martes, 6 de febrero de 2018

Bebida para activar el metabolismo con jengibre y menta


Además de incluir esta bebida de jengibre y menta en nuestra rutina, para acelerar el metabolismo también es muy importante evitar el sedentarismo, así como lograr un descanso adecuado por la noche
Hay personas que necesitan activar el metabolismo porque tiene dificultades para bajar de peso a pesar de hacer dieta. Al tener un metabolismo lento, queman menos calorías de lo normal, de modo que engordan con facilidad.
En este artículo compartimos una deliciosa y refrescante bebida de jengibre y menta para activar el metabolismo de manera natural. 

¿Qué es el metabolismo?

Favorece el metabolismo
El metabolismo es el proceso que realiza nuestro organismo para transformar los alimentos que consumimos en energía.
El metabolismo determina el gasto energético que realizamos, y está relacionado con la temperatura corporal, la respiración, la circulación, etc. Es, por lo tanto, imprescindible que nuestro metabolismo funcione de manera correcta: ni demasiado rápido ni demasiado lento.
La lentitud de nuestro metabolismo puede ser leve o bien más grave. En estos casos suele estar causada por algún trastorno como, por ejemplo, el hipotiroidismo o la resistencia a la insulina.
En todo caso, es frecuente que esté relacionada con desequilibrios hormonales.
Debemos tener en cuenta que comer poca cantidad o pocas calorías también ralentiza el metabolismo como mecanismo de supervivencia.
Por lo tanto, no recomendamos las dietas hipocalóricas para perder pesoLo ideal es aumentar el consumo de proteínas y grasas saludables y reducir los carbohidratos, sobre todo los refinados.
¿Cómo sabemos si tenemos el metabolismo lento?
Algunos síntomas nos pueden confirmar que nuestro metabolismo es demasiado lento incluyen:
  • Engordamos con facilidad.
  • Nos cuesta perder peso a pesar de hacer dieta. 
  • Tenemos tendencia a acumular grasa en la zona de la cintura.
  • Somos personas frioleras.
  • Nos sentimos cansados a menudo.
  • Nos cuesta levantarnos por las mañanas.
  • Nuestras digestiones son lentas o pesadas.
  • Tenemos tendencia al estreñimiento.
Si estamos tomando algunos medicamentos (como, por ejemplo, anticonceptivos), debemos tener en cuenta que pueden ralentizar el metabolismo.

La menta

te-menta
La menta es una planta medicinal con un alto poder estimulante y refrescante que nos ayuda a perder peso y eliminar grasa. Además, sus propiedades digestivas activan la función del estómago y combaten la pesadez y la hinchazón.
La gran ventaja de la menta es que es un remedio que estimula el organismo sin causar una sobreexcitación.
Este efecto lo producen sustancias como el café, el alcohol o las bebidas de cola. Aunque causan una aceleración, esta es temporal y puede conllevar efectos negativos para la salud.

El jengibre

jengibre
El jengibre es, igual que la menta, un estimulante natural y saludable. No obstante, destaca por su alto poder calorífico, el cual contrasta a la perfección con el frescor de la menta para activar el metabolismo.
Esta raíz aumenta la sudoración y, por tanto, la eliminación de líquidos y toxinas. Por este motivo, es uno de los mejores remedios para perder peso sin pasar hambre.
También tiene propiedades digestivas, antibióticas, analgésicas y antiinflamatorias. Es un alimento muy recomendable para tomar de manera habitual, en especial para las mujeres.

Bebida para activar el metabolismo

Ingredientes

Para preparar esta bebida para activar el metabolismo necesitaremos los siguientes ingredientes:
  • 1 ramita de hojas de menta frescas
  • 1 trozo de jengibre fresco o bien una cucharadita de jengibre en polvo (6 g)
  • 4 tazas de agua (1 litro)
  • Estevia al gusto para endulzar

Preparación

  • Para elaborar esta bebida estimulante solamente tenemos que batir los ingredientes con el agua y después colar la bebida.
  • La endulzaremos con estevia.
  • Podemos tomar esta bebida fría o caliente.
  • Para que sea efectiva, nos la beberemos siempre fuera de las comidas, sobre todo en ayunas. De este modo empezaremos el día con energía y listos para quemar calorías.

Otros consejos

Para activar el metabolismo podemos seguir también estos consejos:
  • Dormir el tiempo necesario y asegurarnos de que el descanso sea reparador.
  • Beber agua a lo largo del día, en ayunas y fuera de las comidas.
  • Hacer ejercicio de intensidad de manera habitual. La masa muscular acelera el metabolismo. Recomendamos practicar el deporte por intervalos.
  • Hacer cinco comidas al día y no saltarnos ninguna, en especial el desayuno. Las cenas deben ser siempre ligeras y no demasiado tarde.
  • Incorporar a nuestra dieta las especias picantes (pimienta de cayena, jengibre, etc.), el té verde o el ginseng.
  • Ducharnos con agua fría o a temperaturas alternas.
  • Combatir el sedentarismo y evitar estar demasiado rato sentados sin levantarnos.
  • Evitar las dietas milagrosas y llevar una dieta equilibrada y saludable.

https://mejorconsalud.com

Consejos de Maquillaje:


- Preparar la piel: limpiar, hidratar y proteger. Este es el consejo más importante para que un maquillaje luzca bonito. Porque haremos que la piel quede uniforme y evitaremos que aparezcan las líneas de expresión.
- Base de maquillaje. Nunca usar un tono más claro o mas oscuro que nuestra piel. 
Consejos: No probar sobre la mano, esta siempre es unos tonos más oscuros que la cara.
Y a la hora de aplicarlo bajar hasta el cuello y escote...para que no quede ese corte tan horrible y que llama tanto la atención.
Si se quiere conseguir un tono más bronceado, lo podemos conseguir con los polvos de sol.
- ¿Algo que resaltar? Pues los ojos o los labios, nunca las dos cosas. Elegiremos la zona que más nos guste o la que queramos resaltar en ese momento.
- Cuidado con los correctores, antiojeras e iluminadores. Usaremos la cantidad apropiada, sin pasarnos ya que no queremos conseguir el efecto contrario.
-Colorete: dar un toque de color, da alegría a nuestra cara...pero sin pasarse.
- Los ojos: primero, yo aconsejo aplicar en todo el ojo unas sombra clara, blanca o iluminadora. Y luego ya elegir el color de sombras que desees para ese día.
- Labios: para que dure más y quede más bonito, aconsejo darlo con pincel. Y como nota informativa... los tonos oscuros achican los labios y los claros hacen que se vean más grandes. Pero esto es muy personal...así que elegiremos el que nos guste y nos haga sentir bien.
- Y como último terminar el maquillaje con polvos traslúcidos o spray para fijar el maquillaje.
Descubre todos nuestros tratamientos faciales en Vallecas: luz intensa pulsada, Derma Rollers, Nuskin. corriente galvánica, Derma IR
ESTETICAYTERAPIASLUCIA.COM

Consecuencias de NO DESMAQUILLARSE por la noche.


La cara necesita más cuidados que el resto del cuerpo, sobre todo porque es una piel más delicada y está todo el día a la exposición de: polución, frío, calor, maquillajes....
La cara y las manos son nuestra carta de presentación al mundo, por eso hay que dedicarle por la noche un mínimo de atención.
Consecuencias:

- Los poros se tapan y no respiran, con lo cual va acumulando impurezas, que terminan convirtiéndose en espinillas y puntos negros.

- Las pestañas también sufren, el pelo se vuelve más frágil, si no retiramos la máscara de pestañas. Y los labios , que no se nos olviden😜

- La piel. Por la noche, es cuando nuestro cuerpo se repara, si la piel no respira.....no oxigena. Por lo que la reseca y la vuelve frágil.

Importante: No ayudemos al envejecimiento de nuestra piel, porque eso ya no tiene marcha atrás. Dediquemos 10 minutos de nuestro tiempo a los cuidados de la noche, para poder lucir radiante en la mañana.










http://www.esteticayterapiaslucia.com/





😉





lunes, 5 de febrero de 2018

3 postres deliciosos para celíacos


A continuación te presentamos 3 recetas de postres que te harán disfrutar sin descuidar tu salud. ¡Ya no hay excusas para resistirse!
Sabemos que la mayoría de las recetas dulces incluyen harina de trigo y otros ingredientes que contienen gluten. Pero ello no significa que debamos privarnos de disfrutar de ciertos alimentos. Actualmente, existen muchos postres deliciosos para celíacos.

3 recetas fáciles de postres deliciosos para celíacos

1. Volcán de chocolate con menta

Volcán de chocolate con menta
Esta versión sin gluten del clásico volcán de chocolate es una propuesta popular dentro de los postres deliciosos para celíacos. Esto se debe a que es sabroso, ligero y muy aromático. El sabor intenso del chocolate se combina con el frescor de la menta y resulta muy agradable para el paladar.

Ingredientes para la masa

  • 250 g de chocolate negro (para cobertura).
  • 50 g de mantequilla pomada (2 cucharadas).
  • 3 cucharadas soperas de azúcar (60 g).
  • Agua (para el baño María).
  • 4 huevos.

Ingredientes para la crema de menta

  • 1 pote de yogur natural (aprox. 200 g).
  • 1 cucharada sopera de menta fresca picada (15 g).

Modo de preparación

Para empezar a elaborar nuestro volcán, picamos el chocolate negro en trozos y los colocamos en una olla para derretir en baño María. Mientras tanto, nos dedicamos a montar los huevos con 1 cucharada de azúcar hasta alcanzar el doble del volumen inicial.
Por otro lado, batimos la mantequilla (a punto de pomada) con las 2 cucharadas de azúcar hasta blanquearla. Cuando logremos una mezcla de color más blanco que amarillo, podemos agregar el chocolate derretido. A continuación debemos mezclar hasta homogeneizar y luego, se agregan los huevos, poco a poco.
Es fundamental mezclar bien los ingredientes y sin prisas para lograr el volumen adecuado.
Una vez lista la mezcla, se reserva por unos minutos mientras se procede a preparar los moldes. Recogemos una placa apta para horno y la cubrimos con papel manteca. Seguidamente tomamos 4 moldes para volcán (o para flan individual) y también los forramos con el mismo papel de hornear.
Para rellenar los moldes podemos utilizar una manga pastelera o simplemente una cuchara. Es importante no llenarlos completamente. Se recomienda dejar ¼ libre.
Ahora llevamos la placa con los moldes rellenos al congelador por 5 o 6 horas (se puede hacer la masa de víspera). Pasado este tiempo, retiramos y llevamos directamente al horno a 220ºC, entre 12 y 15 minutos.
Para desmoldar más fácilmente, recomendamos dejarlos reposar por 5 minutos después de retirarlos del horno. Mientras ello, podemos hacer nuestra crema aromática de menta fresca y yogur.
En un bol, mezclamos la menta fresca picada con el yogur recién sacado de la nevera. Para que el sabor sea más contundente, debemos dejar la crema reposar en la nevera por 15 minutos. Luego podemos decorar nuestro volcán con la crema según nuestro gusto.

2. Quesadillas exprés con salsa de membrillo

Quesadillas exprés con salsa de membrillo
Nuestra segunda receta de postres deliciosos para celiacos es ideal para quien prefiere lo agridulce. Por ello combinamos los quesos con el yogur y el membrillo, para obtener una textura suave y un sabor contundente.

Ingredientes para la masa de quesadilla sin gluten

  • 3 huevos.
  • 3 quesos pequeños.
  • 300 g de azúcar (1 taza llena).
  • 250 mL de leche entera (1 taza).
  • 3 potes de yogur natural (aprox. 500 g).
  • 125 g de mantequilla derretida (o fundida en el microondas).

Ingredientes para la salsa fundida de membrillo

  • 50 mL de agua.
  • 150 g de dulce de membrillo.
  • 1 pizca de canela en polvo (opcional).

Modo de preparación

En la jarra de la licuadora, colocamos los yogures, los quesos, el azúcar, los huevos y la leche. Batimos todo hasta lograr una mezcla homogénea.Entonces agregamos la manteca derretida y licuamos por 2 ó 3 minutos para incorporarla integralmente.
Ahora cogemos 4 moldes aptos para horno y untamos con mantequilla. Rellenamos con la masa preparada y llevamos al horno a 180ºC por 30 minutos. Una vez se tenga la correcta cocción, retiramos del horno y los dejamos enfriar hasta alcanzar la temperatura ambiente.
Mientras tanto nos dedicamos a preparar nuestra salsa de membrillo. En un cazo, colocamos los 150 g de dulce de membrillo con los 50 mL de agua (y la pizca adicional de canela, si queremos).
Llevamos a fuego bajo para que se funda poco a poco, hasta lograr una salsa ligera. Para servir podemos presentar las quesadillas en los moldes y decorarlas con la salsa de membrillo.

3. Mousse de limón con salsa de frutos rojos

Mousse de limón con salsa de frutos rojos
Este es uno de los postres deliciosos para celíacos porque es una versión fácil de la receta tradicional de mousse de limón, acompañada por una salsa exprés de frutos rojos.

 Ingredientes para el mousse de limón

  • Ralladura de limón.
  • 1 lata de leche condensada.
  • Media taza de crema de leche (100 g).
  • 1 cucharada sopera de azúcar (20 g).
  • Zumo de 3 limones grandes (o 4 pequeños).

Ingredientes para la “salsa” de frutos rojos

  • 4 cucharadas soperas de mermelada de frutos rojos (80 g).
  • 30 mL de agua.

Modo de preparación

En un bol mezclamos la leche condensada con el zumo de los limones. Al mezclar percibiremos que la preparación se vuelve más espesa. Agregamos la ralladura de limón para aromatizar.
En otro bol montamos la crema de leche con 1 cucharada de azúcar.Incorporamos, poco a poco, la crema batida a la mezcla de limón y leche condensada.
Ahora podemos rellenar los moldes que más nos agraden y llevarlos a la nevera, por un mínimo de 4 horas. Mientras nuestro mousse se enfría, preparamos la salsa exprés de frutos rojos.
En un cazo colocamos las 4 cucharadas de mermelada de frutos rojos y los 30 mL de agua. Llevamos a fuego bajo por 20 minutos para fundir la mermelada y obtener una salsa ligera.
Para servir nuestro postre retiramos el mousse de la nevera y lo servimos con la salsa de frutos rojos a temperatura ambiente. También se pueden agregar almendras fileteadas para complementar este irresistible postre.

https://mejorconsalud.com

viernes, 2 de febrero de 2018

9 brotes verdes para enriquecer tus ensaladas cada día



Para aprovechar al máximo todos los beneficios de los brotes verdes es muy importante consumirlos en el menor tiempo posible. Si los compramos ya listos, los comeremos en uno o dos días

Los brotes verdes son semillas germinadas muy ricas en nutrientes, ya que son alimentos crudos vivos. Esta propiedad los convierte en ingredientes imprescindibles en una dieta equilibrada para evitar carencias nutricionales.
En este artículo detallamos qué son los brotes verdes y cuáles son los que se consumen de manera habitual.

¿Qué son los brotes verdes?

La semilla que se pone a germinar da como resultado los brotes verdes, que son el principio de la planta. Todas las reservas nutritivas presenten en la semilla multiplican sus virtudes en esta fase inicial de crecimiento.
Los brotes verdes se pueden germinar en casa de manera sencilla.Solamente necesitan humedad (no agua) y calor constante.
Para ello podemos usar un recipiente que podamos mojar y escurrir, o bien algún utensilio específico de los que se comercializan con este fin. No obstante, también los podemos comprar ya preparados, aunque deberemos consumirlo en uno o dos días.

¿Por qué son tan saludables?

Al ser alimentos en germinación, los brotes verdes destacan por su gran energía vital. Todos sus nutrientes permanecen intactos hasta el momento en que los consumimos: vitaminas, minerales, oligoelementos, enzimas, aminoácidos y clorofila.
Hoy en día, nuestro organismo tiene mucha necesidad de estos nutrientes vivos, ya que la mayoría de alimentos que consumimos son procesados y envasados.
Además, estos germinados se digieren y asimilan muy bien por dos motivos:
  • Durante la germinación se liberan los nutrientes encapsulados y se potencia su valor nutricional.
  • Son alimentos predigeridos.

Los 9 brotes verdes mas famosos

Podemos preparar brotes verdes a partir de cualquier semilla de legumbre o grano de cereal. No obstante, los más habituales son los siguientes:

1. Alfalfa



Alfalfa

Los brotes verdes más famosos son los de alfalfa. Deliciosos y refrescantes, son excelentes para remineralizar el organismo y combatir el cansancio y la fatiga.
Destacan por su contenido en vitaminas A, B, C, E y K y minerales como el potasio, el magnesio, el calcio, el hierro, el selenio o el zinc.

2. Lentejas

Los brotes verdes de lentejas son unos de los que germinan con más facilidad. Destacan por su riqueza en proteínas, vitamina C y hierro.
Estos nutrientes combinan a la perfección para prevenir la anemia ferropénica. También son un buen remedio para retrasar el envejecimiento.

3. Brócoli



brocoli

Los germinados de semillas de brócoli no son fáciles de encontrar, pero son una delicia para el paladar.
Son un alimento muy depurativo que nos ayuda a eliminar toxinas del organismo. Además, son un potente remedio anticancerígeno.

4. Avena

La avena es un superalimento muy nutritivo. No obstante, mucha gente desconoce que también se puede consumir el grano germinado, que es incluso más recomendable a nivel digestivo.
Estos brotes son ricos en vitaminas B y E, minerales como el silicio, proteínas carbohidratos y fibra.
La avena regula el sistema nervioso y, por lo tanto, alivia trastornos como el estrés, la ansiedad, el insomnio o la depresión. Al mismo tiempo, nos aporta una gran dosis de energía y cuida la musculatura.

5. Berro



Berro

El berro tiene un toque picante ideal para añadir a ensaladas y como guarnición a otros platos.
  • Estos brotes verdes son ricos en vitaminas A, B, C y E, y minerales como el fósforo, el hierro, el cobre, el zinc, el calcio o el yodo.
  • Combaten la fatiga, alcalinizan la sangre y facilitan la eliminación de toxinas del organismo. 

6. Fenogreco

El fenogreco o alholva es un alimento muy depurativo que facilita la función del hígado y los riñones.
También nos aporta energía y nos ayuda en etapas de defensas bajas y convalecencias.

7. Arroz



arroz

Los brotes de arroz germinado tiene un sabor suave y dulce. Son ricos en vitaminas del grupo B y minerales como el calcio, el silicio o el magnesio.
Son un alimento excelente para la salud de la piel, los huesos y los dientes. 

8. Mostaza

La mostaza germinada destaca por su sabor picante y su contenido en vitamina C.
Es muy adecuada para mejorar la función digestiva y tratar patologías como la gastritis.

9. Rabanito



Rabanito

El germinado de rabanito, con su sabor picante y muy refrescante, destaca por un alto contenido en clorofila.
Estos brotes verdes son muy efectivos para mejorar la digestión y combatir la pesadez, así como para calmar la tos en casos de gripes y resfriados.

https://mejorconsalud.com