viernes, 8 de mayo de 2015

Bicarbonato de sodio: la pesadilla de la Industria Farmacéutica

Una solución oral de bicarbonato de sodio y cloruro de magnesio puede prevenir una gran cantidad de problemas de salud en el futuro, ya que elimina toxinas.

Bicarbonato de sodio: la pesadilla de la Industria Farmacéutica
El bicarbonato de sodio es un producto utilizado desde la antigüedad como un aliado de la salud, la belleza y el hogar. Este producto continúa siendo fuente de investigación en muchos lugares del mundo, ya que se tiene la creencia de que sus propiedades podría ser más de las que ya se conocen.
Para muchas personas es difícil creer que un elemento tan común como el bicarbonato de sodio pueda ser incluso más beneficioso que muchos de los productos farmacéuticos que prometen mejorar la salud. Lo cierto es que hay pruebas que demuestran que el bicarbonato de sodio puede ayudar a prevenir y combatir muchas  enfermedades, incluyendo problemas de salud crónicos como el cáncer y la diabetes. De hecho, algunos médicos ya están empezando a utilizarlo y recomendarlo con más frecuencia, ya que en verdad ofrece muchos beneficios.
bicarbonato-de-sodio
Las personas deberían tener más en cuenta el bicarbonato de sodio a la hora de tratar muchos problemas de salud. Este producto ha sido utilizado hasta por oncólogos, ya que podría reducir los efectos de la quimioterapia y la radiación en órganos tan importantes como el hígado y los riñones.
En muchos lugares del mundo han empezado a diluir pequeñas dosis de bicarbonato de sodio en el agua, con el fin de tener una bebida alcalinizante para curar la acidosis y otros problemas de salud relacionado. Sabiendo los beneficios del bicarbonato de sodio, en muchas salas de emergencia lo han empleado para salvar muchas vidas. Se ha descubierto que la combinación de bicarbonato de sodio con otras sustancias como el yodo y cloruro de magnesio crea un remedio altamente poderoso para usar en diferentes tratamientos de medicina.
Uno de los principales beneficios del bicarbonato de sodio es su poder para ayudar a alcalinizar el cuerpo de forma natural. Cuando hay problemas de falta de iones de bicarbonato, hay una bajada en el pH de la sangre, lo que se traduce en muchos padecimientos y problemas de salud ocasionados por el ambiente ácido en el cuerpo. El hecho de que las células funcionen mejor es un ambiente ligeramente alcalino confirma una vez más la efectividad del bicarbonato de sodio.
bicarbonato
La dieta es fundamental para conservar los niveles adecuados de pH en la sangre. Sin embargo, el estilo de vida actual, la mala alimentación y el aumento en el consumo de alimentos poco saludables, como la comida rápida, ha creado un ambiente ácido en el cuerpo que posteriormente da pie a diferentes enfermedades. Cuando el pH del organismo baja y pasa a ser ácido, hay un mayor riesgo de sufrir enfermedades crónicas como cáncer, gastritis, osteoporosis, diabetes y enfermedades del corazón, entre otros.
En este sentido, el bicarbonato de sodio es un gran aliado de la salud, ya que ayuda a transportar oxígeno mediante la dilatación de los vasos sanguíneos y la liberación de oxígeno en los tejidos celulares, ayudando a regular el pH a un nivel normal o ligeramente alcalino. Está comprobado que el bicarbonato de sodio puede ayudar a prevenir graves problemas de salud como la artritis, la gota, la gripe, cálculos renales o diabetes, entre otros. Además, ayuda al páncreas a realizar adecuadamente sus actividades, las cuales incluyen la producción de iones de insulina y glucagón.
Teniendo en cuenta los importantes y efectivos beneficios del bicarbonato de sodio en la salud, las personas pueden empezar a consumirlo como un tratamiento natural y seguro para hacerle frente a diferentes enfermedades. De hecho, una combinación de bicarbonato de sodio y cloruro de magnesio se puede tomar vía oral para prevenir una gran cantidad de problemas de salud en el futuro. Ambos ingredientes trabajan para librar eficazmente los tejidos, células y órganos de las toxinas y ácidos que suelen acumularse en los mismos.
El  bicarbonato de sodio se ha convertido en la pesadilla farmacéutica gracias a sus múltiples bondades. Se trata de un producto económico, seguro y eficaz, que se puede utilizar sin ningún problema, siempre y cuando se consuma en cantidades moderadas y precisas.
En cualquier caso, es preciso consultar al médico para saber si existe algún tipo de riesgo en consumir bicarbonato de sodio para mejorar la salud. Hasta el momento, se sabe que en algunas personas podría tener efectos secundarios que incluyen sed, dolor de cabeza, hinchazón en las piernas o debilidad, entre otros.
http://mejorconsalud.com/

jueves, 7 de mayo de 2015

Recetas de ensaladas de verano


Estas recetas de ensaladas de verano son ideales para variar nuestra dieta. Podemos preparar ensaladas de pasta, de patatas, de legumbres, de frutas, etc.

Ideales para el verano
Conocer varias recetas de ensaladas de verano nos será de gran utilidad pues en verano apetece la comida fría y ligera.
Para preparar ensaladas de verano solo nos hace falta un poco de imaginación y atrevimiento pues podemos incorporar cualquier ingrediente que se nos ocurra y preparar cada día una ensalada diferente.
Estas recetas de ensaladas de verano en las que podemos incluir pasta, pollo, queso, bacón, etc., se pueden convertir en platos únicos ya que nos ofrecen todos los nutrientes que necesitamos.
Te ofrecemos tres recetas de ensaladas de verano pero como ya hemos dicho "la imaginación al poder".

Ensalada tropical con piña

Ingredientes:
  • Una bolsa de preparado para ensalada.
  • Tres o cuatro rodajas de piña.
  • Tres o cuatro lonchas de bacón.
  • Nueces.
  • Cebolla.
Para la vinagreta:
  • 3 cucharadas de vinagres.
  • ¼  de taza de jugo de piña.
  • Pimienta negra molida.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.
Preparación:
  • Cocinar el bacón y reservar.
  • En un bol suficientemente grande mezclar el preparado de ensalada, la piña, la cebolla, las nueces y el bacón.
  • Preparar la vinagreta mezclando muy bien el jugo de piña, el vinagre, el aceite, la sal y la pimienta.
  • Aderezar la ensalada con la vinagreta y lista.

Ensalada de habichuelas y tortilla

Ingredientes:
  • Un bote pequeño de habichuelas (las que más nos gusten)
  • Una Tortilla francesa de dos huevos.
  • Una lechuga iceberg troceadita.
  • Tomates cherry.
  • Aceite de oliva.
  • Un aguacate.
  • Zumo de limón.
  • Cilantro.
  • Dos rebanadas de pan frito.
Preparación:
  • Enjuagamos las habichuelas (frijoles) y las dejamos escurrir.
  • Hacemos la tortilla. Si calentamos muy bien la sartén con solo unas gotitas de aceite nos quedará perfecta.
  • En bol grande mezclamos las habichuelas con la tortilla troceadita, la lechuga y los tomatitos.
  • Troceamos el aguacate y lo mezclamos con el zumo de limón. Añadimos al bol.
  • Aderezamos al gusto y añadimos el pan frito a trocitos y el cilantro bien picadito.

Ensalada de zanahoria, calabacín y pollo

Ingredientes:
  • Una pechuga de pollo.
  • 2 zanahorias
  • Un manojo de rabanitos.
  • Un calabacín.
  • Cebolla roja.
  • Un puñado de hojas de menta.
Para el aderezo:
  • Una cucharada de vinagre blanco.
  • Una cucharadita de mostaza.
  • Una cucharada de mayonesa.
  • Dos cucharadas de aceite de oliva.
Preparación:
  • Asar la pechuga de pollo y dejar enfriar.
  • Rayar las zanahorias.
  • Cortar muy finos los rabanitos, el calabacín y la cebolla.
  • Mezclar todos los ingredientes en un bol grande y añadir las hojas de menta.
  • Preparar el aderezo mezclando el vinagre, la mostaza y la mayonesa. Añadir poco a poco el aceite y sal y pimienta al gusto.
  • Echar el aderezo sobre la ensalada y mezclar bien.

miércoles, 6 de mayo de 2015

ESTUDIOS SOBRE EL SUVIZANTE

http://www.fundacion-alborada.org/pdf/153109.PDF

SUAVIZANTE NATURAL Y ECONÓMICO


No compres más suavizantes de telas químicos, prepara uno natural y barato
Los suavizantes son un producto muy especial para la ropa, que se utiliza para conservar la suavidad de la tela y proporcionarle un agradable olor a las prendas cada vez que las lavamos. Este producto es muy común en el mercado y, de hecho, se puede conseguir por un módico precio según su marca. Pero, ¿sabías que muchas de las fragancias que le agregan a los suavizantes son perjudiciales para la salud? Aunque su aroma nos agrada mucho, gran parte de las fragancias y químicos utilizados en los suavizantes pueden ser peligrosos, especialmente para los niños.
Según los expertos, los suavizantes comerciales tienen compuestos químicos que pueden causar reacciones en la piel o alergias respiratorias como la rinitis. Además, teniendo en cuenta que muchos de estos químicos serían perjudiciales para el organismo si se llegaran a ingerir, los expertos aseguran que también pueden llegar a hacer daño a través del contacto con la piel.
Tal y como ocurre con otros productos químicos de la limpieza del hogar, los suavizantes de telas pueden causar efectos en la salud, aunque quizá no se noten inmediatamente. Su impacto negativo podría aparecer tras días o incluso en semanas posteriores a su uso. Según los expertos, este tipo de productos contienen ftalatos, que son compuestos químicos que se añaden para darle ese agradable aroma, pero que en las investigaciones fueron la causa de los desórdenes hormonales en animales. Por lo tanto, al utilizar suavizantes comerciales no solo se le está haciendo daño al cuerpo, sino también a la naturaleza.
Por esta razón se promueve el uso de alterativas ecológicas y saludables, las cuales no cuestan mucho, son muy efectivas, no tienen efectos negativos en la salud y son amigables con el medio ambiente.
 limpieza-casera

¿Cómo preparar un suavizante natural y económico?

Ahora que ya sabes que los suavizantes comerciales le pueden hacer daño a tu salud y al medio ambiente, quizá puedas considerar la posibilidad de preparar tu propio suavizante casero natural que, por un bajo precio, cuidará de tus prendas y las dejará tan suaves como lo haría cualquier otro producto.
Este suavizante natural utiliza ingredientes muy básicos que seguramente tienes en casa. Sus propiedades ayudan a suavizar las telas y desodorizan para eliminar posibles malos olores impregnados en la ropa.
Ingredientes
  • 10 g de bicarbonato de sodio.
  • 150-200 ml de agua caliente.
  • 800 ml de vinagre de sidra de manzana.
  • 20 gotas de aceite esencial.
  • Recipiente de plástico con capacidad para 3 litros y medio.
¿Qué debes hacer?
  • Es importante conseguir un recipiente plástico grande, ya que la mezcla crece. Una vez tengas en recipiente, vierte el agua caliente y agrégale el bicarbonato de sodio y el vinagre de sidra de manzana. Cuando lo hagas, vas a ver una reacción química de los ingredientes que hará liberar un montón de burbujas en el recipiente.
  • Una vez el líquido se asienta, se guarda en el frasco del suavizante, se le agrega el aceite esencial del aroma que prefieras, se agita y se guardar en un lugar fresco.
  • A la hora de utilizarlo, agrégalo a la ropa en remojo o a la lavadora, tal y como lo haces con un suavizante comercial.
Consejo: Antes de utilizar el suavizante, lo ideal es agitarlo para integrar de nuevo todos los ingredientes. Por cada tanda de ropa serán suficientes 4 cucharadas de suavizante casero.
canasta-ropa
  • Como resultado, este suavizante te ayudará a dejar la ropa suave, limpia y libre de sustancias químicas. Se recomienda especialmente para ropa de color y oscuras.
  • Si sufres de alergias o tienes problemas respiratorios, este suavizante se convertirá en tu mejor aliado para conseguir ese efecto suave pero sin sufrir efectos secundarios. Además, este producto natural cumplirá una importante función aparte de cuidar tu ropa, ya que ayuda a limpiar tu lavadora de aquellas partículas de detergente y suciedad que se acumulan en los agujeros.
  • Si quieres aprovechar ahora mismo todas sus bondades, no dudes en probar esta receta cada vez que laves tu ropaTe encantará su delicado aroma y la sensación de suavidad que deja en cada una de tus prendas.
http://mejorconsalud.com/

martes, 5 de mayo de 2015

Beneficios de consumir piña: diurética y desintoxicante


Beneficios de consumir piña: diurética y desintoxicante
La piña es considerada como una de las frutas tropicales más apetecidas en todo el mundo. Su sabor dulce y refrescante la hace adecuada para toda la familia y para incluir en muchas recetas; además, la piña es una fuente rica de antioxidantes y nutrientes esenciales que mejoran la salud.
Nuestro cuerpo acumula una gran cantidad de toxinas y desechos como consecuencia de la mala alimentación, la contaminación o el uso de productos químicos, entre otros. La piña tiene cualidades diuréticas y desintoxicantes que impulsan la eliminación de todas esas sustancia que pueden afectar la salud si no son expulsadas adecuadamente.

¿Cuáles son los beneficios de la piña?

Cuáles-son-los-beneficios-de-la-piña
Además de ser una fruta diurética y desintoxicante, la piña se caracteriza por sus contenidos de vitaminas C, B1, B6, ácido fólico y minerales como el sodio, potasio, calcio, magnesio, manganeso y hierro. Gran parte de la composición de la piña es agua y también tiene una cantidad importante de fibra. Esto, sumado a que es muy baja en calorías, hace que sea una fruta ideal para la dieta.
La mayor parte de los beneficios de la piña se debe a la presencia de una enzima llamada bromelina. Esta enzima mejora la digestión y tiene la capacidad de destruir los parásitos intestinales.

¿Por qué es tan buena la bromelina?

La bromelina de la piña tiene propiedades antiinflamatorias, antitrombóticas, antiedematosas y fibrinolíticas. De hecho, la acción antiinflamatoria de la piña podría ser útil en el tratamiento de las enfermedades que conllevan inflamación como sinusitis aguda, dolor de garganta, artritis o gota.
Esta enzima presente en la piña también actúa como un anticoagulante natural, además de provocar cambios beneficiosos en los glóbulos blancos de la sangre.
En recientes investigaciones se determinó que la bromelina y los antioxidantes de la piña podrían ser anticancerígenos.

Beneficios antioxidantes

La piña es una fuente rica en antioxidantes como la vitamina C, yodo, magnesio, fósforo y calcio que, además de reforzar las defensas, también tienen una acción positiva en la tiroides y las células nerviosas.
Sus altos contenidos en vitamina C la hacen poderosa para combatir los radicales libres presentes en el organismo. Los radicales libres pueden desencadenar diferentes enfermedades como es el caso de la aterosclerosis, enfermedades cardíacas, diabetes, e incluso algunos tipos de cánceres.

¿Cómo aprovechar los beneficios de la piña?

Jugo-de-piña-con-menta
La piña es una fruta muy versátil que se puede incluir fácilmente en la dieta. Este alimento va muy bien en ensaladas, en jugo natural, en batidos, en rodajas o en postres, entre otros. Sin embargo, si lo que deseas es aprovechar su acción diurética y desintoxicante para eliminar las toxinas del cuerpo y sentirte más saludable, puedes optar por hacer una dieta especial de la piña.

Dieta de la piña para desintoxicar el cuerpo

Antes de conocer la dieta de la piña, es muy importante tener en cuenta que no se trata de un plan de alimentación para todos los días. Esta dieta debe hacerse un máximo de 5 días y solo debe realizarse dos o tres veces al año. Gracias a esta dieta podrás estimular la eliminación de desechos de tu cuerpo, así como los líquidos retenidos. Además, también te ayuda a perder peso rápidamente, siempre y cuando adoptes un estilo de vida saludable.
  • Desayuno: 2 o 3 rodajas de piña, un té o infusión.
  • Media mañana: A esta hora debes beber un refresco de piña, el cual vas a preparar de la siguiente forma: coloca a hervir las cáscaras de piña en 2 litros de agua, déjalo reposar y cuélalo. Coloca el líquido en el refrigerador y luego consúmelo como refresco.
  • Almuerzo: Prepara un caldo depurativo utilizando 4 puerros, 2 nabos, 1 poco de apio, 1 zanahoria y 3 alcachofas. Después come pollo o pescado a la plancha y luego dos rodajas de piña.
  • Merienda: Refresco de piña y un yogur natural.
  • Cena: 4 o 5 rodajas de piña.

Batido de piña

Si quieres disfrutar del delicioso sabor de la piña con más frecuencia y de paso recibir sus beneficios diuréticos y depurativos, no dudes en preparar este delicioso y refrescante batido de piña.
Ingredientes
  • 1 taza de piña.
  • 1 taza de zanahoria.
  • 1 taza de agua bien fría.
  • El zumo de 2 naranjas.
  • 2 cucharadas de semillas de chía.
¿Cómo prepararlo?
Corta la piña en cubos, ralla la zanahoria y mézclalas con el resto de los ingredientes en una licuadora. Procesa muy bien todos los ingredientes hasta que queden completamente incorporados y luego bebe este batido sin colar.
http://mejorconsalud.com/

jueves, 30 de abril de 2015

Cómo saber si debes cuidar más tus riñones



Cómo saber si debes cuidar más tus riñones
Los riñones son órganos vitales que nos permiten mantener la sangre limpia y equilibrada, entre otras funciones, por lo que resulta imprescindible estar atentos a cualquier señal que nos puedan dar si no están funcionando correctamente.
En este artículo repasamos las señales que nos indican que deberíamos cuidar más nuestros riñones. ¡Algunas te sorprenderán!
La sudoración
Los riñones y el aparato urinario son los encargados de controlar y equilibrar el agua de nuestro organismo, por lo que, si sufrimos un exceso o una falta de sudoración, posiblemente estará relacionada con nuestra salud renal.
En general únicamente las personas que sudan mucho suelen preocuparse por esta cuestión, principalmente por la molestia estética que supone. Más allá de buscar remedios naturales para solucionarlo deberemos también prestar más atención al funcionamiento de los riñones.

Falta de energía

Es normal que después de un sobreesfuerzo físico o psíquico nos sintamos cansados. No obstante, no es tan normal que esa situación se alargue, o bien que nos sintamos agotados sin motivo aparente durante una temporada.
El cansancio se relaciona tanto con un mal funcionamiento de los riñones como del hígado, y es frecuente en estaciones como la primavera o el otoño, que son el momento ideal para realizar una buena depuración de toxinas.
dormir sueño relaxing music

Hinchazón por retención de líquidos

Como hemos comentado anteriormente, los riñones regulan el nivel de agua del organismo y, por lo tanto, si estos no funcionan bien, posiblemente sufriremos una falta de líquido en algunas zonas (sequedad, deshidratación) y un exceso de líquido en otras. Esto lo podemos observar en las partes del cuerpo donde retenemos líquidos, como pueden ser las piernas, el vientre o los párpados y las bolsas debajo de los ojos.
Este desequilibrio es una señal inequívoca de que los riñones necesitan un poco de ayuda extra.

Dificultades auditivas

Aunque nos pueda sorprender, algunas teorías relacionan las dificultades auditivas e incluso algunos tipos de sordera con una deficiencia en la función de los riñones.
Este dato es interesante, en especial, para aquellas personas que temporalmente sienten que han perdido capacidad auditiva, en cuyo caso puede ser muy recomendable tomar algún suplemento natural para favorecer la función renal.

Molestias lumbares

Si nos ponemos las manos abiertas justo en la cintura, un poco más arriba de donde llegan nuestros pulgares están situados los riñones. Muchas personas creen que los riñones están en la parte baja de las lumbares, pero se encuentran más hacia arriba, tocando la zona dorsal.
Si tenemos dolores o molestias en esta zona, podríamos tener cierta inflamación en los riñones, por lo que podemos aplicarnos calor y valorar un tratamiento natural.
masaje  marketing deluxe

Dolor de rodilla

Los riñones están relacionados con la salud de las articulaciones en general y de las rodillas en particular. Según esta información, si sufrimos dolor en una rodilla, además de tratarla de manera local, también deberemos realizar un tratamiento para equilibrar la función renal. De este modo estaremos resolviendo la causa del problema y contribuyendo a una recuperación concreta.

Necesidad de comer salado

Cuando sentimos una necesidad habitual de comer determinados alimentos o una preferencia por ciertos sabores debemos saber que esto nos puede indicar una deficiencia en nuestro organismo.
En este caso, si hemos notado que últimamente el cuerpo nos pide comer alimentos más bien salados, es posible que los riñones necesiten un poco de apoyo. En muchas ocasiones este síntoma también está relacionado con una falta de energía que el organismo intenta obtener de manera rápida. No obstante, a largo plazo puede ser perjudicial si no sabemos cuál es el motivo.
sal marina Chiot's Run

¿Cómo cuidamos nuestros riñones?

Para realizar un tratamiento natural lo más conveniente es acudir a un terapeuta profesional que elabore un plan para nuestro caso personalizado.
Si nuestros síntomas no son graves, no tomamos medicación ni padecemos ninguna enfermedad, al menos una vez al año, podemos realizar en casa una depuración de los riñones con alguna de las siguientes opciones:
  • Infusiones para facilitar la función renal.
  • Caldos de cebolla para desinflamar los riñones.
  • Jugos vegetales para depurar toxinas.
  • Calor local en la zona de los riñones.
  • Aplicación de ventosas en las zonas de la espalda correspondientes a los órganos.

Imágenes por cortesía de relaxing music, marketing deluxe y Chiot’s Run.
http://mejorconsalud.com/

10 consejos para unas piernas "10"




El verano es la época más molesta para aquellas personas que padecen piernas cansadas, sensación de hormigueo, pesadez, tobillos hinchados, dolor, varices, calambres nocturnos. Estos son, algunos de los signos que indican la existencia de un trastorno venoso que afecta al 33% de la población, especialmente a las mujeres, y donde la genética juega un papel determinante en su aparición. Sin embargo, se pueden adoptar una serie de medidas que pueden contribuir a disminuir las molestias y a retrasar las complicaciones derivadas de una insuficiencia venosa.

1. Mueve tus piernas: Evita permanecer inmóvil durante mucho rato. En viajes largos o en el trabajo, camina durante unos minutos. Aunque cueste, sube y baja las escaleras, en lugar de tomar el ascensor. Cuando estamos en movimiento, la presión que realizamos sobre el músculo favorece que la sangre ascienda hacia el corazón. En cambio, al estar quietos o sentados, el flujo sanguíneo se va acumulando en la parte baja, dando como resultado unas piernas hinchadas.

2. Haz deporte: Caminar, nadar, ir en bicicleta... Aprovecha la playa en verano para andar descalzo a la orilla del mar, ya que el masaje en la planta de los pies y el contacto del agua fresca en las piernas estimula tu circulación.

3. Evita fuentes de calor excesivo: El sol y el calor tienen un efecto dilatador sobre las venas que provoca un aumento de las molestias por lo que tomar el sol en las piernas, depilarse con cera caliente o los baños calientes no son recomendables.

4. Las duchas o compresas frías, alivian tus piernas: Activan la función venosa y disminuyen la sensación de pesadez y dolor.

5. Cuida tu peso y evita el estreñimiento: Tanto el sobrepeso como el estreñimiento aumentan la presión venosa que dificulta la circulación de retorno.

6. Usa ropa cómoda: La ropa demasiado ajustada impide la circulación venosa de retorno al corazón.

7. Utiliza un calzado adecuado: Es preferible utilizar zapatos con un tacón no superior a 3 cm que asegure un buen retorno venoso.

8. Masajes: Masajear las piernas en sentido ascendente, desde los pies hasta el muslo, facilita el retorno venoso.

9. Eleva las piernas: La elevación de las piernas durante 15-30 minutos varías veces al día, así como mantener la elevación durante el descanso nocturno reduce el estancamiento de la sangre en las venas.

10. La uva y la circulación, grandes aliados: La vid es una de las plantas de mayor tradición cultivada por las antiguas civilizaciones. Sus semillas contienen proantocianidinas, unos compuestos que además de ser unos potentes antioxidantes, destacan por su efecto protector sobre los vasos sanguíneos mejorando la circulación. A menudo, la insuficiencia venosa va acompañada de una fragilidad y una permeabilidad vascular que desencadena en edema e hinchazón. Pero las bondades de la uva no se acaban aquí, ya que además de las semillas, la piel también esconde un activo, el resveratrol, cuyas propiedades antioxidantes desempeñan un papel importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares a la vez que contribuyen a mantener la salud de los vasos sanguíneos. Promover el consumo de estos fitonutrientes a través de complementos nutricionales ayuda a aumentar el tono venoso y a reforzar el tejido vascular.
  http://www.suravitasan.com/