viernes, 11 de diciembre de 2015

Cada día soy más humana, menos perfecta y más feliz


Dado que la felicidad se compone de momentos es importante que sepamos apreciarlos, y para ello debemos aceptarnos y querernos como somos, con nuestros defectos y virtudes
Cada día soy más humana, menos perfecta y más feliz

La aceptación de uno mismo es una aventura que puede durar mucho tiempo. Ahora bien, en el momento en que nos sentimos bien con lo que somos, lo que tenemos y lo que hemos conseguido, llega ese equilibrio interior tan importante.
Hay quien pasa gran parte de su vida aparentando algo que no es. Y no solo eso. Lejos de aceptarse, hace mil esfuerzos por cambiar esto y lo otro, por ejercer una carrera de larga distancia en busca de ese ideal que tiene en mente, y que casi nunca se ajusta a la realidad, a lo que uno es.
Son pocas las mujeres que pueden llegar a tener un cuerpo perfecto toda su vida; de hecho, ni siquiera las propias modelos. Y aún más: hay quien, en lugar de focalizar su obsesión en conseguir un cuerpo perfecto, ansía tener una vida perfecta: una casa ideal, un marido perfecto y unos hijos de ensueño.
La vida no es perfecta. De hecho, la perfección absoluta tampoco existe. La vida son instantes, momentos que disfrutar con la máxima felicidad, ahí donde la aceptación de uno mismo es el primer escalón que debemos sobrepasar.
Hoy en nuestro espacio te invitamos a reflexionar sobre ello.

Menos perfecta pero más feliz

mujer con alas de mariposa
Dicen los que entienden de belleza que el mayor atractivo está a veces en la imperfección. Si te preguntas por qué, la respuesta es sencilla: cualquier pequeña imperfección nos hace únicas e irrepetibles, y ahí está la magia.
Aceptarnos en cada uno de nuestros matices, con nuestros defectos y nuestras perfecciones hará, en primer lugar, que encontremos el equilibrio con nosotros mismos. Después, llegará el equilibrio con el propio mundo y con quien nos rodea.
  • Quien no se acepta a sí mismo desarrolla un sentimiento de inseguridad hacia su persona.
  • La inseguridad genera a su vez insatisfacción. Alguien insatisfecho consigo mismo acaba frustrado o desarrollando comportamientos poco adaptativos: envidia, miedos…
  • Nadie es más feliz por tener un cuerpo perfecto. De hecho, son muchas las personas que después de haberlo conseguido a base de ejercicios, dietas restrictivas e incluso pasando por quirófano, descubren que sigue sin aceptarse.
  • Cabe señalar también que, en ocasiones, esa necesidad de “autoperfección” viene inculcada desde nuestra infancia. El tener una madre estricta o un padre severo hace que acabemos mostrando esa inseguridad en nosotros mismos, donde pensamos que la perfección puede ser nuestra única respuesta.
Es necesario que siempre lleguemos a ese instante en nuestro ciclo vital en que, por fin, nos asumimos tal y como somos. Este instante debe aparecer pasada la adolescencia y llegada la primera juventud, momento en que nuestro cuerpo ha madurado.
mujer con las manos en el pecho
A partir de aquí, acontece la gran aventura de nuestra vida. Ahí donde solo los más aventajados en materia emocional, en autoestima avanzarán su camino vital con gran integridad, abiertos a todo lo que les ofrece la vida, porque, a su vez, tienen mucho que dar a la propia vida.

Cada día soy más humana y más receptiva a lo que me rodea

¿Qué significa ser más humana? Está claro que todos somos personas, que todos nacemos, crecemos e intentamos aprender de cada aspecto que nos rodea. Ahora bien, si hay un aspecto que nos ha hechos ser humanos y diferenciarnos del mundo animal son las emociones, los afectos…
  • Ser más humana es ser más sensible a las realidades del día a día.
  • Es saber escucharnos a nosotros mismos y comprender nuestras necesidades, saber a su vez intuir las de los demás para estrechar lazos, para mostrar empatía
  • Todos somos humanos, pero la verdad es que solo una parte de nosotros actúa con auténtica inteligencia emocional: respetando, atendiendo, comunicando de forma íntegra y favoreciendo una auténtica complicidad donde todos ganemos y nadie pierda.
Para llegar a este nivel tan importante donde conectar con todos los que nos rodean es necesario, en primer lugar, conectar con nosotros mismos: aceptarnos.
  • La aceptación no se limita solo a estar contentas con nuestro cuerpo, con nuestro aspecto físico.
  • La aceptación es también asumir nuestro pasado, nuestros triunfos, pero también nuestros errores.
  • Es necesario aceptar los fracasos a la vez que los integramos para obtener un aprendizaje. De esta forma se da paso a la aceptación de cada uno de los aspectos de nuestra vida, nuestro pasado y nuestro presente.
mujer con una hoja en la mano
Ser feliz no está reñido con cometer errores. Tampoco debemos equivocarnos y asumir que solo los que llevan y tienen una vida perfecta son felices. La felicidad son instantes, son momentos, ahí donde es imprescindible que parta, en primer lugar, desde nuestro propio interior.

Solo los que se sienten orgullosos de sí mismos y, a su vez, saben actuar con humildad respetando a los demás y favoreciendo también la felicidad ajena consiguen que este mundo sea día a día mucho mejor.
Así pues, recuerda siempre ser cada vez más humana, menos perfecta y más feliz.
http://mejorconsalud.com/

miércoles, 9 de diciembre de 2015

7 beneficios de las sentadillas

Las sentadillas son consideradas el o uno de los mejores ejercicios por sus beneficios, por el tipo de movimiento funcional que se aplica a la vida diaria.

Al hacer sentadillas pones en movimiento muchos músculos de tu cuerpo: cuádriceps (parte de enfrente de la pierna) aductores (parte de adentro), glúteo, femorales (parte de atrás de la pierna), pantorrillas y la parte baja de la espalda.

No muchos ejercicios mueven tantos músculos en un solo movimiento, por lo que hacerlas todos los días, de acuerdo con el portal de es.fitness.com, te brinda grandes beneficios:

1. Ayudan a desarrollar flexibilidad alrededor de las caderas cuando las haces correctamente y gradualmente incrementas el rango de movimiento.

x


2. Los músculos que utilizas al hacer sentadillas, son los mismos que utilizas para brincar, correr y hacer sprints, por lo que tendrás más resistencia.

3. Las sentadillas queman muchas calorías y estimulan el sistema cardiovascular. No sólo quemas calorías mientras haces sentadillas, sino que sigues quemando las siguientes 24 horas, y esto por la intensidad del ejercicio.

4. Al trabajar los músculos más largos del cuerpo, se incrementa la densidad ósea de la espina dorsal, caderas y piernas, lo que ayuda a prevenir la osteoporosis, principalmente en mujeres.

x


5. Si le agregas determinado peso de manera gradual, es un excelente anaeróbico, por lo que tu masa muscular aumentará.

6. Con un buen trabajo de repeticiones, sin necesidad de tanto peso, ayuda a tonificar los glúteos, para definir y darles dureza.

7. Mejoran la postura, debido a que al hacer una sentadilla, también se ejercitan los abdominales y espinales, que trabajan como sostén para mantener la posición de la espalda.

Las sentadillas demandan mucho esfuerzo, por lo que es necesario hacerlas de manera correcta para evitar lesiones, pero realizar este ejercicio reditúa mucho más que cualquier otro. Por lo cual, son recomendables al inicio de una rutina de musculación, una vez finalizado el calentamiento previo y siempre bajo la supervisión de un especialista o entrenador.

 http://enforma.salud180.com/

Estas Navidades regala algo diferente: PAQUETES ANTIESTRÉS


Quita poder a todo lo que perturbe tu mente


Lo primero que debemos hacer si queremos liberarnos de los pensamientos negativos es aprender a reconocerlos y transformarlos para que, en lugar de anclarnos, nos ayuden a avanzar
Quita poder a todo lo que perturbe tu mente

Tu paz interior no es negociable. Por ello, es necesario que empecemos a “economizar” y a dejar que en nuestra vida habite lo que es importante. Es preciso debilitar y restar poder a todo aquello que hace daño y perturba nuestra mente.
Tal y como suele decirse, en ocasiones, no hay peor enemigo que uno mismo, y no existen peores torturadores que nuestros propios pensamientos.
Esos que nos recuerdan una y otra vez los errores del ayer, los que traen la sombra de los miedos y vetan nuestro crecimiento personal.
En la vida hay que andar ligeros. Cuantas menos cargas tengas en tu mente y corazón, mejor avanzarás por tu ciclo vital. Porque todo lo que te enfada o preocupa te hace prisionero.
Por ello, hoy queremos enseñarte 3 modos en que puedes quitar poder a todo lo que perturba tu mente.

Aprender a ser consciente de los pensamientos perturbadores

mujer cargando el peso del mundo y su mente
La mente humana puede llegar a ser un espacio tan complejo como desconocido. En ella, habitan nuestras experiencias y la atribución que hayamos hecho de ellas.
En ocasiones, esas atribuciones no son demasiado acertadas (si una pareja me deja me atribuyo a mí la culpa, porque no soy lo bastante atractivo o interesante).
Hemos de valorar con minuciosidad qué hay detrás de esos pensamientos que cada día limitan nuestra paz interior y nuestro equilibrio. Para ello, debemos tener en cuenta estos consejos:
  • Ofrécete cada día un par de horas para ti mismo, para descansar y pensar.
  • Coge una hoja en blanco y a través de varias palabras, intenta describir cómo te sientes: enfadado, molesto, siento rabia, soledad, me siento amenazado, siento miedo…
  • Una vez sacadas al exterior estas emociones, es momento de ver qué hay detrás de ellas:
    • ¿Por qué siento rabia? Porque esta persona me ha traicionado.
    • ¿Por qué siento miedo? Porque temo que me dejen de lado.
  • Ahora es momento de dar respuesta a esos pensamientos y decidir qué puedes hacer para resolverlos.

La mente necesita estar libre de emociones negativas

mujer con flores relajando su mente
Una mente tranquila es reflejo de salud. Esto es algo que debemos tener claro desde el principio, porque si caemos en el lado de la preocupación continua, la rabia o la tristeza, enfermaremos.

Aprende a perdonar y a dejar ir

La necesidad de perdonar es vital en nuestro día a día por una sola razón: nos permite liberarnos. Sabemos que cuesta, sabemos que duele, pero una vez perdonas y dejas ir, tu interior se calma.

Transforma los pensamientos negativos en positivos

En ocasiones nuestros pensamientos recurrentes tienen un claro componente negativo: no puedo, no me lo merezco, a mí no me va a pasar, ya es demasiado tarde.
Vale la pena hacer el esfuerzo de transformar cada pensamiento negativo en positivo: yo sí puedo, yo me lo merezco.

Desactiva los pensamientos obsesivos por nuevas ilusiones

Hay veces en que un miedo interno se convierte en algo obsesivo. Pensemos, por ejemplo, en las personas que tienden a obsesionarse con que sus parejas no les quieren lo suficiente.

  • Este tipo de obsesiones nos llevan a desarrollar nuevos miedos y a hacernos infelices a nosotros mismos y a los demás.
  • Vale la pena desviar esas obsesiones hacia otros focos de interés: centrarnos en ser felices, en cuidarnos a nosotros mismos. Si tú eres feliz, harás felices a los demás.

En ocasiones, los pesos de la mente se resuelven introduciendo cambios

mujer con un pez relajand su mente
Piensa en tu mente como en una habitación. Hay épocas de nuestra vida en que, por las razones que sean, cerramos todas las ventanas de esa sala quedándonos a oscuras, sin que entre el aire.
Día a día la atmósfera se irá intoxicando y, con ella, nosotros. No vemos nuevas perspectivas, no entra la brisa fresca, esa que nos ofrece oxígeno y fragancias purificadoras.
Es necesario “abrir la mente” y, para ello, para librarnos de esa oscuridad que cubre nuestra mente, es necesario hacer cambios. Hacer que esa habitación se convierta en un palacio de paz lleno de múltiples puertas y ventanas.
Si te encuentras limitado, ya sea por otras personas o por una situación determinada, atrévete a cambiar, a salir de esa realidad.
  • Uno de los peores enemigos de la mente es la rutina. El hacer todos los días lo mismo. Intenta que cada día haya algo diferente y nuevo.
  • Conoce gente diferente, deja que el mundo se abra a ti a través de nuevos enfoques, pensamientos, sensaciones…
  • Evita estar en casa durante mucho tiempo. Sal a andar, apúntate a cursillos, queda con amistades…
  • Ilusiónate cada día por cosas nuevas.
  • Sé crítico, obtén tu propia opinión sobre las cosas y nunca te canses de aprender, de leer, de experimentar.
La mente necesita ser libre y abrir sus ventanas para que todo lo tóxico se vaya, y con ello, las preocupaciones. Tu salud física y emocional lo notará si pones en práctica estos consejos.

http://mejorconsalud.com/

viernes, 4 de diciembre de 2015

¿Qué síntomas da la falta de magnesio?


Aunque la falta de magnesio no se revela por medio de analíticas, en caso de carencia de este nutriente podemos experimentar calambres frecuentes, dolores de cabeza o hipertensión.
¿Qué síntomas da la falta de magnesio?

El magnesio es un mineral indispensable para la nutrición humana que cumple varias funciones muy importantes en nuestro organismo. Su déficit no se suele diagnosticar, ya que no aparece en las analíticas de sangre, y sin embargo es uno de los nutrientes más indispensables para nuestra salud.
Explicamos cuáles son los síntomas de la falta de magnesio, así como sus funciones, alimentos que lo contienen y suplementos que podemos tomar.

Síntomas de la falta de magnesio

  • Degeneración de los cartílagos y aparición de enfermedades como la artrosis y dolores articulares
  • Molestias musculares como rampas, contracturas, hormigueos, entumecimiento, temblores.
  • Taquicardias, ritmos anormales del corazón y espasmos coronarios
  • Hipertensión arterial
  • Dolores de cabeza y de mandíbular por tensiones
  • Vértigos
  • Espasmos en los párpados, en el esófago, en el estómago o el intestino
  • Hormigueo alrededor de la boca
  • Fotofobia, dificultad para adaptarse a la luz, visión de lucecitas con los ojos cerrados
  • Cansancio por la mañana al despertar, fatiga, debilidad
  • Pérdida de apetito
  • Náuseas y vómitos
  • Opresión en el pecho y dificultad para respirar profundamente
  • Estreñimiento
  • Calambres menstruales
  • Dificultad para tragar o sensación de nudo en la garganta
  • Hipersensibilidad al ruido
  • Deseos de consumir sal y chocolate
  • Alteraciones del sistema nervioso: insomnio, ansiedad, hiperactividad, inquietud, ataques de pánico, fobias.
  • Osteoporosis
  • Caries
Si tenemos por lo menos dos de estos síntomas ya podemos tomar algún suplemento de magnesio y notaremos la mejoría.

Efectos positivos del magnesio

  • Relaja y flexibiliza la musculatura: el magnesio es imprescindible para los deportistas
  • Refuerza el músculo cardiaco
  • Equilibra el sistema nervioso: fundamental en casos de estrés, depresión, ansiedad
  • Contribuye a dormir mejor
  • Ayuda a crear colágeno, fundamental para el esqueleto, los tendones y los cartílagos.
  • Frena la inflamación prostática
  • Alivia los dolores
  • Ayuda a absorber y fijar el calcio, por lo que en casos de osteoporosis, caries, etc. convendrá tomar magnesio, especialmente si ya estamos tomando suplementos de calcio, para que éstos estén equilibrados. Un exceso y abuso sólo de calcio puede ser nocivo para la salud.
  • Alcaliniza el organismo: un cuerpo desequilibrado está siempre ácido, debido a los malos hábitos, mala alimentación, contaminación, estrés, etc. El magnesio reequilibra el pH.
  • Aumenta la secreción de insulina, facilitando el metabolismo del azúcar
  • Ayuda a controlar casos de asma y bronquitis
  • Reduce los ataques epilépticos
deportista ponte1112Fuentes naturales de magnesio
  • Cacao: El chocolate negro puro tiene casi 500 miligramos de magnesio en cien gramos
  • Vegetales de hoja verde oscura: acelga, lechuga, espinaca, perejil.
  • Frutas: Plátano, albaricoque, aguacate, melocotón, ciruela, manzana.
  • Frutos secos: Almendras, anacardos, avellanas, nueces.
  • Legumbres: Guisantes, lentejas
  • Semillas
  • Cereal: Arroz integral, mijo, avena
  • Patata
  • Calabaza
  • Pescado
  • Alfalfa germinada
  • Diente de león
  • Germen de trigo
  • Levadura de cerveza
Podemos preparar licuados o batidos con hojas verdes, manzana, plátano y alfalfa germinada, y endulzarlos con un poco de miel. Si tomamos estas bebidas diariamente en poco tiempo notaremos un gran bienestar general.
zumo verde floridecires

Suplementos de magnesio

Debido a la mala calidad de la tierra, hoy en día los alimentos no contienen tantos minerales como antaño. Si tenemos síntomas que evidencia falta de magnesio en nuestro organismo recomendamos tomar también algún suplemento natural.
  • Cloruro de magnesio: evitar éste si se sufre acidez. Si disgusta mucho su sabor amargo se puede tomar en cápsulas.
  • Citrato de magnesio: si se suelen tener molestias gastrointestinales o no se toleran bien los otros suplementos de magnesio, éste es el más adecuado. Tiene una gran biodisponibilidad, es decir, que el cuerpo lo absorve muy correctamente.
  • Carbonato de magnesio: tiene un alto poder alcalinizante.
Tomaremos 300 mg de magnesio cada día, por vía oral, repartidos a ser posible en tres tomas para que el cuerpo las pueda absorber correctamente.
  • Si queremos conseguir efectos inmediatos de relajación y a la vez revitalizar nuestro cuerpo podemos preparar baños con sulfato de magnesio, conocido también como Sal de Epsom. Estos baños pueden causar un gran alivio en casos de artrosis, osteoporosis, reuma y dolores articulares en general. Pondremos 100 gramos en el agua caliente de la bañera y haremos un baño de unos treinta minutos. Lo repetiremos durante nueve días seguidos y después los espaciaremos a un baño por semana.
Antes de tomar cualquier suplemento recomendamos consultar con su médico o naturópata, especialmente si sufre alguna enfermedad o está tomando medicación.

Imágenes por cortesía de floridecires y ponte1112
http://mejorconsalud.com/

jueves, 3 de diciembre de 2015

Los niños necesitan abrazos

¿Sabías que el contacto físico favorece la conexión neuronal y acelera el desarrollo de estructuras cerebrales? Los abrazos también ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y transmiten calma
Los niños necesitan tus abrazos para sentirse parte del mundo

Los niños llegan a este mundo desnudos y necesitados de calor, emociones y, ante todo, unas raíces desde las cuales crecer. Los abrazos, lo creamos o no, edifican el buen crecimiento emocional y físico de los más pequeños.
Es posible que a más de uno le haya sorprendido la expresión”abrazos para sentirse parte del mundo”. Esta idea encierra en realidad la necesidad básica de aportar seguridad y reconocimiento al niño.
Una criatura segura que se siente reconocida y valorada a través del afecto de los abrazos, de las caricias y las palabras positivas,obtiene el aliento necesario para abrirse paso por el mundo con una mejor autoestima.
Te invitamos a reflexionar sobre ello.

Necesito tus abrazos para encontrarme a mí mismo

mujer con su hijo dándole abrazos
Un dato que debe obligarnos a descubrir es la importancia del contacto físico en la crianza del niño, y es que, en los orfanatos, aquellos bebés que no reciben caricias, abrazos y palabras frecuentes, no se desarrollan de forma saludable.
  • Un niño que llora y que no es atendido dejará de llamar la atención del adulto porque comprende que no va a ser respondido. Un llanto que no se atiende genera estrés en el cerebro del pequeño.
  • Una criatura que no es abrazada, a la que no se le ofrecen refuerzos positivos constantes, desarrolla un sistema inmunológico más débil. Además, sus estructuras cerebrales estarán marcadas por la ansiedad, y la desprotección.
  • El contacto físico son estímulos sensoriales que favorecen la conexión neuronal. Cuantas más caricias, más abrazos y más palabras, daremos paso a un mayor tejido neuronal y unas estructuras cerebrales que se desarrollan más rápido.

No dudes pues en ofrecer todo el contacto físico que te sea posible en esos primeros años de vida de tu hijo. La unión que estableces con ellos va más allá de la piel, es la magia de unos sentidos que edifican puentes para que el niño, el día de mañana, se sienta más seguro, más feliz.

El efecto tranquilizador de los abrazos

madre con su hijo ofreciéndole abrazos
Las caricias y los abrazos son gestos terapéuticos cargados de significado. Lo que se sucede en nuestro cerebro con esa unión de la piel y el alma genera cambios muy interesantes que debemos tener en cuenta.

Los abrazos relajan

Cuando nos acarician o abrazan con intensidad nuestro cerebro segrega oxitocina. Esta hormona regula los estados de tristeza, tiene un efecto calmante en los niños y adultos y aumenta nuestras defensas naturales.
No es necesario que un niño llore para que lo abracemos y se calme. Cualquier momento es bueno.

Los abrazos tiene más poder si vienen de parte de personas significativas

Ahora bien, todos sabemos que cuando los niños se hacen mayores ya les molesta un poco este tipo de gestos. Reclaman independencia y ven estas muestras de afecto como algo reservado a la infancia.
  • Aunque los eviten, en su interior los siguen agradeciendo. Les demostramos que los queremos, que les damos valor como persona y los reconocemos como parte importante de nosotros mismos. De nuestra familia.
  • Algo que debemos tener en cuenta es que un abrazo tiene más poder si nos lo ofrece alguien a quien amamos. Un niño agradecerá un abrazo de su maestra, pero los tuyos, los de su madre y su padre, ofrecen mayor calma, mayor emoción.
  • Una forma en que nuestros niños van a integrar el buen hábito de dar abrazos, es que los vean día a día en casa. Deben ser algo normal y cotidiano.

Abrazos para disuadir miedos

Vivir un mal día, tener una pesadilla, mostrar inseguridad, temor, tener dudas, tener frío, sentir inquietud… Cualquiera de estas dimensiones puede ser aliviada y apagada con los abrazos.

  • El desarrollo emocional de un niño suele atravesar muchas de estas situaciones. En ocasiones, nosotros no nos damos cuenta de que han tenido un mal día en el colegio, de que los celos por sus hermanos les aboca a pensar cosas erróneas.
  • Por ello, en ocasiones, el poder de un abrazo es superior a una palabra. No dudes en abrazarlos cuando lo necesiten o cuando veas que se apagan sus sonrisas. Al instante notarás cómo cambia su expresión, y cómo se desaparecen esas sombras momentáneas que todos tenemos.
Los abrazos nos dan raíces y nos hacen parte del mundo
Los abrazos nos unen a las personas que amamos y destruyen miedos e inseguridades. 
.
http://mejorconsalud.com/