lunes, 18 de mayo de 2015

Azufre: Usos y beneficios para la salud


El azufre es un mineral que está presente en la corteza terrestre en gran cantidad y que cumple funciones muy importantes en nuestro cuerpo, por lo que su déficit puede provocar graves trastornos de salud.
En este artículo te explicamos qué nos aporta el azufre tanto en salud como en belleza, así como los alimentos que lo contienen y algunos suplementos naturales que podemos encontrar en diferentes formatos.
Beneficios para la salud
azufre Peter Nijenhuis
El azufre cumple unas funciones imprescindibles para la salud. Por este motivo, si lo tomamos como suplemento natural en caso de necesitarlo, ayudaremos al cuerpo a conseguir los siguientes beneficios:
  • Mejora la función del hígado y contribuye a la depuración natural del organismo.
  • Alivia los dolores causados por las enfermedades reumáticas.
  • Regula los niveles de glucosa en sangre.
  • Mejora la función digestiva.
  • Colabora en la oxigenación cerebral.
  • Regula el sistema nervioso.
  • Mejora el metabolismo de las grasas y de los hidratos de carbono.

Usos cosméticos

Acne
El azufre, tanto si forma parte de los componentes de los productos cosméticos como si lo consumimos con los alimentos, nos permite cuidar la salud de la piel, el cabello y las uñas, gracias a las siguientes propiedades:
  • Promueve la formación de la queratina y el colágeno, los cuales mejoran la firmeza y elasticidad de la piel.
  • Ayuda a eliminar las toxinas que se acumulan en la piel.
  • Calma los eczemas y las alergias cutáneas.
  • Combate las bacterias y los hongos.
  • Reduce el acné.
  • Uniformiza la pigmentación de la piel.
  • Fortalece las uñas y el cabello.

Cuándo se recomienda


Según los puntos anteriores, el consumo de azufre como suplemento o el aumento del consumo de alimentos ricos en azufre se recomienda, en especial, a aquellas personas que sufren alguno de los siguientes desequilibrios:
  • Congestión hepática y dificultad a la hora de digerir los alimentos.
  • Niveles altos de colesterol o triglicéridos.
  • Trastornos nerviosos como ansiedad, estrés o depresión.
  • Fibromialgia.
  • Enfermedades reumáticas.
  • Acné.
  • Psoriasis.
  • Dermatitis.
  • Alopecia.
  • Alergias.
  • Diabetes.
  • Enfermedades autoinmunes.

Alimentos ricos en azufre

Cebolla y ajo
Si no padecemos ningún trastorno pero queremos aumentar el consumo de azufre, lo más natural y efectivo es aumentar la ingesta de aquellos alimentos que lo contienen:
  • Ajo.
  • Cebolla.
  • Brócoli.
  • Col.
  • Legumbres.
  • Germen de trigo.
  • Carne.
  • Pescado y marisco.
  • Levadura de cerveza.
  • Mostaza.
  • Pepino.
  • Mango.
  • Pomelo.
  • Espinacas.
  • Yema de huevo cruda.
  • Espárrago.
  • Zanahoria.
  • Manzana.
  • Ciruela.
  • Semillas de girasol.

Suplementos y productos con azufre

agua-con-azufre
  • Champús con azufre: Para los problemas del cabello como caspa, dermatitis seborreica o alopecia.
  • Cremas y lociones limpiadoras para la piel: Para pieles con impurezas y para ayudar a mejorar la textura de la piel.
  • Jabones con azufre: Para pieles acneicas, con exceso de grasa y tendencia a la sobreinfección.
  • Metilsulfonilmetano (MSM) : Se trata de un compuesto a base de azufre orgánico que se prescribe generalmente para mejorar los cartílagos, huesos, tendones y músculos. Los suplementos suelen contener 1.000 mg por cápsula y se suelen recomendar 2 o 3 comprimidos al día.
  • Azufre como oligoelemento: Otra manera de tomar azufre sin riesgos para la salud. Se suele tomar una dosis de 2 ml en ayunas, debajo de la lengua.
  • Aguas azufradas: Los balnearios y termas naturales se clasifican en función del tipo de agua, que puede ser más o menos abundante en determinados minerales. Las aguas termales azufradas o sulfuradas, que destacan por su característico olor, son excelentes para tratar todo tipo de problemas de piel.
  • Remedio homeopático: El azufre como remedio homeopático se conoce como Sulphur. La ventaja es que actúa tanto a nivel físico como emocional, pero debe ser un profesional homeópata quien nos lo recete según nuestro caso particular.
  • Barritas de azufre: Este sorprendente remedio es muy difícil de encontrar en la mayoría de países, aunque en otros hace ya décadas que se usa para aliviar de manera inmediata las contracturas de la espalda. Solo tiene que deslizarse sobre las zonas afectadas hasta que la barrita se rompe, lo cual significa que ha funcionado.
Recomendamos consultar siempre con un profesional de la salud antes de tomar cualquier suplemento natural, en especial, si tomamos medicación o sufrimos algún problema de salud.
www. mejorconsalud.com

jueves, 14 de mayo de 2015

12 increíbles bebidas saludables que deberías probar para desintoxicarte


12 increíbles bebidas saludables que deberías probar para desintoxicarte
El estilo de vida moderno, sumado a la contaminación, ha generado una sobrecarga de tareas en nuestro organismo, ya que este tiene que trabajar el doble para eliminar las toxinas y desechos que se van acumulando y que, de no ser eliminados, pueden causar diferentes tipos de enfermedades. El cuerpo tiene la capacidad de eliminar una gran cantidad de desechos provenientes de la alimentación y la contaminación; sin embargo, cuando lo sobrecargamos de tareas, deja de funcionar adecuadamente y requiere de un impulso para desintoxicarse.
Desintoxicar el cuerpo es una forma de rejuvenecerlo, limpiarlo, renovarlo y recargarlo para que cumpla adecuadamente sus funciones. Si bien una buena alimentación y buenos hábitos apoyan la desintoxicación, también podemos tener en cuenta algunas bebidas saludables que, por sus propiedades, son altamente recomendadas para limpiar y desintoxicar el cuerpo.

Jugo fresco de piña

Cuáles-son-los-beneficios-de-la-piña
Nada más delicioso, refrescante y saludable que un jugo de piñaEsta bebida es ideal para limpiar el cuerpo y estimular la eliminación de toxinas y líquidos que este retiene. El jugo de piña contiene enzimas, vitaminas C y B1, que son las responsables de desintoxicarte y limpiar todo tu cuerpo.

Té de menta

tedementa
Una taza de té de menta al día puede marcar la diferencia en tu salud, ya que promueve la eliminación de toxinas y restaura el equilibrio del colon para un mejor funcionamiento. Además, el té de menta ayuda a controlar los nervios y es ideal para relajarse.

Jugo de manzana

Vinagre-de-manzana-salud
El jugo de manzana se caracteriza por su alto contenido de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, que son de gran apoyo para desintoxicar tu cuerpo. Esta deliciosa bebida natural es altamente recomendada para limpiar el hígado y los riñones.

Agua
Beber-agua

Una bebida saludable que no debe faltar en ningún listado de desintoxicación es el agua. Este líquido natural promueve la buena digestión estimulando la eliminación de desechos y toxinas acumulados en el cuerpo y facilitando su expulsión  a través del tracto digestivo.

Jugo de col cruda

col
Aunque el jugo de col no parece una bebida atractiva, lo cierto es que vale la pena probarla, ya que es una fuente significativa de vitamina C y aminoácidos esenciales que ayudan a depurar el cuerpo y eliminar las toxinas. Además, sus nutrientes podrían actuar como un anticancerígeno natural, previniendo también úlceras estomacales y problemas del colon.
Jugo de remolacha
Remolacha
Uno de los jugos para desintoxicarte por excelencia es el jugo de remolacha. Es una fuente rica de minerales, vitaminas y antioxidantes que limpian el organismo y ayudan a combatir los radicales libres.  Para aprovechar al máximo sus beneficios se recomienda hacer jugo de remolacha con su fruto y su raíz.

Agua de limón

Bicarbonato-y-limon
El agua o jugo de limón es una de las bebidas más beneficiosas y económicas a la hora de desintoxicar el cuerpo. El limón contiene ácido cítrico, que ayuda a absorber el hidróxido de aluminio. Además, está compuesto de 8 tipos de limonoides, que son compuestos que estimulan una enzima en el hígado que se cree sirve para prevenir el  cáncer. Es digestivo, favorece la limpieza del torrente sanguíneo y ayuda a controlar el pH del cuerpo.

Jugo de zanahoria

jugo de zanahoria Food Thinkers
Este jugo se caracteriza por su alto contenido de antioxidantes, vitamina A y minerales. Ayuda a eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo,además de facilitar la eliminación de parásitos intestinales, problemas digestivos y estreñimiento.

Té verde

Te verde (2)
Este famoso té se caracteriza por su alto contenido de antioxidantes que ayudan al cuerpo a deshacerse de los radicales libres. Su consumo regular promueve la eliminación de sustancias tóxicas, además de prevenir el envejecimiento prematuro.

Jugo de aloe vera

Como-cultivar-aloe-vera-en-interiores
El jugo de aloe vera no es muy agradable, pero sí muy nutritivo. Es rico en vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a eliminar las toxinas del cuerpo y a regenerar. Beberlo frecuentemente ayuda a regular la flora intestinal y favorece la buena digestión.

Té de jengibre

Beneficios-del-jengibre
El té de jengibre es otra buena bebida para desintoxicar y limpiar el cuerpo naturalmente. Esta bebida tiene un efecto calmante y relajante que favorece el cuerpo y la mente. Una taza de este té en ayunas ayuda a mantener el cuerpo libre de desechos.

Zumo de naranjas

Jugo de naranja
El zumo natural de naranjas se  caracteriza por su alto contenido de vitamina C, minerales y betacaroteno, que promueven la eliminación de sustancias tóxicas del cuerpo y ayudan a prevenir el daño celular.
http://mejorconsalud.com/

miércoles, 13 de mayo de 2015

3 soluciones rápidas y naturales para desinflamar


3 soluciones rápidas y naturales para desinflamar
¡Qué fácil es sufrir una inflamación! Puede ser puntual, debida a una contusión, una infección o un mal gesto, o bien crónica, con momentos críticos en los que la piel de la zona se enrojece y nos causa más dolor.
En este artículo te proponemos remedios naturales, sencillos y caseros para aliviar estas inflamaciones con rapidez.
¿Qué es una inflamación?
inflamación
Una inflamación es el medio por el cual nuestro organismo reacciona ante un agente patógeno o irritante, o bien, a una contusión. Es decir, la inflamación es un mecanismo de defensa.
Las características de una inflamación pueden ser enrojecimiento de la zona, aumento del volumen, dolor, aumento de la temperatura y otros trastornos relacionados.
En algunas terapias medicinales se relaciona la inflamación con el elemento fuego precisamente por las características que acabamos de mencionar. No obstante, cuando la inflamación es constante puede haber algunas diferencias, como que la zona esté más fría y sin volumen.
En este artículo nos centramos en las inflamaciones que tienen las características del elemento fuego: calor, enrojecimiento, volumen y dolor.

Cuándo aplicamos estos remedios

  • Justo después de una contusión sin herida abierta.
  • En una zona en la que suframos dolores crónicos, en especial en la espalda o las articulaciones.
  • En el cuello, como consecuencia de una inflamación o infección en la garganta.
  • Sobre la zona del hígado (costillas del lado derecho) si lo sentimos congestionado o doloroso. En este caso no usaríamos el remedio del hielo, sino cualquiera de los otros dos.
  • En el vientre, si lo tenemos hinchado o sufrimos algún trastorno puntual.
dolor espalda Ed Yourdon

Hielo recubierto

Como hemos dicho, el calor es una de las características principales de cualquier inflamación puntual, por lo que lo calmaremos con uno de los remedios antiguos y caseros más sencillos que conocemos: el hielo.
Es importante destacar que no debemos aplicar el hielo directamente sobre la piel, sino que podemos optar por una de las siguientes opciones:
      Una bolsa de guisantes congelados o similar.
  • Un trozo de hielo o varios cubitos, pero cubiertos por una tela.
  • Una bolsa de gel especial de las que se comercializan con este fin.
La aplicaremos durante 20 minutos, por lo menos.
Las inflamaciones que son crónicas no suelen tener una temperatura elevada, sino que precisamente pueden ser más frías que el resto de la piel del cuerpo. En estos casos es mucho más recomendable la aplicación de calor (bolsa de agua, esterilla eléctrica, etc.), que incluso resulta relajante y placentera.

Arcilla y cúrcuma

La arcilla es también un antiguo remedio, ya que el barro ha sido usado tradicionalmente por estar fácilmente al alcance de las personas (y de manera gratuita).
Hoy en día es mucho más seguro usar arcilla limpia en polvo, que podemos encontrar en cualquier herbolario o tienda de productos naturales.
Mezclaremos la arcilla con un poco de agua, la suficiente para conseguir una pasta que sea fácil de aplicar pero que no gotee.
Siempre que usemos arcilla es fundamental evitar los utensilios y recipientes de plástico y metal, ya que hacen que esta pierda parte de sus propiedades. En su lugar, los usaremos de cristal, madera o cerámica.
Aplicaremos la arcilla y la dejaremos actuar hasta que se seque.
Para potenciar todavía más los efectos desinflamantes de este cataplasma recomendamos añadirle a la arcilla un poco de cúrcuma en polvo, ya que esta especia no solo es un potente antiinflamatorio, sino que también calma el dolor.
curcuma Frabisa

Compresa de col

Seguimos con los remedios caseros y económicos con esta solución a base de col. La col tiene propiedades antiinflamatorias que reducen las inflamaciones internas de nuestro organismo cuando la consumimos. No obstante, también la podemos aplicar sobre la piel para conseguir los mismos beneficios.
Necesitaremos dos o tres hojas externas de una col verde.
¿Cómo lo preparamos?
  1. Pondremos una cazuela con agua a calentar.
  2. Cuando el agua hierva, meteremos y sacaremos al momento las hojas tres veces, de manera que las escaldaremos ligeramente sin que se cuezan, y las machacaremos con la ayuda de un mortero.
  3. Aplicaremos la col sobre la inflamación, la cubriremos con una tela y, por encima, con papel de plástico fino de cocina.
  4. Dejaremos actuar esta compresa de col durante un mínimo de 30 minutos.
Imágenes por cortesía de Ed Yourdon y Frabisa.

http://mejorconsalud.com/

martes, 12 de mayo de 2015

Por qué deberías sanar el intestino si quieres mejorar la piel


Por qué deberías sanar el intestino si quieres mejorar la piel
La piel es nuestro órgano más extenso y además de hacer parte de nuestra belleza física, también cumple una función muy importante en nuestra salud. Día tras día nuestra piel está expuesta a una gran cantidad de factores que la pueden alterar provocándole problemas como  el acné, la rosácea, las manchas, eczema, psoriasis o dermatitis, entre otros.
Tal y como ocurre con el cabello y las uñas, la piel puede alterarse cuando algo no está del todo bien en el organismo. Si bien la mayoría de problemas cutáneos se pueden solucionar mediante la utilización de diferentes productos tópicos, en ocasiones esto no es suficiente, ya que la causa del problema podría ser a nivel interno.

¿Qué tiene que ver el intestino con la piel?

En la búsqueda por solucionar los problemas de la piel casi siempre recurrimos a la utilización de jabones, cremas, geles, lociones o píldoras, entre otros productos que nos ofrece el mercado para mejorar su aspecto. Sin embargo, en muchos casos estos productos solo funcionan momentáneamente y la persona vuelve a tener problemas con su piel en cuestión de días. ¿Qué puede estar pasando?
Cuando parece no haber una solución para los problemas cutáneos, muchas personas no tienen en cuenta que la salud interna del organismo podría tener mucho que ver con el problema en la piel. Un cuerpo que acumula toxinas y que no funciona adecuadamente causa alteraciones en la piel como un síntoma y una señal de que algo no está del todo bien a nivel interno.
El intestino es uno de esos órganos ampliamente relacionado con la salud de la piel. Si bien el sistema intestinal afecta la salud cerebral, también hay recientes investigaciones que están examinando el eje intestino-piel y cómo la salud de la flora microbiana normal está asociada con la salud de la piel.
En recientes investigaciones se ha encontrado que el estrés y la inflamación intestinal pueden llegar a comprometer la función protectora de la epidermis, capa externa de la piel. Cuando algo así ocurre, la piel produce menos péptidos antimicrobianos y esto empeora el nivel de inflamación e infección en la piel. Además, si la flora intestinal se ve afectada, esto da pie a la liberación de la sustancia P, que es un neuropéptido que afecta las enfermedades de la piel.
Un estudio tomó los datos de 116 pacientes con rosácea y determinó que un 46% de estas personas tenían sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado. Además, se determinó que las personas que problemas intestinales tiene mayor riesgo de sufrir acné, eczema y psoriasis.

Curar el intestino para mejorar la salud de la piel

piel-sana-y-saludable2
Cada persona es diferente y no en todos los casos los problemas de la piel se deben a enfermedades intestinales. En este sentido, es muy importante consultar al médico y determinar si existe algún tipo de problema intestinal o si hay otra razón para los problemas en la piel.
Si efectivamente se están teniendo problemas intestinales, existen algunos remedios naturales que pueden ayudar a restablecer la conexión intestino-piel para mejorar su salud.
  • Caldo de hueso: Es delicioso y puede ayudarte a fortalecer tu sistema inmune. Además, aporta una cantidad de colágeno beneficiosa para la curación de la piel y el intestino.
  • Hortalizas fermentadas: El chucrut y el kimchi son grandes formas de proporcionarle a tu intestino probióticos para restablecer la flora intestinal.
  • Amargo sueco: Este tónico herbal tiene propiedades que contribuyen a la curación de infecciones crónicas; además, ayuda a equilibrar la producción en caso de bajo ácido estomacal.
  • Kéfir: Una de las mejores bebidas para tu intestino es el kéfir. Este producto lácteo fermentado es rico en probióticos, que podrían mejorar tu salud intestinal en muy poco tiempo.
  • Aceite de hígado de bacalao fermentado: Aunque algunas personas lo detestan por su desagradable olor, lo cierto es que este alimento es rico en vitaminas A, D y K2, que son claves para la curación de la piel. Este alimento contiene ácidos grasos omega3 y le aporta otros beneficios al organismo.
  • Aceite de coco: Con muchas aplicaciones en la salud y la belleza, el aceite de coco es otro buen aliado para el eje intestino-piel. Contiene agentes antimicrobianos naturales que pueden ayudar a mejorar la salud de la piel.
  • Hígado: Uno de los alimentos ricos en nutrientes biodisponibles es el hígado. Es rico en zinc, ácido pantoténico o vitaminas B5, todos beneficiosas para la piel. Eso sí, se debe comer con moderación ya que en exceso podría causar efectos secundarios.
 http://mejorconsalud.com/

UN CURSO DE MILAGROS, CONCEPTOS BASICOS - Enric Corbera

Masaje relajante de pies