Centro especializado en Estetica (más de 20 años), ofrecemos tratamientos corporales y faciales (las últimas novedades). En terapias naturales: Kinesiologia Holistica, Metamórfico, Reflexologia Podal, EFT (Técnica de Liberación Emocional) NOVEDAD PARA EL DOLOR: ACUPUNTURA SIN AGUJAS (fascias, contracturas, problemas intestinales, dejar de fumar, sistema nervioso, etc) Quiromasaje, Dietetica y Nutrición (pierda peso y recobre salud), Par Biomagnético. Teléfono: 913312913
miércoles, 3 de octubre de 2012
jueves, 27 de septiembre de 2012
DIURÉTICOS NATURALES
Son sustancias que ayudan a combatir laretención de líquidos y deshincharte de forma efectiva.
Entre las hierbas que sirven para eliminar líquidos, también debemos considerar el diente de león. Ya hemos visto que se lo puede usar como ingrediente para tratamientos de estrias, pero también es una forma muy eficaz de eliminar líquidos rapidamente.
Otras hierbas eficaces como diuréticos son el hinojo, al que se puede preparar en una infusión, o la hierba llamada cola de caballo.

Todos estos diuréticos naturales que hemos visto son muy beneficiosos para el organismo. Ayudan a eliminar toxinas y balancear los niveles de sodio en el cuerpo. Son formas naturales de eliminar líquidos, y su función de contrarrestar la retención de líquidos contribuye a la salud de pacientes con problemas de hipertensión, entre otros beneficios. De todas maneras, debes controlar el consumo de diuréticos para evitar desbalances minerales en el organismo y problemas típicos de deshidratación.
Igualmente, con estos diuréticos ¡ya puedes a decirle adiós a la retención de líquidos!
Tipos de diuréticos naturales
Alimentos diuréticos
Existen varios tipos de diuréticos de origen natural, pero comencemos por los alimentos diuréticos.1. Espárragos
El espárrgo tiene muchos beneficios para la salud. Específicamente para la retención de líquidos, contiene un alcaloide natural llamado asparraguina, que contribuye a mejorar el funcionamiento del riñón.2. Coles de Bruselas
Los repollitos de bruselas son muy buenos para eliminar liquidos, ya que son muy ricos en potasio, lo que contribuye a la purificación del organismo, entre otros beneficios que nos aportan.3. Tomates
No sólo son ricos en vitamina C, sino que también tienen casi un 90% de agua en su composición, lo cual incentiva el funcionamiento de los riñones.4. Arándanos
Los arándanos sirven para eliminar líquidos debido a sus altos niveles de potasio, pero además son muy buenos para evitar problemas en la urétra y para infecciones urinarias.Diuréticos herbales
Hay varias hierbas usadas como diuréticos naturales . Para empezar, una de las opciones más obvias, recomendable y fáciles de conseguir es el archiconocido té verde. Es usado como diurético desde hace algunos milenios en China, pueblo que en cuestiones de medicina natural no suele equivocarse.Entre las hierbas que sirven para eliminar líquidos, también debemos considerar el diente de león. Ya hemos visto que se lo puede usar como ingrediente para tratamientos de estrias, pero también es una forma muy eficaz de eliminar líquidos rapidamente.
Otras hierbas eficaces como diuréticos son el hinojo, al que se puede preparar en una infusión, o la hierba llamada cola de caballo.
Todos estos diuréticos naturales que hemos visto son muy beneficiosos para el organismo. Ayudan a eliminar toxinas y balancear los niveles de sodio en el cuerpo. Son formas naturales de eliminar líquidos, y su función de contrarrestar la retención de líquidos contribuye a la salud de pacientes con problemas de hipertensión, entre otros beneficios. De todas maneras, debes controlar el consumo de diuréticos para evitar desbalances minerales en el organismo y problemas típicos de deshidratación.
Igualmente, con estos diuréticos ¡ya puedes a decirle adiós a la retención de líquidos!
http://www.vivirsalud.com/2009/08/05/diureticos-naturales
martes, 25 de septiembre de 2012
PIMIENTOS
Origen y clases de pimientos
El pimiento llego a España, proveniente del Nuevo Mundo, alrededor del año 1.500. Entre españoles y portugueses difundieron su cultivo por el resto del mundo.Son muchas las variedades de pimientos que existen en el mercado. Pueden tener forma y tamaño diferente y también cambia el sabor que puede ser dulce o picante.
En cuanto al color existen pimientos verdes, que cuando maduran se vuelven rojos, y también los hay de color amarillo.
Todas las clases de pimientos tienen, prácticamente, las mismas propiedades y aportan grandes beneficios a nuestra salud.
Información nutricional (por 100 g.)
- Energía: 113 Kcal.
- Agua: 92 g.
- Grasa: 0,19 g.
- Proteínas: 0,9 g.
- Hidratos carbono: 6,5 g.
- Fibra: 1,4 g.
- Potasio: 180 mg.
- Fósforo: 19 mg.
- Magnesio: 13,5 mg.
- Calcio: 9 mg.
- Vitamina C: 131 mg.
- Vitamina A: 632 IU.
- Vitamina E: 0,8 mg.
Los pimientos son muy ricos en vitamina C, mucho más que algunos cítricos, y nos aportan una importante cantidad de potasio.
También contiene ácido fólico, carotenos y beta carotenos.
Propiedades de los pimientos
- Si estamos siguiendo una dieta de adelgazamiento el consumo de pimientos, sobre todo crudos o asados, están muy aconsejados pues debido a su contenido en fibra aportan una gran sensación des saciedad.
- Los pimientos ejercen una acción diurética y depurativa, por su riqueza en potasio, favoreciendo la eliminación de líquidos.
- Muy aconsejable su consumo en caso de hipertensión, cálculo renales y gota.
- Son un potente antioxidante.
- Refuerzan las defensas y ayudan a la creación de glóbulos blancos y rojos.
- Son aperitivos, es decir estimulan el apetito.
- Los pimientos, por su alto contenido en fibra, mejoran los problemas de estreñimiento.
- Favorecen la formación de colágeno y el crecimiento de uñas y cabello.
- En caso de artritis y reuma su consumo esta muy aconsejado por sus propiedades analgésicas.
- Las variedades picantes de pimientos ayudan a quemar grasas.
- Por su contenido en folatos los pimientos no deben faltar en la dieta de las mujeres embarazadas y de los niños.
- Favorecen la visión.
¿Y si los pimientos no me sientan bien al estómago?
Si nuestro estómago esta pasando por un momento delicado mejor consumimos los pimientos de sabor dulce, no son recomendables los picantes pues pueden resultar un poco irritantes. Si los tomamos fritos son más difíciles de digerir.Otro truco para que nos sienten mejor es comer siempre los pimientos... sin su piel.
¿Sabías que...?
Si aplicamos pimiento sobre nuestra piel observaremos como las manchas que aparecen por la edad, el sol, etc. se van aclarando.El pimentón, especia rica en provitamina A, se elabora moliendo la carne seca de los pimientos.
Son una especie muy utilizada en la elaboración de muchos platos.
Elia Arcas
enbuenasmanos.com
lunes, 24 de septiembre de 2012
BROCOLI
Propiedades del brócoli, brécol
- Su aporte de Zinc favorece una mejor función de la próstata y de la calidad del esperma.
- Las personas con tendencia a la degeneración macular deberían tenerlo muy presente en su dieta ya que el Brócoli es muy rico en Luteína.
- Ideal para personas que necesiten gran aporte de ácido fólico y hierro (embarazadas, convalecientes, personas anémicas, etc.)
- El brécol es una verdura muy a tener en cuenta en la Menopausia ya que al igual que la soja (soya) actúa como fitoestrógeno, a la vez que aporta Calcio.
- Muy conveniente en personas que necesitan vitamina K (evita las hemorragias)
- Adecuado en casos de estreñimiento por su buen aporte de fibra.
- El brécol o brócoli favorece el buen estado de la piel y de las mucosas ya que contiene antioxidantes como Betacaroteno, Selenio, Sod (Superóxido dismutasa), vitamina C y Zinc. Tiene pues un buen efecto antioxidante o antienvejecimiento de la piel.
- Su aporte de sustancias como el Indol, Sulfarano y Fenetilisotiocianato, el hecho de que parece protegernos del Benzopireno (sustancia cancerígena presente en cigarrillos, humo de los automóviles, etc.) y su riqueza en antioxidantes como el Betacaroteno, la vitamina C, el Selenio, el Sod o Superóxido dismutasa y el Zinc lo hacen un alimento clave en la lucha contra el cáncer y de la bacteria Helicobacter Pilori. Además podría favorecer la acción de enzimas encargados de eliminar sustancias cancerígenas.
- El brócoli es ideal en dietas de adelgazamiento ya que nutre y no engorda ya que es muy pobre en calorías.
Información nutricional del brécol, brócoli (por 100 g.)
- Es uno de los vegetales con más nutrientes y menos calorías. Es muy importante consumirlo bien fresco ya que a la que empieza a amarillear indica que ha perdido la mayoría de vitaminas y minerales. Lo ideal es cocinarlo al vapor a fin de que no pierda sus nutrientes.
- Tiene sólo 39 calorías y 4,5 g. de Proteínas por cada 100 gramos de producto fresco.
- El brócoli o brécol es muy rico en Ácido fólico, Azufre, Betacaroteno, vitamina C, vitamina K, Calcio, Hierro, Potasio, Selenio, Zinc.
¿Sabías que el brécol, brócoli...?
Es un alimento que NO conviene a las personas con Hipotiroidismo ya que tiende a "enlentecer" un poco esa función.Notaremos que el brécol o brócoli tiene un olor y sabor intenso, muy característico, debido a su riqueza en nutrientes azufrados.
Naturópata y Acupuntor. Socio cofundador de www.enbuenasmanos.com y responsable del área de contenidos.
jueves, 20 de septiembre de 2012
PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS
|
Articulo de salud holística.com
Nota Legal
Salud Holistica © Todos los derechos reservados
martes, 18 de septiembre de 2012
ACIDO GLUTÁMICO
Qué es el ácido glutámico?
El ácido glutámico es uno de los aminoácidos más abundantes del organismo. Es conocido como el alimento del cerebro ya que incrementa la capacidad mental, y es un comodín para el intercambio de energía entre los tejidos. Su símbolos son Glu o E.Es uno de los aminoácidos no esenciales ya que el organismo lo puede sintetizar a partir de otros compuestos.
Fue aislado por primera vez en1866 y en 1908 se descubrió que era el componente potenciador del sabor del los extractos del alga Laminaria japonica, que son usados en la cocina japonesa.
Su aplicación neuronal fue descubierta hace medio siglo por el investigador japonés Hayashi.
Alimentos ricos en ácido glutámico
Este aminoácido se encuentra en alimentos que contienen muchas proteínas: carne, pescado, productos lácteos, huevos y algunos vegetales con alto contenido de proteínas.Beneficios del ácido glutámico
- Algunos de las propiedades que el ácido glutámico tiene para el organismo son:
- Tiene un papel importante en el crecimiento y mantenimiento celular.
- Previene la hiperplasia prostática benigna.
- Interviene en el transporte de nitrógeno entre los diferentes órganos.
- Actúa como estimulante del sistema inmunológico.
- Ayuda en la producción de energía para el cerebro.
- El ácido glutámico ayuda a eliminar y combatir los radicales libres.
- Alivia la fatiga, la depresión y la impotencia.
- Desecha y absorbe sustancias tóxicas.
- Combate el desequilibrio hormonal.
- Ayuda en la prevención de enfermedades cardíacas, diabetes y presión alta.
- Ayuda en problemas de alcoholismo y otras adicciones.
- Controla los niveles de amoniaco en el cerebro.
- Ayuda en la enfermedad de Parkinson, epilepsia, esquizofrenia.
Déficit de ácido Glutámico
- La deficiencia en el organismo de ácido glutámico puede ocasionar algunos trastornos:
- Problemas de aprendizaje y memoria.
- Alteraciones en el sistema nervioso.
- Falta de reflejos y baja concentración.
Elia Arcas
enbuenasmanos.com
lunes, 17 de septiembre de 2012
PROPIEDADES DE LA PIMIENTA
Propiedades de la pimienta
Las propiedades de la pimienta hacen que sea una de las especias más
usadas en todo el mundo ya que enriquece y potencia el sabor de muchos
guisos.
Origen de la pimienta
La pimienta, Piper nigrum, pertenece a la familia de las Piperáceas y es una planta trepadora que no empieza a dar frutos hasta pasados tres o cuatro años de su plantación. Originaria de la India hoy su uso está extendido por todo el mundo.En la antigüedad la pimienta era tan importante que no sólo se utilizaba como condimento, también era utilizada como moneda y para ofrecer ofrendas a los dioses.
Diferentes clases de pimienta
En el mercado podemos encontrar pimienta de diferentes colores. Todas las clases de pimienta proceden de la misma planta y tienen las mismas propiedades pero su diferencia de color es debido al momento en el que se ha recolectado y el modo en que ha sido procesada.- Pimienta negra: se recolecta cuando los frutos están maduros y se dejan secar, con lo que se consigue que se vuelvan de color negro.
- Pimienta verde: son los frutos recolectados cuando aún están verdes.
- Pimienta blanca: se obtiene recolectando la pimienta muy madura. Se introducen en salmuera, con lo que se consigue eliminar la capa exterior de color oscuro y dejar solo la semilla que es la pimienta blanca.
Información nutricional de la pimienta
Las propiedades de la pimienta negra, o de cualquier otro color, le vienen dada por su composición:- Minerales: hierro, potasio, manganeso, calcio, zinc y magnesio.
- Vitaminas: contiene vitaminas del grupo B, piridoxina, riboflavina, niacina o tiamina, también es rica en vitamina A y vitamina C.
- Aceites esenciales: entre los que destaca la piperina, que le da su sabor picante.
Propiedades de la pimienta
Entre las propiedades de la pimienta podemos destacar:- Su contenido en antioxidantes como el caroteno o el licopeno, ayuda a nuestro organismo a luchar contra los radicales libres, tan perjudiciales para la salud.
- La pimienta tiene propiedades antiinflamatorias y previene la formación de gases en el intestino.
- Estimula la descomposición de las células grasas.
- Los compuestos de la pimienta estimulan las papilas gustativas aumentando la secreción de ácido clorhídrico, lo que ayuda a tener digestiones más ligeras.
- La piperina ayuda al organismo mejorar la absorción de nutrientes.
La pimienta en la cocina
La pimienta negra, blanca o verde la podemos encontrar en grano y molida. Es mejor comprarla en grano y molerla en el mismo momento que vayamos a gastarla, aunque hay recetas que requieren que sea en grano.Debemos guardarla, para que no pierda ninguna de sus propiedades, en un frasco de cierre hermético y en un lugar protegido de la luz y de la humedad.
La pimienta debemos añadirla a nuestros guisos casi a punto de retirarlos del fuego para que nos ofrezca todo su sabor y propiedades.
Podemos usar la pimienta, en grano o molida, para enriquecer nuestros guisos, sopas, carnes y pescados a la plancha o al horno e incluso para preparar un aliño para nuestras ensaladas.
Precauciones
Como hemos visto la pimienta es una especia que nos puede dar mucho juego en la cocina y favorecer el buen funcionamiento de nuestro organismo, pero las personas que sufres de úlcera de estómago, diverticulitis o colitis ulcerosa deben evitar tomarla.
Elia Arcas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)