos del cuerpo ayuda a mejorar el tránsito renal y a reducir la inflamación causada por la retención de líquidos.
  • Es apto para las personas que padecen de niveles de colesterol y triglicéridos altos, ya que sus propiedades ayudan a regularlos para reducir el riesgo cardiovascular.
  • Apoya los procesos digestivos al mejorar la absorción de nutrientes y prevenir problemas como los gases, la inflamación y otra serie de síntomas que afectan este sistema.
  • Su ingesta regular contribuye a regular los procesos metabólicos del cuerpo, de los cuales depende gran parte de la capacidad del cuerpo para deshacerse del exceso de grasa.
  • Sumado a todo esto, cabe mencionar que al ingerirlo se le estarán proporcionando importantes nutrientes a la piel, el cabello y la vista.

¿Cómo preparar té de apio para adelgazar?

apio
Este té es una bebida refrescante que se puede ingerir fría o caliente para complementar las dietas de adelgazamiento.
La receta tradicional se prepara utilizando solo agua y apio, pero en este caso se le agregará un poco de zumo de limón para potenciar sus efectos desintoxicantes.

Ingredientes

  • 3 tallos de apio
  • 1 litro de agua
  • 1 limón
  • ½ cucharadita de jengibre en polvo (opcional) (2,5 g)

Preparación

  • Lavar los tallos de apio para asegurarse de usarlos limpios y libres de agentes patógenos.
  • Poner a hervir un litro de agua y, cuando llegue a ebullición, agregarle el apio troceado. Bajar el fuego y dejarlo unos cinco o diez minutos adicionales.
  • Si se le quiere agregar jengibre se puede hacer uno o dos minutos antes de apagar el fuego.
  • Cuando esté listo, retirar del fuego, dejar reposar durante 10 minutos y añadirle el zumo de limón.

Modo de consumo

  • Se debe ingerir un vaso o taza de la infusión en ayunas.
  • El líquido sobrante se puede distribuir para varias tomas al día, ya sea antes de las comidas principales o entre comidas.
  • El té se puede incorporar en la dieta regular, pero lo mejor es tomarlo por 15 días seguidos, descansar otros 15 días y volver a comenzar siguiendo los mismos consejos.
Ten en cuenta que no se trata de una bebida milagrosa o algo parecido. Su poder para ayudar a adelgazar dependerá mucho del estilo de vida que se haya adoptado para lograr el objetivo.

 http://mejorconsalud.com/

martes, 3 de mayo de 2016

Thigh Exercises For Losing Fat (12 minutos, te cambiaran las piernas y te ayudará con la cadera)

Activa la función del colon con estas bebidas naturales


La función del colon es fundamental para depurar nuestro organismo y reforzar nuestro sistema inmunitario. Al incluir estas bebidas en nuestra rutina diaria conseguiremos potenciarla y un extra de nutrientes
Activa la función del colon con estas bebidas naturales: ¡Te encantarán!
La función del colon puede verse afectada por muchas razones. Un aumento de las bacterias nocivas o largos periodos de estreñimiento reducen su eficacia y, al poco, notamos sus efectos.
Te interesará saber que el colon mide cerca de 1.5 metros, que sintetiza algunas vitaminas y que se encarga además, de extraer agua y sal de nuestros residuos antes de ser eliminados.
Tampoco podemos pasar por alto otro aspecto esencial: gran parte de nuestro sistema inmunitario, así como la hormona de la felicidad, se procesa en nuestros intestinos.
Cualquier desajuste en esta parte de nuestro organismo se refleja de inmediato en nuestra capacidad para hacer las digestiones o afrontar enfermedades. Además, nuestro peso e incluso en nuestro estado de ánimo se pueden ver afectados.
Mantener un colon limpio y en buen estado y con una flora bacteriana resistente y variada es sinónimo de salud.

Jugo de manzana, zanahoria y jengibre para activar la función del colon

El jugo de manzana es uno de los mejores remedios caseros para la limpieza de colon. Aumenta los movimientos intestinales, depura las toxinas y mejora la salud de hígado e incluso impulsa la función del sistema digestivo.
Si, además, combinamos el jugo de manzana con el de zanahoria y añadimos un poco de jengibre, reduciremos la inflamación y le aportaremos adecuadas vitaminas y minerales para fortalecerlo.

Ingredientes

  • Una manzana (de la variedad que nos guste)
  • 2 zanahorias
  • 1 vaso de agua (200 ml)
  • 1 cucharadita de jengibre fresco rallado (3 g)

Preparación

  • Como siempre te recomendamos, elige productos de cultivo orgánico libre de pesticidas. Empezaremos lavando bien todos los ingredientes, para después, cortar la manzana en 4 partes (no hace falta que retires la cáscara), y hacer lo mismo con las zanahorias.
  • Ya en la batidora, añade la manzana, las zanahorias, ese vaso de agua y la cucharadita de jengibre rallado (si no te gusta mucho el sabor con una pizquita es suficiente).
Lo beberemos por la mañana, en ayunas.

Bebida de kéfir con linaza

linaza-y-kéfir-función del colon
Consumir kéfir fresco de forma regular nos permite mantener el colon sano. Al ser un alimento probiótico, con cultivos vivos y activos (las llamadas “bacterias buenas”) vamos a conseguir lo siguiente:
  • Reducir las enfermedades inflamatorias del intestino.
  • Gracias al calcio que contiene el kéfir minimizamos el crecimiento de las bacterias nocivas.
  • Luchamos contra los problemas estomacales como, por ejemplo, la indigestión, las flatulencias, los movimientos irregulares del intestino y la clásica sensación de pesadez que aparece después de comer.
  • Cabe decir, además, que si sueles digerir mal la lactosa, el kéfir es tu mejor opción, porque su nivel de ácido láctico es muy bajo y suele sentar muy bien.
Si, además, le añadimos unas cucharaditas de linaza, optimizamos aún más la función del colon.
  • La linaza es una semilla sin gluten rica en ácidos grasos Omega 3, fibra soluble y ligninas con un alto poder inflamatorio y un efecto lubricante muy interesante que nos va a permitir recuperar la salud digestiva.
Vale la pena tenerlo en cuenta.

Ingredientes

  • ½ vaso de kéfir (puedes encontrarlo líquido o en gránulos) (100 ml)
  • 1 cucharada de harina de linaza (15 g)

Preparación

  • Basta con añadir la cucharada de linaza en el medio vaso de kéfir y mezclar bien. El sabor es estupendo y, además, se convertirá en toda una fuente de salud para nuestro organismo.

Jugo natural de uvas

Uvas
Según un estudio publicado en la revista Science translational medicine, el resveratrol, un poderoso antioxidante contenido en las uvas rojas o tintas y, en especial, en su piel, ayuda a cuidar de la función del colon y sobre todo a luchar contra la formación de células cancerígenas.
  • El resveratrol tiene la capacidad de penetrar profundamente el centro del núcleo de las células que forman el colon evitando que el ADN mute como consecuencia de los radicales libres.
  • Tampoco podemos olvidar que las uvas son unas frutas muy poderosas a la hora de desintoxicar el organismo y de luchar contra cualquier inflamación, combaten la obesidad y mejoran además nuestra salud cardíaca.

Ingredientes

  • ½ taza de uvas tintas (100 g)
  • 1 vaso de agua (200 ml)

Preparación

  • En este caso, tendremos esta bebida natural preparada en muy pocos minutos. Solo tendrás que lavar las uvas y llevarlas a la batidora junto con el vaso de agua.
  • Una vez obtenido el jugo solo tendrás que colarlo (si lo deseas) para retirar las pepitas de las uvas. Puedes beberlo en cualquier momento de la mañana.
 http://mejorconsalud.com

viernes, 29 de abril de 2016

3 batidos saciantes que te encantarán


Si consumimos estos batidos saciantes con el desayuno, además de aportarnos un extra de energía, nos ayudarán a llegar a la comida sin necesidad de picar entre horas
3 batidos saciantes y económicos que te encantarán
Los batidos saciantes son un recurso sencillo y sano para complementar nuestras dietas a la hora de perder peso.
Nos vienen muy bien para evitar el clásico “picoteo” de entre horas y, además, tenemos la seguridad de estar bien nutridas y de favorecer aspectos tan importantes como el tránsito intestinal y una buena digestión.
La clave a la hora de preparar un buen batido es, sin duda, obtener frutas orgánicas que estén en buen estado y sean frescas.
Si nos acostumbramos día a día a disfrutar de estos batidos saciantes y naturales, nuestra salud lo va a agradecer y nuestra línea lo va a notar.
Te invitamos a tomar nota.

1. Batido saciante de aguacate, coco y chocolate negro

Este batido es delicioso y económico. Si nos lo preparamos por la mañana empezaremos el día con múltiples vitaminas, minerales y un aporte muy adecuado de fibra.
Todo ello, sumado al efecto del chocolate negro, nos ayuda a obtener un poderoso efectos saciante.
  • Según la revista Nutrition Journal solo con tomar medio aguacate al día nos sentiremos más satisfechos, haremos frente al colesterol malo o LDL y mejoraremos nuestra salud cardíaca.
  • Por su parte, el chocolate que vamos a incluir en nuestro batido es negro y sin azúcar. De este modo aprovechamos aún más su efecto antiinflamatorio y antioxidante para conseguir una mezcla tan sabrosa como saludable.
  • A esta bebida natural le vamos a añadir además un poco de coco natural.  Así vamos a conseguir un aporte muy interesante de minerales (calcio, magnesio, fósforo, hierro, sodio, selenio, yodo, cinc, flúor, manganeso…)
  • El coco nos ayudará también a combatir la retención de líquidos y es muy saciante.

Ingredientes

  • ½ aguacate
  • 2 cucharadas de coco (25 g)
  • 1 vaso de bebida de avena (200 ml)
  • 2 cucharadas de chocolate negro rallado (25 g)
  • 2 hojitas de menta fresca

Preparación

Lo primero que haremos será obtener esos las dos cucharadas de coco fresco y de chocolate negro. Siempre será mejor rallarlo nosotros que comprarlo ya rallado, puesto que de este modo conservamos mejor sus propiedades.
  • Ahora nos vamos ya a la batidora, donde solo tendremos que añadir el medio aguacate, ese vaso de bebida de avena, las dos cucharadas de coco y las dos hojitas de menta fresca, que te ofrecerán un sabor sensacional.
  • Batimos bien hasta obtener una bebida homogénea.
  • Lo servimos ya en nuestro vaso favorito y, justo por encima del batido, dejamos caer las cucharadas de chocolate negro rallado. ¿Te vas a resistir?

2. Batido de fresa, yogur blanco natural y nueces

batidos saciantes de fresa
Incluir en nuestro desayuno un poco de yogur blanco natural es un modo muy saludable de cuidar del sistema inmunológico, elevar las defensas, combatir el estreñimiento y sentirnos saciadas hasta la hora de la comida.
  • Mucha gente suele evitar el yogur blanco porque teme que le haga subir de peso. Ahora bien, las bacterias lácteas del yogur resultan muy beneficiosas y, siempre que elijamos uno sin azúcar o natural, los beneficios serán mucho mayores.
  • En lo que se refiere a las fresas, hemos de decir que estas frutas de temporada con sabor dulce y ácido a la vez son un complemento ideal en nuestras dietas de adelgazamiento.
  • Gracias a sus múltiples nutrientes, sus poquísimas calorías y a su poder antioxidante y depurador, las fresas son el mejor complemento para la mayoría de los batidos saciantes.
  • En cuanto a las nueces, son también un alimento muy recomendado para cuidar de nuestra salud cardíaca, acelerar el metabolismo y aportarnos además un efecto saciante. Además. ¡Y están riquísimas!

Ingredientes

  • 8 fresas
  • 1 yogur natural sin azúcar
  • ½ vaso de bebida de avena (100 ml)
  • 4 nueces

Preparación

  • Lo primero que haremos será lavar las fresas y cortarlas por la mitad. Seguidamente, pelamos las nueces y las llevamos a la batidora junto con el medio vaso de bebida de avena.
  • Incluye las fresas ya cortadas y el yogur natural sin azúcar.
  • Bate durante unos segundos y después, lleva ya todo el batido a tu vaso favorito.
  • Si te resulta un poco ácido, no dudes en endulzarlo con un poco de miel. El sabor es estupendo.

3. Batido de naranja, zanahoria y jengibre

naranjas y jengibre
De entre todos los batidos saciantes, este suele ser el más ligero y el más “curativo” de todos. Gracias a sus múltiples vitaminas y minerales potenciaremos aún más el efecto depurador y antiinflamatorio.
  • El efecto saciante va a venir en especial por la zanahoria combinada con el jengibre. Gracias a estos dos alimentos optimizamos la digestión y mejoramos el metabolismo de nuestro cuerpo, por el gingerol y el alto contenido en fibra de la zanahoria.
  • Si nos tomamos este batido en el desayuno combinándolo con algo de proteína (huevos, por ejemplo) lograremos llegar a la hora de la comida sin sentir el vacío del hambre o la ansiedad por picar entre horas.
Vale la pena probarlo y ver los resultados, porque hemos de recordar también que cada cuerpo es único, y puede que en tu caso te siente mejor esta bebida que las anteriores.

Ingredientes

  • 1 zanahoria
  • 1 cucharadita de jengibre fresco rallado (5 g)
  • El jugo de 1 naranja
  • 1 vaso de agua ( 200 ml)

Preparación

  • Empezaremos lavando bien la zanahoria y cortándola en tres partes para facilitar el licuado.
  • Seguidamente, obtenemos el jugo de naranja y lo combinamos con el vaso de agua y la zanahoria.
  • Por último, ya en el vaso, añadimos esa cucharadita de jengibre bien rallado que le aportará un sabor intenso y original.
 http://mejorconsalud.com

miércoles, 27 de abril de 2016

6 números que debes saber para cuidar de tu salud


Aunque el especialista lleve un registro de nuestra evolución también es importante que nosotros tomemos nota de los diferentes valores de nuestros análisis para poder hacer un seguimiento en casa
6 números que debes saber para cuidar de tu salud
Hay números que debes saber para cuidar de tu salud y hoy te vamos a decir cuáles son. Y es que a veces creemos que todo está bien solo porque nuestro organismo se adapta a casi cualquier situación.
Si no los conoces puedes estar poniendo en riesgo tu salud y bienestar.
Estos números son casi mágicos, porque pueden ayudarte a prevenir enfermedades y diversas complicaciones. La próxima vez que acudas con tu médico para realizarte un chequeo general no te olvides de tomar nota de estos datos.

 1. Presión sanguínea

Reducir-presion-sanguinea
El primero de los números que debes saber para cuidar de tu salud es el de la presión sanguínea. La presión alta es conocida como el “asesino silencioso” porque no suele haber síntomas de que algo va mal hasta que es muy tarde.
Habrás visto que cuando te indican el valor de tu presión son dos cifras. Una corresponde a la presión sistólica y la otra a la presión diastólica.
Estos dos valores indican la presión con que tu sangre avanza en tus arterias y la combinación ideal es 120/80. Sin embargo, cuanto más bajas sean, mejor.
En caso de que tus niveles de presión sean altos procura cambiar a una dieta baja en sales y alta en vegetales. Además, el ejercicio también es muy importante.

Al igual que la presión sanguínea, la cifra del colesterol se compone de dos datos: el LDL y el HDL y la suma total siempre debe ser igual o inferior a 200.
El LDL es conocido como colesterol malo y siempre debe ser menor a 100.
Por su parte, el colesterol “bueno” o HDL debe estar por encima de 60 en todo momento.
Cuando estos dos números están alterados pueden presentarse problemas del corazón o un paro cardíaco, entre otras situaciones. Debes acudir a que tu médico evalúe este dato, al menos, una vez al año si tu salud es buena.
En caso de que tu salud sea mala o tengas algún historial de problemas del corazón tu médico te pedirá chequeos más constantes.

 

3. THS

El tercero de los números que debes saber para cuidar de tu salud es el THS o cantidad de hormona estimulante de la tiroides. Se calcula que 1 de cada 8 personas, especialmente mujeres, tendrán algún problema de tiroides a lo largo de su vida.
Los problemas tiroideos suelen ocasionar cansancio, cambios constantes de peso y dolor crónico. Al conocer el THS tu médico puede actuar con mayor rapidez y eliminar estas molestias.
Los niveles normales de THS están entre los 0.4 y 5.6 miliunidades por litro de sangre (mU/L). Lo más común es que tu médico te pida este examen si presentas los síntomas que antes comentamos y si estos no están causados por otro motivo.

 

4. Azúcar en sangre

Azucar en sangre
El cuarto de los números que debes saber para cuidar de tu salud es el obtenido de la prueba de hemoglobina A1C, que sirve para medir la cantidad de azúcar en sangre de los últimos tres meses.
Existen otros exámenes pero estos suelen indicar la cantidad de glucosa en el momento.
El A1C se clasifica de la siguiente forma:
  • 5.7 o menos = Buena salud
  • 5.8 al 6.4 = Prediabetes
  • 6.5 en adelante = Diabetes
Si tus niveles están en prediabetes tienes la oportunidad de evitar el siguiente nivel cambiando el sedentarismo por algo de actividad física y una alimentación sana.
La prediabetes es un aviso de que algo va mal.
En caso de que tus niveles hayan llegado a los de diabetes, no debes estresarte o deprimirte. Tener hábitos sanos puede ayudarte a llegar a niveles mínimos. Tardará un poco y requerirá de mucho trabajo, pero es posible.
Si tienes sobrepeso, es importante que bajes esos kilos extra para que tu glucosa en sangre también esté controlada.

 

5. Densidad mineral ósea

Este número surge de una evaluación de tus huesos. Es importante a partir de los 30 años, edad en la que dejamos de acumular calcio y aparece el riesgo de osteoporosis y fracturas.
El quinto de los números que debes saber para cuidar de tu salud se obtiene a través de un examen sencillo. Lo ideal es tener una densidad de entre 1 y -1. Si estás fuera de ese rango significa que tienes menos masa ósea de lo debido para tu edad.
Es muy normal que, según vamos cumpliendo años, este número disminuya. Eso sí, la disminución puede estar más o menos controlada si incluyes alimentos ricos en calcio.
Si en la primera evaluación tu médico detectó bajos niveles de masa ósea el examen puede realizarse una vez al año. Si aún no llegas a los 30 años tienes la oportunidad de mejorar este número a través del ejercicio y un consumo adecuado de calcio.

6. Circunferencia de la cintura

Circunferencia de la cintura
Este número va más allá de las cuestiones estéticas, ya que se ha demostrado que una cintura demasiado grande se asocia al síndrome metabólico, diabetes y problemas cardíacos.
La cintura de la mujer debe medir 80 centímetros o menos y la de los hombres 90 centímetros o menos.
¿Tu cintura mide unos centímetros de más? Te recomendamos realizar algo de actividad física y cambiar un poco tu alimentación para eliminar la grasa abdominal.
Sin duda, las matemáticas no mienten y estos números que debes saber para cuidar de tu salud te dirán exactamente qué cambiar.
No dejes todo en manos de tu médico: pregúntale cada dato y lleva un registro.

 http://mejorconsalud.com

¿Qué es la pirámide nutricional?


piramide-nutricional

¿Qué es la pirámide nutricional?

¿Sabes qué alimentos debes incluir en tu dieta diaria y qué alimentos debes consumir sólo ocasionalmente? La respuesta te la da la pirámide nutricional o pirámide alimenticia. Se trata de un sencillo método que clasifica los alimentos en seis apartados diferentes, estructurados en forma de pirámide. Comenzando por la base, encontramos los alimentos que deben estar en tu dieta diaria.

–       El primer nivel corresponde a los cereales, pastas, arroz, harinas, pan, etc. Se recomienda elegir la versión integral en lugar de la refinada. Se trata de alimentos ricos en hidratos de carbono complejos.
que-es-la-piramide-nutricional
–       El segundo nivel se encuentra integrado por alimentos ricos en fibra, vitaminas y minerales. Este es el nivel de las frutas y las verduras (este nivel se encuentra dividido en dos mitades). Debemos consumir al menos cinco raciones diarias.

–       El tercer nivel se encuentra también dividido en dos: Por una parte encontramos a la leche y sus derivados (queso, yogur…) y por otro lado encontramos la carne, el pescado, los huevos, frutos secos y legumbres. Se trata de alimentos ricos en proteínas pero también en minerales esenciales como hierro y calcio. Debemos ingerir al menos de dos a tres raciones al día de este grupo de alimentos.

–       El cuarto nivel es la punta de la pirámide, eso significa que se trata de alimentos que debemos consumir con moderación. Aquí se encuentran las grasas, los dulces, la repostería, los refrescos con gas y azucarados. Lógicamente son alimentos de consumo ocasional ya que aportan muy pocos nutrientes y sí muchas calorías vacías.


Por último se recomienda beber ocho vasos de agua al día (aproximadamente esto se corresponde con dos litros), evitar las bebidas y refrescos azucarados y moderar el consumo de alcohol.

Basándonos en la pirámide nutricional podrás seguir una dieta completa, saludable y equilibrada. Un auténtico regalo para tu salud y la de tu familia.

Por: Salud Delgado Fuentes
http://comeconsalud.com