miércoles, 25 de mayo de 2016

5 beneficios de hacer plank todos los días


El plank es un ejercicio muy completo que, además de ayudarnos a prevenir lesiones y a fortalecer varios grupos musculares, nos permite lograr un mayor equilibrio y mejorar la postura
5 beneficios de hacer plank todos los días
La mayoría de las personas somos conscientes de que el ejercicio es uno de los mejores hábitos para mantener un peso estable y un cuerpo tonificado.
Con este activamos el metabolismo, incrementamos la quema de calorías y, por si fuera poco, reafirmamos zonas del cuerpo que destacan nuestros mejores atractivos físicos.
A pesar de todo esto, son muy pocos los que se animan a practicarlo de forma continua para obtener sus beneficios.
La falta de tiempo, el cansancio tras cumplir con los horarios de trabajo o la dificultad para asistir a un gimnasio son algunas de las excusas para no realizarlo.
Pensando en aquellos que se ponen todo tipo de trabas para no ejercitarse, hoy queremos compartir los beneficios de una simple actividad que se puede hacer desde casa.
Se trata de un ejercicio conocido como “plank” o “plancha” el cual está diseñado para trabajar la mayoría de músculos del cuerpo.
Lo único que se requiere es una colchoneta de apoyo y, por supuesto, mucha fuerza de voluntad.
¡Anímate!

 

¿Cuáles son los beneficios del plank?

El plank le puede aportar muchos beneficios a tu cuerpo, siempre y cuando le dediques algunos minutos al día.
Debes saber que no es un ejercicio fácil de realizar, pues requiere de mucha resistencia física y concentración.
Sus principales beneficios incluyen:

1. Mayor definición muscular

El plank involucra varios grupos de músculos como el transverso abdominal, recto abdominal, oblicuos y glúteos.
Esto es muy importante para todos si tenemos en cuenta que cada uno tiene un propósito y beneficio en nuestro cuerpo.
  • Transverso abdominal: Aumenta la presión abdominal para que levante más peso y ayuda a aplanar el vientre.
  • Recto abdominal: Mejora el rendimiento en los deportes que requieren saltar.
  • Oblicuos: Son los encargados de dar flexión lateral y movimiento de torsión en la cintura.
  • Glúteos: Son un apoyo para la zona lumbar y al fortalecerse son mucho más atractivos.

2. Previene las lesiones

varios tipos de lesiones.
Para que el cuerpo tenga la capacidad de realizar movimientos en todos los planos, es importante fortalecer sus músculos y articulaciones.
El plank es una actividad eficaz para construir masa muscular y disminuir el dolor tras hacer deportes o actividades físicas exigentes.

 

3. Se puede practicar en cualquier lugar

Para llevar a cabo este ejercicio lo único que se necesita es un lugar con suficiente espacio como para estirar el cuerpo.
Por lo tanto, se trata de una rutina accesible, por ejemplo, durante un viaje o tras permanecer en un espacio cerrado.

 

4. Mejora la postura

Unos músculos y articulaciones fuertes también permiten mejorar la posición corporal. Tras dominar este ejercicio, tu cuerpo estará más erguido y lucirá mucho más alto.
Los músculos que apoyan la columna vertebral se fortalecen y contribuyen a corregir las malas posturas.

5. Mejora el equilibrio

equilibriosc
Uno de los aspectos más importantes del plank es que se necesita mucha concentración, equilibrio y coordinación.
Si hay poca resistencia física será muy difícil encontrar un equilibrio. Sin embargo, con su práctica constante se puede mejorar poco a poco.

¿Cómo hacer plank de la forma adecuada?

Para hacer plank de la forma adecuada se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
  • Pies: Serán uno de los soportes del cuerpo, por lo que tendrán que mantener el equilibrio.
  • Piernas: Permanecerán rectas y juntas. De no ser así, se reduce la presión sobre el músculo abdominal derecho.
  • Glúteos: Se aprietan y no se relajan hasta finalizar la actividad.
  • Espalda baja: En este punto se debe tener cuidado, ya que debe permanecer firme y erguida. Una mala postura le puede ocasionar lesión.
  • Abdomen: Durante toda la actividad debe permanecer contraído, de modo que se sienta la presión.
  • Codos: Estos quedan justo debajo de los hombros, formando una línea recta.

Consejos para principiantes

Para que el plank tenga efectos sobre los músculos del cuerpo se debe mantener la misma posición unos segundos o minutos.
Como en un principio no es fácil se puede comenzar con unos 10 o 15 segundos por serie.
Luego, tras ganar práctica, este tiempo se puede extender hasta dos minutos por serie de 5 repeticiones.
¡Ojo! Si no estás acostumbrado a hacerlo no debes intentar resistir más de lo que tu cuerpo pueda.
Gana resistencia de forma gradual, sin que eso implique sentir dolor u otros tipos de molestias físicas.

http://mejorconsalud.com

“Plank”: el ejercicio abdominal que trabaja todo tu cuerpo

Gracias al plank o plancha lograremos ejercitar y tonificar varias zonas de nuestro cuerpo, desde las piernas pasando por los glúteos, hasta la espalda y el vientre
“Plank”: el ejercicio abdominal que trabaja todo tu cuerpo


Sabemos que para lograr un peso saludable y una figura esbelta uno de los hábitos imprescindibles son las rutinas de ejercicios. A través del ejercicio facilitamos la quema de grasas en nuestro organismo, trabajamos las áreas de grasa localizada y, de paso, tonificamos nuestro cuerpo para que se vea espectacular. Sin embargo, por cuestiones de tiempo, de dificultad, o de gustos, entre otros, a la mayoría de personas les cuesta mucho trabajo ejercitar su cuerpo regularmente y hacer algún tipo de actividad física que le ayude a mantenerse saludable.

Para todos aquellos que aún no practican ejercicios regularmente, hoy queremos darles a conocer una alternativa diferente que puede convertirse en su mejor aliada para perder peso y mantenerse saludables. Se trata de una rutina o reto de ejercicios llamado “plank” (plancha) y que se ha venido popularizando en todo el mundo por su efectividad. Este tipo de ejercicio se enfoca en trabajar los abdominales, pero también trabaja todos los músculos del cuerpo y eso lo convierte en un excelente aliado para perder peso.
Para notar los resultados con este ejercicio, lo único que vas a necesitar es mucha fuerza de voluntad para practicarlo. La esencia de este tipo de ejercicio es que lo debes poner en práctica todos los días, por lo menos, una vez al día durante varios minutos.  Te advertimos que no es un ejercicio fácil, pues se basa en sostenerse solo en manos y pies durante varios minutos sin detenerse. Al mantener esta posición de  forma prolongada varios músculos se activan y, como resultado, vamos a tener una espalda fuerte, glúteos tonificados sin celulitis, piernas en forma, abdomen plano y brazos tonificados.

¿Cómo ejercer el “plank”?

Embellecer-las-piernas-naturalmente
El “plank” es un tipo de ejercicio estático en el que se requiere mantener el cuerpo en posición correcta, a pesar de no hacer un movimiento específico.
Para empezar, acuéstate sobre el suelo, con el abdomen hacia abajo. Luego dobla los codos 90 grados, de modo que queden alineados con los hombros. El cuerpo debe formar una línea recta desde la cabeza hasta los talones; el apoyo debe ser solo en los antebrazos y en las puntas de los pies. Recuerda que los codos deben quedar directamente bajo los hombros.
Al adoptar esta posición debes tensar los músculos abdominales y no relajarte para nada. Las caderas deben mantenerse elevadas y en esta posición se debe permanecer varios minutos. Inicialmente puedes empezar con uno o dos minutos en la misma posición, pero la idea es aumentar la resistencia e incrementarlo gradualmente hasta hacer 5 o más minutos seguidos.
  • Pies: Es difícil mantener el equilibrio, al aumentar la presión sobre los músculos abdominales.
  • Piernas: Deben estar rectas y juntas, de lo contrario, se reducirá la presión sobre el músculo abdominal derecho y también la que se reserva en la columna lumbar.
  • Glúteos: Se estiran, se presionan y no se relajan hasta que finalice el ejercicio, ya que esto aumenta la activación de todos los músculos de la parte inferior del torso.
  • Espalda baja: Este punto es muy importante para la correcta realización del ejercicio. La espalda baja debe estar recta. Esto quiere decir que por ningún motivo debe estar curvada o hacia otro lado. Imagina que la espalda está firmemente apoyada contra la pared.
  • Abdomen: Durante todo el ejercicio se deben tensar los músculos abdominales, de modo que se sienta la presión, pero sin contener la respiración.
  • Codos: Los codos deben ir debajo de los hombros, formando una línea recta para que no haya una carga innecesaria sobre ellos.

Consejos para principiantes

piernas4
La idea de hacer “plank” es mantener esta misma posición por el mayor tiempo posible. Este ejercicio no es precisamente fácil, pero sus beneficios son increíbles. Si no estás acostumbrado a ejercitarte y deseas adoptar esta rutina, puedes empezar practicándolo de 10 a 15 segundos. Si te ejercitas regularmente, puedes empezar hasta con 2 minutos. Después se puede tomar un descanso de 2 minutos y hacer hasta 5 repeticiones.
Si eres principiante no intentes romper el récord antes de tiempo. Recuerda que debes hacerlo gradualmente, hasta que puedas mantener la posición varios minutos sin ningún problema.

Beneficios de hacer “plank”

  • Glúteos tonificados: Este ejercicio trabaja los músculos de los glúteos y los isquiotibiales de las piernas. Gracias a esto, podrás tonificar los glúteos y, de paso, combatirás la celulitis.
  • Espalda fuerte: Este ejercicio permite ejercitar los músculos de la espalda, los hombros y la parte del cuello. Por lo tanto, está recomendado para prevenir la osteocondrosis en el cuello y la columna lumbar. Además, es bueno para relajar los músculos de la espalda después de haber hecho un esfuerzo con cargas pesadas.
  • Piernas tonificadas: El ejercicio te puede hacer sentir una leve sensación de ardor en los músculos de las piernas. No te preocupes, es señal de que las estás trabajando bien.
  • Vientre plano: Esta posición permite trabajar perfectamente los músculos abdominales de la parte inferior y lateral.
 http://mejorconsalud.com

martes, 24 de mayo de 2016

6 sorprendentes ejercicios para el cerebro

Aunque no lo relacionemos, la monotonía es perjudicial para nuestra capacidad de concentración. Uno de los mejores ejercicios para el cerebro es incluir cada día actividades nuevas en nuestra rutina
6 sorprendentes ejercicios para el cerebro
Con los años, el estrés y las preocupaciones la mente se resiente y deja de funcionar como estábamos acostumbrados.
Si este es tu caso, si estás en exámenes, tienes ansiedad o los años te están pasando factura, te proponemos unos ejercicios para el cerebro.

Antes de pasar a describirlos, es bueno que sepas cómo funciona tu cabeza. Como sabes, tenemos dos hemisferios, el izquierdo y el derecho, y cada uno tiene una función diferenciada.
En el caso del izquierdo, se ocupa de la parte verbal y del análisis lógico. Por su parte, el hemisferio derecho aborda la faceta no verbal y la creatividad. En este sentido, las mejores actividades serán aquellas que conecten los dos lados.

1. Ejercicios para el cerebro: Brain gym

La postura al dormir y su impacto en la función cerebral
Esta gimnasia para la mente potencia la creatividad, la concentración, la psicomotricidad y facilita el aprendizaje. El sociólogo Paul Dennison propone una serie de ejercicios para el cerebro en 26 sencillos movimientos corporales que unen los dos hemisferios.
Se recomienda calentar con respiración torácica, así como beber un poco de agua antes del brain gym. Asimismo, lo ideal es practicarlo todos los días, repitiendo cada ejercicio diez veces durante 30 segundos.

2. Marcha cruzada

Levanta progresivamente la rodilla derecha y dirige el codo hacia la misma para después volver a la primera postura y hacer lo mismo, pero con las otras extremidades, ¿te preguntas que tiene que ver esto con la mente?
Esta sencilla rutina optimiza el balance de nuestra actividad nerviosa, cuestión que se manifiesta en una mejora de la psicomotricidad y la concentración, especialmente necesaria para trabajar tu creatividad.

 

3. Recuerda números de teléfono

Los-10 teléfonos-móviles-que-más-radiación-emiten
A diferencia de los anteriores, aquí no necesitas más actividad que la cerebral. Analiza tu agenda y selecciona primero tus números más habituales y trata de recordarlos.
Incluye en tu día a día dicha tarea y verás cómo tu cerebro comienza a mostrarse mucho más receptivo a la hora de memorizar.
La memoria es una parte de nuestra actividad cerebral necesaria para desarrollar facetas tan importantes como la creatividad, ya que solo podemos imaginar a partir de lo que ya sabemos. En este artículo encontrarás trucos para trabajar la memoria.

 

4. Escucha música

Algo tan lúdico como la música puede convertirse en tu principal compañero contra el estrés y en el estudio. En este ámbito destaca la investigación del doctor Tomatis, quien demostró que la música de Mozart ayudaba en terapias contra la depresión.
Así surgió el “Efecto Mozart”, toda una corriente de estudio psicológico y musical que afirman que el ritmo y las melodías de este compositor potencian la oxigenación del cerebro y, por tanto, favorecen la concentración, convirtiéndola en un ejercicio sorprendente para el cerebro.

5. Huye de la monotonía

cuando-un-perro-es-educado-por-varias-personas_eu3lg
Hacer cada día lo mismo relaja el cerebro y, por tanto, los niveles de atención decrecen y, con ellos, perjudicamos nuestra capacidad de concentración.
Teniendo en cuenta esto, uno de los mejores ejercicios para el cerebro es variar tu ruta a casa y abrirte a nuevos métodos de socialización.
Conocer a personas nuevas conecta los dos hemisferios, por lo que resulta particularmente interesante. Por un lado, la intuición y la curiosidad se despiertan y, al mismo tiempo, practicamos la lógica, así como nuestras destrezas verbales.

 

6. No lo guardes todo en el mismo sitio

En la misma línea de lo que decíamos antes, reconoceremos que colocar todo siempre en el mismo lugar facilita la aparición de automatismos y que, por tanto, tendremos un nivel bajo de atención.
Sin embargo, alterar la posición de algún elemento de casa requerirá pensar la nueva ubicación, memorizarla y recordarla, lo que supone una gran sesión de gimnasia para la mente, sin necesidad de más elementos que tú y tu casa.
Estos ejercicios sorprendentes para el cerebro son fáciles y rápidos de desarrollar. Solo tienes que introducirlos en tu rutina.
¡Anímate!

 http://mejorconsalud.com

viernes, 20 de mayo de 2016

7 Remedios naturales para tratar la acidez y el reflujo ácido


Llegados a una edad el esfínter esofágico inferior, que cierra el paso entre el esófago y el estómago, pierde tono, por lo que es más probable que suframos de reflujo
7 Remedios naturales para tratar la acidez y el reflujo ácido
El reflujo ácido es un problema de salud bastante común, que se caracteriza por un ardor estomacal, una sensación de ardor detrás del esternón que a veces llega a la garganta, e incluso en ocasiones el dolor puede llegar a ser tan severo que se puede confundir con un ataque al corazón.

Muchos consideran que este problema es causado por cantidades excesivas de ácido en el estómago, por lo que se suelen recomendar medicamentos que bloquean la acidez. Sin embargo, las investigaciones han hallado que en algunos, no pocos, casos este es un concepto erróneo, ya que el problema normalmente ocurre por tener poco ácido en el estómago. Teniendo esto en cuenta, los inhibidores de la bomba de protones (PPIs por sus siglas en inglés) tienden a empeorar el problema y esta es la razón por la que muchas veces usted puede sentir que al tomar el medicamento la sensación es peor. Las investigaciones hallaron que este síntoma está relacionado comúnmente con la hernia de hiato y/o infección por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori).
Para controlar la acidez y el reflujo ácido sin tener que utilizar medicamentos, hay algunos remedios naturales que de acuerdo a las investigaciones, han dado un resultado positivo en el tratamiento de este problema. A continuación. te mencionamos los remedios naturales para combatir la acidez y el reflujo ácido.

Vinagre de manzana

Vinagre de manzana
Como mencionamos anteriormente, el reflujo ácido se produce cuando hay muy poco ácido en el estómago. Para mejorar esta condición, puedes tomar una cucharada de vinagre de sidra de manzana crudo y sin filtrar disuelta en un vaso grande de agua.  El vinagre de manzana le ayudará a mejorar el contenido de ácido en el estómago.

Bicarbonato de sodio

Bicarbonato de sodio
Las propiedades del bicarbonato de sodio ayudan a neutralizar los ácidos del estómago, sobre todo cuando existe esa sensación de quemadura producida por el reflujo ácido. Para esto basta con disolver media cucharadita de bicarbonato de sodio en un vaso con agua y beber de inmediato. Su consumo de forma habitual no es recomendado, pero si se puede beber en caso de que el dolor sea insoportable.

Jugo de aloe vera

Aloe vera
El jugo de aloe vera tiene propiedades que ayudan a reducir la inflamación estomacal, lo que puede contribuir al alivio de los síntomas del reflujo ácido. Lo recomendado es beber ½ taza de jugo de aloe vera antes de cada comida. Eso sí, es muy importante dejar claro que este jugo tiene un efecto laxante, por lo que no debe exceder su consumo.

Raíz de jengibre

Jengibre
El jengibre es una poderosa raíz con propiedades gastroprotectoras que ayudan a bloquear el ácido y a suprimir la bacteria Helicobacter pylori. De acuerdo con investigaciones del año 2007, este ingrediente también es superior al lansoprazol para la prevención de la formación de úlceras, siendo hasta ocho veces más potentes que dicho medicamento. Para aprovechar sus propiedades, se recomienda preparar un té de jengibre, añadiendo 2 o 3 rodajas de jengibre en dos tazas de agua caliente. Se deja reposar y se bebe preferiblemente 20 minutos antes de cada comida.

Betaína

Otra buena opción para tratar este problema, es tomar el suplemento de clorhídrico de betaína, que se puede adquirir en tiendas naturistas y sin fórmula médica. Podrás ingerir la cantidad necesaria para aliviar la sensación de ardor y posteriormente la disminuyes a una sola cápsula. Incluirla frecuentemente ayudará a que el organismo digiera mejor los alimentos, y además, también ayudará a matar la bacteria H. pylori.

Vitamina D

La vitamina D juega un papel muy importante en el tratamiento ante cualquier agente infeccioso. Cuando logres tener los niveles de vitamina D optimizados, el organismo también optimizará su producción de, por lo menos, 200 péptidos antimicrobianos que lo ayudarán a erradicar cualquiertipo de infección que no deba estar allí. Para aumentar los niveles de vitamina D, lo recomendado es una exposición al sol apropiada, o también el uso de cámaras de bronceo. También se puede adquirir suplemento de vitamina D oral, pero recuerde que también debe aumentar su consumo de vitamina K2.

Glutamina

De acuerdo con una investigación publicada en el año 2009, el daño gastrointestinal causado por H. pylori, se puede tratar con el aminoácido glutamina, presente en alimentos como la carne de res, pollo, pescado, huevos, productos lácteos y algunas frutas y vegetales. Además, también se puede adquirir como suplemento.

Otros consejos:

  • Para combatir la acidez y la indigestión ácida, es importante restaurar el equilibrio y funcionamiento natural gástrico. Para esto es importante comer muchos vegetales y otros alimentos de alta calidad, preferiblemente orgánicos.
  • Consuma regularmente alimentos fermentados para conseguir suficientes bacterias beneficiosas. Esto ayuda a equilibrar la flora intestinal, lo cual combatirá naturalmente la bacteria H.pylori.
 http://mejorconsalud.com

jueves, 19 de mayo de 2016

Trabaja para vivir, no vivas para trabajar

Gracias a los avances tecnológicos, a día de hoy tenemos múltiples posibilidades para desarrollar nuestros conocimientos y adaptar estos a las necesidades que se puedan presentar en cada momento
Trabaja para vivir, no vivas para trabajar
A menudo, suele decirse aquello de que deberíamos encontrar un trabajo que nos guste de verdad, porque solo entonces, no tendríamos que trabajar ni un solo día.
Sabemos que algo así no es precisamente fácil, puesto que, para poder vivir, en ocasiones, muchas personas se ven obligadas a tener que llevar a cabo un desempeño profesional que no se ajusta a sus gustos, ni siquiera a sus valores.
No obstante, esto no debería ser así. Si hemos de pasar gran parte de nuestras jornadas en un entorno que nos es hostil y que vulnera nuestros principios, tarde o temprano acabará afectando a nuestra salud emocional y, en consecuencia, también a la física.
La vida es demasiado corta para tener el trabajo equivocado.
Por ello, en la medida que nos fuera posible, deberíamos poder desempeñar una actividad que, más o menos, se ajustara a nuestro talento y, ante todo, a esa satisfacción que uno encuentra haciendo algo por lo que se siente útil, por lo que se siente bien.
Te invitamos a reflexionar sobre ello.

Tiempo para trabajar y tiempo para vivir

Si conoces “la teoría de los tres ochos” ya sabrás, sin duda, que lo ideal sería disponer de una jornada de trabajo de 8 horas que nos permitiera, a su vez, disponer de 8 horas de ocio y 8 horas para descansar o dormir.
También sabemos que esta proporción no siempre se cumple. Que están las horas extra y, cómo no, el tiempo que perdemos en desplazamientos o en esas jornadas partidas que nos hacen perder, en ocasiones, unas horas valiosas.
Los expertos en psicología del trabajo suelen distinguir 3 tipos de perfiles a la hora de afrontar el trabajo y los complejos contextos que nos envuelven. Serían los siguientes.

1. Los que odian su trabajo

En este primera dimensión están aquellas personas que, por las circunstancias que sean, han llegado a un punto en que odian su trabajo.
  • Esto puede ocurrir cuando aparecen factores como una mala dirección que no valora a los trabajadores y que los “explota” o, en ocasiones, hasta determinados entornos donde la competitividad o la presión de determinados compañeros provocan que vayamos al trabajo con disgusto, estrés e incomodidad.
Previenen el estrés

2. Los que cumplen con lo que hacen

En esta parte está, sin duda, la gran mayoría de la población. Trabajar es, al fin y al cabo, una necesidad y una obligación. Por tanto, intentamos hacerlo lo mejor posible.
No obstante, caemos en cierta resignación donde no se deja nunca de soñar con conseguir una vida mejor o que nos toque la lotería.
  • Sin existir un malestar incisivo y casi destructivo como en el caso anterior, en ocasiones, debido a la rutina o incluso en la falta de una alta motivación, las personas van perdiendo su energía vital.
  • Poco a poco caemos en la deriva de la apatía y en una rutina tan asfixiante donde puede aparecer el estrés y la ansiedad porque no hay satisfacción personal. Porque hay una disonancia interna.
  • El trabajo llega a ser al final un trámite y no algo que nos define y que nos hace sentirnos útiles u orgullosos de nosotros mismos. A pesar de que existen muchas diferencias interindividuales, mucha gente puede acabar sufriendo depresiones por estas causas.

3. Los que aman lo que hacen

En este colectivo están quienes han hallado un propósito vital que les define y que les identifica. Para ellos, trabajar no es una obligación sino su sentido personal.
  • Con su labor no solo promueven su propia satisfacción sino que también mejoran la calidad de vida de los demás.
  • Las personas que trabajan en aquello que aman y que han tenido, ante todo, la suerte de encontrar un medio o un contexto que valore sus capacidades, trabajan por vocación.
  • La palabra vocación procede del latín y significa “una llamada que viene desde nuestro interior para poner nuestra voz en acción”. Esta dimensión es un aspecto que todos deberíamos descubrir y encontrar los medios para poder llevarlo a cabo.
mujer-con-cámara

Los “knowmads”, los trabajadores del futuro

En esta sociedad cambiante y cada vez más compleja, ha surgido un nuevo perfil laboral tan interesante como útil. Se les conoce como knowmads y reúnen las siguientes características.
Lee también “lo que tenga que ser será, a su tiempo y en su momento”
  • El knowmad puede ser una persona joven o madura que sabe que tiene unas habilidades que pueden ser de utilidad a los demás y desea transmitirlas.
  • El knowmad entiende que su trabajo debe ser su pasión, pero lo lleva a cabo de forma independiente, sin tener un estamento o una dirección encima de él.
  • Le gusta la gente y “conectar” con ella, ya sea personalmente o a través de las nuevas tecnologías, donde suele encontrar el medio idóneo para desarrollar su trabajo.
  • El knowmad valora su libertad, transforma la información en conocimiento y es versátil. Aprende continuamente, es inquieto y no teme al fracaso, porque lo considera también un modo de aprendizaje.
Mujer de espaldas haciendo yoga y pensando en trabajar
Un enfoque interesante del que se están escribiendo muchos libros y que nos enseña, ante todo, a buscar nuevas posibilidades de empleo en un contexto complejo donde lo que se pretende es, ante todo, trabajar para ser felices.

 http://mejorconsalud.com

miércoles, 18 de mayo de 2016

Ejercicios Físicos de la Técnica Nadeau


La Técnica Nadeau se basa en la necesidad de realizar un ejercicio físico que oxigene el cuerpo en su totalidad, fácil de realizar y sin mucho esfuerzo.
Estos ejercicios físicos se pueden practicar en casa y no conllevan más de 20 minutos al día.
La salud no es más que oxigenación de todas las células del cuerpo desde la cabeza a los pies, mediante ésta se produce la desintoxicación de todo el organismo.
Los ejercicios físicos del Nadeau hacen un masaje a todos los órganos internos y a los vasos sanguíneos. Todo ello nos lleva a un rejuvenecimiento corporal.

Beneficios:ejercicio físico

  • Tonifica y flexibiliza la zona pélvica mejorando el funcionamiento visceral.
  • Masajea los órganos abdominales.
  • Mejora la silueta y le da mejor forma a la cintura.
  • Favorece la movilidad de todas las vértebras. Previene el desgaste y la degeneración de los discos, especialmente en el espacio intervertebral lumbosacro.
  • Elimina las tensiones en el plexo solar, comúnmente descrito como una “bola en el estómago”.
  • Favorece la circulación de la sangre en el cerebro y en todos los órganos de los sentidos.

ejercicio físico de la técnica nadeau

Beneficios:

  • Mover la cadera es actuar sobre los órganos vitales situados en el abdomen: centro de energía vital.
  • Masajear el abdomen es favorecer una buena digestión, una buena asimilación y permitir una mejor eliminación.
  • Desbloquear la energía en el plexo solar, a través de las rotaciones de la cadera, es también mejorar la respiración, la circulación y el sistema nervioso.
  • Actúa sobre las 24 vértebras de la columna vertebral y sobre sus numerosos plexos nerviosos que se unen allí.
  • Le devuelve la movilidad a la columna vertebral.
  • Irriga profundamente toda la estructura vertebral, la médula espinal y los nervios.
  • Restablece gradualmente las curvas de la espalda.
  • Relaja los músculos, los ligamentos y las articulaciones.
  • Nutre los discos intervertebrales.
  • Activa la circulación en el canal raquídeo, por el cual se vierte al cuerpo toda la vitalidad, a través de los nervios.
  • Incrementa el potencial de energía.
  • Fortifica la nuca.
  • Alivia la artritis y artrosis cervical.
  • Favorece la vascularización del cerebro y proporciona una mejor capacidad intelectual.
  • Elimina los dolores de cabeza.
  • Mantiene la flexibilidad de las arterias del cuello.
  • Masajea la tiroides y contribuye a su buen funcionamiento.


ejercicio físico: la natación

Beneficios:

  • Los músculos de los brazos y de la espalda se fortifican. El dolor tan común entre los omoplatos tiene tendencia a desaparecer.
  • La torsión simétrica de la columna atenúa la escoliosis o impide su agravación.
  • La rotación de las vértebras produce una gran relajación en todas las articulaciones.
  • Los órganos abdominales se masajean y la digestión se mejora.
  • Las articulaciones de la muñeca y de los dedos se relajan.