Centro especializado en Estetica (más de 20 años), ofrecemos tratamientos corporales y faciales (las últimas novedades). En terapias naturales: Kinesiologia Holistica, Metamórfico, Reflexologia Podal, EFT (Técnica de Liberación Emocional) NOVEDAD PARA EL DOLOR: ACUPUNTURA SIN AGUJAS (fascias, contracturas, problemas intestinales, dejar de fumar, sistema nervioso, etc) Quiromasaje, Dietetica y Nutrición (pierda peso y recobre salud), Par Biomagnético. Teléfono: 913312913
lunes, 4 de febrero de 2019
5 recetas de bebidas que te ayudan a perder peso
La eficacia de estas bebidas para perder peso radica en las propiedades de sus ingredientes, que favorecen la depuración del organismo y nos ayudan a eliminar aquello que nos sobra.

Para perder peso, además de hacer ejercicio y seguir una dieta sana y equilibrada, hay recetas que te ayudarán a evitar la retención de líquidos y a acelerar el metabolismo.
Todo ello hará que perder peso sea algo mucho más fácil.
Se trata de una serie de bebidas que podrás hacer de manera sencilla y que apenas te llevarán unos minutos. Con estos pasos tan sencillos te asegurarás de conseguir tu objetivo principal: cuidar tu organismo y no ganar ni un gramo de más sino todo lo contrario.
Recetas que te ayudarán a perder peso
1. Batido de pepino

Se trata de un batido cuya eficacia es mayor si lo tomas una media hora antes del desayuno. De este modo, ayudarás a tu organismo limpiar el sistema digestivo.
Así todo lo que consumas a lo largo del día será digerido con eficiencia y sin acumular carbohidratos de más.
Ingredientes
- ½ rodaja de piña (ananá)
- Una rodaja gruesa de pepino
- Un tallo de apio (6 cm)
- Una rodaja mediana de berenjena
- ½ rábano
Preparación
- En primer lugar, lava bien los ingredientes y colócalos en la licuadora.
- A continuación, puedes añadir un poco de agua para facilitar el proceso, pero no es necesario.
- Por último, licua y toma en ayunas.
2. Naranja, pomelo y vinagre de manzana

Un jugo cuyos ingredientes sean naranja, pomelo y vinagre de manzana será una bebida perfecta para actuar como quemagrasa.
Se trata de una solución idónea para consumir tanto en ayunas como por la noche, momentos en los que está bebida hace más efectos.
Ingredientes
- Una taza de zumo de naranjas (250 ml)
- Un cuarto de taza de vinagre de manzana (62 ml)
- Media taza de infusión de menta o hierbabuena (125 ml)
Preparación
- En primer lugar, mezclaremos todos los ingredientes hasta conseguir una bebida homogénea.
- A continuación, lo más conveniente será que tomemos un vaso de este jugo dos veces al día, en las horas indicadas.
- Por último, una de las claves que marcan la eficacia de esta receta pasa por escoger un vinagre de manzana de buena calidad, puesto que es en el proceso de fermentación de esta sustancia donde reside el efecto del jugo.
3. Jugo de semillas de chía y limón

Quizá para muchos sean grandes desconocidas, pero lo cierto es que las semillas de chía son un excelente alimento desintoxicante y un gran limpiador del cuerpo.
Son un perfecto antioxidante natural, capaz de captar y eliminar el exceso de grasa que ingerimos.
El limón hará que tu cuerpo no absorba más grasa de la que debe, por lo que es ideal para tomar por la mañana. Puedes consumirlo frío o caliente.
Ingredientes
- 1 cucharada de semillas de chía (10 g)
- 1 vaso de agua (200 ml)
- El jugo de ½ limón
Preparación
- En primer lugar, para realizar esta solución tendrás que mezcla en un vaso de agua una cucharada de semillas de chía y el jugo de medio limón.
- A continuación, tendrás que dejarlo reposar durante 10 minutos, para que las semillas de chía se hidraten.
- Por último, el resultado será una mezcla viscosa.
4. Limonada de jengibre

El jengibre es un alimento que no necesita presentación y es que sus propiedades son múltiples. Se trata de un ingrediente ideal para reforzar el sistema inmunitario y acelerar el metabolismo de forma que las digestiones se hacen mucho más rápidas.
El jengibre junto con el limón, te ayudará a perder peso, sobre todo si lo combinas con ejercicio cardiovascular. Una bebida ideal para ingerirla a lo largo del día, cada vez que quieras.
Ingredientes
- El jugo de 3 limones
- 1 litro de agua
- Un poco de jengibre rallado
Preparación
- En primer lugar, exprimir en una jarra con tres tazas de agua el jugo de tres limones.
- Por otra parte, ralla un poco de jengibre e infusiónalo con una taza de agua caliente.
- A continuación, una vez la infusión de jengibre esté fría, tendrás que añadir el agua con limón.
- Por último, lo mejor es que no añadas ningún tipo de azúcar, y en el caso de que así lo desees, lo más indicado es añadir algo de miel.
5. Agua de limón

El agua con limón es una bebida que te ayudará a quemar grasas y es especialmente efectiva para perder peso si la consumes en ayunas.
Se trata de una bebida ideal para acelerar el metabolismo, depurar el organismo, puesto que es diurética y, además, ayuda a reforzar las defensas.
Por si esto fuera poco, sus antioxidantes nos ayudarán a que la piel luzca mucho mejor, gracias a su poder alcalino.
Lo mejor será que tomes este agua a temperatura tibia. De este modo lograrás aumenta el calor corporal, lo que te ayudará a quemar las calorías de los alimentos ingeridos, la conocida como termogénesis.
También te ayudará a combatir el estreñimiento, el dolor y la inflamación asociada a él.
Para que tenga más efecto, intenta que los limones sean siempre de procedencia ecológica y frescos.
https://mejorconsalud.com
lunes, 28 de enero de 2019
¿Qué nos aportan los cereales a nuestro organismo?

Siempre hemos escuchado que los cereales son un alimento muy importante para nuestro organismo, pero ¿qué es lo que nos aporta realmente este alimento y por qué es tan importante para nuestra salud?
Los cereales, ¿qué son y cómo podemos encontrar el equilibrio en nuestra dieta?
Los cereales a base de semillas son ricos en muchos nutrientes que nuestro cuerpo necesita para que pueda desarrollar sus funciones diarias. Hay una gran cantidad de cereales y deberemos saber elegir cuál es el que mejor nos va en cualquier caso.
Por ejemplo, para los niños es muy importante que tengamos específicamente hechos para ellos. Aunque debemos evitar muchos de los comercializados que contienen altas cantidades de azúcares y grasas adicionales.
¿Qué contienen los cereales?

Son ricos en hidratos de carbono, minerales y vitaminas. Los hidratos de carbono son indispensables en la alimentación, ya que estos ofrecen la energía necesaria para aguantar todo el día.
Los minerales, como pueden ser el hierro, el zinc o el selenio, entre otros muchos más, ayudan a las funciones cognitivas, ayudándonos a rendir mejor en la escuela o el trabajo. Por último, las vitaminas, ayudan a no enfermar, a tener energía y a mejor desarrollo.
Los hidratos de carbono que aportan son denominados “complejos”, y ayudan a liberar lentamente en el organismo la glucosa. De esta forma, son adecuados para mantener la energía y saciedad durante el día.
Además, son beneficiosos para los pacientes diabéticos, al mejorar la tolerancia a la insulina. Por otra parte, contribuyen positivamente sobre nuestra flora intestinal, mejorando las digestiones y regulando el tránsito.
¿Qué consecuencias negativas tiene abusar de los cereales?

Los cereales no presentan efectos negativos dentro de una dieta, aunque se consuman diariamente. Sin embargo, debemos tener en cuenta que, en muchas ocasiones, los cereales comercializados son altos en azúcares y grasas adicionales, por lo que debemos elegir las fuentes más naturales y simples posibles.
Por otra parte, es un alimento al que se puede ser alérgico, como es el caso de la celiaquía, a algunos tipos. En ese caso, evitarlos o sustituirlos por aquellos a los que haya buena tolerancia, será adecuado para incluir en tu dieta.
Podemos incluir estos alimentos en sus formas variadas, desde ensaladas hasta en guisos, y desde el desayuno hasta la cena. Estos nos aportarán energía y saciedad para aguantar el ritmo del día a día. Por lo que incluirlos en la dieta habitual ayudará a crear buenos hábitos de alimentación y una dieta variada y equilibrada si se toman junto con carnes, pescados, verduras, lácteos, etc.
https://mejorconsalud.com
viernes, 25 de enero de 2019
La fábula de la vaca
Un maestro de sabiduría paseaba por un
bosque con su fiel discípulo, cuando vio a lo lejos un sitio de apariencia
pobre, y decidió hacer una breve visita al lugar.
Durante la caminata le comentó al aprendiz
sobre la importancia de realizar visitas, conocer personas y las oportunidades
de aprendizaje que obtenemos de estas experiencias.
Llegando al lugar constató la pobreza del
sitio, los habitantes: una pareja y tres hijos, la casa de madera, vestidos con
ropas sucias y rasgadas, sin calzado.
Entonces se aproximó al señor,
aparentemente el padre de familia y le preguntó:
“En este lugar no existen posibilidades de
trabajo ni puntos de comercio tampoco, ¿cómo hacen usted y su familia para
sobrevivir aquí?”
El señor calmadamente respondió: “amigo
mío, nosotros tenemos una vaquita que nos da varios litros de leche todos los
días. Una parte del producto la vendemos o lo cambiamos por otros géneros
alimenticios en la ciudad vecina y con la otra parte producimos queso, cuajada,
etc., para nuestro consumo y así es como vamos sobreviviendo.”
El sabio agradeció la información,
contempló el lugar por un momento, luego se despidió y se fue.
En el medio del camino, volteó hacia su
fiel discípulo y le ordenó: “Busque la vaquita, llévela al precipicio de allí
enfrente y empújela al barranco.”
El joven espantado vio al maestro y le
cuestionó sobre el hecho de que la vaquita era el medio de subsistencia de
aquella familia. Más como percibió el silencio absoluto del maestro, fue a
cumplir la orden.
Así que empujó la vaquita por el precipicio
y la vio morir. Aquella escena quedó grabada en la memoria de aquel joven
durante algunos años.
Un bello día el joven agobiado por la culpa
resolvió abandonar todo lo que había aprendido y regresar a aquel lugar y
contarle todo a la familia, pedir perdón y ayudarlos. Así lo hizo, y a medida
que se aproximaba al lugar veía todo muy bonito, con árboles floridos, todo
habitado, con carro en el garaje de tremenda casa y algunos niños jugando en el
jardín.
El joven se sintió triste y desesperado
imaginando que aquella humilde familia tuviese que vender el terreno para
sobrevivir, aceleró el paso y llegando allá, fue recibido por un señor muy
simpático.
El joven preguntó por la familia que vivía
allí hacia unos cuatro años, el señor respondió que seguían viviendo allí.
Espantado el joven entró corriendo a la casa y confirmó que era la misma
familia que visitó hacía algunos años con el maestro.
Elogió el lugar y le preguntó al señor (el
dueño de la vaquita): “¿Cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar de vida?”
El señor entusiasmado le respondió:
“Nosotros teníamos una vaquita que cayó por el precipicio y murió, de ahí en
adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras
habilidades que no sabíamos que teníamos, así alcanzamos el éxito que sus ojos
vislumbran ahora.”
Reflexión
Ojalá todo el que lea el cuento, tenga a
alguien que le mate su vaca. Matar la vaca, en apariencia es malo, como perder
el trabajo, o no encontrar uno nuevo o mejor…
Lo que parece un fin, es simplemente el
inicio de algo bueno, nuevo y superador. Salir del estado de aparente confort y
comodidad que nos lleva a la muerte en vida. No aprender, no cambiar, no
arriesgar, no vivir!
El mercado laboral nos está matando las
vacas día a día, a velocidad acelerada. Nos invita a desarrollar y descubrir
habilidades que no sabemos que tenemos. Nos invita a aprender, a descubrir a crear,
a creer y a vivir!
miércoles, 23 de enero de 2019
La relación entre el peso y el desgaste articular
La sobrecarga articular causada por el exceso de peso y los procesos inflamatorios que se derivan de esta condición son factores que pueden incidir en el desgaste articular.
El exceso de peso y el desgaste articular suponen una mala combinación. Aunque es fácil pasarlo por alto, tanto el sobrepeso como la obesidad incrementan la sobrecarga articular. Además, aceleran el proceso de deterioro de los cartílagos que evitan el roce entre un hueso y otro.
Es cierto que hay muchos factores que pueden incidir en el desarrollo y progresión de este trastorno degenerativo. Sin embargo, cuando el índice de masa corporal está por encima de lo normal, todo el complejo articular resulta comprometido y aumentan las complicaciones.
Si bien las opiniones de esta relación están divididas en la comunidad médica, lo cierto es que mantener un peso saludable reduce todos los riesgos. Por eso, a continuación queremos repasar los aspectos que asocian el peso y el desgaste articular y cómo evitarlo.
¿Qué es el desgaste articular?
El desgaste articular es un proceso degenerativo que se desarrolla por la pérdida gradual del cartílago que recubre las articulaciones. Además, no solo deteriora la superficie articular cartilaginosa, sino que impacta de forma negativa los ligamentos, tendones y meniscos. La función del cartílago es la de amortiguar los extremos de los huesos para permitir su desplazamiento entre sí. Por ello, al deteriorarse, se detona un proceso inflamatorio progresivo que causa dolor severo y dificultades de movimiento.
En la mayoría de los casos, al tratarse de un desgaste progresivo, aparece con más frecuencia en las personas mayores. No obstante, su evolución temprana y el avance rápido de sus síntomas también se vinculan con el sobrepeso y obesidad.
Relación entre el peso y el desgaste articular

Hay varios mecanismos que permiten explicar el vínculo que tiene el peso y el desgaste articular. El primero y más obvio es que no es igual que una rodilla soporte 65 kilos que 90. En el segundo caso, por supuesto, el desgaste del cartílago es superior. Por otro lado, los pacientes con sobrepeso y obesidad tienen una limitación funcional que incide en el desarrollo de problemas como la artrosis u osteoartritis. Esto, en conjunto con la presión que aumenta sobre la articulación, aumenta la fricción y roce entre los cartílagos, propiciando su degeneración prematura.
El otro factor, que es menos obvio, es que las personas obesas tienen desequilibrios hormonales que elevan los procesos inflamatorios y el desgaste del cartílago. Esto podría explicar por qué también afecta las manos y codos, que son articulaciones que no soportan peso.
El sobrepeso empeora los síntomas de desgaste articular
La severidad de los síntomas de desgaste articular es superior en aquellos que tienen mucho peso. De hecho, para disminuir el dolor y la inflamación, sobre todo en la artrosis de rodilla, es aconsejable adelgazar. Un índice de masa corporal por encima de lo normal eleva la sobrecarga en la articulación y aumenta las crisis de dolor. Además, disminuye la movilidad y hace más difícil el control de la obesidad.
De igual forma, esta condición viene ligada a problemas como la diabetes e hipertensión, que inciden de forma negativa en el daño del cartílago. Por consiguiente, la relación entre el peso y el desgaste muscular no se limita solo al desgaste causado por la sobrecarga, también incide en su índice de progresión y severidad.
¿Bajar de peso puede reducir el dolor del desgaste articular?

Cuando ya se ha desarrollado una patología por el desgaste articular, no hay forma de curar definitivamente el dolor. Sin embargo, en el caso de los pacientes con exceso de peso, perder unos cuantos kilos puede ayudar a disminuirlo. De hecho, estudios científicos han concluido que cada libra de peso perdido llega a disminuir hasta cuatro veces la carga ejercida sobre las rodillas en las actividades diarias. Por ende, alcanzar un peso sano y equilibrado resulta determinante para mantener la calidad de vida.
Recomendaciones para combatir el sobrepeso y obesidad
Las medidas para combatir el sobrepeso y obesidad varían en cada paciente, en función de su edad, condición física y estado de salud. Sin embargo, a nivel general, hay algunos consejos clave que pueden ayudar a reducir unos cuantos kilos.
- Adoptar una dieta equilibrada, baja en calorías, que incluya todos los grupos de nutrientes.
- Disminuir la ingesta de carbohidratos simples, azúcares y grasas saturadas.
- Tomar un desayuno de alta calidad, con proteínas y ácidos grasos omega 3.
- Optar por los lácteos desnatados o las leches vegetales.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, refrescos azucarados y estimulantes.
- Dividir las porciones y hacer entre cinco y seis comidas diarias.
- Preparar snacks saludables con frutas, vegetales y raciones pequeñas de frutos secos.
- Hacer ejercicio físico regular o practicar algún deporte.
En conclusión, la relación entre el peso y el desgaste articular es el motivo por el cual los pacientes con sobrepeso y obesidad tienen más complicaciones asociadas a este proceso degenerativo. Por lo tanto, tanto para su prevención como para su tratamiento es esencial tratar de mantener un peso sano.
https://mejorconsalud.com
viernes, 18 de enero de 2019
Remedios para aliviar el dolor de garganta
El tratamiento para el dolor de garganta suele modificarse de acuerdo a la intensidad y la causa de la afección. Cuando es causado por alguna infección, es prudente acudir a un médico que recete antibióticos. Pero, en la mayoría de los casos, son dolencias menores que pueden ser tratadas con los remedios para aliviar el dolor de garganta que aquí presentamos:
Infusión de albahaca

La albahaca es una planta muy adecuada para el tratamiento de distintas afecciones. Esto, por sus propiedades inmunitarias y antiespasmódicas. Además, resulta realmente fácil de producir e ingerir, en especial como infusión. Entre sus usos más comunes, se encuentra como remedio para aliviar el dolor de garganta.
Ingredientes
- 500 ml de agua
- 100 gramos de hojas de albahaca frescas
- Azúcar al gusto
¿Qué debo hacer?
- Hervir en un recipiente de metal el agua y la albahaca, justo hasta que lleguen a un estado de ebullición.
- Posteriormente, añadir la cantidad de azúcar que se considere necesaria e ingerir.
Té de tomillo, limón y miel
Las infusiones de tomillo son otra opción muy recomendable entre los remedios para aliviar el dolor de garganta, en especial si se potencia con las propiedades de la miel y el limón. El tomillo tiene grandes propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, por lo que su ingesta está muy recomendada.
Ingredientes
- 250 ml de agua
- 5 gramos de tomillo (1 cda)
- 1 limón
- 7.5 gramos de miel (1 cda)
¿Qué debo hacer?
- Calentar en un recipiente el agua y el tomillo hasta llevar al estado de ebullición.
- Dejar reposar algunos minutos.
- Posteriormente, añadir el limón y la miel al gusto, e ingerir.
Preparado de cúrcuma y miel

El brebaje de cúrcuma y miel es uno de los remedios caseros más consumidos para tratar el dolor de garganta. Las propiedades astringentes de la miel se potencian al máximo con la cúrcuma. Esta es una de las especias más utilizadas en la cocina y medicina natural asiática.
Ingredientes
- 15 gramos de cúrcuma en polvo
- 100 gramos de miel de abeja
- 500 ml de agua
- 15 gramos de jengibre fresco
- 1 limón
¿Qué debo hacer?
- Verter en una olla el medio litro de agua y calentarlo hasta que entre en estado de ebullición.
- Añadir una cucharada de jengibre rallado.
- Posteriormente, agregar a la mezcla una cucharada de cúrcuma en polvo, el jugo de limón y la cantidad de miel que se considere necesaria para endulzar.
- Por último, será necesario dejar reposar el brebaje durante unos minutos antes de ingerirlo.
https://mejorconsalud.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)