viernes, 28 de abril de 2017

Sabiduría de Japón para ser más felices en el día a día


Debemos tener la sabiduría suficiente para esperar el momento adecuado, así como para dejar ir aquello que no nos hace bien, y no olvidarnos de que la felicidad está en las pequeñas cosas

Tal vez sea porque su cultura, su filosofía y las raíces de su espiritualidad tengan poco de artificio y mucho de la figura de ese individuo que sabe vivir en armonía con la naturaleza y sus semejantes.
A su vez, la cultura nipona nos admira porque entiende también sobre cómo sobreponerse a las dificultades, sobre cómo asumir un sentido de felicidad basado en lo más simple, en lo elemental y en esa armonía ente la mente y la naturaleza.
Los japoneses enfatizan también ese sentido de convivencia que tanto nos admira, ahí donde existe un gran respeto hacia las generaciones mayores, donde la humildad de espíritu favorece la reciprocidad, la convivencia más sana, más pulcra y siempre llena de armonía en gran parte de las familias.
Estamos seguros de que estas enseñanzas basadas en su sabiduría más ancestral pueden serte de gran ayuda e incluso de adecuada inspiración en tu día a día.
Te invitamos a descubrirlos, te proponemos adoptar alguno de estos sabios consejos.

Haz todo lo que te sea posible y deja el resto al destino

“Haz todo lo que te sea posible y deja el resto al destino” puede parecernos un consejo algo enigmático pero, en realidad, encierra un gran propósito y una interesante verdad.
  • Las personas no tenemos un control absoluto sobre todo lo que nos ocurre ni sobre lo que nos pueda pasar.
Sin embargo, tenemos la obligación de orientar nuestra vida ahí donde nos marquen nuestros propios propósitos, anhelos y objetivos.
  • Dentro de esa porción que le pertenece al destino donde se inscribe lo inesperado, se extiende también un área que nos pertenece a nosotros.
Podemos ser dueños de una buena parte de nuestro porvenir y es obligación nuestra forjarlo de acuerdo a nuestras esencias.

Una palabra amable puede dar calor a 3 meses de invierno

sabiduría-japonesa-
Hablar de forma amable no cuesta nada y sirve de mucho. Sin embargo, no siempre lo hacemos. No siempre tenemos tiempo o ponemos la voluntad suficiente para generar ese bienestar en las personas que nos rodean.
Hagámoslo, hagamos uso de ese lenguaje positivo que da alas y que reafirma, que consuela y sana autoestimas.

Si un problema tiene solución, deja de preocuparte

Si un problema tiene solución no vale la pena preocuparnos, y si no la tiene, aún menos.
La aceptación es, sin duda, uno de los pilares más tradicionales en la sabiduría japonesa. Ahí donde esa claridad mental se acompaña también por adecuados enfoques emocionales.
Son esos que nos ayudan a comprender que si algo no tiene solución, lo único que cabe ya es pasar página y focalizar nuestros pensamientos y energías en otra cosa.

No detengas lo que se está yendo, no ahuyentes lo que está llegando

En ocasiones, las personas nos obsesionamos con cambiar el orden de las cosas, con no ser receptivos con lo que nos envuelve o con intentar retener lo que ya de por sí no se sostiene (relaciones, proyectos…).
  • Hay cosas que deben irse porque es ley de vida, porque esa amistad o ese amor ya no tiene sentido y porque es necesario dejar ir a lo que ya no nos enriquece como personas.
  • Otras veces, debemos ser capaces de intuir que las cosas están cambiando y que hay algunas nuevas que van a llegar y a las que debemos adaptarnos.

Busca respuestas a tus preguntas antes de que sea demasiado tarde

japon
Los nipones son siempre muy prudentes a la hora de tomar la iniciativa.
Ello se debe a un hecho muy claro a la vez que inteligente: entienden que cada cosa tiene su momento y que lo ideal es saber cuándo es el instante más oportuno para hacer o decir algo.
¿Qué queremos decir con esto? Básicamente que es recomendable no dejar pasar las oportunidades pero, a su vez, también debemos evitar precipitarnos, y no actuar antes de tiempo.
Recuerda también que hay épocas para hacernos preguntas y épocas para hallar las respuestas. Momentos en que hay que quedarse quieto y observar y otros instantes en que es necesario actuar.

La fortuna llega siempre a la casa donde haya risas

La fortuna es algo más que la suerte. Es la capacidad de ser receptivos para dejar entrar las oportunidades, los nuevos planes, las mejores ideas y esos regalos que el destino nos trae o que nosotros mismos con nuestro esfuerzo y dedicación conseguimos.
Hay que ser positivos. Es necesario afrontar la vida con esa armonía que nos ofrecen las relaciones más positivas, la complicidad de la familia, los buenos amigos y esa felicidad de corazón donde nuestra mente sabe y entiende que todo es posible.
Para concluir, estamos seguros de que estas sencillas propuestas vitales te habrán hecho reflexionar.
La sabiduría japonesa tiene esa finalidad. No busca cambiarnos, sino hacernos pensar sobre nuestra propia realidad para construirla a nuestra manera mediante la bondad y la humildad.
¿Te animas a ponerla en práctica?

 https://mejorconsalud.com

jueves, 27 de abril de 2017

Reflexión: Triple Filtro de Sócrates

Tu me brindaste otro amigo y fuimos tres, comenzamos a tener nuestro grupo, nuestro círculo de amigos y como el círculo no tiene principio y no tiene fin.
Triple Filtro de Sócrates

En la antigua Grecia, Sócrates fue famoso por su sabiduría y por el gran respeto que profesaba a todos.
Un día un conocido se encontró con el gran filósofo y le dijo:
¿Sabes lo que escuché acerca de tu amigo?
Espera un minuto -replicó Sócrates-. Antes de decirme nada quisiera que pasaras un pequeño examen.
Yo lo llamo el examen del triple filtro.
¿Triple filtro?
Correcto -continuó Sócrates-. Antes de que me hables sobre mi amigo, puede ser una buena idea filtrar tres veces lo que vas a decir, es por eso que lo llamo el examen del triple filtro.
El primer filtro es la verdad
¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a decirme es cierto?
No -dijo el hombre-, realmente solo escuché sobre eso y…
Está bien -dijo Sócrates-. Entonces realmente no sabes si es cierto o no.
El segundo filtro, el filtro de la bondad
¿Es algo bueno lo que vas a decirme de mi amigo?
No, por el contrario…
Entonces, deseas decirme algo malo sobre él, pero no estás seguro de que sea cierto.
El tercer filtro de la utilidad
¿Me servirá de algo saber lo que vas a decirme de mi amigo?
No, la verdad es que no.
Bien -concluyó Sócrates- si lo que deseas decirme no sabes si es cierto, ni bueno, e incluso no es útil ¿para qué querría saberlo?

 Autor: Desconocido
Sin descripción.
Fuente: http://www.enbuenasmanos.com

miércoles, 26 de abril de 2017

Reflexion: La isla de los sentimientos










Erase una vez una isla donde habitaban todos los sentimientos: la Alegría, la Tristeza y muchos más, incluyendo el Amor. Todos los sentimientos estaban allí. A pesar de los roces naturales de la convivencia, la vida era sumamente tranquila, hasta previsible. A veces, la Rutina hacía que el Aburrimiento se quedara dormido, o el Impulso armaba algún escándalo; otras veces, la Constancia y la Convivencia lograban aquietar al Descontento.
Un día, inesperadamente para todos los habitantes de la isla, el Conocimiento convocó una reunión. Cuando por fin la Distracción se dio por enterada y la Pereza llegó al lugar de encuentro, todos estuvieron presentes. Entonces, el Conocimiento dijo:
- “Tengo una mala noticia para darles... la isla se hunde..." Todas las emociones que vivían en la isla dijeron:
- “¡No! ... ¿como puede ser? …¡Si nosotros vivimos aquí desde siempre!!!!”
Pero el Conocimiento repitió:
- “La isla se hunde”
- ¡Pero no puede ser!!! Quizás estás equivocado!!!”
- “El Conocimiento nunca se equivoca -
dijo la Conciencia, dándose cuenta de la verdad-. Si él dice que se hunde, debe ser por que se hunde”.
- “Pero... ¿Qué vamos a hacer ahora????”
-preguntaron los demás.
Entonces el Conocimiento contestó:
- “Por supuesto, cada uno puede hacer lo que quiera, pero yo les sugiero que busquen la manera de abandonar la isla.... Construyan un barco, un bote, una balsa o algo que les permita irse, porque el que permanezca en la isla, desaparecerá con ella”.
-“¿No podrías ayudarnos?”,
preguntaron todos, porque confiaban en su capacidad.
- “¡No ! -
dijo el Conocimiento-, la Previsión y yo hemos construido un avión y en cuanto termine de decirles esto, volaremos hacia la isla más cercana...”Las emociones dijeron:
- “¡No! ¡Pero no! ¿Qué será de nosotros???”Dicho esto, el Conocimiento se subió al avión con su socia y, llevando de polizón al Miedo, que no es tonto y ya se había escondido en el motor, dejaron la isla.
Todas las emociones, en efecto, se dedicaron a construir un bote, un barco, un velero...Todas... Salvo el Amor.
Porque el amor estaba tan relacionado con cada cosa de la isla que dijo:
- “Dejar esta isla... después de todo lo que viví aquí... ¿Cómo podría yo dejar este arbolito, por ejemplo? Ahhh.... Compartimos tantas cosas...”
Y mientras las emociones se dedicaban a fabricar el medio de irse, el Amor se subía a cada árbol, olió cada rosa, se fue hasta la playa y se revolcó en la arena como solía hacer en otros tiempos. Tocó cada piedra...y acarició cada rama...
Al llegar a la playa, exactamente al lugar desde donde el sol salía, su lugar favorito, quiso pensar con esa ingenuidad que tiene el amor:
-"Quizás la isla se hunda por un ratito... y después resurja.... porqué no???"Y se quedó días y días midiendo la altura de la marca, para revisar si el proceso de hundimiento no era reversible... Pero la isla se hundía cada vez más...
Sin embargo, el Amor no podía pensar en construir nada, porque estaba tan dolorido que sólo era capaz de llorar y gemir por lo que perdería. Se le ocurrió entonces que la isla era muy grande y que, aún cuando se hundiera un poco, él siempre podría refugiarse en la zona más alta.... Cualquier cosa era mejor que tener que irse. Una pequeña renuncia nunca había sido un problema para él...
Así que una vez mas, tocó las piedrecitas de la orilla ... y se arrastró por la arena... y otra vez se mojó los pies en la pequeña playa... que otrora fuera enorme...
Luego, sin darse cuenta demasiado de su renuncia, caminó hacia la parte norte de la isla, que si bien no era la que más le agradaba, era la más elevada...
Y la isla se hundía cada día un poco más.... Y el Amor se refugiaba cada día en un lugar más pequeño...
- “Después de tantas cosas que pasamos juntos!!!!- le reprochó a la isla.
Hasta que, finalmente, solo quedó una minúscula porción de suelo firme; el resto había sido tapado completamente por el agua.
Recién en ese momento, el amor se dio cuenta de que la isla se estaba hundiendo de verdad. Comprendió que, si no dejaba la isla, el amor desaparecería para siempre de la faz de la tierra...
Entonces, caminando entre senderos anegados y saltando enormes charcos de agua, el amor se dirigió a la bahía.
Ya no había posibilidades de construirse una salida como la de todos; había perdido demasiado tiempo en negar lo que perdía y en llorar lo que desaparecía poco a poco ante sus ojos...
Desde allí podría ver pasar a sus compañeras en las embarcaciones. Tenía la esperanza de explicar su situación y de que alguna de ellas lo comprendiera y lo llevara.
Buscando con los ojos en el mar, vio venir el barco de la Riqueza y le hizo señas. Se acercó la Riqueza que pasaba en un lujoso yate y el Amor dijo:
- "Riqueza llevame contigo! … Yo sufrí tanto la desaparición de la isla que no tuve tiempo de armarme un barco"La Riqueza contestó:
- "No puedo, hay mucho oro y plata en mi barco, no tengo espacio para ti, lo siento" y siguió camino, sin mirar atrás...
Le pidió ayuda a la Vanidad, a la que vio venir en un barco hermoso, lleno de adornos, caireles, mármoles y florecitas de todos los colores, que también venia pasando:
- "Vanidad" por favor ayudame".y la Vanidad le respondió:
- "Imposible Amor, es que tienes un aspecto!!!!...¡ Estás tan desagradable!!! tan sucio, y tan desaliñado!!!!... perdón pero afearías mi barco…”-
y se fue.
Pasó la Soberbia, que al pedido de ayuda contestó:
- "Quitate de mi camino o te paso por encima!".Como pudo, el Amor se acerco al yate del Orgullo y, una vez mas, solicito ayuda.
La respuesta fue una mirada despectiva y una ola casi lo asfixia.
Entonces, el Amor pidió ayuda a la Tristeza:
- "¿Me dejas ir contigo?".La Tristeza le dijo:
- "Ay Amor, tu sabes que estoy taaaan triste que cuando estoy así prefiero estar sola"Pasó la Alegría y estaba tan contenta que ni siquiera oyó al Amor llamarla.
Desesperado, el Amor comenzó a suspirar, con lágrimas en sus ojos. Se sentó en el pedacito de isla que quedaba, a esperar el final... De pronto, el Amor sintió que alguien chistaba:
- " Chst- Chst- Chst..."Era un desconocido viejito que le hacía señas desde un bote a remos. El Amor se sorprendió:
- "¿Es a mi?"- preguntó, llevándose una mano al pecho.
- “Sí, sí -dijo el viejito-, es a ti. Ven, sube a mi bote, rema conmigo que yo te salvo”.El Amor lo miró y le quiso explicar...
-"lo que pasó, es que yo me quedé...
- "Ya entiendo" -
dijo el viejito sin dejarlo terminar la frase- “Sube!”.El amor subió al bote y juntos empezaron a remar para alejarse de la isla. No pasó mucho tiempo antes de poder ver como el último centímetro de la isla se hundía y desaparecía para siempre...
- “Nunca volverá a existir una isla como esta! - murmuró el amor, quizás esperando que el viejito lo contradijera y le dirá alguna esperanza.
- “No -dijo el viejo- como ésta, nunca; en todo caso, diferentes …!Cuando llegaron a la isla vecina, el Amor se sentía tan aliviado que olvidó preguntarle su nombre. Cuando se dio cuenta y quiso agradecerle, el viejito había desaparecido. Entonces el Amor, muy intrigado, fue en busca de la Sabiduría para preguntarle:
- “¿Cómo puede ser? Yo no lo conozco y él me salvó... Todos los demás no comprendían que hubiera quedado sin embarcación, pero él me salvó, me ayudó y yo ahora, no sé ni siquiera quién es...”Entonces la Sabiduría lo miró largamente a los ojos, y le dijo:
-"Es el único capaz de conseguir que el amor sobreviva cuando el dolor de una pérdida le hace creer que es imposible seguir. Es el único capaz de darle una nueva oportunidad al amor cuando parece extinguirse. El que te salvó, Amor, es El Tiempo....”

Jorge Bucay, del libro “Todo (no) terminó” (Silvia Salinas y Jorge Bucay)




martes, 25 de abril de 2017

La cúrcuma, una especia para usar todos los días


curcuma (1)Originaria de la India , la cúrcuma ( Curcuma longa ) es una especia cuyo uso , tanto culinario como medicinal , es muy antiguo .
Su aroma es picante y fresco ; y su sabor recuerda a la naranja y al jengibre . Como todas las especias , no aporta ningún nutriente significativo ya que se emplea en mínimas cantidades . Sin embargo , su uso asegura la buena digestión de las comidas debido a las propiedades  digestivas y estimulantes que posee .
Pero a diferencia de las demás especias , la cúrcuma tiene una poderosa acción antiinflamatoria , antitrombótica ( fluidifica la sangre y evita la formación de trombos ) , y antioxidante . Además posee actividad colagoga ( facilita el vaciamiento de la vesícula biliar ) , por lo que su uso como condimento es una opción especialmente recomendable para quienes padecen indigestiones de origen hepático .
Su efecto quimiopreventivo
curcuma
Los responsables no sólo del color amarillo de la cúrcuma , sino también de los efectos beneficiosos que su uso nos proporciona , son los curcuminoides . Uno de los representantes más destacados de esta familia de compuestos fitoquímicos es la curcumina .
La curcumina ha sido objeto de numerosos estudios que demuestran su eficacia en la lucha contra las células cancerosas. Según un estudio de 2008 publicado en la revista “Cancer Letters“, la curcumina ha demostrado ser eficaz en la lucha contra diversos tipos de cáncer.
El informe, elaborado por investigadores de la Universidad de Texas MD Anderson Cancer Center, explica que la curcumina interrumpe las vías de señalización celular y que interfiere con la capacidad de las células cancerosas para desarrollarse, multiplicarse, sobrevivir e invadir tejidos sanos. La curcumina también estimula la apoptosis o la muerte de las células cancerosas.
Una edición de mayo de 2010, de “Cancer Research“, informa que investigadores están desarrollando maneras de inyectar la curcumina en los tejidos para llevar a cabo una liberación constante y sostenida de esta sustancia, lo que hará que sea aún más eficaz en la lucha y tratamiento del cáncer.
Mercedes Martín Sánchez
Naturópata
http://blog.casapia.com

viernes, 21 de abril de 2017

Propiedades de la Maca Andina


Son muchas las propiedades de la maca andina, los Incas la usaban por su acción potenciadora de la fertilidad y su acción sobre la conducta sexual.
Propiedades de la Maca Andina
La Maca Andina (Lepidium Peruvianum Chacón), es una raíz del tipo tubérculo que crece en las alturas de los Andes peruanos. Su cultivo es milenario y ya era muy apreciada por los Incas. Una de las personas que más ha luchado para recuperar esta planta y estudiar y comprobar sus propiedades medicinales ha sido la bióloga peruana Gloria Chacón.
Sus estudios han corroborado lo que la tradición popular mantenía y es destacar sobre todo sus propiedades “fertilizantes” y energéticas sobre las personas.
El Dr. Malaspina, de Lima (Perú) también ha sido uno de los grandes estudiosos y divulgadores de las propiedades de La Maca Andina.

Información nutricional de la Maca Andina

Destaca su alto valor nutricional destacando su contenido en Calcio, proteínas, Zinc, Hierro, vitamina E y C, vitaminas B, Potasio, fibra y Fósforo.
Contiene cuatro alcaloides (Macaínas) que parecen ser los responsables de sus efectos terapéuticos.
También contiene el aminoácido L-Arginina.

Propiedades de la Maca Andina

  • Favorece la fertilidad en los hombres mejora la función de la próstata y aumenta la cantidad y movilidad de los espermatozoides. Muchas mujeres mejoran o ven normalizadas sus funciones o ciclo hormonal (la menstruación)
  • Mejora la sexualidad, muchos pacientes afirman notar un aumento de potencia sexual (en hombres) y mejoría respecto a la sequedad vaginal y la falta de deseo femenino. Su contenido del aminoácido L-Arginina favorece un efecto vasodilatador (aporta más sangre en la zona pélvica) y esto puede ser uno de los motivos de la “mejoría” sexual de los pacientes. Otra explicación es que ayuda a sentirnos menos cansados y que también parece favorecer la regulación de la testosterona.
  • Otra de las propiedades de la maca andina es que parece influir sobre las glándulas Pituitaria e Hipotálamo, estas glándulas, a su vez, activan los ovarios, testículos, adrenales, tiroides y páncreas influyendo en un funcionamiento adecuado. Esta podría ser una explicación de porqué muchas personas notan sus beneficios.
  • Aumenta nuestro nivel de energía física y mental ya que nos aporta muchos nutrientes; el efecto que parece ejercer sobre las glándulas suprarrenales podría ser también uno de los responsables. Algunos doctores la recomiendan incluso en casos de Fatiga Crónica.
  • Es un buen aliado en la Osteoporosis ya que nos remineraliza (contiene calcio, sílice, fósforo, etc.) y favorece el equilibrio hormonal. Puede ser una alternativa a las terapias hormonales en casos de Menopausia (consultar con vuestro ginecólogo)
  • Aquellas personas que toman o necesitarían medicación para desequilibrios de los Tiroides (hiper e hipotiroidismo) pueden consultar con su endocrino la conveniencia de tomar esta planta ya que tradicionalmente se ha venido usando para estos casos.
La conclusión es que aunque cada caso es diferente y hay múltiples factores en los casos de la infertilidad, la Maca Andina puede ayudarnos. Según la tradición ya hace miles de años que lo hace.

¿Sabías que…?

La Maca Andina es quizá la planta que permite su cultivo a mayor altura en nuestro planeta.
En la mayoría de los países se suele conseguir en forma de cápsulas o polvo. Preguntad en vuestro herbolario, farmacia o comercio de alimentos naturales.

Josep Vicent Arnau
Diplomado en Naturopatía y Acupuntura.
Regenta el herbolario Supernatural en Sant Cugat del Vallés.
Articulista sobre temas de salud y calidad de vida.
Fuente: enbuenasmanos.com

Reflexión:El paquete de galletas


Cuántas veces hemos juzgado injustamente a las personas. Lo que es peor, las juzgamos y las condenamos sin investigar a qué se debe su comportamiento.
El paquete de galletas

Una chica estaba aguardando su vuelo en una sala de espera de un gran aeropuerto.
Como debía esperar un largo rato, decidió comprar un libro y también un paquete de galletas.
Se sentó en una sala del aeropuerto para poder descansar y leer en paz. Asiento de por medio, se ubicó un hombre que abrió una revista y empezó a leer.
Entre ellos quedaron las galletas.
Cuando ella tomó la primera, el hombre también tomó una.
Ella se sintió indignada pero no dijo nada.
Apenas pensó: ¡Qué descarado! Si yo estuviera más dispuesta, hasta le daría un golpe para que nunca más se olvide de la grosería!”.
Cada vez que ella tomaba una galletita el hombre también tomaba una.
Aquello la indignaba tanto que no conseguía concentrarse ni reaccionar.
Cuando quedaba apenas una galleta, pensó: “¿qué hará ahora este abusador?”. Entonces, el hombre dividió la última galleta y dejó una mitad para ella.
¡Ah! ¡No!… ¡Aquello le pareció demasiado! ¡Se puso a bufar de la  rabia! cerró su libro y sus cosas y se dirigió al sector del embarque.
Cuando se sentó en el interior del avión, miró dentro del bolso y para su sorpresa, allí estaba su paquete de galletitas… intacto, cerradito… ¡Sintió tanta vergüenza!
Sólo entonces percibió lo equivocada que estaba. ¡Había olvidado que sus galletas estaban guardadas dentro de su bolso!
El hombre había compartido las suyas sin sentirse indignado, nervioso, consternado o alterado, y ya no había más tiempo ni posibilidades de explicar o pedir disculpas aunque sí para razonar. ¿Cuántas veces en nuestra vida sacamos conclusiones cuando debiéramos observar mejor?. ¿Cuántas cosas no son exactamente como pensamos acerca de las personas?
Y recordó que existen cuatro cosas en la vida que no se recuperan:
  • Una piedra, después de haber sido lanzada.
  • Una palabra, después de haber sido proferida.
  • Una oportunidad, después de haberla perdido.
  • El tiempo, después de haber pasado.
 Autor: Desconocido
Sin descripción.

Fuente: enbuenasmanos.com

jueves, 20 de abril de 2017

¿Quieres perder peso? ¡No te olvides de cenar!


Si queremos perder peso debemos adecuar nuestro menú por la noche para que sea ligero y sano y nos ayude a que nuestro organismo siga quemando grasa en lugar de almacenarla
Muchos son los mitos que giran en torno a las dietas y a cómo bajar de peso. Uno de ellos sin dudas es el que indica “no cenar para reducir kilos”.
En este artículo te contamos por qué no deberías dejar de lado la última comida del día si quieres perder peso.

Cenar ¿engorda o ayuda a perder peso?

Cenar
Algunas personas toman la decisión de no cenar porque están intentando bajar de peso. Sin embargo este hábito genera el efecto contrario.
La razón es muy simple:
Cuando el organismo no recibe alimentos durante cierta cantidad de tiempo, “despierta” un estado de alerta (similar a cuando existe algún peligro) en el cual no consume energía, ya que la almacena para hacerle frente a la situación.
Por lo tanto, en vez de reducir calorías estamos causando una acumulación de ellas. Ahora bien, tampoco se trata de pasarse al otro extremo y cenar en abundancia.
En cualquiera de los dos casos el cuerpo lo sufrirá.
Quizás conozcas el refrán popular que indica “desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo”. Recuérdalo al momento de organizar tus ingestas.
  • Por la mañana necesitamos comer más para que el organismo cuente con toda la energía y los nutrientes necesarios para afrontar la jornada.
  • Al mediodía todavía nos hace falta un poco de “combustible” para continuar.
  • Sin embargo, a la noche, el cuerpo precisa solo lo básico, ya que pronto nos iremos a la cama. Cenar de forma frugal no es lo mismo que no comer nada.
Por ello te recomendamos que no elimines por completo esta última comida del día.
Si no cenas quizás te despiertes en la madrugada con tanto apetito y ansiedad que abras la nevera y consumas cualquier cosa que encuentres (esto se lo conoce como el síndrome del comedor nocturno).
Por el contrario, si todas las noches (o varias veces a la semana) cenamos de manera copiosa, con alimentos ricos en grasas y carbohidratos, es más probable que o bien engordemos o que no podamos bajar de peso como deseamos.
Estos dos elementos se almacenan en el cuerpo y es difícil eliminarlos, sobre todo porque a la noche dormimos y no hacemos ejercicio.
Si estás buscando bajar de peso te aconsejamos que no te saltees las comidas y que, sobre todo, no dejes de lado la cena.
Puedes optar por consumir alimentos más sanos, como un yogur, una ensalada, una sopa o algunas piezas de fruta.
Lo importante es que limites la ingesta de calorías, no que tengas apetito o duermas con el estómago completamente vacío.

Cenar nos permite bajar de peso

Alimentación equilibrada
Cuando una persona quiere bajar de peso pero no desea llevar a cabo una dieta muy restrictiva la clave reside, básicamente, en cambiar el menú de la cena.
En la vida actual cometemos el error de no desayunar, comer algo ligero al mediodía para poder seguir trabajando y a la noche aprovechar para disfrutar de alimentos más pesados, comer en restaurantes o pedir la cena.
Ya que tras la cena solo hacemos actividades que nos reportan un bajo consumo de calorías (mirar televisión, hacer sobremesa, leer, dormir, etc.) debe ser lo más ligera posible.
¿Cuál sería entonces la ingesta perfecta? Aquella que no nos deje la sensación de estar “llenos” y que no esté repleta de hidratos de carbono, grasas y azúcares. Por supuesto, el alcohol tampoco se incluye en la cena ideal.
Por lo tanto, deberíamos centrarnos en las proteínas que aporta esta ingesta. Estas deberían provenir de alimentos bajos en grasa. Por ejemplo pechuga de pavo, merluza, salmón y verduras de hoja verde.

Recetas para cenar y perder volumen

Quizás nos puede parecer un poco “abstractos” los consejos de comer más proteínas y menos hidratos por las noches.
Asimismo, como estamos tan acostumbrados a las harinas y las grasas, desconocemos que existen miles de recetas que cumplen con los requisitos y pueden formar parte de la “cena perfecta”.
Aquí te damos algunos ejemplos:

Pollo con aguacate y salsa de tomate

Pollo con aguacate y salsa de tomate
Esta es una opción ideal para aquellos que están comenzando con la dieta y buscan comidas que sacien la ansiedad y el apetito.

Ingredientes

  • 1 pechuga de pollo cortada en cubos
  • ¼ taza de queso cortado en cubos (30 g)
  • 1 aguacate
  • 1 taza de espinacas (30 g)
  • 3 cucharadas de salsa de tomate (45 g)
  • Sal (al gusto)

Preparación

  • El pollo ya puede estar preparado con anticipación. De lo contrario, puedes hervirlo o bien saltearlo con muy poco aceite de oliva.
  • Hierve unos minutos las hojas de espinaca para que queden más tiernas.
  • Pela el aguacate y quita la pulpa.
  • En un recipiente mezcla el pollo, el queso, el aguacate y las espinacas.
  • Vierte la salsa de tomate y mezcla bien.

Ensalada de atún y vegetales

Una receta más fresca que sirve para las cenas de verano y para saciar el apetito sin pasarse horas en la cocina.

Ingredientes

  • 1 lata de atún al natural
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento
  • 8 o 10 aceitunas negras
  • ½ lata de palmitos
  • 1 bandeja de champiñones (unos 250 g)
  • 2 tomates
  • Aceite de oliva
  • Sal (al gusto)

Preparación

  • Pica la cebolla y el pimiento. Trocea los tomates y los palmitos.
  • Filetea las aceitunas y los champiñones.
  • En un recipiente, coloca el atún y mezcla con los demás ingredientes.
  • Condimenta con un poco de sal y aceite de oliva.
https://mejorconsalud.com/