miércoles, 11 de abril de 2018

Recetas para preparar las entradas en tus fiestas



Celebrar en familia o entre amigos una ocasión especial siempre amerita una buena mesa de aperitivos, así como un buen menú. Y por supuesto, dicho menú nunca está completo sin las entradas.

Recetas deliciosas para preparar las entradas en tus fiestas

1. Cestitas de queso parmesano


Cesta de queso parmesano.

En esta entrada cuyo recipiente resulta comestible, se combina lo salado y crujiente con la frescura y suavidad.

Ingredientes para las cestitas

  • 300 g de queso parmesano rallado (1 taza).
  • Tazas pequeñas de café, vasos, cilindros, molde de cupcakes volteado o cualquier otro elemento que sirva para moldear una concavidad

Ingredientes para el relleno

  • 4 tipos de ensalada que no resulten muy húmedas, como la rusa, César, de pasta o de pollo.

Preparación

  1. Calentar una sartén y untarlala con aceite.
  2. Colocar porciones separadas de queso parmesano con una cuchara, en forma de disco, de aproximadamente 6 centímetros de diámetro.
  3. Al comenzar a derretirse los discos, retirar de inmediato. Colocar cada uno sobre los moldes escogidos, de modo que al enfriarse queden con forma cóncava.
  4. Rellenar las cestas con las ensaladas.
  5. Servir de inmediato para que las cestas no se ablanden y deformen con la humedad de los rellenos.

2. Rollitos de ciruela y bacon

Otro aperitivo que ofrece contraste entre crujiente y suavidad, así como entre dulce y salado.

Ingredientes

  • 1 taza de harina de trigo (180 g).
  • 20 ciruelas sin semilla (30 g).
  • Aceite de maíz o girasol (al gusto).
  • 20 lonchas finas de bacon (200 g).

Preparación

  1. Envolver cada ciruela en una loncha de bacon y sujetar con un palillo.
  2. Pasarlas por harina de trigo.
  3. Freírlas en aceite bien caliente hasta que doren.
  4. Al sacarlas, colocarlas sobre papel secante.
  5. Servir y disfrutar.

3. Dip de anchoas


Dip de anchoas con hortalizas.

En las fiestas no pueden faltar los dips para degustarlos con galletas, pan o vegetales. Esta propuesta de anchoas y queso resulta deliciosa.

Ingredientes

  • Aceite de oliva (al gusto).
  • Pimienta negra (al gusto).
  • 1 1/2 taza de queso crema (250 g).
  • 10 filetes de anchoas enlatadas en aceite (40 g).

Elaboración

  1. Desmenuzar finamente las anchoas.
  2. Unir con el queso crema, agregar un chorrito de aceite de oliva y salpimentar al gusto.
  3. Verter en un bol y acompañarlo de galletas, pan tostado o blando, apio, palitos de zanahoria, etcétera. Es un delicioso bocado para cualquier hora.

4. Hojaldritos variados

Este aperitivo horneado es otra opción para preparar las entradas en tus fiestas. Sus rellenos son verdaderas sorpresas en su interior.

Ingredientes

  • 1 huevo grande (50 g).
  • Aceite de oliva (al gusto).
  • ½ taza de leche (100 mL).
  • 4 láminas de masa de hojaldre.
  • 1 cucharada rasa de azúcar (10 g).
  • Rellenos al gusto: queso (que no se derrita con facilidad), jamón, carne, anchoas, salchicha, chorizo, pollo, etcétera.

Elaboración

  1. Precalentar el horno a 200° C.
  2. Cortar tiras de masa de unos 4 x 8 centímetros. El hojaldre puede elaborarse de forma casera, pero es muy laborioso. En el mercado hay muy buenas opciones.
  3. Rellenar con los ingredientes elegidos, colocando pequeñas porciones en un extremo de cada tira de la masa y enrollándola sobre sí.
  4. Preparar una mezcla batiendo la leche, cuatro cucharadas de aceite, el azúcar y el huevo.
  5. Engrasar una bandeja de hornear y colocar los hojaldritos separados un poco entre sí.
  6. Con un pincel, aplicar la mezcla de leche en la parte superior de los hojaldres.
  7. Hornear durante aproximadamente 15 minutos o hasta que estén bien inflados y dorados.

5. Tartaletas de atún

Las tartaletas son deliciosas y se pueden rellenar con cualquier ingrediente que la imaginación sugiera. En esta oportunidad un antipasto de atún es uno de esos rellenos perfectos.

Ingredientes para la masa

  • Una pizca de sal.
  • ½ kg de harina de trigo.
  • 2 medianos huevos (60 g).
  • 1 1/2 taza de mantequilla (250 g).
  • 1 cucharada rasa de azúcar (10 g).

Ingredientes para el relleno

  • Antipasto de atún. En su defecto mezclar atún enlatado con un picadillo de cebolla, tomate y pimiento con zanahorias cocidas y aceitunas. Agregar salsa kétchup, maíz desgranado, un toque de mostaza y mayonesa.

Preparación

  1. En un bol agregar los ingredientes secos y unirlos.
  2. Añadir los huevos y la mantequilla. Amasar hasta lograr una consistencia suave.
  3. Guardar la masa tapada en la nevera durante aproximadamente una hora.
  4. Precalentar el horno a 180° C.
  5. Engrasar el molde tartaletas e ir extendiendo pequeñas porciones de la masa.
  6. Colocar granos crudos (legumbres) en el centro de cada tartaleta para que no se inflen durante el horneado.
  7. Hornearlas 20 minutos o hasta verificar que estén cocidas.
  8. Una vez que se enfríen, retirar los granos, desmoldarlas y rellenarlas.
  9. Servirlas de inmediato para que no se ablanden demasiado.


https://mejorconsalud.com

lunes, 9 de abril de 2018

¿Por qué deberías consumir frutos secos?


Siempre y cuando lo hagamos con moderación y no en cantidades excesivas, el consumo de frutos secos puede ser muy beneficioso para nuestra salud general y sobre todo cardiovascular
El consumo de frutos secos ha causado controversia desde hace muchos años. Mientras que para muchos son el complemento perfecto para su dieta, otros consideran que son bombas calóricas que pueden afectar el peso corporal.
Las porciones grandes representan una fuente significativa de grasas que, en efecto, pueden engordar. Sin embargo, cuando se comen de forma moderada, sus nutrientes esenciales resultan muy beneficiosos para el cuerpo.
De hecho, hoy en día se recomiendan como snack saludable para controlar esos episodios repetitivos de ansiedad por la comida que suelen arruinar la dieta.
Además, se les atribuyen otros importantes beneficios por los que vale la pena incorporarlos como complemento del plan de alimentación.
¿Qué los hace tan saludables? ¿Por qué se consideran de alto valor nutricional? En esta oportunidad queremos compartir en detalle sus propiedades y algunas de las variedades más recomendadas.

Propiedades nutricionales de los frutos secos

Por qué comer frutos secos
Los frutos secos son alimentos ricos en calorías. Sin embargo, también son una fuente de importantes nutrientes que pueden ser muy beneficiosos para la salud física y mental.
A la hora de ingerirlos es importante hacerlo sin salar, freír o tostar. Su consumo natural es el que supone un verdadero aporte nutricional, garantizando la obtención de sus beneficios.
En general, estos alimentos son fuentes de:
  • Ácidos grasos omega 3
  • Grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas
  • Fibra dietética
  • Vitaminas A, B y E
  • Minerales (potasio, magnesio, calcio, hierro)
  • Esteroles vegetales
  • L-arginina

¿Qué cantidad de frutos secos se considera saludable?

Un fruto seco se compone hasta en un 80 % de grasa. Aunque la mayor parte de esta grasa es considerada “saludable”, sigue representando una fuente elevada de calorías.
Por esta razón, aunque estos alimentos son catalogados como saludables, su consumo debe ser moderado, en porciones que no superen un pequeño puñado (1,5 onzas).
  • Lo ideal es consumirlos como sustitutos de las fuentes de grasas saturadas. Dado que contienen grasas poliinsaturadas, resultan idóneos para promover la eliminación de lípidos dañinos como el colesterol malo (LDL).

Frutos secos que debes añadir en tu dieta

Al parecer, no importa qué variedad de frutos secos se elija para comer. La mayoría está compuesto por nutrientes de alta calidad que, una vez asimilados, contribuyen a mejorar la salud.

Almendras

Qué pasará con tu cuerpo si comes 4 almendras al día
Contienen almidones, sacarosa y una alta concentración de ácidos grasos.
Se consideran uno de los mejores frutos secos, ya que promueven el control del colesterol y cuidan la salud cardiovascular en general.

Nueces de Brasil

Las nueces de Brasil se destacan por sus aportes de minerales antioxidantes, fibra y aminoácidos.
Su consumo debe ser controlado, pero puede ser útil para apoyar la dieta e inhibir los efectos negativos de los radicales libres.

Avellanas

frutos secos avellanas
Por su aporte de ácido fólicoson un alimento muy recomendado para mujeres embarazadas.
Ayudan a prevenir las enfermedades del corazón y, gracias a su fibra, prolongan la sensación de saciedad.

Cacahuete

Proceden de una planta leguminosa, pero se conocen como fruto seco.
Aportan ácido fólico, proteínas de alto valor biológico e isoflavonas. Se recomiendan para cuidar la salud cardíaca y prevenir la anemia.

Nueces de Macadamia

Se han popularizado como un fruto “cardiosaludable”.
Sus nutrientes esenciales promueven el funcionamiento del corazón y facilitan el control de los niveles de colesterol.

Pistachos

frutos secos pistachos
Son ideales para calmar el hambre entre las comidas principales.
Contienen antioxidantes y grasas saludables que disminuyen el riesgo de enfermedades crónicas o degenerativas.

Castañas

Se caracterizan porque casi la mitad de su composición está formada por hidratos de carbono.
Su composición de grasa es similar a la de los cereales y, por lo tanto, difiere mucho al resto de variedades de frutos secos.
  • Están recomendadas para las dietas adelgazantes porque contienen menos calorías y son muy saciantes.

Consejos para consumir frutos secos

Por su delicioso sabor, los frutos secos se pueden incluir de múltiples formas dentro del plan de alimentación regular. Lo esencial es saber controlar las porciones para que su ingesta no represente un problema en la dieta.
  • Lo más apropiado es comerlos en su estado natural, sin añadidos químicos o sal.
  • Se pueden consumir en cremas o mantequillas, aunque son menos recomendables. Siguen aportando nutrientes, pero su número de calorías se eleva.
  • También está de moda aprovecharlos mediante harinas o leches vegetales. No obstante, hay que tener en cuenta que al combinarlas con otros ingredientes, incrementan las calorías y varían sus propiedades.
¿Aún no los incluyes en tu alimentación? Elige la variedad que más te guste y aprovecha sus propiedades.

https://mejorconsalud.com

13 alimentos para aumentar la concentración de tus hijos


La capacidad de concentración es determinante en el proceso de aprendizaje de nuestros hijos. Hay alimentos que pueden ayudar a aumentar su concentración y ser preparados de manera deliciosa. Conoce cuáles son.
En cuanto los niños comienzan la escuela, la capacidad para concentrarse es una de las habilidades fundamentales en el proceso de aprendizaje. Por ello, la importancia de la ingesta de alimentos para aumentar la concentración de nuestros niños.
La concentración constituye la función mental mediante la cual se centra a voluntad toda la atención en una actividad. En la concentración convergen la mente y el cuerpo, rindiendo beneficios a ambos. Por ello, es tan importante tanto para el niño que estudia y se enfrenta a un examen, como para el que entrena y participa en una competencia deportiva.
Está comprobado que una buena alimentación potencia la concentración. Primero, porque proporciona el equilibrio que necesita el cuerpo para lograr que la mente se enfoque. Y segundo, porque alimenta al cerebro con el combustible que necesitan las neuronas para trabajar con eficiencia.

Grasas: el mejor combustible

El cuerpo obtiene la energía de dos tipos de alimentos: los carbohidratos y las grasas. El cerebro puede usar ambos para su funcionamiento, sin embargo, el producto metabólico que se origina de las grasas saludables es el que mejor renueva y regenera las neuronas.
Incluir alimentos para aumentar la concentración en la dieta de tus hijos favorecerá sus procesos cognitivos y su creatividad. No obstante, el dilema de los padres suele ser que los alimentos saludables no siempre son los que más les gusta a los pequeños de la casa.
A medida en que los niños crecen, viven distintas etapas de aceptación y rechazo de los alimentos. Si no aceptan un determinado alimento un día, es bueno volver a ofrecérselos. En la medida en que les presentamos recetas creativas, ellos aprenderán y apreciarán los beneficios de alimentarse con opciones más saludables.

Los mejores alimentos para aumentar la concentración de tus niños

1. Aguacate

Aguacate
Rico en grasas monoinsaturadas, mejora la comunicación entre las neuronas y potencia la memoria. ¡Fundamental para la época de exámenes!

Tip delicioso

Rellena un pan integral con una pasta preparada con aguacate, pollo en hebras (asado o hervido), apio finamente picado y mayonesa (si es de aceite de oliva, mucho mejor).

2. Salmón, sardinas y anchoas

Las altas concentraciones de omega 3, omega 6 y fósforo que ofrecen los pescados azules los convierten en un alimento ideal para potenciar las funciones del cerebro.

Tip delicioso

Puedes variar la pasta de aguacate para rellenar panes cambiando el pollo por salmón (asado) o preparar unas ricas croquetas.

3. Apio

Las propiedades antioxidantes y antinflamatorias del apio provienen de la luteolina, un compuesto que favorece el aprendizaje y la memoria.

Tip delicioso

Prepara una ensalada con cubos de pollo, de manzana y apio finamente picados. Aderézala con yogur natural, mostaza, miel, sal y pimienta.

4. Moras azules

Bebida de moras y salvia
Su carga de antioxidantes y antocianinas protegen de enfermedades neurológicas como el Alzheimer, entre otras. Además, mejoran el aprendizaje, el pensamiento y la memoria.

Tip delicioso

Prepara un licuado de moras azules y arándanos. Cuela y endulza a gusto, preferiblemente con miel. Recuerda que el azúcar no favorece la concentración.

5. Brócoli

Su alto contenido en colina (una vitamina B) no solo favorece el desarrollo del cerebro del bebé en el útero, sino que también previene el deterioro de la función cognitiva.

Tip delicioso

Cocina el brócoli al vapor por 4 minutos. Mezcla las flores finamente picadas con pasta corta, lentejas cocidas y nueces trituradas. Condimenta con ajo y cúrcuma.

6. Caldo de huesos de pollo

Como sana el intestino, reduce el número de bacterias y alimentos que pasan al torrente sanguíneo e inflaman las células cerebrales.

Tip delicioso

Para hacer caldo de huesos de pollo, hierve los huesos de 12 a 24 horas a fuego lento. Al agua, añade zanahoria, apio y dos cucharadas de vinagre de manzana. Diez minutos antes de apagar, agrega perejil. Cuela y listo, tienes una base rica en nutrientes para cualquier sopa.

7. Aceite de oliva virgen extra

Aceite de oliva virgen extra
Siempre que el aceite de oliva virgen extra sea prensado en frío, será una riquísima fuente de antioxidantes para proteger la memoria y favorecer el aprendizaje.

Tip delicioso

El aceite de oliva virgen extra prensado en frío no se puede someter a altas temperaturas, ya que se degrada. Añádelo crudo a ensaladas, mayonesas o pastas.

8. Aceite de coco

Es la mejor fuente de triglicéridos de cadena media para las neuronas, su alimento perfecto. Reduce la inflamación y previene la pérdida de memoria.

Tip delicioso

Incorpora un puñado de nueces trituradas, un cuarto de taza de uvas pasas, una cucharadita de canela y una cucharada de aceite de coco a una taza de arroz integral cocido.

9. Cúrcuma

La curcumina presente en este tubérculo es un antioxidante y antiinflamatorio poderoso que estimula la producción de nuevas células cerebrales, es decir, la neurogénesis.

Tip delicioso

La cúrcuma es la que otorga el color amarillo al curry. Puedes hacer ricas mayonesas con la cúrcuma. También, puedes agregarla a los huevos revueltos para aportar su particular sabor.

10. Romero

Romero
El ácido carnósico presente en esta hierba protege al cerebro de daños neurodegenerativos que producen los radicales libres.

Tip delicioso

Condimenta la carne o el pollo con hojas de romero finamente picadas. El romero también hace una excelente combinación con las salsas de tomate.

11. Yemas de huevo

Además de ser otra extraordinaria fuente de colina, las yemas del huevo contienen fosfolípidos, vitales para las trasmisiones neuronales.

Tip delicioso

A una pasta corta cocida, agrégale un sofrito de pimentón, cebolla y cúrcuma. Luego, incorpórale las yemas de huevo cocidas y desmenuzadas. Para servir, agrégale un poco de aceite de coco o de oliva.

12. Remolacha

También conocidas como betabel, tienen un alto porcentaje de antioxidantes y nitratos naturales que aumentan el suministro de sangre al cerebro y mejoran el rendimiento.

Tip delicioso

Licúa algunas remolachas y zanahorias en un jugo de naranja, cuela e incluye este jugo en el desayuno.

13. Nueces

Nueces
Su rica proporción de vitaminas, minerales y antioxidantes convierten a las nueces en un alimento de lujo para el funcionamiento neuronal.

Tip delicioso

Prepara una porción de queso crema o ricota. Añade apio y nueces finamente picadas. Sazona con miel, sal y pimienta al gusto. Y finalmente, unta esta crema sobre galletas a la hora de la merienda.

https://mejorconsalud.com