viernes, 29 de abril de 2016

3 batidos saciantes que te encantarán


Si consumimos estos batidos saciantes con el desayuno, además de aportarnos un extra de energía, nos ayudarán a llegar a la comida sin necesidad de picar entre horas
3 batidos saciantes y económicos que te encantarán
Los batidos saciantes son un recurso sencillo y sano para complementar nuestras dietas a la hora de perder peso.
Nos vienen muy bien para evitar el clásico “picoteo” de entre horas y, además, tenemos la seguridad de estar bien nutridas y de favorecer aspectos tan importantes como el tránsito intestinal y una buena digestión.
La clave a la hora de preparar un buen batido es, sin duda, obtener frutas orgánicas que estén en buen estado y sean frescas.
Si nos acostumbramos día a día a disfrutar de estos batidos saciantes y naturales, nuestra salud lo va a agradecer y nuestra línea lo va a notar.
Te invitamos a tomar nota.

1. Batido saciante de aguacate, coco y chocolate negro

Este batido es delicioso y económico. Si nos lo preparamos por la mañana empezaremos el día con múltiples vitaminas, minerales y un aporte muy adecuado de fibra.
Todo ello, sumado al efecto del chocolate negro, nos ayuda a obtener un poderoso efectos saciante.
  • Según la revista Nutrition Journal solo con tomar medio aguacate al día nos sentiremos más satisfechos, haremos frente al colesterol malo o LDL y mejoraremos nuestra salud cardíaca.
  • Por su parte, el chocolate que vamos a incluir en nuestro batido es negro y sin azúcar. De este modo aprovechamos aún más su efecto antiinflamatorio y antioxidante para conseguir una mezcla tan sabrosa como saludable.
  • A esta bebida natural le vamos a añadir además un poco de coco natural.  Así vamos a conseguir un aporte muy interesante de minerales (calcio, magnesio, fósforo, hierro, sodio, selenio, yodo, cinc, flúor, manganeso…)
  • El coco nos ayudará también a combatir la retención de líquidos y es muy saciante.

Ingredientes

  • ½ aguacate
  • 2 cucharadas de coco (25 g)
  • 1 vaso de bebida de avena (200 ml)
  • 2 cucharadas de chocolate negro rallado (25 g)
  • 2 hojitas de menta fresca

Preparación

Lo primero que haremos será obtener esos las dos cucharadas de coco fresco y de chocolate negro. Siempre será mejor rallarlo nosotros que comprarlo ya rallado, puesto que de este modo conservamos mejor sus propiedades.
  • Ahora nos vamos ya a la batidora, donde solo tendremos que añadir el medio aguacate, ese vaso de bebida de avena, las dos cucharadas de coco y las dos hojitas de menta fresca, que te ofrecerán un sabor sensacional.
  • Batimos bien hasta obtener una bebida homogénea.
  • Lo servimos ya en nuestro vaso favorito y, justo por encima del batido, dejamos caer las cucharadas de chocolate negro rallado. ¿Te vas a resistir?

2. Batido de fresa, yogur blanco natural y nueces

batidos saciantes de fresa
Incluir en nuestro desayuno un poco de yogur blanco natural es un modo muy saludable de cuidar del sistema inmunológico, elevar las defensas, combatir el estreñimiento y sentirnos saciadas hasta la hora de la comida.
  • Mucha gente suele evitar el yogur blanco porque teme que le haga subir de peso. Ahora bien, las bacterias lácteas del yogur resultan muy beneficiosas y, siempre que elijamos uno sin azúcar o natural, los beneficios serán mucho mayores.
  • En lo que se refiere a las fresas, hemos de decir que estas frutas de temporada con sabor dulce y ácido a la vez son un complemento ideal en nuestras dietas de adelgazamiento.
  • Gracias a sus múltiples nutrientes, sus poquísimas calorías y a su poder antioxidante y depurador, las fresas son el mejor complemento para la mayoría de los batidos saciantes.
  • En cuanto a las nueces, son también un alimento muy recomendado para cuidar de nuestra salud cardíaca, acelerar el metabolismo y aportarnos además un efecto saciante. Además. ¡Y están riquísimas!

Ingredientes

  • 8 fresas
  • 1 yogur natural sin azúcar
  • ½ vaso de bebida de avena (100 ml)
  • 4 nueces

Preparación

  • Lo primero que haremos será lavar las fresas y cortarlas por la mitad. Seguidamente, pelamos las nueces y las llevamos a la batidora junto con el medio vaso de bebida de avena.
  • Incluye las fresas ya cortadas y el yogur natural sin azúcar.
  • Bate durante unos segundos y después, lleva ya todo el batido a tu vaso favorito.
  • Si te resulta un poco ácido, no dudes en endulzarlo con un poco de miel. El sabor es estupendo.

3. Batido de naranja, zanahoria y jengibre

naranjas y jengibre
De entre todos los batidos saciantes, este suele ser el más ligero y el más “curativo” de todos. Gracias a sus múltiples vitaminas y minerales potenciaremos aún más el efecto depurador y antiinflamatorio.
  • El efecto saciante va a venir en especial por la zanahoria combinada con el jengibre. Gracias a estos dos alimentos optimizamos la digestión y mejoramos el metabolismo de nuestro cuerpo, por el gingerol y el alto contenido en fibra de la zanahoria.
  • Si nos tomamos este batido en el desayuno combinándolo con algo de proteína (huevos, por ejemplo) lograremos llegar a la hora de la comida sin sentir el vacío del hambre o la ansiedad por picar entre horas.
Vale la pena probarlo y ver los resultados, porque hemos de recordar también que cada cuerpo es único, y puede que en tu caso te siente mejor esta bebida que las anteriores.

Ingredientes

  • 1 zanahoria
  • 1 cucharadita de jengibre fresco rallado (5 g)
  • El jugo de 1 naranja
  • 1 vaso de agua ( 200 ml)

Preparación

  • Empezaremos lavando bien la zanahoria y cortándola en tres partes para facilitar el licuado.
  • Seguidamente, obtenemos el jugo de naranja y lo combinamos con el vaso de agua y la zanahoria.
  • Por último, ya en el vaso, añadimos esa cucharadita de jengibre bien rallado que le aportará un sabor intenso y original.
 http://mejorconsalud.com

miércoles, 27 de abril de 2016

6 números que debes saber para cuidar de tu salud


Aunque el especialista lleve un registro de nuestra evolución también es importante que nosotros tomemos nota de los diferentes valores de nuestros análisis para poder hacer un seguimiento en casa
6 números que debes saber para cuidar de tu salud
Hay números que debes saber para cuidar de tu salud y hoy te vamos a decir cuáles son. Y es que a veces creemos que todo está bien solo porque nuestro organismo se adapta a casi cualquier situación.
Si no los conoces puedes estar poniendo en riesgo tu salud y bienestar.
Estos números son casi mágicos, porque pueden ayudarte a prevenir enfermedades y diversas complicaciones. La próxima vez que acudas con tu médico para realizarte un chequeo general no te olvides de tomar nota de estos datos.

 1. Presión sanguínea

Reducir-presion-sanguinea
El primero de los números que debes saber para cuidar de tu salud es el de la presión sanguínea. La presión alta es conocida como el “asesino silencioso” porque no suele haber síntomas de que algo va mal hasta que es muy tarde.
Habrás visto que cuando te indican el valor de tu presión son dos cifras. Una corresponde a la presión sistólica y la otra a la presión diastólica.
Estos dos valores indican la presión con que tu sangre avanza en tus arterias y la combinación ideal es 120/80. Sin embargo, cuanto más bajas sean, mejor.
En caso de que tus niveles de presión sean altos procura cambiar a una dieta baja en sales y alta en vegetales. Además, el ejercicio también es muy importante.

Al igual que la presión sanguínea, la cifra del colesterol se compone de dos datos: el LDL y el HDL y la suma total siempre debe ser igual o inferior a 200.
El LDL es conocido como colesterol malo y siempre debe ser menor a 100.
Por su parte, el colesterol “bueno” o HDL debe estar por encima de 60 en todo momento.
Cuando estos dos números están alterados pueden presentarse problemas del corazón o un paro cardíaco, entre otras situaciones. Debes acudir a que tu médico evalúe este dato, al menos, una vez al año si tu salud es buena.
En caso de que tu salud sea mala o tengas algún historial de problemas del corazón tu médico te pedirá chequeos más constantes.

 

3. THS

El tercero de los números que debes saber para cuidar de tu salud es el THS o cantidad de hormona estimulante de la tiroides. Se calcula que 1 de cada 8 personas, especialmente mujeres, tendrán algún problema de tiroides a lo largo de su vida.
Los problemas tiroideos suelen ocasionar cansancio, cambios constantes de peso y dolor crónico. Al conocer el THS tu médico puede actuar con mayor rapidez y eliminar estas molestias.
Los niveles normales de THS están entre los 0.4 y 5.6 miliunidades por litro de sangre (mU/L). Lo más común es que tu médico te pida este examen si presentas los síntomas que antes comentamos y si estos no están causados por otro motivo.

 

4. Azúcar en sangre

Azucar en sangre
El cuarto de los números que debes saber para cuidar de tu salud es el obtenido de la prueba de hemoglobina A1C, que sirve para medir la cantidad de azúcar en sangre de los últimos tres meses.
Existen otros exámenes pero estos suelen indicar la cantidad de glucosa en el momento.
El A1C se clasifica de la siguiente forma:
  • 5.7 o menos = Buena salud
  • 5.8 al 6.4 = Prediabetes
  • 6.5 en adelante = Diabetes
Si tus niveles están en prediabetes tienes la oportunidad de evitar el siguiente nivel cambiando el sedentarismo por algo de actividad física y una alimentación sana.
La prediabetes es un aviso de que algo va mal.
En caso de que tus niveles hayan llegado a los de diabetes, no debes estresarte o deprimirte. Tener hábitos sanos puede ayudarte a llegar a niveles mínimos. Tardará un poco y requerirá de mucho trabajo, pero es posible.
Si tienes sobrepeso, es importante que bajes esos kilos extra para que tu glucosa en sangre también esté controlada.

 

5. Densidad mineral ósea

Este número surge de una evaluación de tus huesos. Es importante a partir de los 30 años, edad en la que dejamos de acumular calcio y aparece el riesgo de osteoporosis y fracturas.
El quinto de los números que debes saber para cuidar de tu salud se obtiene a través de un examen sencillo. Lo ideal es tener una densidad de entre 1 y -1. Si estás fuera de ese rango significa que tienes menos masa ósea de lo debido para tu edad.
Es muy normal que, según vamos cumpliendo años, este número disminuya. Eso sí, la disminución puede estar más o menos controlada si incluyes alimentos ricos en calcio.
Si en la primera evaluación tu médico detectó bajos niveles de masa ósea el examen puede realizarse una vez al año. Si aún no llegas a los 30 años tienes la oportunidad de mejorar este número a través del ejercicio y un consumo adecuado de calcio.

6. Circunferencia de la cintura

Circunferencia de la cintura
Este número va más allá de las cuestiones estéticas, ya que se ha demostrado que una cintura demasiado grande se asocia al síndrome metabólico, diabetes y problemas cardíacos.
La cintura de la mujer debe medir 80 centímetros o menos y la de los hombres 90 centímetros o menos.
¿Tu cintura mide unos centímetros de más? Te recomendamos realizar algo de actividad física y cambiar un poco tu alimentación para eliminar la grasa abdominal.
Sin duda, las matemáticas no mienten y estos números que debes saber para cuidar de tu salud te dirán exactamente qué cambiar.
No dejes todo en manos de tu médico: pregúntale cada dato y lleva un registro.

 http://mejorconsalud.com

¿Qué es la pirámide nutricional?


piramide-nutricional

¿Qué es la pirámide nutricional?

¿Sabes qué alimentos debes incluir en tu dieta diaria y qué alimentos debes consumir sólo ocasionalmente? La respuesta te la da la pirámide nutricional o pirámide alimenticia. Se trata de un sencillo método que clasifica los alimentos en seis apartados diferentes, estructurados en forma de pirámide. Comenzando por la base, encontramos los alimentos que deben estar en tu dieta diaria.

–       El primer nivel corresponde a los cereales, pastas, arroz, harinas, pan, etc. Se recomienda elegir la versión integral en lugar de la refinada. Se trata de alimentos ricos en hidratos de carbono complejos.
que-es-la-piramide-nutricional
–       El segundo nivel se encuentra integrado por alimentos ricos en fibra, vitaminas y minerales. Este es el nivel de las frutas y las verduras (este nivel se encuentra dividido en dos mitades). Debemos consumir al menos cinco raciones diarias.

–       El tercer nivel se encuentra también dividido en dos: Por una parte encontramos a la leche y sus derivados (queso, yogur…) y por otro lado encontramos la carne, el pescado, los huevos, frutos secos y legumbres. Se trata de alimentos ricos en proteínas pero también en minerales esenciales como hierro y calcio. Debemos ingerir al menos de dos a tres raciones al día de este grupo de alimentos.

–       El cuarto nivel es la punta de la pirámide, eso significa que se trata de alimentos que debemos consumir con moderación. Aquí se encuentran las grasas, los dulces, la repostería, los refrescos con gas y azucarados. Lógicamente son alimentos de consumo ocasional ya que aportan muy pocos nutrientes y sí muchas calorías vacías.


Por último se recomienda beber ocho vasos de agua al día (aproximadamente esto se corresponde con dos litros), evitar las bebidas y refrescos azucarados y moderar el consumo de alcohol.

Basándonos en la pirámide nutricional podrás seguir una dieta completa, saludable y equilibrada. Un auténtico regalo para tu salud y la de tu familia.

Por: Salud Delgado Fuentes
http://comeconsalud.com

viernes, 22 de abril de 2016

7 trucos rápidos para mejorar tu memoria


Gracias a la actividad física conseguimos oxigenar nuestro cerebro y favorecemos las conexiones neuronales. Lo más indicado para mejorar la memoria es practicar diferentes actividades, para estimular varias zonas cerebrales
7 trucos rápidos para mejorar tu memoria
Tener una buena memoria depende de diversos factores, desde tu salud hasta las cosas a las que les prestas atención. Hay quienes se enfrentan constantemente a períodos o lapsos en los que la memoria les juega una mala pasada.
¿Sueles olvidar lo ibas a hacer o lo que has hecho? ¿Necesitas escribir cada pendiente porque, si no, no hay forma de recordarlo? No te preocupes, no estás solo.
Por fortuna, existen algunos trucos rápidos para mejorar tu memoria y los hemos reunido aquí. Ponlos en práctica y verás que gradualmente desaparece ese problema.

1. Para mejorar tu memoria, pon a trabajar tu mente

Con el paso del tiempo y el avance a la edad adulta el cerebro crea redes neurológicas que ayudan a procesar la información rápidamente. Esto significa que los procesos habituales se guardan para hacer el mínimo de esfuerzo mental.
Este es el motivo por el que las tareas rutinarias son tan fáciles y en ocasiones puedes hacer dos al mismo tiempo. En cambio, las tareas que no haces constantemente te cuestan más porque no están grabadas en tu mente.
Debido a esto pueden presentarse pequeños olvidos, como entrar a una habitación y no recordar a qué ibas.
El primero de los trucos rápidos para mejorar tu memoria es realizar actividades que representen un reto intelectual. Las opciones son varias:
  • Leer
  • Memorizar una frase, poema o texto
  • Resolver sudokus
  • Resolver rompecabezas

2. Realiza actividad física

Realiza actividad física
Otro truco para mejorar tu memoria es ejercitarte. El motivo es que de esta forma oxigenas tu cerebro y disminuyes el riesgo de pérdida de memoria.
Cuando tomas un momento para salir a caminar, aumenta la cantidad de oxígeno que llega al cerebro y las conexiones neuronales pueden trabajar mejor.
Los ejercicios aeróbicos son los mejores pues te obligan a trabajar con todo el cuerpo. Si puedes combinar varias actividades sería lo ideal, ya que así desarrollas la capacidad de trabajar con varias zonas del cerebro al mismo tiempo.

 

3. Duerme el tiempo suficiente

Hay una gran diferencia entre dormir 8 horas durante el día y 8 horas durante la noche. La mente está diseñada para reponerse y realizar ciertas actividades durante la noche y no logra el mismo reposo si cambias esto.
Quienes duermes poco o durante el día tienes problemas de memoria, creatividad, resolución de problemas y razonamiento lógico. No es que seas incapaz pero sí te llevará más tiempo realizar actividades relacionadas.
Para mejorar tu memoria no te olvides de:
  • Tener un horario de sueño regular.
  • Evitar pantallas de computadora, teléfono y similares la hora previa al momento de dormir.
  • Disminuir o eliminar la cafeína.

 

4. Pasa tiempo con los amigos

¿Te has olvidado por completo de convivir con tus amigos por concentrarte en el trabajo? ¿Tu familia te ve cada vez menos? Deberías replantearte esa situación si quieres mejorar tu memoria.
Al compartir tiempo con tus seres queridos no solo te diviertes, sino que también mejoran tus habilidades cognitivas. Tu memoria se ve beneficiada al crear nuevos recuerdos, ya que debe trabajar nuevamente con esas conexiones.
Además, los seres humanos somos animales sociales. Necesitamos estar en contacto con otros para mantener y optimizar nuestras habilidades de lenguaje, algo que mejora tu memoria.
Algunas opciones para socializar son:
  • Incorporarse a algún club deportivo.
  • Participar como voluntario.
  • Salir con tu amigos.
  • Tomar alguna clase en vivo.
Ten en cuenta que no es suficiente con mandar mensajes a tus amigos. La comunicación que mejor funciona es la que se da frente a frente.

 

5. Mantén el estrés a raya

El estrés es uno de nuestros mayores enemigos, no solo para la memoria sino para el cuerpo entero. Debes evitar que el estrés se apodere de tu vida porque cuando se vuelve crónico destruye las células cerebrales y daña al hipocampo.
Esto conlleva problemas de atención y de memoria. Para lidiar con el estrés recuerda:
  • Tener metas realistas.
  • Tomas descansos a lo largo del día.
  • Expresar tus emociones y sentimientos para liberarte de ellos.
  • Definir un tiempo para relajarte y descansar.
  • Enfocarte en una tarea a la vez y evitar realizar varias de forma simultánea.

 

6. Ríe

rie
Seguro que has escuchado que la risa es la mejor medicina y también puede ayudarte con tu memoria. Cuando ríes pones en funcionamiento diversas zonas del cerebro, algo que no pasa con otras actividades o emociones.
Además, cuando escuchas, ves o lees bromas tu cerebro despierta las zonas encargadas del aprendizaje y la creatividad. Algunas acciones que te ayudarán son:
  • Aprender a reírte de ti.
  • Acercarte a los momentos o situaciones divertidas.
  • Pasar tiempo con gente divertida y que ríe.
  • Rodearte de cosas divertidas.

 

7. Mantén una dieta sana

Tu estómago o tu corazón no son los únicos que necesitan buenos nutrientes; también los requiere tu cerebro. Por eso, una dieta rica en alimentos sanos, naturales y variados te ayuda a mejorar tu memoria.
  • Los ácidos grasos omega 3 aportan hidratación a tu cerebro, lo que mejora y mantiene vivas a las neuronas.
  • Al limitar las calorías y grasas saturadas disminuyes el riesgo de demencia y aumenta tu capacidad de concentración y memoria.
  • A su vez, el té verde contiene antioxidantes que evita el daño de las células cerebrales.
Por último, no te olvides de consumir suficiente agua. Un cerebro deshidratado no podrá pensar ni concentrarse lo suficiente en ninguna tarea por mucho tiempo ni de forma eficaz.
Mejorar tu memoria también te ayuda a mejorar tu estilo de vida. Necesitarás menos tiempo para realizar todas tus actividades y obtendrás mejores resultados. 

http://mejorconsalud.com

jueves, 21 de abril de 2016

Batido de apio y piña para perder peso: ¡Delicioso!


Tanto el apio como la piña tienen propiedades diuréticas y antiinflamatorias, por lo que su combinación nos ayudará a perder peso, a la vez que no descuidamos nuestra salud
Batido de apio y piña para perder peso: ¡Delicioso!
Este batido de apio y piña es fácil de preparar y nos ofrecerá además un gran bienestar. Depurativo, vitamínico y medicinal, la sencilla combinación de estos alimentos va a facilitar el que podamos perder peso con mayor facilidad.
No obstante, y antes que nada, hemos de tener claro que por sí solo este batido no va a hacer que perdamos peso.
Se trata de un complemento que logrará que nos resulte más fácil. Por ello, es necesario que mantengamos una dieta adecuada, variada y equilibrada y que no nos olvidemos hacer frente al sedentarismo.
¿Lo probamos hoy mismo? Te explicamos cómo prepararlo y todo lo que puede hacer por ti.

Batido de apio y piña, ideal para nuestra línea

Sabemos que, en ocasiones, quedamos un poco saturadas ante tantas “dietas milagro” que, supuestamente, prometen ayudarnos a bajar de peso. Por ello, es necesario tener en cuenta lo siguiente.
  • Cada cuerpo es diferente y tiene unas necesidades y un metabolismo particular. Es pues recomendable conocer cuál es la forma más adecuada y saludable de que nos pueda ayudar a perder peso según nuestras particularidades.
  • Adelgazar no debe ser equivalente a pasar hambre. Se trata de comer bien, de combatir la ansiedad, de respetar horarios y, además, de poner en movimiento nuestro cuerpo mediante el ejercicio físico.
  • A la hora de perder peso necesitamos estar motivadas. Por ello, siempre será muy adecuado que lo hagamos junto a algunas amigas y, ante todo, que contemos con el apoyo de las personas que nos rodean.
  • El batido de apio y piña que te presentamos hoy te será muy útil para empezar el día, así como para la hora del almuerzo.
  • Necesitamos también ser constantes. Si tomamos este batido a lo largo de 15 o 20 días notaremos resultados.
batido de apio y piña

 

La piña y la pérdida de peso

Si por algo es una de las frutas más buscadas por las personas que desean perder peso es por poder saciar con ella esa conocida necesidad “por lo dulce”.
  • Su sabor, entre dulce y ácido, combina casi con cualquier cosa. Es la reina de los batidos, de los jugos naturales y de las ensaladas. Por ello, los nutricionistas nos recomiendan también que no dudemos en mezclarla con otros alimentos sanos y saciantes: espinacas, nueces, salmón…
  • La piña contiene una enzima digestiva llamada bromelina, la cual nos ayuda a digerir las proteínas descomponiéndolas en aminoácidos.
  • El mayor beneficio de la piña actúa siempre y cuando la tomemos con el estómago vacío, es entonces cuando ejerce su efecto antiinflamatorio.
  • El alto contenido en agua, vitamina C, antioxidantes y minerales, combinado con la bromelina, hace que la grasa almacenada en nuestro organismo se vuelva menos resistente y nos resulte más fácil eliminarla.

El apio, el mejor diurético y antiinflamatorio

¿Tienes apio en casa? Entonces dispones de todo un tesoro para tu salud. Según la revista Medical News Today es uno de los vegetales más sanos para nuestro corazón y para favorecer la pérdida de peso.
  • El apio es rico en múltiples fitonutrientes y antioxidantes, muy poderosos todos ellos para facilitar la digestión, limpiar el organismo y favorecer la absorción de los nutrientes.
  • Hay quien lo consume como un aperitivo de entre horas con el fin de saciar el hambre. Con ello conseguimos además controlar la presión arterial y un adecuada ración de fibra dietética.
  • Al igual que ocurre con la piña, la mejor forma de aprovechar las virtudes de estos alimentos es combinándolos con otros. En el caso del apio, te resultará muy beneficioso mezclarlo no solo con piña, sino con el licuado de una manzana o un pepino. ¡Es delicioso!
  • El apio es además uno de los vegetales más versátiles a la hora de incluir en batidos y licuados. Nos aporta un sabor refrescante y muy especial que nos permitirá además el empezar el día con un buen aporte de minerales y vitaminas.

Cómo preparar mi batido de apio y piña

Apio

Ingredientes

  • 2 vasos de agua (400 ml)
  • 2 tazas de piña (300 g)
  • Una rama de apio
  • El jugo de ½ limón
  • 1 cucharada de miel (25 g)

Preparación

  • Con estos ingredientes vamos a obtener dos batidos. El primero lo tomaremos en ayunas, nada más levantarnos, y el segundo, en la comida central del día.
  • Procura que tanto la piña como el apio sean de producción orgánica. Solo así nos aseguramos de que tengan los máximos beneficios.
  • Lo primero que haremos será cortar obtener esas dos tazas de piña natural, cortada en dados, y lavar bien esa pieza de apio. A continuación, exprime el jugo de medio limón. ¡Muy fácil!
  • Seguidamente cortaremos el apio para facilitar el licuado y pasaremos ya a nuestro robot de cocina.
  • Incluye todos los ingredientes: los dos vasos de agua, la piña, el apio, el jugo de limón y esa cucharada de miel. Procesa durante unos segundos, hasta conseguir una bebida bien homogénea.
Ya lo tienes listo. Sírvete ese primer vaso por la mañana y… ¡Disfruta!

 http://mejorconsalud.com

martes, 19 de abril de 2016

Los 6 mejores alimentos alcalinos

Consumir alimentos alcalinos es fundamental para mantener el equilibrio en nuestro organismo, ya que un ambiente ácido puede favorecer la aparición de diferentes problemas de salud
Los 6 mejores alimentos alcalinos del planeta
¿Sabías que el pH de la sangre debe mantenerse equilibrado para que no se desarrollen enfermedades graves? Aunque quizá estés ignorando esto, la mayoría de los trastornos que aquejan la salud tienen algo que ver con el exceso de acidez que se deriva de la mala alimentación.
Por desgracia, en la actualidad el mercado está invadido por una gran cantidad de comidas generadoras de ácido y cargadas de calorías.
Los cereales refinados, los alimentos procesados y las carnes rojas son una mínima parte de la gran lista de ingredientes con estos efectos.
Si a esto le sumamos el estrés y las sustancias tóxicas que se desprenden en el ambiente, no es extraño que cada vez haya más organismos enfermos o con algún tipo de dificultad.  
Por suerte, a través de alimentos cargados de antioxidantes y nutrientes esenciales se puede regular el pH de la sangre para evitar los efectos negativos.
Como es primordial incluirlos con más regularidad en la dieta, a continuación compartimos los 6 mejores para que todos los tengan en cuenta.

1. Espinacas

Espinacas
Uno de los alimentos más completos desde el punto de vista nutricional son las espinacas. Contienen vitaminas, minerales, proteínas y fibras que benefician muchas de las funciones principales del cuerpo.
Al igual que otros alimentos de color verde, esta cuentan con una riqueza en clorofila, una sustancia alcalinizante y benéfica para la sangre.
Con su consumo puedes obtener:
  • Vitaminas (A, C, B2, B9, E y K)
  • Minerales (manganeso, magnesio, potasio, calcio y hierro)
  • Fibra dietética

2. Col rizada

La col rizada es un vegetal crucífero que se distingue en la medicina alternativa por su capacidad para desintoxicar el cuerpo y reducir el colesterol.
Contiene una gran cantidad de antioxidantes que inhiben el daño oxidativo y la acción de varios tipos de células cancerígenas.
Aunque no es tan famosa como otros vegetales, vale la pena consumirla para equilibrar la alcalinidad del cuerpo.
En general, la col rizada es fuente de:
  • Vitaminas (A, C y K)
  • Glucosinolatos
  • Clorofila
  • Minerales (potasio, zinc y hierro)

3. Pepino

Cuenco con pepino
Los principales beneficios del pepino se le atribuyen al 95% de agua de su composición. Esto no solo lo convierte en uno de los alimentos más bajos en calorías, sino que además hace que sea uno de los más alcalinos de la naturaleza.
Contiene cantidades importantes de antioxidantes como los lignanos, los cuales se han asociado con la prevención de enfermedades crónicas.
Lo mejor es que su versatilidad permite incluirlos de muchas formas en la dieta, lo que lo convierte en una base para la alimentación más alcalina.
Algunos de los nutrientes que proporciona son:
  • Vitamina (A, C, K y del complejo B)
  • Minerales (magnesio, selenio, cobre, potasio, hierro y zinc)

4. Brócoli

Por nutrición y salud, todas las personas deberían incorporar por lo menos 4 porciones de brócoli en su alimentación semanal.
Esta verdura es una fuente de clorofila, antioxidantes y fibra dietética que disminuyen la acidez en la sangre y el exceso de toxinas.
Está recomendado para mejorar la salud cardiovascular, apoyar los procesos metabólicos y fortalecer el sistema inmunológico.
Es una fuente de nutrientes como:
  • Vitaminas (A, B2, B6, B9, C y K)
  • Minerales (manganeso, potasio, magnesio y calcio)
  • Proteína

5. Aguacate

Aguacate
Muchas personas han excluido el aguacate de sus planes de alimentación porque más del 85% de sus calorías provienen de las grasas.
Sin embargo, esto ha sido un error, ya que se trata de una serie de grasas saludables que no ayudan a ganar peso.
Por el contrario, esta sustancia participa en la disminución de los niveles de colesterol y eleva las lipoproteínas de alta densidad.
Sus propiedades disminuyen la acidez en el cuerpo y protegen frente a los desequilibrios de los procesos inflamatorios.
En el aguacate puedes encontrar:
  • Fibra dietética
  • Vitaminas (B5, B6, B9, C y K)
  • Potasio

6. Limones

Por el sabor que le da el ácido cítrico, muchas personas asumen que el limón hace parte del grupo de alimentos que causan acidez.
Lo cierto es que esto es un error, pues de hecho se trata de uno de los más alcalinos.
Cada fruto tiene un nivel de pH que alcanza el 9,0 lo que en el proceso de digestión favorece la alcalinidad de la sangre.  
Por otro lado, se destaca que es una fuente de:
  • Vitaminas (A, C y E)
  • Minerales (potasio, hierro, zinc y magnesio)
  • Fibra dietética
  • Antioxidantes
Los alimentos aquí citados son solo una parte de los que puedes incluir en tu dieta para alcalinizar tu cuerpo.
Procura incluirlos varias veces a la semana en tu alimentación y úsalos como sustitutos de los que generan acidez.

http://mejorconsalud.com/