jueves, 4 de abril de 2019

4 recetas de ensaladas mixtas


La ventaja de las ensaladas mixtas es que nos permiten combinar ingredientes de varios grupos nutricionales. Por eso, te compartimos cuatro deliciosas opciones para que las disfrutes en casa.
Si aprendes a preparar recetas de ensaladas mixtas puedes empezar a variar más tus platos para que comer sano no se torne aburrido. Además, es una excelente forma de incrementar tu consumo de antioxidantes, vitaminas, minerales y otros importantes nutrientes.
Las ensaladas son el plato perfecto para complementar las comidas principales sin excederse con las calorías. Se elaboran a partir de vegetales frescos, frutas o especias, entre otros ingredientes sanos que hacen aportes interesantes en la dieta. ¿Quieres descubrir algunas opciones?

Recetas de ensaladas mixtas que te gustará probar

Uno de los aspectos más interesantes de las recetas de ensaladas mixtas es que permiten combinar varios grupos de nutrientes esenciales, moderando la cantidad total de calorías. Incluso, pueden ser una buena opción para disfrutar una cena más ligera.
Lo mejor de todo es que no es difícil elaborarlas y son una gran alternativa para aquellos que no tienen demasiado tiempo para cocinar. Además, su sabor se conserva por varias horas, por lo que son una gran opción para llevar en tuppers al trabajo.

1. Ensalada de quinoa y garbanzos


Ensalada de quinoa
Estos dos ingredientes aportan un alto contenido en proteínas vegetales de gran calidad nutricional.

Sin lugar a dudas, esta se convertirá en una de tus recetas de ensaladas mixtas favoritas. Se elabora a partir de una combinación de quinoa y garbanzos, alimentos que se caracterizan por aportan cantidades importantes de fibra, proteínas y vitaminas y minerales.

Ingredientes

  • 1 taza de quinoa (200 g)
  • 2 tazas de agua (500 ml)
  • 1 y ½ taza de garbanzos cocidos (300 g)
  • 1 y ½ tazas de espinacas picadas (300 g)
  • Perejil fresco picado (50 g)
  • Cilantro fresco picado (50 g)
  • Cebolla verde picada (62 g)
  • Queso feta desmenuzado (62 g)
  • Semillas de calabaza (al gusto)

Ingredientes para el aderezo

  • ¼ taza de aceite de oliva (62 ml)
  • 4 cucharadas de jugo de limón (40 ml)
  • 2 cucharadas de tahini (30 g)
  • 1 diente de ajo grande machacado
  • ½ cucharadita de sal marina fina (3 g)
  • Pimienta negra recién molida, al gusto

Preparación

  • Para empezar, enjuaga la quinoa en un colador de malla fina. Luego, viértela en una olla con agua.
  • Déjala hervir a fuego medio alto y, posteriormente, disminuye el calor a un fuego suave. Cocínala durante 15 minutos
  • Pasado el tiempo aconsejado, retira del fuego, cubre y deja reposar 5 minutos más.
  • Mientras tanto, tuesta las semillas de calabaza durante 3 o 5 minutos, hasta que estén doradas.
  • Transfiérelo a un tazón para ensalada y deja que se enfríe unos minutos.

Preparación del aderezo y pasos finales de la ensalada

  • Incorpora todos los ingredientes del aderezo en un tazón pequeño. Prueba y añade más sal o limón si lo consideras necesario.
  • Cuando la quinoa esté lista, viértela en el tazón grande y añade los garbanzos, las espinacas, el perejil, el cilantro, la cebolla verde, el queso feta y las semillas tostadas.
  • Por último, rocía el aderezo sobre la ensalada y mézclalo para distribuirlo bien.

2. Ensalada vegetariana de pasta


Ensalada de pasta
La versatilidad de la pasta permite disfrutar de una ensalada estés donde estés.

¿Te gustan las recetas de ensaladas mixtas con pasta? Te proponemos una alternativa saludable y baja en calorías, hecha solo con ingredientes vegetales. Aporta solo 257 calorías por porción y es una interesante opción para disfrutar en el almuerzo o la cena.

Ingredientes

  • ½ taza de judías verdes (200 g)
  • Papas pequeñas (250 g)
  • Pasta tipo penne orgánica (250 g)
  • Lata de garbanzos escurridos (150 g)
  • 1 taza de tomates cherry (150 g)
  • 1 manojo de rábanos
  • ½ taza de aceitunas (100 g)
  • Patatas

Ingredientes para el aderezo

  • 2 cucharadas de vino blanco o vinagre de arroz (30 ml)
  • 1 cucharada de jugo de limón (15 ml)
  • 3 cucharadas de eneldo fresco picado (45 g)
  • Un chorrito de sal y pimienta
  • ½ taza de aceite de oliva (125 ml)

Preparación

  • Primero, haz una mezcla de agua con hielo en un tazón grande y reserva.
  • A continuación, hierve una olla grande con agua salada y agrega las judías verdes. Déjalas cocinar durante 15 minutos hasta que ablanden y escúrrelas.
  • Usando el mismo agua hirviendo, vierte las patatas y déjalas cocinar 15 minutos.
  • Cuando estén blandas, escúrrelas y reserva.
  • Mientras tanto, hierve otra olla con agua salada y añade la pasta. Cocínala siguiendo las instrucciones del paquete.
  • Cuando esté lista, escúrrela y transfiérela a un tazón grande.
  • Cubre con las judías verdes, las patatas, los tomates, los rábanos y aceitunas.
  • Si deseas, combina todo para que la ensalada tenga un aspecto más tradicional.

Preparación del aderezo

  • Incorpora el vinagre y zumo de limón en un recipiente pequeño. Luego, agrega el eneldo, sal y pimienta.
  • Seguidamente, vierte poco a poco el aceite de oliva y mezcla para obtener el aderezo.
  • Cuando esté listo, viértelo sobre la ensalada de pasta.
  • Deja enfriar en la nevera durante unos 30 minutos y sirve.

3. Ensalada de lechuga, huevo, atún y tomate


Ensalada mixta
En esta combinación encontramos gran cantidad de proteínas, grasas saludables y fibra.

Las recetas de ensaladas mixtas también pueden brindar un aporte interesante de proteínas. Por eso, compartimos esta deliciosa combinación de lechuga fresca, huevo, atún y tomate. Es perfecta para saciarte después de tus entrenamientos o durante la cena.

Ingredientes

  • 5 hojas de lechuga romana
  • 1 tomate maduro picado en rodajas
  • ½ zanahoria en picada en tiras finas
  • ½ taza de atún en lomitos (100 g)
  • 1 cebolla picada en julianas
  • ½ taza de maíz dulce (100 g)
  • 2 huevos cocidos

Preparación

  • Primero, cuece el huevo en agua hirviendo durante unos 15 minutos. Cuando esté listo, pélalo y córtalo en varios cuartos.
  • En seguida, lava las hojas de lechuga romana y sécalas con papel absorbente.
  • Posteriormente, pica la zanahoria, el tomate y la cebolla.
  • Aparte, en un tazón para ensaladas, pon una base de lechuga y añade por encima los demás vegetales.
  • Pon también las aceitunas, el maíz dulce y el huevo cocido.
  • Para terminar, si lo deseas, rocíale un aderezo preparado con sal, vinagre de vino y aceite de oliva.

4. Ensalada de mango con albahaca


Ensalada de mango
El mango tiene una textura carnosa y un sabor característico para acompañar tus platos de ensaladas.

Si prefieres las ensaladas con el toque dulce y ácido de las frutas, entonces esta ensalada mixta de mango y albahaca es una buena opción. Solo te tomará unos 10 minutos prepararla y la puedes usar para acompañar tus comidas favoritas.

Ingredientes

  • 2 tazas de espinacas (400 g)
  • 1 taza de albahaca (200 g)
  • 1 taza de rúgula (200 g)
  • 2 tazas de mango en cubos (400 g)
  • 1 pepino cortado en tiras
  • ½ taza de nueces trituradas (100 g)
  • Aceite de oliva y mayonesa (al gusto)

Preparación

  • Toma un tazón para ensaladas y agrega la espinaca y la rúgula previamente lavadas y cortadas.
  • Posteriormente, incorpora el mango y el pepino cortado en tiras.
  • Luego, vierte las nueces y un chorrito de aceite de oliva.
  • Para hacer el aderezo, licúa la albahaca con dos cucharadas de mayonesa y un chorrito pequeño de aceite de oliva.
  • Rocía la mezcla sobre la ensalada y sírvela.
  • De modo opcional le puedes agregar otras frutas: fresas, arándanos, duraznos, etc.
¿Ya probaste estas recetas de ensaladas mixtas? Elige la que más te guste y disfruta comidas más livianas y saludables. Por supuesto, asegúrate de incluirlas dentro de un plan de alimentación equilibrado y sano.

lunes, 1 de abril de 2019

Jin Shin Jyutsu: Equilibra tus emociones en sólo 5 minutos


Masaje de la mano
Relación dedos y emociones
Hay veces que tenemos pequeñas molestias por un pequeño tirón que nos haya dado, una mala postura, dolores de cabeza por estar cansados o simplemente que nuestro cuerpo se encuentra mal por el estrés.
Si no se trata de nada grave y nuestro médico nos ha afirmado que no hay nada de que preocuparse, tal vez te interese esta eficaz técnica.
De acuerdo con esta filosofía, cada dedo en la mano se correlaciona con dos de nuestros órganos.
Según la investigación realizada por los reflexólogos Bárbara y Kevin Kunz, los ejercicios que te enseñaremos a continuación, han demostrado mejorar mucho el estado físico y emocional de los pacientes.
La reflexología es la práctica de estimular ciertos puntos en pies, manos, nariz u orejas para obtener un efecto beneficioso en otro órgano diferente. Según esta técnica, cada dedo de la mano está vinculado a una dolencia y a una emoción diferente.
La práctica bien documentada de Jin Shin Jyutsu está muy relacionada con la meditación.
Mediante el masaje de la mano y los puntos de presión del cuerpo y gracias a la relajación y la respiración profunda, podrás acceder a tus emociones y estados mentales.

Estos son los ejercicios que debes realizar para sentirte mejor

1- Pulgar: ansiedad y dolores de cabeza

Como buen capitán, el pulgar lleva el peso de todas las decisiones. Está vinculado a las emociones como la depresión y la ansiedad, así como con el bazo y el estómago.
Si llevas una temporada desanimado y preocupado o has tenido frecuentes dolores de cabeza y ataques de nerviosismo, este ejercicio te vendrá de perlas. Sostén tu pulgar y aplica una suave presión sobre él durante unos 5 minutos y te sentirás mejor.
masaje dedos de la mano 1
Masaje del Pulgar

2- Índice: frustración y dolores musculares

El dedo índice está vinculado a los estados de miedo y confusión, así como al riñón.
Entre los estudios de reflexología revisados, muchos pacientes de diálisis renal afirman notar una mejora gracias a estos masajes, de acuerdo con la Universidad de Minnesota.
Los pacientes con dolores musculares y de espalda o molestias en sus brazos y piernas también han confesado sentirse mejor después de estos masajes.
masaje dedos de la mano 3

Masaje del índice

3- Corazón: cólera y fatiga

Si últimamente te has sentido más fatigado que de costumbre o has tenido problemas de circulación, aplícale presión al dedo corazón.
Este dedo está vinculado principalmente a las emociones de la ira y la irritabilidad. De acuerdo con la filosofía Jin Shin Jyutsu, también ayuda con los problemas del hígado.
Ejercicios como éste también crean un notable efecto de relajación. Después de practicar estos ejercicios, los pacientes vieron una disminución en su presión arterial y en sus niveles de ansiedad, según una revisión realizada por los expertos Kunz.
masaje dedos de la mano 4

Masaje del mayor

4- Anular: negatividad y problemas digestivos

Si últimamente tienes la autoestima bastante baja o llevas una temporada muy negativo y triste, concéntrate en tu dedo anular.
La aplicación de presión en este dedo también puede ayudar con problemas digestivos y respiratorios. En general, los ejercicios de reflexología como éste demostraron ayudar a reducir el dolor de pecho y riñones, según afirma la experta en reflexología Wendy Coad.
Recuerda mantener siempre la calma y controlar la respiración cuando pongas en práctica estos ejercicios.
masaje dedos de la mano 5

Masaje del anular

5- Meñique: nerviosismo y estrés

Si tienes una de esas épocas de mucho trabajo y muchos problemas acumulados y no haces más que darle vueltas y vueltas a lo mismo, trata de dedicar unos minutos a dejar la mente en blanco y aplicarle presión a tu dedo meñique.
masaje dedos de la mano 6

Masaje del meñique

6- Palma: náuseas y tensión

No te olvides de la palma de la mano, presiónala mientras realizas tres respiraciones profundas o bien masajéala haciendo pequeños círculos. De acuerdo con la Universidad de Minnesota, estos ejercicios de reflexología te ayudaran a liberarte de las náuseas, la diarrea y el estreñimiento.
masaje dedos de la mano 7

Masaje de las palmas

7- Manos: flujo sanguíneo y fuerza

Este es un ejercicio alternativo al anterior y también trata de ejercitar suavemente las áreas centrales de las palmas. Algunos pacientes piensan que mantener esta posición les acerca a la meditación.
masaje dedos de la mano 8

Masaje de las palmas
La investigación de Bárbara y Kevin Kunz también demostró que, tras realizar ejercicios similares a estos, los pacientes con cáncer experimentaron un aumento del flujo sanguíneo a los riñones y los intestinos.
Lo cierto es que no perdemos nada por intentarlo y podemos ganar mucho.

Leyenda: La Mendiga y el Samurai (Cuento Japonés)

Cuentan que había una vez un Samurai que vivía en la isla de Hokaido al norte de Japón, el era un señor feudal propietario de grande extensiones de tierras y por lo tanto tenia muchisimos súbditos, después de mil batallas defendiendo y comandando las tropas del emperador decidió volver a su tierra natal y contraer matrimonio, el era  muy apuesto y pronto se supo en toda la isla que estaba buscando esposa.
Por su palacio pasaron las mujeres más hermosas de toda la isla y de otras islas más lejanas; muchas le ofrecían además de su belleza y encantos, muchas riquezas, pero ninguna lo satisfacía tanto como para convertirse en su esposa.
Cierto día, llegó una mendiga al palacio del samurai con mucha lucha consiguió una audiencia.
“No tengo nada material que ofrecerte, solo puedo darte el gran amor que siento por tí” le dijo: ” Sí me permites puedo hacer algo para demostrarte ese amor”.
Esto despertó la curiosidad del samurai, quién le pidió que dijera que era eso que podía hacer.
Pasaré 100 días en tu balcón, sin comer ni beber nada, expuesta a la lluvia, al sereno, al sol y al frío de la noche. Si puedo soportar estos 100 días, entonces me convertirás en tu esposa.

El samurai, sorprendido más que conmovido, aceptó el reto. Le dijo: Acepto, si una mujer puede hacer todo esto por mí, es digna de ser mi esposa.
Dicho esto, la mujer comenzó su sacrificio.
Empezaron a pasar los días y la mujer valientemente soportaba las peores tempestades. Muchas veces sentía que desfallecía del hambre y el frío, pero la alentaba imaginarse finalmente al lado de su gran amor.
De vez en cuando el samurai asomaba la cara desde la comodidad de su habitación, para verla y le hacía señas de aliento con el pulgar.
De noche la temperatura bajaba a muchos grados negativos y esto en si debía ser de una gran dureza, pues ella no tenía ni una simple manta.
Así fue pasando el tiempo, 20 días, 50 días, la gente de la isla estaba feliz pues pensaban: ¡Por fin tendremos una esposa para nuestro señor !…90 días.. y el samurai continuaba asomando su cabeza de vez en cuando para ver los progresos de la mujer. “Esta mujer es increíble” pensaba para sí mismo, y volvía a darle aliento con señas.
Al fin llegó el día 99 y todos los habitantes de la isla empezaron a reunirse en las afueras del palacio para ver el momento en que aquella mendiga se convertiría en la esposa del Samurai. Fueron contando las horas, a las 12 de la noche de ese día, tendrían boda. 
La pobre mujer estaba muy desmejorada; había enflaquecido mucho y contraído enfermedades. Entonces sucedió. A las 11 de la noche del día 100, la valiente mujer se rindió, y decidió retirarse de aquel palacio. Dio una triste mirada al sorprendido samurai, y sin decir una sola palabra se marchó.
¡ La gente estaba conmocionada! ¡Nadie podía entender porque aquella valiente mujer se había rendido faltando solo una hora para ver sus sueños convertidos en realidad. Había soportado tanto!
Al llegar a su casa, su padre se había enterado ya de lo sucedido. Le pregunto: ¿ Porqué te rendiste a solo instantes de ser la esposa del gran samurai?
Y ante su asombro, ella respondió: Estuve 99 días y 23 horas en su balcón, soportando todo tipo de calamidades y no fue capaz de liberarme de ese sacrificio. Me veía padecer y solo me alentaba a continuar, sin mostrar siquiera un poco de piedad ante mi sufrimiento. Esperé todo este tiempo un atisbo de bondad y consideración que nunca llegaron. Entonces entendí: una persona tan egoísta, desconsiderada y ciega, que solo piensa en sí misma, no merece mi amor!
MORALEJA: Cuando ames a alguien y sientas que para mantener a esa persona a tu lado tienes que sufrir, sacrificar tu esencia y hasta rogar… aunque te duela, retírate.
Y no tanto porque las cosas se tornen difíciles, sino porque quien no te haga sentir valorado, quien no sea capaz de dar lo mismo que tú, quien no puede establecer el mismo compromiso, la misma entrega…simplemente NO TE MERECE.

viernes, 29 de marzo de 2019

Bebida con jengibre, canela, cúrcuma, aceite de coco y miel

Esta bebida hecha con jengibre, canela, cúrcuma, aceite de coco y miel es un remedio tradicional con potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Su perfecta combinación de ingredientes orgánicos la convierte en una buena alternativa para desintoxicar el cuerpo, eliminar los parásitos y combatir varios tipos de infecciones bacterianas y fúngicas.
Contiene especias naturales como el jengibre, la canela y la cúrcuma, cuyos compuestos activos se han valorado desde la antigüedad por sus beneficios internos y externos.
Se utilizan para controlar los procesos inflamatorios del organismo que son causa principal de muchas patologías crónicas y degenerativas. También se le añade aceite de coco y miel de abejas orgánica, dos ingredientes de alto valor energético que fortalecen el sistema inmunitario y el metabolismo.
Su consumo habitual podría interferir en la acción los agentes que desencadenan problemas cardiovasculares, síndrome metabólico y cáncer. Como no queremos que queden dudas de sus bondades, a continuación queremos repasarlos en detalle y, por supuesto, te compartimos la receta.
¡Toma nota!

¿Cuáles son los beneficios de esta bebida curativa?

A pesar que esta bebida forma parte de las recetas de medicina naturalantigua, muchas personas han querido volver a incorporarla en sus vidas. Porque es una forma de aumentar la salud y el bienestar sin necesidad de exponerse a los químicos de ciertos medicamentos.
Sus ingredientes son muy conocidos en la mayoría de los hogares y suelen adquirirse con facilidad en los supermercados y herbolarios.

Beneficios del jengibre

jengibre
El jengibre es una especia aromática que se ha utilizado por sus propiedades antiinflamatorias y desintoxicantes. Su compuesto activo, el gingerol, le confiere maravillosas cualidades antioxidantes, diuréticas y depurativas para proteger el organismo.
Se le atribuyen propiedades digestivas, idóneas para calmar la inflamación, los gases y las náuseas y mareos. Cuenta con un ligero efecto analgésico que calma la inflamación y el dolor en los músculos, los huesos y las articulaciones.
Por si fuera poco, controla la presión arterial y regula el colesterol para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Beneficios de la canela

La canela es una especia muy utilizada en las técnicas de aromaterapiadebido a su poder sedante y antiinflamatorio.
Si bien se ha utilizado con cientos de fines gastronómicos, es un hecho que tiene propiedades medicinales muy importantes. Se utiliza para controlar los niveles de azúcar en la sangre, el colesterol alto y la presión sanguínea elevada.
También tiene un efecto positivo sobre el metabolismo del cuerpo, mejorando su capacidad para quemar calorías diarias. Es antioxidante y tiene propiedades antisépticas y antifúngicas que combaten varios tipos de infecciones.

Beneficios de la cúrcuma

Cúrcuma
Esta especia, perteneciente a la familia del jengibre, es una de las más apreciadas en la medicina ayurveda por su valor medicinal. Dado su alto contenido de curcumina, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y anticancerígenas.
Además, promueve la longevidad al destruir las células alteradas por los radicales libres del ambiente, disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas, mejora la salud cerebral y estimula la producción de serotonina.

Beneficios del aceite de coco

El aceite de coco contiene ácidos grasos de cadena media que se utilizan para combatir los parásitos intestinales y las infecciones. Es una fuente natural de energía que mejora el rendimiento a lo largo de la jornada, ayudando a tener una mejor productividad.
Apoya las funciones del metabolismo y, en cantidades moderadas, contribuye a adelgazar. Por sus antioxidantes, a largo plazo podría ser además clave en la prevención del deterioro cognitivo o Alzhéimer.
También es un poderoso agente antibacteriano que elimina las infecciones en la boca, garganta y tracto urinario.

Beneficios de la miel

Miel de abeja
La miel de abejas cruda es un ingrediente saludable que promueve la salud del organismo y la piel. Es una de las principales fuentes de enzimas, sustancias que participan en varias reacciones químicas del organismo.
Se considera como un antibiótico natural por su capacidad para aliviar la tos, las infecciones en la garganta y los problemas respiratorios. Concentra poderosos antioxidantes y agentes antimicrobianos que fortalecen el sistema inmunitario para prevenir varios tipos de enfermedades.

¿Cómo preparar esta bebida para mejorar la salud?

bebida curativa para mejorar la salud
Tras conocer los beneficios de sus ingredientes, el paso a seguir es la preparación de la bebida medicinal. El proceso es bastante simple y se puede realizar varias veces a la semana. 

Ingredientes

  • 1 cucharadita de jengibre rallado (5 g)
  • ½ cucharadita de canela en polvo (2,5 g)
  • ½ cucharadita de cúrcuma en polvo (2,5 g)
  • 1 cucharada aceite de coco orgánico (15 g)
  • Otra cucharadita miel de abeja cruda (7,5 g)
  • 1 taza de agua tibia (250 ml)

Instrucciones

  • Pon a calentar el agua, agrégale los ingredientes y déjalo en reposo durante cinco minutos.
  • Pasado este tiempo, remueve con una cuchara y consúmelo a sorbos.
  • Ingiere solo una taza al día, tres o cuatro veces a la semana.
Aunque no te sientas enfermo, puedes preparar este remedio casero de forma regular para desintoxicar tu cuerpo y mantener las defensas altas. ¡Anímate a prepararlo en casa!