jueves, 10 de agosto de 2023

DIETA DETOX ( Parte 1)


Descubre las posibilidades que te ofrece.

💦¿Qué es la dieta Detox?
El término Detox, se refiere a una reacción metabólica en el organismo; esta reacción se desarrolla, sobre todo, a nivel del hígado. El hígado actúa como filtro en nuestro organismo, ya que elimina las sustancias toxicas para que no vuelvan a la circulación sanguínea y a las células. Estas toxinas pueden ser de origen alimentario (alcohol, aditivos industriales, grasas malas...), o pueden ser por la toma de medicamentos o incluso por el entorno exterior.
Sí la cantidad de toxinas es excesiva, el hígado se verá sobrecargado de trabajo, y no podrá realizar correctamente el filtrado, acumulando toxinas en nuestro cuerpo.
Es entonces cuando actúa la dieta Dètox!!!

💦 ¿ Para quién está dirigida?
Puede ser práctica para todo el mundo.
Hay que tomar alimentos con propiedades diuréticas, purificantes y revitalizantes. Evitando los alimentos ricos en toxinas ( proteínas animales, grasas animales, productos industriales) y limitar el alcohol, el café,el azúcar y la sal, que son alimentos que cansan a nuestro organismo.
Se deben consumir alimentos lo más sanos posibles, ecológicos y de consumo responsable. Además de un estilo de vida saludable, así como dormir bien y hacer ejercicio.
La alimentación debe ser siempre saludable y equilibrada , donde evitemos alimentos que nos generen toxinas.
Durante una dieta Detox, el cuerpo no deja de depurar toxinas, lo que implica pérdida de agua, y por lo tanto algo de peso.
💦 Plantas aromáticas Detox:
Romero, albahaca, menta y perejil
💦 Alimentos Detox durante todo el año:
Ajo, cebolla, limón, mostaza, aguacate, legumbres secas.


"Información de la revista Cuerpomente"




martes, 25 de julio de 2023

PROTECCIÓN FRENTE AL SOL

 

Llegan los meses de verano y a veces incrementamos nuestra exposición al sol, ya sea por el hecho simplemente de "ponernos morenos".
La exposición moderada al sol apetece e incluso es beneficiosa para la producción de vitamina D, la exposición excesiva puede ser perjudicial.
Hay que tener en cuenta:
- la hora del día en que se toma, ya sabemos que a mediodía (de 12 a 16H) la radiación solar es más elevada. Y aunque haya nubes, precaución.
- los tipos de piel
- proteger los ojos
- hay que tener precaución con las cremas solares, eso no nos hace invulnerables. Además que hay algunas que pueden derivar y causar problemas. Como por ejemplo las que contienen *benzofenonas (BP), o derivados del alcanfor, entre otros.

* ¿Qué es y para qué sirve la benzofenona?
La benzofenona-3 (oxibenzona) es una acetona aromática, se usa en muchos bloqueadores solares y en algunos otros productos para el cuidado personal.

jueves, 17 de marzo de 2022

MICROBIOTA INTESTINAL

 


🌼La Microbiota, también conocida como flora intestinal es el conjunto de microorganismos vivos o bacterias que se encuentran en el intestino o tubo digestivo del organismo.
🌼La existencia de esta microbiota es muy beneficiosa para el buen funcionamiento de nuestro sistema inmune, el estado de ánimo y el buen estado de nuestra salud.
Se adquiere cuando nacemos y se mantiene estable más o menos hasta los 3 años, el problema empieza cuando la nutrición empieza a variar.
Las dietas, las infecciones, los antibióticos, el estrés...
🌼 Participa en la producción de energía y vitaminas
🌼 Regula el metabolismo, ya qué tiene la función de ayudar a digerir alimentos que no se ha podido en el intestino delgado o en el estómago.
🌼 Cuida del sistema inmune, lo regula y lo fortalece
🌼 Ayuda a mantener la mucosa a salvo de las agresiones de otros microorganismos
🌼 Regula la secreción de neurotransmisores intestinales (por ejemplo la insulina), importantes en procesos vitales
La Microbiota influye en la absorción de nutrientes y otros "asuntos" (lo que os conté ayer), pues seguro que lo que te voy a decir hoy te parece todavía más interesante.
🌼 De todos los microorganismos que viven en nuestro interior, algunos prefieren alimentarse de fibra, otros de hidratos de carbono (azúcar), otros de proteínas... Llevando una dieta equilibrada, los diferentes grupos de microorganismos se alimentan de forma adecuada manteniendo un equilibrio entre ellos beneficioso en nuestra salud, están todos en simbiosis.
- Pongo un ejemplo fácil para que lo entendáis:
Si nos alimentamos con demasiados hidratos de carbono (azúcar), sobrealimentamos a los microorganismos que se alimentan de ella. Al hacer esto matamos de hambre a los que se alimentan de fibra (vegetales y frutas). Al aumentar la proporción de los que se alimentan de hidratos de carbono el cuerpo responde y producirá una disbiosis (desequilibrio en la Microbiota) y cuando tengan hambre reclamarán más alimentos de ese tipo, y qué pasará 🤦🏼‍♀️, qué nos creará inflamación.
🌼 Para mejorar hay que ir cambiando los hábitos alimentarios poco a poco. Tomar alimentos con probióticos (chucrut, kéfir...), alimentos con fibra y así poder fortalecer todos los grupos microbianos beneficiosos. Además de realizar ejercicio físico para ayudar a la diversidad de bacterias que nos ayudan a metabolizar las grasas.
🌼 Las emociones y el estrés mental también influyen.
⛔ Así que cuidado con ellas, son capaces de elegir de que quieren alimentarse!!! 🤦🏼‍♀️
🌼 La dieta equilibrada, la actividad física, el control del estrés, además de las emociones nos ayudaran a mantener un equilibrio en la Microbiota que hará que mejore nuestra salud.

miércoles, 26 de enero de 2022

PIERNAS CANSADAS


Pasamos muchas horas de pie o muchas sentados debido a nuestro trabajo y perdemos la elasticidad de las venas, las cuales se van dilatando lo que provoca que las válvulas no hagan su función correctamente, lo que hace que acabemos con las piernas cansadas y algo hinchadas cuando el día acaba.
🦋 La PRESOTERAPIA es una técnica de tratamiento que consiste en aplicar presión de aire en determinadas partes del cuerpo, lo cual provoca una acción similar a un masaje de drenaje linfático que puede ser útil para mejorar la linfa y la circulación venosa.
🦋 El DRENAJE LINFATICO es un tipo de masaje suave y ligero que actúa sobre la circulación venosa, ayudando a movilizar los líquidos del organismo y eliminar las sustancias de desecho.
¿Tú cuál prefieres?

martes, 26 de octubre de 2021

COLÁGENO

 

Representa el 30% de las proteínas del cuerpo (fabricadas por las células llamadas fibroblastos). El colágeno se encarga de unir los tejidos conectivos (músculos, tendones, ligamentos, piel, huesos, cartílagos, tejido hematológico y adiposo y órganos). De esta manera, actuaría como un elemento de sostén que permite mantener unido el conjunto del cuerpo. Su función consiste en la formación de las fibras a partir de las que se crean las estructuras del organismo; por lo tanto, es el responsable del grado de firmeza y elasticidad de estas estructuras y tiene un papel esencial en su hidratación.
La fibra de colágeno tiene la capacidad de mezclarse con muchos tipos de sustancias y minerales: en el caso de los huesos, la combinación del colágeno con cristales de calcio permite la formación de una estructura dura y rígida; en la piel, se mezcla con la elastina y la estructura resultante tiene forma de red; en el caso de los cartílagos, se combina también con elastina y con otro tipo de sustancias y forma un gel que absorbe los impactos producidos por los movimientos de las articulaciones. Esto ocurre con todas las estructuras y tejidos del cuerpo.
La principal función del colágeno es la de crear y mantener las estructuras de los tejidos que forman el organismo, incluida la piel, por lo que tiene una importancia decisiva en propiedades como la firmeza y flexibilidad.
El colágeno es producido de forma natural por nuestro organismo, aunque a medida que van pasando los años, la producción de este componente va disminuyendo.
Para conseguir retardar el deterioro y firmeza de articulaciones, cartílagos, piel y musculatura es necesario tomar alimentos con cualidades antioxidantes y antiinflamatorias, que trabajarán conjuntamente con el colágeno. “Las frutas con caroteno o la vitamina C son antioxidantes potentes, y las semillas de lino, de chía, los frutos secos crudos, el pescado azul, el aguacate o el aceite de oliva son grandes antiinflamatorios

lunes, 20 de septiembre de 2021

📍SISTEMA DIGESTIVO Y SISTEMA INMUNE

 

📍APARATO DIGESTIVO y SISTEMA INMUNE (1)
Mantener una buena salud en al aparato digestivo es imprescindible, ya que es el que se encarga de extraer los nutrientes necesarios de los alimentos que ingerimos. Si no tenemos una adecuada digestión y una buena absorción, incluso la dieta más nutritiva nos sirve de poca ayuda.
Otra función, aunque menos conocida, es la función defensiva. El aparato digestivo y sobre todo el intestino delgado, son órganos de defensa de los más importantes del organismo, ya que constituye la puerta de entrada para muchos agentes patógenos y se halla expuesto constantemente a gran cantidad de microorganismos y sustancias extrañas procedentes de los alimentos, intentando impedir que entre todo lo que le resulte dañino.


La realiza de diferentes formas:
- La pared del aparato digestivo constituye una barrera física de protección frente a los microorganismos y sustancias patógenas y colabora en el mantenimiento de nuestro medio interno en perfecto estado. La barrera intestinal impide o modula la entrada de gérmenes, toxinas desde el interior del intestino a la sangre.
- La flora intestinal, otro mecanismo principal de defensa. Además de tener una función protectora, la flora intestinal se encarga de la síntesis y fabricación de las vitaminas y otras sustancias que son necesarias para un funcionamiento correcto de nuestro organismo.
Existen dos tipos de flora en el intestino:
- De tipo fermentativo, que se alimenta de hidratos de carbono
- De tipo putrefactivo, que se alimenta de proteínas.
Las dos deben mantener un cierto equilibrio. Cuando se rompe el equilibrio se alteran las funciones esenciales que desempeña, entonces es, cuando repercute en la salud del organismo.


Sorianatural.es

miércoles, 1 de septiembre de 2021

ALIMENTA EL SISTEMA INMUNE: PREBIÓTICOS y PROBIÓTICOS

 


📍ALIMENTA EL SISTEMA INMUNE: PREBIÓTICOS y PROBIÓTICOS
Se encargan de mantener y restaurar la función normal del intestino. Nos ayudan a hacer más fuerte la barrera gastrointestinal y contribuyen a mantener el equilibrio de la flora.
En definitiva, son fundamentales para una salud óptima.
🧄🧅 Prebióticos:
- Son sustancias que favorecen el crecimiento de las bacterias beneficiosas que pueblan el intestino. En definitiva, son "los alimentos de los probióticos"
- Los más conocidos son la inulina, la oligofructosa, la lactulosa y los oligosacáridos.
- Los Prebióticos los podemos incluir en la dieta si consumimos alcachofas, cereales integrales, espárragos, ajo, cebolla, puerro y legumbres.
Probióticos:
- Son microorganismos que llegan vivos al intestino y contribuyen al equilibrio y repoblación de la flora intestinal aportando una serie de efectos beneficiosos al organismo. No están permanentemente allí, por lo que es muy importante ingerirlos con regularidad.
- Las especies más conocidas son Lactobacillus y Bifidobacterium.
- Es importante su número porque una parte de los probióticos que ingerimos se destruyen en el estómago y no llegan al colon que es donde realmente actúan.
Información de Qualitas Vitae (Soria Natural)