sábado, 21 de abril de 2012

RELACIÓN ENTRE DIENTES Y EMOCIONES

La relación entre dientes y emociones ha estado observada desde la Antigüedad y en este artículo os mostramos la relación que existe con todos ellos.
Los dientes nos hablan, cuando están enfermos, de nuestros miedos y emociones no digeridas o trascendidas.
Esta vida es una escuela donde venimos a aprender que somos perfectos y nada nos falta. Como dicen los grandes sabios, somos el Alma, eterna paz y amor.
Pero en este aprendizaje lleno de movimiento y vivencias nos pasan cosas que nos despiertan emociones escondidas y que, a veces, no somos capaces de procesar. Es entonces cuando nuestro cuerpo se expresa y nos habla.
Nuestros dientes, siendo parte de nuestro cuerpo nos hablan y nos dicen qué está pasando y qué guardamos estancado en nuestro campo emocional. A continuación veremos la relación entre dientes y emociones, por grupos de piezas.

Los incisivos

Los incisivos nos hablan de nuestra relación con nuestros padres, y los sentimientos de supervivencia y necesidad de ser amados. De nuestra sexualidad con la pareja y nuestra capacidad de amar a los demás como “padres y madres” universales, aceptando nuestra parte femenina como nuestra parte masculina.

Los caninos

El canino está relacionado con nuestros deseos de poseer, así como nuestros deseos sexuales. Dentro de la relación entre dientes y emociones, los caninos enfermos nos hablan de que la persona puede estar sufriendo sensación de escasez: "¡necesito más!" Las infecciones en estos dientes se manifiestan en forma de ira y rabia, así como amargura por no poseer aquello que deseamos.

Premolares superiores

  • El primer premolar superior nos habla de nuestros deseos de “ser” en relación a los demás. Este premolar expresa el deseo individual de diferenciarnos de los demás. Cuando este diente está enfermo podría deberse a cambios en la vida que nos hacen sentir como que morimos, que una parte nuestra muere. Así, emociones como la tristeza y la melancolía son típicas de este diente.
  • El 2º premolar, en cambio nos habla de poner en acción ese “yo” y crear algo mío en el mundo. Cuando este diente está enfermo puede deberse a un sentimiento de frustración y desconfianza con uno mismo. “¿Estoy haciendo aquello para lo que estoy hecho?”

Premolares inferiores

Los premolares inferiores suelen ir relacionados con sentimientos de haber sido víctimas de injusticias en la vida.
Sentimientos como la desconfianza en el futuro, desilusión y descontento pueden ser algunas de las emociones expresadas.

Molares superiores

  • El 1er molar superior nos habla de nuestro deseo de crecer en la vida, de crear nuestra propia vida. Cuando este diente está débil las emociones de miedo o desconfianza en el futuro nos acechan. Suelen ser épocas que vivimos faltos de dicha, sin darnos tiempo para divertirnos y para el placer.
  • El 2º molar superior nos habla de cómo nuestros deseos son recibidos por nuestro entorno y relaciones. Está relacionado con las emociones de ilusión o desilusión, desapego y codicia.

Molares inferiores

  • El 1er molar inferior está relacionado con nuestro apego al pasado y a las experiencias vividas. La emoción resultante es la melancolía.
  • El 2º molar inferior nos habla de la flexibilidad que necesitamos al enfrentar los golpes de la vida. Así, un 2º molar débil nos hablará de emociones relacionadas con la humildad y la capacidad de reajustarse ante nuevas situaciones.
Infecciones o problemas en estos molares denotan problemas en el manejo de nuestras relaciones. Dentro de la relación entre dientes y emociones estas piezas son también un caso muy a tener en cuenta.

Cordales o muelas del juicio

Las muelas del juicio son las muelas que nos hablan de nuestro destino. Recogen todos nuestros deseos y nos muestran si realmente andamos en la dirección correcta.
Las emociones que suelen manifestarse cuando existe alguna patología en estos molares son el enojo y la infelicidad, con un sentimiento de que todo va demasiado deprisa y no siempre en la dirección que nuestro corazón anhela. La persona suele sentir que es incapaz de encontrar su identidad en este mundo.
Esperamos que este breve artículo os haya ayudado un poco a ver la relación entre dientes y emociones.


Paula Esparza Bofill
Odontóloga holística y directora de Happyclinica

 

jueves, 19 de abril de 2012

KINESIOLOGIA: EL LENGUAJE DEL CUERPO

La Kinesiologia es una técnica que está basada en el diálogo con el cuerpo humano, con el organismo integral, holístico. No es un diálogo verbal, pues éste suele ser incompleto, imaginario. Los pacientes llegan a la consulta, y hablan del mundo que ellos ven, que puede estar muy alejado de La realidad. La forma de trabajar es llegar a comprender el mundo real del paciente, no solamente el que él ha analizado y del que él habla.
En los últimos tiempos se han desarro­llado técnicas basadas en la capacidad que tiene nuestro cuerpo de informar­nos de su estado de salud, de sus desequilibrios y de las causas que los originan, al igual que las terapias indicadas para su recuperación. Quién más indicado para dirigirnos hacia la salud que el propio organismo, superviviente de 4.600 millones de años, integrador de toda la biología conocida y desconocida, conocedor de todas sus capacidades para reponer su homeostasis holística.
A través de reacciones neuroestructurales, el cuerpo puede dirigirnos de forma exacta a los orígenes de nuestras enfermedades. Cuando so­metemos al organismo a un estrés, si no puede adaptarse por tener bloqueados algunos de los sistemas de adaptación, se hiperactiva un neu­rotransmisor, una glucoproteína P, y uno de los síntomas de su hiperactividad es la hipotonía de las cadenas musculares del lado dominante del paciente. A este reflejo se le ha llamado A.R. (Arm Rejlex). Por ejemplo, si pongo en contacto al organismo de una persona que padece aler­gia con una ampollita de cristal conteniendo histamina 3ODH, una gran cantidad de iones de histamina serán captados por los receptores simpáticos en la piel, estos serán conducidos a la médula y al sistema nervioso central. Ante esta información, el cuerpo entenderá que va a haber una subida de histamina y se activará la glucoproteína «P», en actitud de defensa de la Barrera Hemato Encefálica (BHE), encontrán­donos con el A.R.
Esto es un ejemplo de estímulo por in­formación, que nos abre un campo enorme de posibilidades. Así encontraremos infinidad de ampollitas y diferentes testajes en la consulta de un kinesiólogo, con las que puede testar desde la actividad inmunitaria, el funcionamiento de los diferentes órganos, hasta la capacidad de desintoxicación celular del organismo, pasando por un sinfin de protocolos donde encontrará las causas que producen los desequilibrios. Igualmente podemos hacer un test de pro­vocación; por ejemplo, si un paciente llega a la consulta con un dolor de ciática, podemos forzar suavemente la postura dolorosa, y en consecuencia obtendremos el reflejo A.R.
Seguidamente, podremos testar para en­contrar la causa prioritaria del dolor, ya esté en el nivel químico (un problema renal, de intesti­no, etc.), o en el nivel emocional o estructural, consiguiendo eliminar las causas, el organismo utiliza sus caminos biológicos para su recu­peración. El efecto visual es un acortamiento en la longitud de los brazos. Esto es debido a una hipotonía o disminución del tono de las cadenas musculares del lado dominante del paciente. Es decir, si es diestro, será su brazo derecho el que aparecerá más largo, debido a la debilidad de sus cadenas musculares de ese lado (hipotonía).
Ante esta capacidad de diálogo con el cuer­po hemos desarrollado diferentes protocolos para ordenar de forma biológica toda la infor­mación que el organismo nos puede dar.
En primer lugar, aplicamos un protocolo básico, donde nos aseguramos que toda la in­formación de la que vamos a disponer sea real, que no nos encontraremos informaciones vicia­das o confusas. Es un protocolo que ordena los diferentes planos del organismo: el energético, el sutil, el estructural, el emocional y el químico. Organiza la respuesta de cada uno de ellos y su relación, eliminando lesiones y problemas del sistema cráneo-sacro, alergias, intoxicaciones, traumas emocionales pro­fundos que afectan a la circulación energética del cuerpo, a sus cuerpos suti­les, a los chakras, etc. Loca­lizar y tratar los focos que desorganizan la actividad orgánica. En definitiva, es un protocolo que organiza todos los sistemas de información del cuerpo, de manera que nos aseguramos de la veracidad de los testajes posteriores.
Una vez organizado, los canales de infor­mación y con la seguridad de que el organismo del paciente va a entender y responder correcta­mente a los testajes que le hagamos, pasamos a protocolos específicos a cada nivel. Los testajes siempre van protocolizados, desde grandes sis­temas que controlan la actividad general, hasta testajes puntuales que nos dan información de problemas muy localizados.
Por ejemplo, al testar la estructura, com­probaremos en primer lugar el estado de los sistemas de propiocepción (sistema vestibular, ATM) que controlan el equilibrio y la pos­tura del individuo, ya que ante un problema en uno de estos sistemas habrá lesiones en la estabilidad y en el control del movimiento del cuerpo. Esto provocará diferentes adaptaciones dolorosas, que sin un tratamiento adecuado sobre la propiocepción nunca serían corregibles, sólo conseguiríamos que cambiaran de lugar, cambiando los síntomas pero nunca se erradi­carían. Además de estos testajes generalizados, pasamos a otros más localizados, encontrando y tratando problemas que puedan causar le­siones a distancia, por ejemplo, esguinces que pueden provocar lumbalgias, ciáticas, vértigos, etc. Lesiones viscerales como por ejemplo el riñón, que puede lesionar el psoas y provocaría a su vez lesiones lumbares, de rodillas, tobillos y dolores dorso-cervicales.
Y terminaríamos con la corrección de tras­tornos muy locales, para resolver (recomponer) las lesiones causadas por las adaptaciones como distensión funcional de ligamentos, lesiones en la columna vertebral, en la dura-madre, cintura pélvica, etc. También se considerarán otras causas que pueden afectar a nuestra dinámica motriz como: papilomas en los pies, uñeros, dedo gatillo, tipo de asiento del coche, llevar una gruesa cartera en el bolsillo posterior del pan­talón... de posibles causas de lesiones.
Del mismo modo tra­taremos los niveles quími­cos y emocionales, algún catarro mal curado, proble­mas digestivos encubiertos, problemas de eliminación de toxinas endógenas y/o exógenas. Emociones no superadas, somatiza­das, creencias, comportamientos que nos llevan a tener síntomas en cualquiera de los otros niveles. Una lesión estructural puede cambiar nuestra actividad química o emocional, al igual que un desequilibrio químico nos puede llevar a tener problemas estructurales y emocionales. Los tres niveles son interdependientes, se influ­yen, se compensan, se apoyan. El factor común de los tres es el sistema inmunitario, él los controla y los relaciona, al igual que lo hace el sistema energético. Todos los protocolos dise­ñados en Kinesiología nos llevan a la utilización de técnicas naturales para la resolución de las causas encontradas y origen de los problemas de salud.

Juan Francisco Ballesteros Duarte

Publicado en la revista NATURAL 

LAS CUATRO LEYES DE LA ESPIRITUALIDAD

En la India se enseñan las "Cuatro Leyes de la Espiritualidad"

  1. "La persona que llega es la persona correcta".
    Es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.
  2. "Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido".
    Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: "si hubiera hecho tal cosa... hubiera sucedido tal otra..." No.
    Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante.
    Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.
  3. "En cualquier momento que comience es el momento correcto".
    Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.
  4. "Cuando algo termina, termina".
    Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia.
Si este texto llega a nuestras vidas es porque estamos preparados para entender que ningún copo de nieve cae alguna vez en el lugar equivocado!
Desconocido

miércoles, 18 de abril de 2012

EL PAR BIOMAGNETICO

El Par Biomagnético, Medicina de las Causas
Biomagnetismo
Uno de los fenómenos más interesantes y poco estudiados dentro del campo de la medicina es el del tratamiento en base a los campos magnéticos. Hasta ahora los tratamientos complementarios que nos ofrecía la tradición en el campo de la medicina natural se ha basado en la aplicación de imanes de media o baja potencia con un principio polar Norte-Sur para el tratamiento de disfunciones o lesiones en donde el polo norte se utilizaba con un efecto antiinflamatorio y el polo sur con un efecto analgésico. Los campos magnéticos utilizados de esta manera suelen aplicarse por períodos prolongados que puede ser de horas e incluso días en las áreas que muestran síntomas específicos.


A finales de la década del 80, el Dr. Isaac Goiz, médico cirujano, desarrolla lo que denomina Par Biomagnético, un sistema de diagnóstico y tratamiento que utiliza imanes de media o alta potencia dispuestos de a pares según un previo diagnóstico vibracional por kinesiología aplicada o testeo kinesiológico, con el cual no se busca llegar al nombre de la enfermedad diagnosticada por la medicina sino a identificar los desequilibrios o trastornos que el propio cuerpo relata. De esta manera cada paciente es único como únicas son sus dolencias y las causas de las mismas. De este modo la terapia también se utiliza con éxito para diagnosticar el origen del problema de la paciente, clasificando nuevas patologías que pueden ser tratadas, aun si esas nuevas patologías no han desarrollado ningún síntoma. Además, la terapia se utiliza para prevenir enfermedades degenerativas, complejas y crónicas específicas, síndromes y tumores que afectan a la salud de una persona.

En la medicina tradicional el objetivo es el síntoma o signo de enfermedad degenerativa causado presumiblemente por un único patógeno y no por un conjunto de patógenos que podrían estar involucrados en el proceso.


A través de la terapia del Par Biomagnético se escanea el cuerpo en su totalidad en busca de todos los patógenos que podrían estar involucrados como causa de la disfunción y son neutralizados mediante el balance de los niveles de acidez y alcalinidad del cuerpo.

Esta terapia difiere tanto del acercamiento tradicional de la medicina alopática como del de otras terapias complementarias o naturales como la homeopatía, la fitoterapia y el naturismo. No tiene efectos secundarios ni colaterales y es perfectamente compatible con cualquier otro tipo de sistema terapéutico, tanto tradicional como alternativo.

CONCEPTO DEL PAR BIOMAGNETICO

par biomagnetico
La terapia del Par Biomagnético detecta, clasifica, mide y corrige las alteraciones fundamentales del pH de los organismos vivos. Cuando el pH es equilibrado regula y corrige inmediatamente las patologías infecciosas. Este nuevo criterio médico terapéutico es capaz de identificar el origen de las enfermedades virales y bacterianas, así como las disfunciones glandulares causadas por microorganismos patógenos en los órganos. Es posible así recuperar la salud a través de la aplicación de campos biomagnéticos de intensidad media, generados por imanes naturales de 1.000 a 10.000 gauss de potencia , aplicados de a pares en zonas específicas del cuerpo denominadas pares biomagnéticos.


Hasta la fecha en casi 30 años de práctica, el D. Goiz ha recopilado más de 300 pares biomagnéticos (y su número se actualiza periódicamente) que cubren la mayor parte de las disfunciones glandulares, enfermedades crónicas y degenerativas, y aquellas tales como el cáncer, la diabetes y el HIV.

En general, las enfermedades más comunes son producidas por un único par biomagnético y las enfermedades más complejas son el resultado de la asociación de dos o más pares.

Según sus características, los pares biomagnéticos pueden clasificarse de la siguiente manera:

1.    Pares regulares que identifican microorganismos patógenos, ya sean virus, bacterias, hongos o parásitos.
2.    Pares especiales que identifican alteraciones de tejido no compatibles con microorganismos patógenos.
3.    Pares disfuncionales que son los que afectan a las glándulas y a la producción de hormonas.
4.    Los Reservorios que corresponden a órganos y tejidos que albergan patógenos potenciales. Estos depósitos permiten que los patógenos sobrevivan por un tiempo indefinido hasta que alguna alteración en el equilibrio del pH del cuerpo los activa. Una vez que se activan los patógenos, comienzan formando una o varias asociaciones entre virus, bacterias, hongos o parásitos. De acuerdo con el Dr. Goiz estas asociaciones son la causa del deterioro de nuestra salud.

La admirable sencillez de este sistema permite a los terapeutas trabajar con imanes potentes pero inofensivos y de diferentes formas y tamaños, obteniendo resultados sorprendentes. Las disfunciones en los órganos que sustentan las distorsiones del pH se tratan gracias a un fenómeno llamado despolarización. Este fenómeno se produce mediante la aplicación de un campo magnético de polaridad opuesta al campo bioenergético producido por el organismo. Esto atrae a los iones de hidrógeno y libera a los radicales de polaridad opuesta.

El proceso curativo se produce cuando el pH es equilibrado y alcanza su nivel óptimo que determina el bienestar de la persona, que antes de la terapia se veía alterado por la presencia de microorganismos patógenos que distorsionaban los niveles de acidez y alcalinidad (pH) de los órganos.
 

Boletin Medenergetica

lunes, 16 de abril de 2012

TECNICA DE SINCRONIZACION DE HEMISFERIOS CEREBRALES

Ante una situación traumática, de abandono, falta de amor, de atención, impactante, desagradable, dolorosa,  produce un dolor de tal magnitud y una incertidumbre que  provoca que  los hemisferios cerebrales pierdan su  sincronidad ,  haciendo que se viva en constante sufrimiento y dolor sin ser capaces de resolver esta situación . Esto provoca en los niños tristeza, rabia, depresión, mal humor, falta de atención, falta de concentración etc.
 
Basándonos en la Neurofisiología, en la Psicología y en como funcionan y procesa la información nuestro cerebro, lograremos  eliminar el trauma y  toda la sintomatología que produce, de un modo muy  sencillo, y muy rápido

sábado, 14 de abril de 2012

EL COLOR VERDE

El color verde, en la ropa y en el ambiente ayuda a las personas a crear atmósferas de calma y equilibrio a su alrededor. Representa el equilibrio.
Éste es el color de la naturaleza, toda la gama de verdes, como dice la canción... y mil distintos tonos de verde... desde el verde pálido de la hierba fresca de primavera y las hojas nuevas hasta el verde intenso del bosque centenario.
El verde es un color que produce efectos sedantes, reconstituyentes, suaves y frescos Esto es lo positivo de este color. Lo usamos como relajante para las ocasiones en que estamos fatigados, tanto física como mentalmente.
Lo negativo del color verde caracteriza el egoísmo, la envidia y la pereza. Los verdes muy oscuros y densos pueden deprimir e incluso debilitar. El color verde ayuda a aliviar los dolores, a tranquilizar los bebés que están cortando los dientes.
El color verde brillante de la primavera simboliza la vida nueva, la regeneración de las células, las plantas, etc. también nos llena de alegría, de felicidad, de emoción, de ganas de hacer cosas nuevas...
El color verde, junto con el color azul es uno de los colores predominantes de nuestro planeta. Nos ayuda a equilibrar nuestras energías.
El color verde afecta fuertemente al chakra del corazón y equilibra el sistema nervioso autónomo. Se puede aplica con efectos beneficiosos en problemas cardíacos y de elevada presión arterial, úlceras, agotamiento y dolor de cabeza. Algunos autores sostienen que no debe de utilizarse en enfermedades de proceso maligno, porque este color estimula el crecimiento.
Curiosamente asociamos el corazón y la circulación de la sangre con el color rojo. Sin embargo es verde porque es su color complementario.
Cuando funciona bien no existen problemas cardíacos ni de circulación. El desequilibrio favorece la aparición de estos problemas, además de afecciones en los bronquios.
Los metales que irradian el color verde: sodio, cobre, níquel, cromo, cobalto, platino, aluminio, titanio.
Los elementos químicos y gases: carbono, nitrógeno, sulfato ferroso, ácido hidroclórico, clorofila.
El mejor cristal para usarse contiene combinaciones de los metales y elementos químicos arriba mencionados, y óxido de hierro.
La mayoría de vegetales y frutas verdes que no sean ácidos o alcalinos en su reacción.
Cuando la primavera regresa, reconocemos el cambio que se produce con el nacimiento de los brotes de plantas, árboles y por qué no, del corazón también.
Estamos acostumbrados a asociar a la primavera con nueva energía en nuestros propios cuerpos.
Después del invierno descolorido y gris, experimentamos frescura y brillo interior, más luminosos en espíritu y mejores en salud. Algunos autores sostienen que aunque no nos demos cuenta de ello, es la acción del rayo verde por renovar lo que sobre nuestros cuerpos sutiles y el material, causa que tengamos esos sentimientos.
¿Por qué enviamos a los inválidos "al campo" para su convalecencia? Ocurre que obtenemos una gran fuerza física y espiritual ante la vista de campos y parques de color verde. Es un tónico efectivo para el cuerpo, la mente y el espíritu.
Debe recordarse que el amarillo es el color de la sabiduría (mental), el azul el color de la verdad (espiritual) y el color verde es la combinación del amarillo y el azul que ofrece un cuerpo balanceado para ambos. Es debido a que es un tónico para los tres vehículos principales del ser humano que es una medicina tan acertada.
¿Por qué vestirse de verde? Este color, tanto en la ropa como en el ambiente ayuda a las personas a crear atmósferas de calma y equilibrio a su alrededor. Representa el equilibrio. En la ropa refleja una persona convencional, que prefiere mantenerse dentro de ciertos parámetros y que no le interesa sobresalir en la multitud. Por lo general, quienes visten color verde son amantes de la naturaleza y se sienten seguros cuando están envueltos por ella.
"Todos merecemos una mejor calidad de vida..."

Lic. Mónica Agras
Articulo de enbuenasmano

viernes, 13 de abril de 2012

EL COLOR AZUL

 
 
 
 
 
El color azul fortalece y equilibra el sistema respiratorio, y es excelente para tratar la elevada presión sanguínea y cualquier alteración de la garganta.
Cuando hablamos de colores solemos decir colores cálidos o fríos. Esta clasificación está tan arraigada que la calidez o la frialdad son los primeros atributos que vienen a la mente al hablar de tonos.
Colores cálidos son aquellos que están más asociados con el calor; por ejemplo, el fuego, el sol, la sangre. Los colores cálidos por excelencia son el Rojo, el Naranja y el Amarillo, junto con todas sus gamas y combinaciones intermedias.
En el otro extremo, los colores fríos son los que parecen transmitir quietud y están asociados con climas y objetos gélidos. Van del Celeste y el Turquesa al Azul, Índigo y Violeta, con sus respectivas gamas y combinaciones.
Dentro de esta primera clasificación, el Verde se halla a mitad de camino entre los cálidos y los fríos, y se inclinará hacia uno u otro efecto según se aproxime más, respectivamente, al Verde amarillento o al Verde esmeralda.
El color Azul tiene muchas interpretaciones, para algunos es el color de la conciencia celestial, la verdad, la armonía, la tranquilidad y la esperanza. Una mujer con ropa azul celeste suele despertar la faceta protectora en los hombres. El rojo enciende las pasiones, el azul las calma. Los tonos más suaves pueden calmar los nervios. El color azul es tranquilizante y muchas veces se usa en las habitaciones de los delincuentes violentos y los enfermos mentales. La ropa azul claro proporciona la mejor protección contra los rayos de Sol en los trópicos.
En su aspecto negativo, demasiado color azul puede resultar deprimente y provocar un sentimiento de melancolía en personas que se encuentran bien de salud. El color azul combinado con el verde puede estimular el nivel más alto de talento y creatividad en el arte y la música.
El color azul es refrescante y relajante para nuestro sistema, aquieta nuestras energías y tiene efectos antisépticos. Fortalece y equilibra el sistema respiratorio, y es excelente para tratar la elevada presión sanguínea y cualquier alteración de la garganta. Es uno de los colores más saludables para los niños. También se puede utilizar el color azul para despertar la intuición. El color azul es muy efectivo cuando se combina con colores cálidos que se encuentran en su rango de color y cuando se combina con colores del espectro rojo-naranja.
Los rayos azules, como son relajantes traen tranquilidad y quietud a la mente de quienes están preocupados, excitados o en estado nervioso. Sometiéndose a la luz azul de equilibrio y serenidad, fijándola por medio de su anhelo, se restablece el poder de la conciencia, el cual está directamente unido con esta clase de vibración azul. Es dentro de la radiación de esta luz azul-índigo que ocurre constantemente un renacimiento de las células, porque dentro de nuestro microcosmos, nuestros moléculas no mueren, se transforman. Es como el viejo principio alquímico "...nada se pierde, todo se transforma...". Las expresiones mentales positivas del chakra Azul sugieren conciencia espiritual e interés en los aspectos más cultivados de la vida, como el arte.
La persona cree en la necesidad de tener tiempo para estar a solas para reflexionar, contemplar y meditar acerca de la vida en general. Con frecuencia existe una tendencia a filosofar sobre el sentido de la existencia y una búsqueda de conocimiento de la naturaleza interior. En su aspecto negativo, los procesos de pensamiento suelen concentrarse en cosas que tienen poca o ninguna relevancia cotidiana. Puede existir desgaño y dificultades para llevar las cosas a la práctica.
Metales que irradian el color azul: estaño, plomo, cobalto, cobre, níquel, zinc, cadmio, manganeso, aluminio, titanio.
Alimentos: la mayoría de las frutas azules, ciruelas azules, arándanos, etc.
Efectos del color azul: su luz es tranquilizante, astringente. Este color se relaciona con la ciencia y la invención. Parece tener su lado negativo, tal como emplear la búsqueda inventiva para obtener adelantos físicos, y con ello producir armas de guerra.
También "ver el azul del mar" nos produce esa placentera sensación de distensión y al mismo tiempo de actividad. El lado positivo del azul suele ser atribuido a las cuestiones espirituales: la verdad, nobleza, grandeza, generosidad, honradez, etc. Se dice muchas veces que la verdad es lo sublime y lo brutal, esto es más conjetura y realista.
El color Azul sugiere espiritualidad y orden. Quienes lo visten muestran deseos de paz, tranquilidad e incluso soledad. Es un color que no produce amenaza. Es muy probable que el individuo que lo luce valore la lealtad y la honestidad. Una persona que usa demasiado el color azul, además de buscar la belleza de la espiritualidad, la ecuanimidad, tiene una tendencia a estar demasiado absorbida en sí misma. Lo cual puede llevarla al retraimiento y la inhibición, que provienen y sostienen una falta de confianza en sí mismo y en la propia capacidad para manejarse en situaciones cotidianas.
 
Lic. Mónica Agras
http://www.deon.com.ar