jueves, 23 de noviembre de 2017

Increíbles beneficios que el brócoli tiene para tu salud


Entre los múltiples beneficios del brócoli destaca su aporte de hierro y potasio, que nos ayudan a combatir la anemia y a evitar los dolores articulares, respectivamente
Amado por unos, odiado por otros… El brócoli es una verdura en forma de “árbol” de la familia de las crucíferas (compuesta también por las coles).
Crece de manera abundante y su color verde oscuro llama la atención, al igual que su forma o su grueso tallo no comestible.
En este artículo te contamos más sobre el riquísimo brócoli o brécol, un gran aliado para tu salud.

¿Qué nos aporta el brócoli?

alimentos alcalinos brócoli
El brócoli es una especie que crece en climas frescos y prospera en los veranos calurosos, se come hervido o al vapor (aunque cada vez son más quienes eligen disfrutarlo crudo) y su sabor es similar al del coliflor.
Los principales productores de brócoli son China, India, Estados Unidos, España e Italia.
Son variados los nutrientes que nos aporta el delicioso brécol. Entre ellos podemos destacar a los que aparecen en mayor proporción: vitamina C, Calcio, magnesio, fósforo y potasio.
Además tiene una dosis considerable de fibras alimentarias, selenio y luteína. Destaca por su riqueza en ácido fólico, hierro y vitamina A.
Por lo tanto estamos ante un poderoso alimento que no puede faltar en nuestra dieta y sobre todo en la de nuestros hijos.

Brócoli: el alimento-medicina

Ya sabemos que muchas verduras y frutas se usan como remedios caseros gracias a sus componentes y nutrientes.
En el caso del brócoli debemos destacarlo, ya que son muchas las propiedades que ostenta y las bondades de las que podemos disfrutar al consumirlo.
Gracias a sus fitoquímicos podemos afirmar que el brécol sirve para:

Prevenir el cáncer

Los glucosinolatos se encargan de mantener a raya a las células cancerígenas. La sinigrina es otro de los nutrientes del brócoli que sirve para este fin: “estimula” la muerte natural de las células tumorales precancerosas en el estómago y el intestino.
También sirven para disminuir el cáncer de:
  • Laringe
  • Pulmón o boca en los fumadores
  • De mama en las mujeres
  • De próstata en los hombres
Como si no fuese suficiente, esta verdura previene el cáncer de hígado.

Mejorar la salud cardíaca

El ácido fólico que aporta el brécol es de vital importancia porque permite no solo absorber correctamente el hierro y evitar malformaciones en los fetos, sino que también previene las enfermedades cardíacas.
Al reducir los niveles de homocisteína el ácido fólico presente en el brócoli evita infartos, arritmias y aterosclerosis. También es aconsejable en las personas con hipertensión.

Reducir la anemia

¿Cuál-es-La-manera-correcta-de-comer-brócoli-para-aprovechar-sus-nutrientes
El brócoli es de los alimentos que más hierro nos aporta y, por lo tanto, es perfecto en los pacientes anémicos.
Por supuesto que también previene esta condición y está aconsejado en las personas propensas a sufrirla como, por ejemplo:
  • Embarazadas
  • Mujeres con períodos menstruales abundantes
  • Personas que sangran mucho por la nariz
  • Madres en etapa de lactancia

Favorecer la digestión

Las vitaminas del grupo B que tiene el brócoli sirven para crear enzimas como, por ejemplo, la pepsina que favorece la digestión de los alimentos.
Si sufres de flatulencias o tienes problemas en la flora intestinal te recomendamos que comas este rico vegetal, al menos, una vez a la semana.
Gracias a su aporte de fibras, esta verdura favorece el tránsito intestinal, elimina las toxinas del intestino a través de las heces y aporta una buena sensación de saciedad.
Así, es ideal para los que tienen ansiedad por la comida o están haciendo dietapara perder peso.

Tratar la depresión y los nervios

Al terminar de consumir brécol no solo tenemos una sensación de saciedad, sino también de buen humor y bienestar. Esto se debe a que ayuda a producir dopamina, encargada de reducir el nerviosismo, el estrés y la depresión.
Por su parte, el magnesio y el calcio de esta verdura:
      Regulan los ciclos del sueño y previenen en insomnio.
  • Relajan los nervios y los músculos.
  • Regula los latidos del corazón.
  •  Aumenta las energías.
Comer brócoli es sinónimo de vitalidad y felicidad.

Evitar la retención de líquidos

Todo es gracias a su aporte de potasio, que contrarresta el sodio acumulado en el organismo por consumir mucha sal. Si tienes edemas, hipertensión u obesidad, no dudes en agregarlo a tus comidas.

Reducir los dolores articulares

brocoli
El brocoli puede eliminar las acumulaciones serosas de las articulaciones debido al potasio y al glutatión que contiene. Es un alimento perfecto para las personas con artritis y artrosis.

Mejorar nuestro aspecto externo

Las propiedades antioxidantes de esta crucífera nos permiten desintoxicar el cuerpo y lucir más bellos y jóvenes.
Tiene la capacidad de estimular la actividad hepática y purificar la sangre (que luego se traduce en un cutis más sano), de prevenir la caída del cabello y reducir problemas de la piel (acné, sequedad, manchas, arrugas).

Regular la glándula tiroides

Brócoli al vapor
Toda la familia de las brasicáceas, entre las que se encuentra el brócoli, pueden disminuir la producción de la hormona tiroides, y por ello se recomienda en personas con hipertiroidismo.
No está indicado en los pacientes con hipotiroidismo, ya que puede descender demasiado los niveles de hormonas y causar problemas.
Para poder disfrutar de todas las bondades del brócoli puedes optar por cocinarlo al vapor entre 3 y 5 minutos para que no pierda sus fitoquímicos y nutrientes(muchos de ellos mueren por las altas temperaturas al hervir) y luego saltearlo con aceite de oliva y ajo.
¡Una opción riquísima y muy nutritiva!

https://mejorconsalud.com

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Reflexión: Madurar es opcional

El primer día en la universidad, nuestro profesor se presentó y nos pidió que procuráramos llegar a conocer a alguien a quien no conociéramos todavía.

Me puse de pie y miré a mi alrededor, cuando una mano me tocó suavemente el hombro.

Me di la vuelta y me encontré con una viejita arrugada cuya sonrisa le alumbraba todo su ser.

- "Hola, buen mozo. Me llamo Rose. Tengo ochenta y siete años. ¿Te puedo dar un abrazo?"

Me reí y le contesté con entusiasmo:

- "¡Claro que puede!". Ella me dio un abrazo muy fuerte.

- "¿Porqué está usted en la universidad a una edad tan temprana, tan inocente?", le pregunté.

Riéndose contestó:

- "Estoy aquí para encontrar un marido rico, casarme, tener unos dos hijos, y luego jubilarme y viajar."

- "Se lo digo en serio", le dije. Quería saber qué le había motivado a ella a afrontar ese desafío a su edad.

- "Siempre soñé con tener una educación universitaria y ahora, simplemente la voy a tener", me dijo.

Después de clases caminamos al edificio de la asociación de estudiantes y compartimos un batido de chocolate.

Nos hicimos amigos enseguida.

Todos los días durante los tres meses siguientes salíamos juntos de la clase y hablábamos sin parar.

Me fascinaba escuchar a esta "máquina del tiempo".

Ella compartía su sabiduría y experiencia conmigo.

Durante ese año Rose se hizo muy popular en la universidad; hacía amistades a donde iba. Le encantaba vestirse bien y se deleitaba con la atención que recibía de los demás estudiantes. Se lo estaba pasando de maravilla.

Al terminar el semestre, invitamos a Rose a hablar en nuestro banquete de fútbol. No olvidaré nunca lo que ella nos enseñó en esa oportunidad.

Luego de ser presentada, subió al podio. Cuando comenzó a pronunciar el discurso que habia preparado de antemano, se le cayeron al suelo las tarjetas donde tenía los apuntes...

Frustrada y un poco avergonzada se inclinó sobre el micrófono y dijo simplemente:

- "Disculpen que esté tan nerviosa. Dejé de tomar cerveza por cuaresma y ¡este whisky me está matando!. No voy a poder volver a poner mi discurso en orden, así que permítanme simplemente decirles lo que sé."

Mientras nos reíamos, ella se aclaró la garganta y comenzó:

- "No dejamos de jugar porque estamos viejos; nos ponemos viejos porque dejamos de jugar. Hay sólo cuatro secretos para mantenerse joven, ser feliz y triunfar.

1.- Tenemos que reír y encontrar el buen humor todos los días.

2.- Tenemos que tener un ideal. Cuando perdemos de vista nuestro ideal, comenzamos a morir. ¡Hay tantas personas caminando por ahí que están muertas y ni siquiera lo saben!.

3.- Hay una gran diferencia entre ponerse viejo y madurar. Si ustedes tienen diecinueve años y se quedan en la cama un año entero sin hacer nada productivo se convertirán en personas de veinte años. Si yo tengo ochenta y siete años y me quedo en la cama por un año sin hacer nada tendré ochenta y ocho años.

4.- Todos podemos envejecer. No se requiere talento ni habilidad para ello.

Lo importante es que maduremos encontrando siempre la oportunidad en el cambio. No me arrepiento de nada. Los viejos generalmente no nos arrepentimos de lo que hicimos sino de lo que no hicimos. Los únicos que temen la muerte son los que tienen remordimientos."

Terminó su discurso cantando 'La Rosa'. Nos pidió que estudiáramos la letra de la canción y la pusiéramos en práctica en nuestra vida diaria. Rose terminó sus estudios...

Una semana después de la graduación, Rose murió tranquilamente mientras dormía.
Más de dos mil estudiantes universitarios asistieron a las honras fúnebres para rendir tributo a la maravillosa mujer que nos enseñó con su ejemplo, que nunca es demasiado tarde para llegar a ser todo lo que se puede ser.


http://cuentosqueyocuento.blogspot.com.es

11 alimentos que le hablan a nuestro cuerpo


¿Sabías que el fruto del aguacate, cuya forma es similar a la del útero de la mujer, tarda 9 meses en madurar? El mismo tiempo que dura un embarazo

“El estudio y la contemplación de la naturaleza son el alimento de la inteligencia y del corazón” 
Cicerón





¿Te has preguntado alguna vez por qué algunos alimentos se parecen a partes de nuestro cuerpo? ¿Y por qué son especialmente beneficiosos para esos órganos y no para otros? ¿No te resulta asombrosa la coincidencia?
Que la naturaleza es sabia es algo que todos sabemos, pero que hable con nosotros de forma tan evidente nos sigue resultando impactante.
Lo cierto es que, tal y como se dice, en la Madre Tierra no hay nada superfluo ni azaroso, todo tiene un porqué, aunque no sepamos verlo. A continuación os presentamos una lista de 11 parecidos más que razonables entre ciertos alimentos y nuestros órganos, así como de la función que cumplen estos en nuestro organismo.

1. La zanahoria y el ojo

La zanahoria es un alimento muy importante para nuestra salud, pero en especial lo es para nuestra visión, dado su alto contenido en betacaroteno, así como de vitaminas A, C, B1, B2, B3, B6, B9, C, E, colina y K, y minerales como el potasio, el magnesio, el hierro, el calcio y el fósforo.
Estos nutrientes son especialmente necesarios para gozar de una buena salud visual; para hacernos una idea, si nuestro organismo no tuviera vitamina A podríamos incluso padecer ceguera nocturna. Además, ayuda a prevenir las cataratas y la degeneración macular propia de la edad.
De este modo, si cortamos la zanahoria por la mitad a lo ancho, vemos cómo el dibujo que tiene nos recuerda a la silueta de un ojo humano. Podemos observar cómo las irradiaciones y las líneas se asemejan a la pupila y al iris.
Se puede comer la zanahoria como más guste puesto que, aunque cocida adquiere un sabor más dulce, no pierde sus propiedades antioxidantes sobre el sistema visual.
Como añadidura, cabe decir que las zanahorias son en su mayoría carbohidratos, así como una fuente de fibra dietética que no contiene grasas saturadas ni colesterol. Además, su bajo aporte calórico (40 Kcal por cada 100 gramos) las convierte en un alimento ideal para el control de peso.

2. Las fresas y los dientes

Como vemos en la imagen siguiente, el perfil dental y el interior de una fresa se asemejan sobremanera. Así pues, las fresas, además de un potente blanqueador natural de los dientes, favorecen una dentadura fuerte y sana, promoviendo también la salud de nuestras encías y cavidad bucal.
2

3. El jengibre y el estómago

La medicina oriental lleva siglos usando el jengibre para calmar males estomacales. Así, si observamos bien, podemos ver cómo este alimento imita las formas que nuestro estómago adquiere.
3

4. El tomate y el corazón

Si observamos el corte de un tomate por la mitad, podremos comprobar que tiene diferentes cavidades que albergan sus semillas. Esta distribución es muy similar a la del corazón.
Además, el tomate es rico en licopeno, un pigmento vegetal que protege el corazón atenuando el peligro de padecer enfermedades cardíacas y contrarrestando el efecto del colesterol.
Como curiosidad, cabe añadir que hay otros alimentos que, aunque no tienen ese color rojo característico, sí que contienen licopeno, como las habas y el perejil.
4

5. Las judías y el riñón

El parecido físico de las judías y el riñón es más que evidente. Además, este alimento tiene un gran poder depurativo sobre este órgano. En la medicina tradicional china son muy utilizadas para mejorar y reforzar el funcionamiento renal.
5

6. La naranja y las glándulas mamarias

Las naranjas, los limones, las limas y los pomelos o toronjas se asemejan de una forma extraordinaria y peculiar a los senos humanos. Así, se les asumen propiedades como el drenaje linfático natural de las glándulas mamarias o la inhibición del desarrollo de las células cancerígenas en los pechos.
6

7. Los higos y los órganos sexuales

Los higos aumentan la líbido e incrementan la fertilidad en ambos sexos. Además, esta fruta contiene grandes cantidades de vitamina B6, que es la responsable de segregar serotonina, la hormona de la felicidad.
7

8. Las nueces y el cerebro

Se dice que la nuez es el fruto seco ideal para el cerebro por su alto contenido en ácidos grasos omega 3, omega 6 y omega 9. Lo más sorprendente es que los pliegues, las arrugas e incluso la forma de cáscara son idénticos a nuestra distribución cerebral.

Lo cierto es que las nueces potencian el desarrollo de sustancias neurotransmisoras y ayudan a mantener un equilibrio químico en nuestro cerebro. Hay estudios que apoyan que consumir nueces de forma regular y moderada ayuda a combatir enfermedades como la depresión o la demencia.
8

9. El aguacate y el útero

Como vemos, la forma del aguacate es similar a la del útero femenino. En cuanto a sus beneficiosos aportes, tenemos varios datos curiosos:
  • El aguacate contiene mucho ácido fólico, sustancia que favorece el embarazo.
  • El ácido fólico, además, contribuye a disminuir la posibilidad de desarrollar displasia cervical, una enfermedad de fase precancerosa.
  • Otro dato curioso es que el aguacate tarda 9 meses desde que florece hasta que madura, el mismo tiempo que el bebé permanece en el útero materno.
9

10. El apio y los huesos

El apio, con aspecto de hueso, curiosamente influye de forma directa en nuestra resistencia ósea. El radio y el cúbito de nuestro brazo son como los tallos largos y delgados del apio.
Este alimento concentra grandes cantidades de silicio, fundamental para aportar fortaleza a la estructura ósea. Además, es rico en calcio, otro elemento necesario para nuestros huesos. Su asombroso parecido llega hasta tal punto que tanto los huesos como el apio están formados por un 23% de sodio.
10

11. Los plátanos y las manos

Es bien sabido que el plátano o la banana tienen un alto contenido en potasio, necesario para mantener unas buenas articulaciones y así evitar la degeneración muscular y articular.
11
La naturaleza es inmensamente maravillosa y nos hace llegar sus mensajes a través del lenguaje de la semejanza, un idioma que todos alcanzamos a entender. Así, resulta primordial aprender a observarla porque lo cierto es que, acercándonos a ella, nos acercamos a nosotros mismos.
Imágenes cortesía de djgis, Women’s Day, Veo Verde y Daily Grail.

https://mejorconsalud.com

martes, 21 de noviembre de 2017

Dale un sabor exquisito a tus vegetales con estos trucos


Al agregar diferentes especias o condimentos a nuestros vegetales podemos conseguir resaltar su sabor y hacerlos mucho más apetecibles y deliciosos
Conoce algunos trucos para darle sabor a los vegetales

Cocinar nunca ha sido lo que podríamos denominar una tarea sencilla.
Es más, conseguir equilibrar todos los alimentos entre el gusto exquisito de cada miembro de la familia es todo un reto, y más si agregamos a la ecuación vegetales.
Recordemos que la manera en la que el cuerpo humano asimila el gusto está ligado con el sabor que tienen las comidas. A todas cuentas, una medida injusta.
Cómo saben los alimentos es lo que da esa sensación de placer al comer.
Con los vegetales la cuestión es un poco diferente. Desde niños, quizá el rechazo hacia este grupo se haya acrecentado por la asociación que hacíamos entre lo que mamá nos daba de comer y lo que nuestra boca indicaba con respecto al gusto.
No obstante, hoy en día la cocina es más una cuestión de practicidad que de dedicación.
Desde el tiempo que tenemos para poder dedicarnos a cocinar, hasta las raras y elocuentes maneras en la que la cultura nos ha formado, hacen quepodamos dar sabor a los vegetales y de esta forma obtener sensaciones realmente plácidas al degustar.
Aquí tienes una lista de trucos ideales para que puedas aprovecharlos al momentos de cocinar.
Encontrar la mejor y más sencilla fórmula para aplicar en las preparaciones no tiene que ser más una cuestión que te haga perder el tiempo y tu esfuerzo. Aprende cómo y disfruta.

Trucos para dar sabor a tus vegetales

Vegetales

Salado, dulce, amargo, picante: Todo es posible

Cualquiera pudiera decirte que los vegetales son extremadamente nutritivos para la salud.
No obstante, eso nos lleva a otra pregunta, ¿por qué parece difícil consumirlos sin son tan buenos? Probablemente tenga que ver en algo con el estigma del sabor que producen en la boca.
Descubre aquí esta serie de pequeños trucos, cambios útiles para que tanto tú como aquellos que degustarán tus nuevas creaciones podáis disfrutar del sabor exquisito de los vegetales.

Dulce

Aunque te pueda parecer polémico, la mayoría de los vegetales tienen un contenido notable de azúcares distribuido en porcentajes por tipo.
Es decir, el rábano y la col, si bien son ambos vegetales, no tienen la misma cantidad de contenido de azúcar, y varían según la manera de prepararlos.
Ahora bien, los métodos de cocido seco, como asar o fritar, pueden contrarrestar cualquier amargura propia de los vegetales al caramelizar sus azúcares e intensificar su sabor.
Si los vegetales tienen una capa encima de aceite ocurre lo que se conoce como “efecto Maillard”.
El aceite caliente evapora rápidamente la humedad de la superficie. Como resultado, obtenemos verduras más suaves, con un exterior espectacular.
Asimismo, el sabor es todo un manjar entre la dulce y lo saludable, además de ser ideal para acompañar con otros ingredientes.

Salado

consejos para reducir el consumo de sal
Aquí entramos a un terreno plagado de subjetividad proliferante. Y es que salar las comidas tiende a depender del tipo de cultura previa de la que se provenga.
Por ejemplo, en la India, es común usar condimentos bien cargados (curry, ajo, cebollín, salsa de soja, pimientos picantes) para darle sabor característico.
No obstante, si eres del tipo de persona que ama la tendencia hacia la sal, con respecto a los vegetales tienes que saber utilizarla:
  • Con los hongos, cilantro, ajo o cebollas, hay que medir el uso de la sal. Estos ingredientes desprenden bastante sabor, y un exceso sería contraproducente.
  • En cambio, para tipos de acompañantes y comidas más dulces, como el calabacín, o la yuca, el uso de la sal es absolutamente recomendado.
Es cuestión de que lo pruebes y notes si tenemos o no algo de acierto.

Amargo

Los sabores amargos, por más sorprendente que pueda parecerte, te serán más útiles de lo que puedas imaginar. Gracias a elementos propios de su carácter amargo, contrastan con los sabores dulces.
La menta agridulce combinada con arvejas o guisantes y papas o el perejil en las ensaladas con salsas dulces son ejemplos obvios.
El comino, por ejemplo, es perfecto para acompañar las zanahorias asadas.
Picante
Chile jalapeño
Con respecto a este truco, tienes que tener muy en cuenta que el uso desproporcionado de los elementos picantes en las comidas tiende a ser contraproducente para tu salud.
Aunque es justo recalcar que, si bien puedes medirte con su frecuencia en uso, el toque picante resaltará las comidas por su sabor potente y exótico.
El ejemplo más conocido de vegetal picante es el chile. Este pequeño ingrediente produce en las papilas gustativas una marcada sensibilidad y reacción.
Acompañado de otros vegetales le proporcionará a tus comidas un exquisito placer de sensaciones.

Ácido

En sí mismo, el sabor de los vegetales difícilmente contiene acidez al gusto del paladar humano.
Sin embargo, sabemos que en la cocina todo puede llevarse a cabo. Si deseas añadir un toque ácido a tu manera de preparar vegetales, el limón (que es una fruta) será tu mejor aliado.
Ya sea con algo de zumo, o con un toque para darle jugosidad, el resultado siempre se hará sentir.
Es más común encontrar el truco ácido en las ensaladas, y casi siempre al gusto de cada paladar. Al igual que con el aceite de oliva, el vinagre o la mostaza, la acidez es cuestión de mero gusto.
No olvides que cocinar es un arte que involucra libertad, creatividad, amor y dedicación.
Si decides ir por combinaciones más atrevidas entre vegetales y demás tipos de comidas, puedes hacerlo.

https://mejorconsalud.com

5 ensaladas altamente nutritivas y fáciles de preparar


Las ensaladas pueden ser altamente nutritivas, pero también sumamente gustosas. Las proteínas ya no saben igual cuando son acompañadas con ensaladas que, además de proporcionar innumerables nutrientes, aportan un gran sabor
Si estas en plan de adquirir buenos hábitos alimenticios, comienza por incluir en tu dieta diaria ensaladas altamente nutritivas.
Hay una gran variedad de ensaladas con ingredientes muy nutritivos, que también pueden ser muy gustosos.
En este post, te presentaremos algunas recetas de ensaladas altamente nutritivas con un sin número de beneficios para tu salud.
Ensaladas altamente nutritivas, deliciosas y sencillas de preparar
Acompaña y resalta el sabor de tus proteínas con estas ensaladas altamente nutritivas.
Lo más seguro es que después de que las acompañes con alguna de estas gustosas ensaladas, ya no te vuelvan a saber igual.
A continuación, cinco recetas de ensaladas altamente nutritivas, gustosas y que puedes preparar en unos pocos minutos:

1. Ensalada de mango

mango
El mango es una fruta rica en magnesio, hierro, calcio, potasio, vitamina B1, fosforo, yodo y zinc, entre otros componentes.
Es útil para nuestro organismo al funcionar como antioxidante y anticancerígeno, además de servir como estimulante para el buen funcionamiento del sistema inmunitario.

Ingredientes:

  • 1 lechuga (150 g).
  • ½ cucharada de mayonesa (15 g).
  • ½ cucharada de azúcar (10 g).
  • 1 cucharada de crema de leche (20 g).
  • 1 mango maduro (250 g).
  • 1 cebolla cabezona (150 g).
  • 1 cucharada de vinagre (15 g).
  • Sal al gusto.

Preparación:

  1. Pica el mango en cubos.
  2. Corta la cebolla y la lechuga en julianas.
  3. Mezcla en un recipiente el azúcar, la sal, el vinagre, la mayonesa y la crema de leche para obtener una deliciosa vinagreta.

2. Ensalada de zanahoria y lechuga

La zanahoria aporta a nuestro organismo minerales indispensables como el sodio, el cloro y el yodo.
Esta rica ensalada altamente nutritiva es recomendaba para tratar trastornos digestivos, gripe, estrés, pérdida de apetito y anemia.

Ingredientes:

  • 2 zanahorias (120 g).
  • 1 manzana roja (200 g).
  • 1 lechuga (150 g).
  • 1 yogurt griego (120 gr).
  • 1 cebolla morada (150 g).
  • 1 cucharada de vinagre (15 g).
  • ½ cucharada de azúcar (9 g).
  • 1 pizca de sal.
  • ½ cucharada de mostaza (15 gr)

Preparación:

  1. Corta en julianas la zanahoria y la cebolla.
  2. Parte la manzana en finos cuadros y la lechuga en trozos.
  3. Mezcla el yogurt y la mostaza junto al vinagre y el azúcar.
  4. Vierte todos los ingredientes en un recipiente y derrama el aderezo sobre ellos.
  5. Coloca sal al gusto.

3. Ensalada dulce con maíz

maiz-dulce
El maíz es ideal para favorecer el metabolismo del cuerpo. Es una fuente importante de antioxidantes y promueve el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Es un vegetal rico en minerales como el zinc, el magnesio, el hierro y el fósforo. Esto lo hace un excelente alimento para prevenir la anemia y mejorar la salud cardíaca.

Ingredientes:

  • 1 lechuga (150 g).
  • 1 lata de maíz dulce (220 g).
  • 1 manzana verde (200 g).
  • 1 cucharada de queso parmesano (35 g).
  • 1 mango pequeño maduro (200 g).
  • 1 cucharada de miel (21 g).

Preparación:

  1. Pica la lechuga.
  2. Retira las cascaras del mango y la manzana.
  3. Pica en finos cuadros.
  4. Vierte en un recipiente las frutas, la lechuga y el maíz.
  5. Esparce la miel sobre la mezcla.
  6. Sirve y agrega por último el queso parmesano.

4. Ensalada agridulce de lechuga

Esta ensalada es ideal si estás buscando bajar de peso.
Igualmente, ofrece un sin número de beneficios nutricionales gracias a su contenido en vitaminas A, B, C y E.
Al poseer minerales como el sodio, hierro y magnesio, es remendada para proteger el hígado, el sistema digestivo y favorecer el tránsito intestinal.
También, ayuda a combatir la retención de líquidos, la cistitis y la hipertensión, ya que es un excelente diurético.

Ingredientes:

  • 1 lechuga pequeña (150 g).
  • 1 zanahoria (75 g).
  • 1/2 piña (150 g).
  • 1 limón (200 g).
  • 3 cucharadas de mayonesa (90 g).
  • Sal y pimienta al gusto.

Preparación:

  1. Ralla la zanahoria y corta la lechuga en tiras delgadas.
  2. Corta la piña en trozos pequeños.
  3. Revuelve todo en un bol.
  4. Adereza la ensalada mezclando la mayonesa con el zumo de limón.
  5. Echa la sal y la pimienta al bol.
  6. Revuelve.
  7. Añade el aderezo, al momento de servir
Esta deliciosa ensalada agridulce es ideal para acompañar pescados fritos o pechuga a la plancha.

5. Ensalada de manzana verde

manzana-verde
Esta fruta, además de ser deliciosa, ofrece una gran cantidad de beneficios para la salud.
Su consumo reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, a la vez que funciona como antialérgico y antiinflamatorio.
La manzana verde es fuente de calcio, magnesio, potasio, zinc y fibra, lo que la hace ideal para regular los movimientos intestinales.
Además, es una excelente antioxidante, ayuda a disminuir el colesterol alto y estimula la regulación del ritmo cardíaco.

Ingredientes:

  • Lechuga (150 g).
  • 1 manzana verde (200 g).
  • 1 zanahoria (75 g).
  • Crema de leche (200 g).
  • 2 cucharadas de mayonesa (60 g).

Preparación:

  • Lava bien la lechuga.
  • Córtala en tiras delgadas.
  • Ralla la zanahoria.
  • Corta en cuadros la manzana verde.
  • Agrega todo en un recipiente.
  • Agrega la crema de leche y la mayonesa.
Y disfruta de una ensalada altamente nutritiva y deliciosa.

https://mejorconsalud.com

lunes, 20 de noviembre de 2017

Reflexión: La parte más importante del cuerpo

Un día mi madre me preguntó: "¿Cuál es la parte más importante del cuerpo?".  A través de los años trataría de buscar la respuesta correcta. 

Cuando era más joven, pensé que el sonido era muy importante para nosotros, por eso dije: “Mis oídos, mamá”. Ella dijo: “no, muchas personas son sordas y se arreglan perfectamente. Pero sigue pensando, te preguntaré de nuevo.” 

Varios años pasaron antes de que ella lo hiciera. Desde aquella primera vez, yo había creído encontrar la respuesta correcta. Y es así que le dije: ”Mamá, la vista es muy importante para todos, entonces deben ser nuestros ojos. “

Ella me miró y me dijo: ”Estás aprendiendo rápidamente, pero la respuesta no es correcta porque hay muchas personas que son ciegas, y salen adelante aún sin sus ojos”. Continué pensando… ¿cuál era la solución?

A través de los años, mi madre me preguntó un par de veces más, y ante mis respuestas la suya era: “No, pero estás poniéndote más inteligente con los años, pronto acertarás”.

Hace algunos años mi abuelo murió. Todos estábamos dolidos. Lloramos. Incluso mi padre lloró. Recuerdo esto sobre todo porque fue la segunda vez que lo vi llorar. Mi madre me miraba cuando fue el momento de dar el adiós final al abuelo. Entonces me preguntó: "¿No sabes todavía cuál es la parte más importante del cuerpo, hijo?”. Me asusté cuando me preguntó justo en ese momento. Yo siempre había creído que ese era un juego entre ella y yo. Pero ella vio la confusión en mi cara y me dijo: ”Esta pregunta es muy importante. Para cada respuesta que me diste en el pasado te dije que estabas equivocado y te he dicho por qué. Pero hoy es el día en que necesitas saberlo”. 

Ella me miraba como sólo una madre puede hacerlo. Vi sus ojos llenos de lágrimas, y la abracé. Fue entonces cuando apoyada en mí, me dijo: ”Hijo, la parte del cuerpo más importante es tu hombro”.

Le pregunté: “¿Es porque sostiene mi cabeza?” 

Y ella respondió: “No, es porque puede sostener la cabeza de un ser amado o de un amigo cuando llora. Todos necesitamos un hombro para llorar algún día en la vida, hijo mío. Yo sólo espero que tengas amor y amigos y así siempre tendrás un hombro donde llorar cuando lo necesites, como yo ahora necesito el tuyo.”

Glutamato monosódico (GMS)


También conocido con el nombre de "unami"(significa sabroso en japonés), aji-no-moto (esencia en japonés), y sal china. El "umami" es uno de los cinco sabores básicos, junto con el amargo, dulce, ácido y salado que se encuentra naturalmente en las algas, el miso, las anchoas, el jamón curado...., sin embargo, el GSM es el resultado de un proceso químico.

El GMS es un aditivo que mejora el sabor de algunos alimentos procesados, haciéndonos creer que la comida sabe mejor, que es más sana y  más rica en nutrientes. ¿Pero cuanta realidad existe en esto?

¿Evitarlo?

En la medida de lo posible yo creo que para nuestra calidad de vida es necesario, pero os cuento... y cada uno que opine.

Su consumo puede producir dolores de cabeza, migrañas, espasmos musculares, náuseas, alergias...en general una sensación de malestar. Sobre todo si eres sensible a este aditivo.
Es una neurotoxina, daña el sistema nervioso, sobreestimulando las neuronas hasta tal punto que las agota. Además hace que los niveles de glutamato en sangre sean más elevados.

Uno de los efectos que produce también es, que incrementa el apetito, no te encuentras harto de comer y no sabes cuando parar (aperitivos, patatas fritas, snack...). Por lo que puede favorecer la obesidad, ya que hablamos de alimentos ricos en grasas y calorías, ya que según estudios realizados en la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de medicina _departamento de Fisiología), el glutamato monosódico afectaría a partes de nuestro cerebro que son las que regulan la sensación de apetito y saciedad. https://www.dsalud.com/reportaje/los-peligros-del-potenciador-de-sabor-mas-usado-el-glutamato-monosodico-e-621/

En las etiquetas debe constar si el producto que se compra contiene o no glutamato. Puede aparecer con los siguientes nombres:
- Aditivo E-261
- Levadura autolizada
- Extracto de levadura
- Maltodextina
- Proteína hidrolizada
- Caseinato de sodio
- Glutamato mono-potásico
- Proteína de soya texturizada
- Ablandador de carne

Una locura ¿verdad? Quien va a ser capaz de acordarse de tanto nombre.... Lo suyo sería que fuera más fácil de reconocer, ¿no os parece?... y así cada uno podría elegir libremente. Otra opción sería que el Ministerio de Sanidad retirara del mercado todo lo que llevara en su composición este "potenciador de sabor" que en grandes dosis es perjudicial.

La mejor manera de cocinar y aumentar el sabor de nuestras comidas es cocinar al "chup chup", osea despacio y usando nuestra gran variedad de especias, ajo, cebolla, sal marina o sal rosa del Himalaya.