viernes, 5 de agosto de 2016

Lo importante no es ser iguales: es formar un buen equipo


Los miembros de una pareja deben complementarse. Aunque no tengamos los mismos gustos, nos tocará ceder en ocasiones por el bien de la relación. Porque somos un equipo


Hay quien se empeña toda su vida en encontrar a su alma gemela. Esa persona afín en gustos, pasiones y en costumbres. Cuando, en realidad, lo más importante es saber formar un buen equipo.
No importa si nuestra pareja es más de quedarse en casa y nosotros de salir a cenar fuera. No tiene importancia si a nosotros nos va el deporte y a la otra persona las películas románticas.
La clave está en saber respetarnos, en llegar a acuerdos, en permitirnos aprender el uno del otro.
Porque ser pareja no es coincidir al 100% en todo, no es respirar a través de un mismo corazón ni ver a través de los mismos ojos.
Ser pareja es saber hilar un tejido fuerte y resistente con preciosos contrastes, ahí donde todo forma una pieza tan bella como duradera.
A continuación te explicamos cuáles son las claves para formar un buen equipo. El mejor.

A pesar de nuestras diferencias, somos un gran equipo

No debemos caer en el error de desesperarnos solo porque no nos gustan las mismas cosas. Por no adorar los mismos libros, las mismas películas, las mismas comidas.
Lo que debe preocuparnos es nuestra incapacidad para llegar a acuerdos. Así como ese carácter que lejos de ponerse en el lugar del otro, busca imponer sus propias opiniones y decisiones.
Veámoslo con detalle.
L

Lo que importa son los valores

Para ser un buen equipo podemos permitirnos disentir en opiniones políticas, e incluso tener diferentes tipos de personalidad. Los introvertidos pueden ser buenas parejas de los extrovertidos y a la inversa.
Sin embargo, hay un aspecto en el que siempre debemos armonizar: nuestros valores.
  • Los valores son los que hacen que tengamos las mismas ideas sobre lo que es una relación afectiva o lo que es una familia.
  • Disponer de un mismo esquema de valores hará que nuestras diferencias sean respetadas y entendidas. Aún más, que las veamos como otros puntos de vista que tener en cuenta o de los que aprender.
pareja-abrazada haciendo equipo

Porque pensar diferente no significa sentir de otro modo

Si tu pareja adora los gatos y tú los perros no significa que te quiera menos. Si tu compañero es vegetariano no significa que te tenga que odiar solo porque tú no lo eres.
  • Pensar diferente no quiere decir que nos queramos menos por ello. Significa que nos respetamos y que nos damos libertad y, ante todo, la oportunidad de ser nosotros mismos.
  • Ahora bien, un aspecto que debemos tener muy en cuenta es el siguiente: la otra persona nunca tendrá derecho a cambiar nuestra forma de pensar o a imponernos sus gustos, ideales o pasiones.
  • Porque para ser equipo cada miembro debe saber que sin respetos no hay alianzas. Sin entendimiento de las diferencias no hay oportunidades de unión.

Nuestras diferencias nos enriquecen

  • Nuestras vidas profesionales se mueven en esferas distintas, y pasamos el día en escenarios diferentes. Sin embargo, al llegar a casa se caen todas las corazas y solo queda lo auténtico: dos personas que se quieren.
  • Tenemos diferencias, nos movemos en lugares opuestos. Sin embargo, adoramos explicarnos cómo ha ido el día. Nos encanta aprender el uno del otro, ver otras perspectivas.
  • No importa si hay aspectos en los que nunca armonizamos. Es posible que tu pareja no ceda jamás a comprar una casa en el campo y, sin embargo, acepta hacer excursiones cada fin de semana al aire libre.

pareja-a-caballo

Sabemos llegar a acuerdos

Para ser un buen equipo necesitamos llegar a acuerdos. Asimismo, es vital que sepamos poner en práctica las claves de una buena comunicación para alcanzar esos objetivos comunes:

  • Escucha con respeto y con interés: escucha para comprender, no solo para contestar.
  • Entiende el punto de vista de la otra persona.Todos tenemos nuestra propia opinión sobre ciertas cosas, pero es necesario empatizar, ponernos en la piel de nuestra pareja para entender qué siente y por qué defiende lo que defiende.
  • Ceder no es perder, es probar nuevas posibilidades. Para hacer un buen equipo hay que tener clara una cosa: nadie debe perder ni solo uno debe ganar.
  • Hemos de llegar a victorias cotidianas permitiéndonos ceder algo de cada uno cada vez.
  • Así pues, no debemos cerrarnos en banda siempre y cada día. En ocasiones, cediendo un poco, acabamos descubriendo cosas que no esperábamos. Aspectos que nos enriquecen a ambos.
pareja-1
Vale la pena tenerlo en cuenta. Porque las mejores parejas son almas gemelas con los mismos valores y con diferencias que quedan armonizadas a fuerza del diálogo y el respeto.

 http://mejorconsalud.com/

jueves, 4 de agosto de 2016

5 alimentos despurativos para las cenas

5 alimentos depurativos que debes incluir en tus cenas

Aunque también los podemos consumir en otro momento del día, al incluir estos alimentos depurativos en nuestras cenas nos aseguramos de que hacen efecto durante la noche y eliminamos toxinas

Incluir en nuestras cenas alimentos depurativos es algo que revierte directamente en nuestro bienestar y en nuestra salud. Después de un día de estrés o de comidas ricas en grasas nuestro organismo necesita un descanso.
Ahora bien, algo que a todos nos ha pasado alguna vez es que llegamos a casa con mucha hambre. Pensar en alimentos depurativos es imaginar platos poco atractivos, aburridos y orientados más bien a una dieta estricta.
Nada más lejos de la realidad. Depurar el organismo a través de estas opciones alimenticias es tan exquisito como complaciente para tu estómago.
Lo más importante de todo ello, es que gracias a sus componentes esenciales y sus nutrientes conseguiremos liberar la carga de toxinas de nuestro hígado.
Aún más, aprovecharemos esa última comida del día para conseguir que nuestro organismo se “purifique” durante la noche para poder levantarnos con más energías.
Libres de esos componentes que nos agotan, que nos dan dolor de cabeza y que nos enferman.
Te invitamos a tomar nota.

Los mejores alimentos depurativos para tus cenas

Para beneficiarnos de unas cenas sabrosas y saludables buscaremos aquellos alimentos ricos en enzimas desintoxicantes.
Asimismo, nos interesa consumir alimentos de producción orgánica, para que, de este modo, podamos llevar a cabo los procesos de desintoxicación de forma más óptima.

A continuación, te explicamos cuáles son los mejores alimentos depurativos y cómo consumirlos.
3-aguas-“detox”-para-limpiar-el-cuerpo-y-tener-un-vientre-plano

1. La alcachofa cuida de tu hígado

Cuando hablamos de alimentos desintoxicantes la alcachofa es el vegetal más representativo. Además de sabrosa, se convierte en la mejor opción para sanar un hígado enfermo o sobrecargado de grasas y toxinas.
  • Las hojas de la alcachofa son fibrosas y ricas en cinarina.
  • La cinarina presente en la alcachofa es un compuesto fenólico que promueve la secreción de la bilis y, además, cuida de la vesícula biliar y nos permite regenerar el hígado.
  • Asimismo, la alcachofa tiene un poderoso efecto antioxidante capaz de proteger las células hepáticas contra agentes extraños. Es antiinflamatoria, diurética y depurativa.

Formas de consumir alcachofa en tus cenas

  • Alcachofas al limón con ajo y perejil.
  • Sopa de alcachofa y apio.

2. Remolacha, fuente de salud

Las remolachas son uno de los mejores alimentos depurativos. Además de ser muy adecuadas para una cena sana y equilibrada, este vegetal contiene sustancias tan importantes como las siguientes:
  • La remolacha contiene betaína, betalainas, fibra, hierro y ácido fólico y betanina. Estos nutrientes indispensables para cuidar de nuestra salud y sentirnos saciados.
  • Además, son muy ricas en pectina, una fibra que nos permite eliminar las toxinas presentes en el hígado.
Cómo preparar jugo de remolacha

Cómo consumir remolacha en tus cenas

  • Los nutricionistas nos recomiendan consumir remolacha cruda para beneficiarnos de sus vitaminas y minerales.
Así pues, puedes prepararte jugos naturales combinados con una zanahoria o una manzana.
  • Si lo prefieres, también sería acertado cortarla a trocitos pequeños para hacer ricas ensaladas.

3. El apio, el gran diurético

El apio es una excelente fuente de antioxidantes y enzimas beneficiosas. Sin olvidar, además, sus múltiples vitaminas como la vitamina K , C, B6 y B9 y y minerales como el potasio.
La medicina antigua ha usado desde siempre el apio como agente natural para cuidar de nuestro corazón y para aumentar la cantidad de orina, y así, eliminar “cualquier enfermedad”.
Queda claro que el apio por si mismo no cura ninguna enfermedad, pero sí que nos ayuda a sentirnos mejor. A cuidar de nuestro equilibrio interno:
  • El apio es antioxidantes y antiinflamatorio.
  • Regula la presión arterial y los niveles de colesterol.
  • El apio nos proporciona fibra dietética y estimula la digestión y pérdida de peso.
  • Gracias a sus flavonoides y polifenoles, cuidamos de la salud del hígado.

Apio

Cómo consumir apio en tus cenas

  • De forma natural y en las ensaladas.
  • En sopas ligeras combinadas con alcachofas o con calabaza.

4. El kiwi, un buena acompañante para las cenas

El kiwi es ideal para cualquier momento del día. No obstante, tu organismo va a agradecer en especial que lo consumas por la noche y en tus cenas.
  • El kiwi es rico en vitaminas y en sales minerales. Es adecuado incluirlo en nuestra cena porque regula nuestro sistema nervioso y es capaz de propiciarnos un buen descanso.
  • Además, otro factor que no podemos olvidar es el alto contenido en vitamina C del kiwi, un componente maravilloso para depurar el organismo, cuidar de nuestras defensas y proteger el hígado.
  • El kiwi es uno de los alimentos depurativos más interesantes. En su pulpa contiene un alto nivel de fibra que nos ayuda en la mejora del tránsito intestinal.
  • Asimismo, es rico en ácido propeolítico, muy efectivo para combatir el colesterol alto.
ensalada-de-espinacas-kiwi-arandanos-1

Cómo consumir kiwi en tus cenas

  • Incluye kiwi en tus ensaladas. Combínalo con espinacas, nueces, salmón, tomatitos cherry y aderézalo con un poco de jugo de limón.

5. El té de hinojo, ideal para terminar una cena

El hinojo es una planta con un aroma similar al del anís. Puedes encontrarlo en cualquier tienda natural y resulta fantástico poder tomarlo después de una cena y antes de ir a dormir.

Esta serían algunas razones por las que nos convendría no dejarlo pasar:
  • El té de hinojo tiene propiedades antiinflamatorias que nos ayudan a reducir la hinchazón del vientre y a mejorar las digestiones.
  • Es depurativo y diurético.
  • Cuida de la función hepática y del metabolismo.
  • El hinojo tiene un alto contenido de calcio, hierro, manganeso, magnesio, potasio, vitamina C y B3.
  • Te vendrá muy bien para regular la ansiedad y para favorecer un descanso más adecuado y reparador.
No dudes en hacer de tus cenas un momento más idóneo para cuidar de tu salud y tu bienestar.

 http://mejorconsalud.com

miércoles, 3 de agosto de 2016

Cómo utilizar una pelota de tenis para calmar el dolor de la fascitis plantar


Gracias a su flexibilidad, una pelota de tenis puede ser nuestro mejor aliado a la hora de hacer ejercicios y estiramientos para aliviar y mejorar la fascitis plantar
 
La fascia plantar es una banda gruesa de tejido que conecta el calcáneo a los dedos y crea el arco del pie.
Su función principal es la de tensar la base del pie para amortiguar el impacto que sufre con cada acto de desplazamiento del cuerpo.
La fascitis ocurre cuando la fascia se inflama, ya sea por un exceso de uso, un mal estiramiento o un calzado con soporte deficiente.
También es habitual entre las personas con sobrepeso y obesidad, dado que el sobresfuerzo que implica soportarlo genera microtraumatismos en sus tejidos.
La mayoría de los casos se presentan en adultos entre los 40 y 70 años de edad, pero también suele producirse más temprano entre los atletas.
Su síntoma principal es el dolor en la planta del pie o el talón, aunque, algunas veces, se extiende hacia el tobillo y los dedos.
El tratamiento está basado en el consumo de analgésicos y antiinflamatorios, pero se puede complementar con algunos ejercicios de estiramiento.
Estos se pueden realizar con la ayuda de una pelota de tenis, la cual ayuda a relajar y fortalecer los músculos afectados.
A continuación los compartimos en detalle para que no dudes en practicarlos cada vez que sientas algún tipo de molestia.

Masaje rodando

Masaje rodando
Rotar los pies con una pelota de tenis es una de las mejores terapias para rehabilitarlos y calmar el dolor.
Su práctica ofrece un masaje y estiramiento con dominio propio para reducir la tensión en la fascia plantar.

¿Cómo hacerlo?

  • Siéntate en una silla, mantén la espalda erguida y coloca la planta del pie sobre la pelota de tenis.
  • Aplica una presión suave sobre esta, empujando el pie hacia el suelo y haciendo movimientos de adelante hacia atrás, desde los dedos al talón.
  • Rueda la pelota durante 30 segundos y repite la actividad con el otro pie.
  • Repítelo dos veces al día, durante tres o cuatro días, hasta calmar el dolor.

Flexión

AppleMark
Para potenciar la fuerza de los pies y mejorar su soporte es conveniente realizar ejercicios que trabajen la flexibilidad de sus músculos y tendones.
La siguiente actividad permite relajarlos ante el dolor, pero también fortalece la planta del pie, el tobillo y las piernas.

¿Cómo hacerlo?

  • Coloca la pelota de tenis contra una pared y realiza un estiramiento de flexión.
  • A continuación, pon la pelota en la parte superior del pie, manteniendo el talón apoyado en el piso.
  • Inclina la parte superior del cuerpo en la pared para aumentar el estiramiento.
  • Realiza tres respiraciones lentas, descansa y repítelo 8 veces.

Estiramiento de relajación

Estiramiento de relajación
Con esta actividad de relajación vamos a combinar el trabajo respiratorio con la presión sobre las zonas tensionadas.
Sirve para reactivar la circulación sanguínea y disminuir la inflamación.
Con la presión que ejercemos sobre la pelota realizamos un masaje sobre las áreas blandas del pie, proporcionándoles alivio.

¿Cómo hacerlo?

  • Descalza, párate con un pie adelantado y apoyado sobre la pelota.
  • Pisa con la almohadilla que tienes entre el arco del pie y los dedos, pero deja el peso del cuerpo apoyado sobre la pierna de atrás.
  • Manteniendo esta postura, toma aire y suéltalo,a la vez que cargas el peso sobre el pie adelantado.
  • Flexiona un poco la rodilla, sostén cinco segundos y vuelve a apoyar el peso en la pierna de atrás.
  • Repite la actividad con los dos pies, hasta completar cinco repeticiones con cada uno.

Punto de presión

Punto de presión
Los ejercicios de punto de presión se centran en relajar cualquiera de los músculos de la parte inferior del pie.
Con estos podemos ubicar la pelota justo debajo de la zona donde se concentra el dolor.

¿Cómo hacerlo?

  • Coloca la pelota de tenis debajo de la bola del pie y presiona firmemente durante 10 segundos.
  • Cambia de posición la pelota, hacia la parte superior o inferior del pie, y repítelo.
  • Procura empezar en los puntos que están cerca de la base de los dedos de los pies y desplaza la bola poco a poco hasta el talón.
Como puedes notar, una simple pelota de tenis se puede convertir en la mejor herramienta para ejercitar y fortalecer los pies.
En caso de lesión, juanetes o callos, este tipo de actividades pueden causar sensación de alivio mientras se combaten con otros tratamientos.
Procura hacerlos siguiendo cada una de las instrucciones para no empeorar el problema.

http://mejorconsalud.com

viernes, 29 de julio de 2016

Mejora tu vida sexual y evita la incontinencia urinaria con los ejercicios de Kegel


Los ejercicios de Kegel se pueden practicar en cualquier momento del día y sus beneficios son notables a cualquier edad, pero sobre todo una vez pasada la menopausia
 Todos los músculos de nuestro cuerpo necesitan ejercitarse y, por lo tanto, los del suelo pélvico no son la excepción.
Estos se encargan de sostener el útero, la vejiga, el recto y el intestino delgado, por lo que desempeñan un papel principal tanto en la salud como en la vida sexual y reproductiva.
El problema es que, con el paso del tiempo, se van debilitando, ya sea por los cambios propios de la edad, el sobrepeso, los partos o los ejercicios de alto impacto.
 
A su vez, puede conducir a una condición llamada incontinencia urinaria, la cual provoca la salida involuntaria de orina al toser, estornudar o reír.
El debilitamiento también hace que disminuya la satisfacción en las relaciones sexuales ya que el canal vaginal se relaja en exceso.
Por fortuna, la rutina de fortalecimiento no es difícil y se puede llevar a cabo desde la comodidad de nuestro hogar.
Los ejercicios fueron diseñados por el ginecólogo estadounidense Arnold Kegel, quien encontró en estos una alternativa a los procedimientos quirúrgicos para tratar la zona.

Beneficios de los ejercicios de Kegel

parejas sexualmente satisfechas
Si bien su objetivo principal es prevenir el problema de la incontinencia urinaria, estos ejercicios también están recomendados para recuperar el tono de los músculos y la vagina, sobre todo después de dar a luz.
Su práctica ha demostrado mejorar la vida sexual de las practicantes, no solo porque fortalece la zona, sino porque ayuda a entrenar varias posturas para el acto.
También está comprobado que las mujeres que los realizan tienen partos menos complicados y con menos riesgo de desgarros.
Previene el prolapso, es decir, la salida hacia el exterior de órganos pélvicos como el útero y la vejiga.
Además, no se requiere ser un experto en el tema. No necesitas aparatos adicionales y se pueden realizar en cualquier espacio libre.

¿Cómo identificar los músculos del suelo pélvico?

suelo-pelvico
Para obtener los mejores resultados con la práctica de estos ejercicios es importante reconocer cuáles son los músculos que se van a trabajar.
Si no tienes muy claro cuáles son, trata de identificarlos con alguna de las siguientes formas:

Interrupción de la orina

Cuando estés orinando, realiza pausas en la eliminación de líquidos para sentir cuáles son los músculos que se contraen con esta acción.

Tacto vaginal

Si lo anterior no fue suficiente para reconocerlos, introduce el dedo limpio en la vagina y aprieta tanto como te sea posible.

Técnica del espejo

Siéntate frente al espejo con las piernas separadas, realiza una contracción de los músculos y observa lo que ocurre cuando se cierra la entrada de la vagina.

¿Cómo hacer los ejercicios de Kegel?

Cómo hacer los ejercicios de Kegel
Estos ejercicios se pueden hacer en cualquier postura, aunque es probable que te resulte más cómodo en posición tumbada con las rodillas flexionadas.

El lento

  • Aprieta los músculos como cuando detuviste la orina, tirándolos hacia arriba.
  • Contrae y mantén la posición unos cinco segundos, respirando suavemente.
  • Relaja 10 segundos y repítelo 10 veces.

El rápido

  • Aprieta y relaja los músculos tan rápido como te sea posible, hasta que sientas cansancio o haya trascurrido mínimo dos minutos.
  • Comienza con 5 repeticiones hasta llegar a 15.

El ascensor

Esta actividad requiere mucha concentración, pero sus beneficios son aún mayores que los anteriores.
  • La vagina es un tubo muscular con secciones en forma de anillo, uno sobre el otro. Imagina que cada uno es una planta y subes y bajas el “ascensor” tensionándolos.
  • Empieza con suaves contracciones, soporta dos segundos y continúa hasta finalizarlas todas.
  • No olvides hacerlo con la respiración controlada.

La onda

  • Ciertos músculos del suelo pélvico tienen tres anillos: uno en la uretra, otro alrededor de la vagina y uno cerca del ano.
  • Intenta contraerlos de adelante hacia atrás y relájalos en forma contraria.
  • Realiza de 10 a 15 repeticiones.
¿Lista para hacerlos en casa? Cuanto más los practiques dentro de tu rutina, mayores serán los beneficios que obtengas a mediano y largo plazo.
En un principio son un poco incómodos y raros pero, con el paso del tiempo, se hace más fácil practicarlos durante el día.
Es probable que te canses al hacerlos, o sientas que no puedes identificar bien las partes que se tienen que trabajar.
Sin embargo, si perseveras y sigues las recomendaciones dadas, podrás comprobar que no son difíciles y tienen resultados muy positivos para tu bienestar.

http://mejorconsalud.com

jueves, 28 de julio de 2016

Alimentos ricos en calcio no lácteos


Cuando pensamos en alimentos ricos en calcio siempre nos acordamos de los lácteos pero deberíamos de saber que no son los mejores ni los únicos.
34635882

El calcio es el mineral más abundante de nuestro cuerpo y lo necesitamos, en colaboración con el fósforo, para proteger y fortalecer huesos y dientes.
También ayuda en los procesos de coagulación sanguínea, en la función cardíaca y en el sistema nervioso. Aparte de tomar el calcio necesario debemos tener en cuenta una serie de factores que influyen en la correcta asimilación del calcio.
Aunque varia un poco dependiendo de cada país, en España se recomienda la ingesta sobre los 800 mg de calcio, llegando a 1.500 mg en las mujeres lactantes.

¿Es imprescindible para el ser humano tomar leche de vaca?

La leche humana materna contiene menos calcio que la leche de vaca, y aún así, los bebes que maman absorben mejor el calcio que los bebes que toman leche de vaca.
Actualmente, numerosos estudios científicos señalan la leche de vaca como uno de los participes en algunos problemas de salud como alergias, asma, diabetes juvenil, aumento y acumulación de mucosidades, agotamiento de nuestras defensas y fatiga crónica.
El doctor Oski, jefe del hospital pediátrico John Hopkins, expone que casos de asma y sinusitis mejoran e incluso desaparecen cuando se eliminan los lácteos de la dieta. En los estudios de los doctores Hans y Michael Dosch, del hospital infantil de Toronto, podemos ver como el consumo de leche animal hizo aumentar la diabetes juvenil.
Aunque hay personas que por su tipo corporal pueden asimilar mejor la leche de vaca, si se es propenso a las enfermedades expuestas anteriormente es mejor disminuir al máximo los lácteos, y substituirlos por los alimentos ricos en calcio, vegetales, que aparecen en el siguiente apartado.

Alimentos ricos en calcio no lácteos

Si nos paramos a observar la naturaleza veremos que animales con grandes estructuras óseas como las jirafas, vacas, elefantes o caballos se alimentan de hojas verdes (muy ricas en calcio y magnesio) Esto también nos da una idea de la falsa necesidad de los productos lácteos para construir y mantener nuestros huesos fuertes.
  • Dentro del mundo vegetal destacan los siguientes alimentos ricos en calcio: el sésamo, semillas de Chía, de amapola, almendras, avellanas, nueces, hortalizas como el brécol, el repollo, el brócoli, la col, los berros, el perejil, y legumbres como la soja y los garbanzos.
  • Otros alimentos ricos en calcio son las algas. Debemos tener en cuenta que una cucharada sopera de algas Hiziki cocidas contiene más calcio que un vaso de leche. Otras algas con alto contenido en calcio son la kombu, la wakame o la arame.
  • Aunque las espinacas y el cacao contienen importantes cantidades de calcio, su alto contenido en oxalatos impide su absorción a nivel intestinal.

Asimilación del calcio

Nuestro cuerpo absorbe mejor el calcio de las verduras, semillas, frutos secos y algas. Se cree que es debido a que contienen ciertas cantidades de fósforo.
Tomar el Sol resulta beneficioso porque ayuda a que nuestro cuerpo fabrique vitamina D, favoreciendo la absorción del calcio.
Nuestro cuerpo necesita una parte de magnesio por cada dos de calcio, ya que ambos intervienen en el proceso de mineralización de los huesos.
El magnesio interviene en numerosas funciones vitales. Podemos encontrar magnesio, principalmente, en el germen de trigo, las algas kelp, el sésamo, la levadura de cerveza, el cacao y las legumbres.

¿Qué nos ayuda a perder el calcio de los huesos?

Debemos tener en cuenta que comer demasiada proteína animal, poner demasiada sal a las comidas, y el azúcar blanco aumentan la eliminación de calcio a través de la orina.
El azúcar blanco refinado, y otros alimentos refinados (como las harinas blancas) apenas contienen minerales. Cuando consumimos este tipo de alimentos nuestro cuerpo, para metabolizarlos, necesita calcio y magnesio, que “cogen” de nuestros huesos.
A la larga, si nuestra alimentación está basada en este tipo de alimentación refinada nuestro cuerpo generará un déficit de magnesio y calcio, y terminará por sufrir sus consecuencias.

¿Cuándo podemos necesitar un suplemento extra?

Los excesos, como en otros muchos ámbitos, pueden generar problemas. Así, si tomamos demasiado calcio puede aumentar el déficit de hierro y cinc, favorecer el riesgo de formación de cálculos renales, o acumularse en el sistema cardiovascular.
Lo ideal es:
  • Aproximarse lo más posible a las cantidades recomendadas.
  • Tomar alimentos ricos en calcio de origen vegetal.
  • Que nuestra dieta tenga buenos aportes de magnesio, fósforo y vitamina D para la correcta asimilación del calcio.


picture-1184.jpg
Mentxu da Vinci
Naturópata y Especialista en Programación-Neurolingüística. Tratamiento de desordenes alimentarios, ansiedad, depresión, estrés, adicciones.
 
 http://www.enbuenasmanos.com
 

miércoles, 27 de julio de 2016

Lista de 10 alimentos ricos en magnesio


Las cantidades recomendadas y alimentos con mayor concentración de magnesio, necesario para el desarrollo óseo y el mantenimiento de corazón y nervios.
55826790

Es necesario para el fortalecimiento de cartílagos y huesos, para el sistema circulatorio y en procesos depresivos o fatiga crónica. A veces, se produce un desfase de este mineral, debido a una alimentación poco saludable y a dolencias como la diarrea o los vómitos.

Cantidades diarias de recomendadas de magnesio

Si no quieres que esto suceda, anota las cantidades diarias según edad y condición. Se necesitan:
  • Bebés hasta un año: entre 60 y 85 mg.
  • Niños hasta 3 años: 125 mg.
  • Niños hasta los 10 años: 250 mg.
  • Adolescentes varones: 400 mg.
  • Adolescentes chicas: 330 mg.
  • Adultos: 350 mg.
  • Embarazadas y lactantes: 470 mg.
  • Deportistas: entre 400 y 450 mg.

Alimentos ricos en magnesio

Aunque el magnesio también se encuentra en carnes y pescados, son los productos del reino vegetal los que más cantidad tienen de este micronutriente. Por ser sanos, sin más, independientemente del aporte de este mineral, apunta los siguientes alimentos:
1.- El salvado de trigo tiene 590 mg por cada 100 gramos. Así que, una buena opción es pasarte a las harinas, pastas y panes integrales. No hace falta que te estreses contando las cantidades. Hay que tenerlo en cuenta y no hacer más cálculos. Otra opción es el germen de trigo (336) muy común en copos para añadir a casi todo.
2.- El sésamo tiene 350 mg y es muy eficaz, también, para luchar contra la osteoporosis. Está exquisito no solo introducido en bollería o panadería, también para aromatizar purés, ensaladas y verduras.
3.- Los frutos secos son una magnífica fuente de magnesio. Sobresale el anacardo (267 mg), almendra (258), pistacho (158), nueces (140) y piñones (132).
4.- Los cereales integrales con el trigo como protagonista con 150 mg por cada 100 gramos de producto, a igual que la avena. Menos cantidades tienen los granos de arroz entero (106) y más el mijo (170). Como norma general ten en cuenta que en las cáscaras de los cereales se conservan la gran mayoría de los minerales, fibra y vitaminas. Por eso, son más recomendables que sus correlatos refinados.
5.- No hay que olvidarse de la levadura de cerveza con 230 mg y rica en otros micronutrientes esenciales para la salud.
6.- La soja, con 240 mg es la legumbre con mayor potencial en magnesio. Aunque tampoco te puedes olvidar de judías y garbanzos (ambos con 160) e, incluso, las lentejas (con menos de 80).
7.- Habas y guisantes secos rara vez bajan de los 100 mg.
8.- Aunque no es del gusto de todos los paladares, los caracoles tienen 250 mg por cada 100 gramos de producto sin concha. En Francia o en el Sur de España forman parte de la cocina tradicional.
9.- El chocolate, sobre todo el negro sin leche, concentra hasta 100 mg de este micronutriente. Una buena excusa para incorporarlo a tu dieta, siempre con moderación y sin atiborrarse.
10.- Las acelgas son las verduras más ricas en magnesio con 70 mg. Papayas, aguacates y dátilesalcanzan casi los 50 mg, cantidades muy difíciles de encontrar en otras frutas, vegetales o especias.

¿Sabías que…?

Un defecto de magnesio, por escasa ingesta o porque se excrete en gran cantidad, está relacionado con depresiones de carácter leve, melancolías estacionales y fatiga continuada. El magnesio, según se desprenden de multitud de investigaciones, es necesario para conservar el buen humor.


picture-1227.jpg
Candela Vizcaíno
Doctora en comunicación, poeta, escritora y mamá. Periodista y redactora en vida sana, lenguaje de los símbolos, literatura, arte, viajes y moda.
 
 http://www.enbuenasmanos.com/

martes, 26 de julio de 2016

¿Qué es el sistema linfático? ¿Cuáles son sus funciones?


Muchas personas se preguntan qué es el sistema linfático ya que a pesar de su gran importancia en las defensas es, realmente, un gran desconocido.
1085076

¿Qué es el sistema linfático?

Para que nos hagamos una idea de lo importante que es este sistema, baste decir que si ahora mismo dejara de funcionar nos moriríamos en menos de 24 h. hinchados como globos. Así, pues, pasemos a explicar de la forma más sencilla posible este sistema complejo y vital, aunque algo olvidado.
Se trata de un sistema similar al sistema sanguíneo, formado por una serie de órganos, una red de conductos, ganglios y de vasos linfáticos

Funciones del sistema linfático

  • Contribuye de manera principal a formar y activar el sistema inmunológico (defensiva).
  • Recolecta el quilo a partir del contenido intestinal, un producto que tiene un elevado contenido en grasas (absorción grasas).
  • Recupera  sustancias útiles que el sistema circulatorio ha perdido (intercambio capilar).

Enfermedades más habituales

Algunas de las enfermedades del sistema linfático más habituales son:
  • Linfedema (hinchazón crónico de piernas y/o brazos). Síntomas: tirantez, pesadez, hormigueo, dolor punzante (como si fuera a reventar), entumecimiento, sensación de calor pero sin presentar rojez,  aumento de tamaño… del miembro afectado.
  • Adenopatía (hinchazón de los ganglios linfáticos): inflamación de uno o más ganglios linfáticos y aparecen tras la infección de una zona cercana. Su desarrollo suele darse al primer o segundo día de la infección de origen.
  • Linfoma (conjunto de enfermedades cancerosas): hay de dos tipos: Hodgkin y no Hodgkin. Los primeros son más fáciles de tratar y curar. Pueden iniciarse en cualquier sitio del organismo donde haya tejido con linfocitos, aunque lo más frecuente es en los ganglios del cuello o del abdomen
  • Mixedema: acumulación de líquido cara, nuca, dorso de las manos y de los pies, debido a un  mal funcionamiento de la glándula tiroidea (hipotiroidismo)

Terapias para fortalecer nuestro sistema linfático

  • Cromoterapia: nos enseña a utilizar la proyección de luz de diferentes colores, logrando con ello: relajamiento, activación, fortalecimiento, desbloqueo, etc.  El amarillo potencia el sistema linfático.
  • Cepillado seco: se trata de una técnica, fácil e eficaz; con un cepillo de cerdas naturales seco, cepille suavemente sobre la piel a partir de las extremidades hacia el centro del cuerpo. Ideal después de ducharse. Como beneficio adicional  la piel se vuelve más suave y flexible, con un brillo saludable. (Nunca cepillar en la cara)
  • Dlm o Drenaje Linfático Manual: es una técnica de presiones suaves, circulares o en espiral realizadas por un/a terapeuta, este actúa sobre el SL, disminuyendo edemas, restableciendo el equilibrio del agua en el organismo y potenciando el sistema inmune. Para el DLM potemos utilizar aceite esencial de limón ideal para desintoxicar el organismo.
  • Ejercicio, ejercicio, ejercicio: no nos cansaremos de recomendarlo, siempre adaptado a la edad y condición física, no olvide que caminar puede ser un gran ejercicio, barato y sano; hay estudios* que demuestran que el movimiento promueve el flujo linfático, siendo esto de gran importancia en la prevención y la curación de enfermedades.

Fitoterapia

Algunas de las mejores plantas medicinales para el sistema linfático son:
  • Uña de gato: de probada acción inmunoestimulante, antiinflamatoria y antiviral.
  • Sihitake, maitake, reishi: setas que se pueden tomar juntas o por separado, fortalecen el sistema inmunológico al estimulan la producción de leucocitos y la renovación celular.
  • El jugo de Noni: de probado efecto inmunoestimulante, antiinfecioso, antiinflamatorio, analgésico…
  • Jalea Real: estimula al organismo, permitiendo mejorar el estado general facilitando la actividad celular.
  • Genciana: estimula la producción de glóbulos blancos.
  • Espirulina: últimamente han salido nuevos estudios, en los cuales no solo es ideal para la desintoxicación de metales pesados, sino que también estimula la inmunidad.

Alimentos a evitar

  • Conservantes y aditivos alimentarios, ya que provocan inflamación y la retención de líquidos.
  • Reducir la proteína y grasa animal. Un estudio de 2004 del “American Journal of Epidemiology”, señala que una alimentación rica  en grasas y proteínas  animales incrementa el riesgo de linfoma no-Hodgkin.
  • Reducir el consumo de cafeína ya que contrae los vasos linfáticos.

Dieta recomendada

  • Una dieta más rica en verduras y frutas, preferiblemente ecológicas.
  • Alimentos poco procesados.
  • Preferencia por las cocciones más sencillas.
  • Tomar proteínas vegetales.
  • Reducir el consumo de refinados, prefiriendo las versiones integrales.
  • Eliminar lácteos, mejor “leches” vegetales. Hoy en día se pueden conseguir de todos los cereales (Kamut, soja, almendras, nueces, sésamo, etc.).

Rosa Francés Cardona
Acupuntora, MTC, hipnosis, Dietética y Nutrición. Regente de la Herboristería Herbasana de Canals (Valencia).

 http://www.enbuenasmanos.com