martes, 26 de abril de 2011

DISOLVER LOS CONFLICTOS (Info@formarse.ar

DISOLVER LOS CONFLICTOS
 
Todos los seres humanos tenemos dos aspectos que mostrar al mundo:
la cara amable, con todas las cualidades y fortalezas que hemos desarrollado, y el aspecto negativo con todos nuestros defectos, fallas de carácter, e innumerables carencias.
A esto habría que añadir que cuando la parte positiva está muy desarrollada, por lo regular también la sombra es muy poderosa.
La ciencia de la felicidad consiste, en saber alinearse para poder obtener lo mejor que cada ser tiene para dar.
Esto se logra solamente cuando somos capaces, de mantener nuestro enfoque, en su lado positivo.

Cuando ocurre lo contrario (percibes reiteradamente sus defectos, no escatimas en la crítica, y rechazas un determinado comportamiento que tú desapruebas) entonces creas la correspondencia exacta para que esa persona descargue en ti toda su negatividad.
Realmente todo depende del lente que tú uses, porque es tu enfoque el que crea las correspondencias.

Tus experiencias siempre responden a una ley cósmica que decreta:
“De lo mismo que tu das, recibes”.
Consideremos por ejemplo el caso de una pareja de enamorados.
Cuando están de novios normalmente los dos se regocijan en las cualidades del otro, y su relación los transporta hasta la cumbre de la felicidad y la armonía. Sin embargo, en el momento en que comienza su convivencia, empiezan a notar los defectos del compañero, y sus atributos positivos fácilmente pasan a segundo plano.

Entonces la polaridad cambia, y se comienza a atraer lo peor que la pareja tiene para dar, naturalmente en detrimento de la felicidad mutua.
Todo conflicto en las relaciones comienza, con el enfoque de la mente, en un aspecto negativo del otro.
La mente juzga, hace su propia interpretación de lo que ve, y luego condena.

Cuando un patrón mental ha sido creado, la energía fluye en la dirección que se le imprime, hasta devolverse y producir un resultado.
En el caso antes citado las consecuencias serán: perder la paz, y atraer cada vez más sufrimiento.

Con el agravante de que, una vez ese patrón mental queda establecido, será más fácil reciclar desdichas, que cambiar las actitudes ya establecidas.
La crítica y el chisme son un paso más adelante en este proceso de crear conflictos. Cuando la palabra hablada se une al pensamiento negativo, quiere decir que la energía de creación, que hemos emitido, llevará más fuerza. Tarde, o temprano el boomerang que hemos lanzado retornará a su dueño, trayendo consigo una carga negativa, que invariablemente producirá roces, disgustos y molestias.

Te preguntas entonces:

¿por qué nadie me quiere?
¿Por qué mis relaciones están llenas de asperezas y solo recojo incomprensión y agresividad de quienes me rodean?

¡Observa tus pensamientos, y tus palabras!
En tu mente tienes la energía para crear tu realidad.
Si escoges pensar lo peor del otro, atraerás lo peor que él, o ella tiene para dar. Si reconoces sus valores, y te enfocas en ellos, ocurrirán dos cosas, ambas favorables:

1) Te sentirás bien contigo mismo y
2) Esa persona estará abierta para compartir contigo sus tesoros internos.
No olvides que hasta el criminal más empedernido, hasta el ser más abominable, posee una chispa de luz en su corazón.
Concéntrate en reconocer esa chispa, y experimentarás en tu mundo la milagrosa transformación que solo el poder del amor sabe brindar.


lunes, 25 de abril de 2011

MEJORA TU VISTA CON EFT

Esta es la dirección para saber un poco más sobre como se puede mejorar la vista. Espero que os resulte interesante y os ayude a tener otra opción más holística.
http://eftparatodos.ning.com/profiles/blog/show?id=2892658%3ABlogPost%3A14217

martes, 19 de abril de 2011

¿Que es EFT?

La Tecnica de Liberacion Emocional, EFT, es una tecnica de autoayuda asi como de ayuda al projimo. Nos permite eliminar las emociones negativas de una forma sencilla, rapida y eficaz.

Llamamos emociones negativas a las emociones de enfado, tristeza, miedo, preocupacion en exceso, es decir cuando se convierten en ira, rabia, depresion, ansiedad, fobia, obsesion y nos dificultan llevar una vida equilibrada.
Las emociones son utiles y adaptativas porque nos proporcionan una informacion muy importante, pero un exceso de emocion nos turba, nos desequilibra y nos causa malestar.
EFT nos ayuda a equilibrar nuestras emociones para conseguir en un estado de armonia y de bienestar.

Esta tecnica se situa dentro de las nuevas tendencias de la Psicologia Energetica que fusionan las visiones orientales y occidentales de la interaccion mente-cuerpo, de manera que se trabaja simultaneamente sobre el malestar emocional y los puntos energeticos del cuerpo, pero a traves de la digito-puntura (tapping), sin las clasicas agujas orientales.

La Tecnica de Liberacion Emocional, EFT, nos ayuda en todas las facetas de nuestra vida, tanto en el trabajo para manejar el estres, en las relaciones con la familia y amigos para que disfrutemos al maximo, en las relaciones de pareja, como asi tambien para encontrarnos bien con nosotros mismos.

EFT esta al alcance de todos, ya que posee un protocolo de auto-aplicacion muy sencillo, muy facil de aprender, diseñado para ser usado por cualquier persona. Una vez que pruebe EFT, seguramente se unira al creciente grupo de usuarios y practicantes de esta nueva técnica que es parte de la "Nueva Medicina Informacional".

Toda emoción negativa es un bloqueo en el sistema energético del cuerpo. Gary  Craig 


miércoles, 13 de abril de 2011

LOS OLIGOELEMENTOS (MINERALES)

Las células de nuestro cuerpo dependen de los minerales para funcionar correctamente y tener una estructura adecuada. Son necesarios al igual que las vitaminas para llevar a cabo muchos procesos vitales y que permiten al organismo producir energía, crecer y sanarse.
Algunos de ellos son:
_ AZUFRE: Son importantes para la estructura de las proteínas. Se la considera depurativo ya que ayuda en la desintoxicación del hígado. FUENTES: alubias, lenteja, ajo, cebolla, coles de Bruselas, germen de trigo......
_ CALCIO: Es uno de los minerales más importantes y más abundantes del cuerpo, da fortaleza a los huesos y a los dientes. También interviene en el proceso de coagulación sanguínea y en el paso de fluidos a través de las células. FUENTES: algas ( iziki, dulse, y kelp), sésamo, queso curado...
Las mujeres con menopausia necesitan más cantidad, (ya que se tienen menos estrógenos). El estrógeno lo que hace es proteger el sistema esquelético, ya que ayuda a que el calcio se deposite en los huesos.
_ COBALTO: Forma parte de la vitamina B12, por lo tanto es necesario para el equilibrio nervioso y la producción de glóbulos rojos. FUENTES: Carnes y cereales.
_COBRE: Se encuentra en todos los tejidos del cuerpo. Ayuda a la formación de glóbulos rojos y de la hemoglobina. Modula la actividad histamínica. FUENTES: almendras, aguacates, nueces, levadura de cerveza, chocolate....
_CROMO: Potencia la efectividad de la glucosa. FUENTES: Cereales integrales y levaduras.
_ FLÚOR: Importante para los huesos y los dientes, sirve para mantener el esmalte en perfectas condiciones. FUENTES: Mariscos, frutos secos...
_ FÓSFORO: Está muy unido al calcio. Además de ayudar a la formación de los huesos, interviene en la metabolización de los hidratos de carbono y en el transporte de ácidos grasos. FUENTES: almendras, ajo,
lentejas, espinacas, cebollas, castañas...
_ HIERRO: Forma parte de la hemoglobina, actuando en el transporte de oxígeno y dióxido de carbono.
FUENTES: Las verduras que tienen vitamina C (espinacas, acelgas....).
_ LITIO: Su actividad destacada está dirigida al sistema nervioso, actuando sobre el metabolismo de algunos neurotransmisores. FUENTES: Cereales, agua, huevos, leche, queso fresco.
_ MANGANESO: Importante para la síntesis de proteínas, y en el metabolismo de los ácidos grasos. FUENTES: En granos integrales, en legumbres, nueces, y té...
_ MAGNESIO: Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono y de proteínas. Estimula el intestino en el estreñimiento. Interviene en la fijación de calcio. FUENTES: Remolacha, dátiles, nueces, cereales, castañas....
_ NIQUEL: Tiene acción hormonal y ayuda en el buen funcionamiento de la piel. FUENTES: Chocolate, grasas....
_ POTASIO: Siempre va unido al sodio. Mantiene la presión arterial normal. Regula el balance de agua en el organismo. Disminuye los efectos del sodio. Y ayuda en el mecanismo de contracción y relajación de los músculos. FUENTES: plátanos, legumbres......
_ SELENIO: Relacionado con la síntesis de prostaglandinas, es importante para que funcione bien nuestro sistema inmunológico. FUENTES: En todos los vegetales pero depende del suelo donde los hayan cultivado.
_ SODIO: Unido al potasio.Ayuda a mantener el equilibrio de los líquidos en el cuerpo. Interviene en la hidratación de las células, y en la excitabilidad de los músculos. FUENTES: Sal, algas marinas secas, ahumados, encurtidos...
_YODO: Necesario para la síntesis de tiroxina. FUENTES: Pescados y mariscos.
_ ZINC: Interviene en el metabolismo de las proteínas. Colabora con el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Necesario para la cicatrización. FUENTES: Carnes rojas, ostras, jamón ibérico, aves de corral, yema de huevo y nueces....

lunes, 11 de abril de 2011

EL MISO (limpia radiaciones).

El miso protege de las radiaciones, ya sean por desastres nucleares o por rayos x. Según un estudio que hizo el profesor Kazumitsu Watanabe mostró que el miso reducía la destrucción de las células del intestino delgado, especialmente sensibles a las radiaciones. Uno de sus componentes, la cibicolina, se une con las partículas radiactivas o contaminantes y facilita su expulsión del organismo. Es también interesante que la fermentación de la soja produce la descomposición de ciertas sustancias de la tiroides, de la enzima tripsina (por lo que ayuda a hacer mejor la digestión) y también en la absorción del hierro y del cinc.

El miso es una sopa que se prepara con pasta de soja fermentada.

- MODO DE PREPARACIÓN:
Se pone en remojo el alga wakame  durante 15 minutos. Pasado este tiempo se pone a cocer durante 5 minutos el alga cortada en trozos y una vez retirada del fuego se añade una cucharadita de pasta de miso, (el miso no debe hervir porque perdería sus enzimas que es lo que le otorgan sus propiedades medicinales, se le puede añadir cebolleta o cebollino picado. Se puede preparar también con un caldo de verduras que ya esté hecho.

Y recuerda, EL MISO NO PUEDE HERVIR, PARA NO PERDER SU RIQUEZA ENZIMÁTICA.
p+
ibuyen propiedades a la hora de mejorar el estado del cabello y está considerado un magnífico revitalizante, puesto que aporta energía al organismo. Eso sí, se debe vigilar su consumo en caso de hipertensión porque lleva buenas dosis de sal.

lunes, 4 de abril de 2011

LOS HUESOS

¿Qué son las enfermedades de los huesos?

Las enfermedades de los huesos engloban una serie de dolencias que no siempre están asociadas directamente con el hueso, sino con las articulaciones o los músculos. Ya que el sistema muscular y el óseo están estrechamente ligados.
Muchas enfermedades de los huesos están asociadas al deterioro de los años, otras a un sobreuso y/o mal uso, mala alimentación o problemas congénitos.

Síntomas de las enfermedades de los huesos

Estos son variados y algunos son asintomáticos, es decir no presentan síntomas visibles. Por ejemplo la osteoporosis produce una fragilidad en el hueso que lo hace fácilmente fracturable pero quien la padece no siente nada que lo indique hasta que sufre un traumatismo que, aún sin ser muy fuerte, produce una rotura ósea.
En otros casos las enfermedades de los huesos a nivel articular son dolorosas como cuando se permanece en reposo o se está en movimiento y en otros tras estar un rato inactivo. Suelen dificultar el movimiento y empeorar con el frío y la humedad.
Las enfermedades de los huesos asociadas al sistema muscular están producidas generalmente por contracturas crónicas dolorosas y limitantes en el movimiento. En alguna de estas dolencias se producen malformaciones en dedos, extremidades o en la curvatura de la espalda.

Diferentes clases o tipos de enfermedades de los huesos

  • Osteoporosis: La osteoporosis es una disminución de la masa ósea, que debilita el hueso.
  • Raquitismo: Enfermedad causada por una deficiencia nutricional, que produce deformidades en el esqueleto.
  • Artrosis: Desgaste del cartílago, el cual cumple una función de amortiguador entre los huesos que forman la articulación y que favorece su movimiento.
  • Artritis: Inflamación de una articulación, con dolor y limitación del movimiento.
  • Lumbago o lumbalgia: Dolor invalidante cuando es agudo debido, por lo general, a contracturas en el músculo lumbar que está al final de la espalda.
  • Cervicalgia: Dolor en la zona del cuello y nuca, generalmente por las mismas razones que la lumbalgia cuando es aguda.
  • Dolor de Espalda: Aparece por un mecanismo neurológico, normalmente de origen desconocido, que causa dolor, inflamación y contractura muscular.
  • La Ciática: La ciática es un dolor intenso de instauración brusca e incapacitante del nervio ciático por una contractura muscular en la zona del glúteo.

Interpretación emocional de las enfermedades de los huesos

Los huesos son el sostén del cuerpo, la estructura sólida y fuerte. Representan el apoyo o el sentimiento de sentirse apoyado en la vida, así como la confianza en la base de nuestras fuerzas para afrontar situaciones. Según esto, las enfermedades en los huesos responderían a una carencia en este aspecto.

Emoción positiva de las enfermedades de los huesos

Me siento apoyado y recibo la ayuda que necesito para afrontar la vida. Tengo una base sólida en mi interior que me ayuda a superar cualquier situación.

Nuestros consejos

Le recomendamos nuestra sección destinada a las enfermedades de los huesos en la que encontrará información más específica sobre varias de las ya mencionadas y sus actualizaciones, además de sus tratamientos naturales, así como algunos otros temas relacionados.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.

Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta, escritor e investigador

¿COMO DESCONGELAR LOS ALIMENTOS?

En el momento que se decide cocinar cualquier alimento congelado hay que pensar cuál es su mejor manera de descongelación. Así, la carne y el pescado deben permanecer un día antes en la nevera para que se vayan descongelando de una forma lenta y natural. Por el contrario, las verduras se pueden meter congeladas en la olla ya que no hay ningún problema en que pierdan el hielo en su propia agua de cocción.

Trucos para descongelar correctamente los alimentos

  • No todas las formas son correctas, pues dependiendo de la forma que elijamos, el producto puede perder gran parte de sus propiedades nutricionales, y su sabor.
  • Dos formas habituales y poco recomendables son: en el microondas y dejar el alimento congelado fuera del frigorífico a temperatura ambiente.
  • La mejor forma para descongelar un producto, es colocándolo en el frigorífico el tiempo necesario para que se vaya descongelando lentamente hasta que lo tengamos que consumir. El producto congelado lo sacaremos del congelador, y lo pondremos en el espacio de la nevera donde habitualmente dejamos el resto de alimentos, sobre una bandeja provista de una rejilla, para recoger el agua que pueda soltar.
  • Colocándolos en el refrigerador, conseguiremos una descongelación prolongada, donde los cambios de temperatura son lentos y por tanto, las propiedades del producto se mantienen casi inalteradas.
  • Los alimentos que vamos a descongelar se pondrán  en un recipiente adecuado que permita escurrir los líquidos sin que estén en contacto con el alimento, para no crear cultivo de bacterias.

Como descongelar el marisco

Los crustáceos como gambas, cigalas etc deben descongelarse sumergidos en agua de mar. Para lograr que el agua corriente tenga la misma proporción de sal que el agua de mar pondremos un huevo crudo en el agua e iremos añadiendo sal hasta que el huevo flote, entonces ya podremos colocar en ella las gambas u otros crustáceos congelados y meter el recipiente en el frigorífico para que se vayan descongelando.

¿Y las verduras?

No es necesario descongelar las hortalizas. Podemos introducirlas congeladas en el agua hirviendo para cocerlas, o en el aceite de fritura, siempre en pequeñas porciones para no disminuir la temperatura del mismo.

Conclusión

Una vez descongelados, los alimentos deben cocinarse rápidamente, no debe cocinarse una parte del alimento dejando el resto para cocinarlo más tarde. Si es un plato cocinado, debe llevarse a ebullición por unos minutos, así, nos aseguraremos de que desaparezca cualquier bacteria que haya podido contaminar el producto.

¿Sabías que…?

Y lo más importante, una vez descongelado un alimento, en ningún caso se puede volver a congelar, ya que, de esta manera, sí que se estropea el producto. Esto hay que tenerlo muy en cuenta especialmente con el pescado y marisco ya que algunos comercios no avisan que el producto llegó congelado aunque ahora parezca que llegó recién pescado. Si lo volvemos a congelar podemos intoxicarnos.

Lali Doménech
Especialista en estilismo y cocina