lunes, 2 de diciembre de 2013

¿Qué es la intolerancia al Gluten?, síntomas y tratamiento

¿Qué es la intolerancia al gluten?

La intolerancia al gluten también se denomina Enfermedad celíaca y consiste en una lesión intestinal por el consumo de alimentos que contienen gluten.
El gluten en una pequeña fracción proteica que se encuentra principalmente en las harinas de trigo, cebada, avena y centeno.
El gluten, en contacto con la mucosa intestinal, provoca una atrofia de las vellosidades del intestino, es una enfermedad para toda la vida y solo se estabiliza con la retirada de nuestra alimentación de productos con contenido en gluten.

Síntomas

Los síntomas de la intolerancia al gluten o enfermedad celíaca son:
  • Diarreas
  • Pérdida de peso
  • Malestar general.
  • Vómitos
  • Dolor abdominal
  • Tristeza
  • Irritabilidad
De todos modos puede que no presentemos estos síntomas y en cambio tengamos dolores musculares (sin explicación), hinchazón abdominal u otros síntomas inexplicables. En estos casos muchos médicos optan por recomendar al paciente que durante un tiempo determinado evite los alimentos con gluten.

Alimentos recomendados y libres de gluten

  • Leche y derivados.
  • Todo tipo de carnes, huevos.
  • Pescados frescos y congelados, pero sin rebozar.
  • Verduras y hortalizas.
  • Frutas.
  • Legumbres, arroz.
  • Frutos secos.

Alimentos con gluten (prohibidos)

  • Pan, harinas de trigo, cebada, avena.
  • Productos manufacturados donde su composición contenga trigo, cebada, avena.

Suplementos alimenticios en intolerancia gluten

Muchas de las personas que padecen intolerancia al gluten sufren de deficiencias de vitaminas y minerales que producen la mala absorción de los alimentos en el principio de su enfermedad.
Los principales nutrientes que debemos suplementar son:
  • Vitamina B9 (Ácido fólico)
  • Vitamina B12.
  • Vitamina D.

Algunos consejos básicos

La recomendación más importante para la gente con intolerancia al gluten es que siempre se mire las etiquetas del fabricante. Lo ideal es ponerse en contacto con alguna asociación de celiacos de su zona.
Normalmente suelen editar libritos o folletos con los productos de consumo habitual en esa zona y avisarnos de los que podemos tomar o no. Citan fabricantes y marcas comerciales con lo que nos ahorran el esfuerzo de ver producto por producto.
Las personas con intolerancia al gluten también encontrarán asesoramiento y productos para celíacos en los comercios de alimentos naturales.
El farmacéutico también nos asesorará sobre que medicamentos pueden contener gluten en su composición.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.

martes, 26 de noviembre de 2013

Enfermedades y sus causas probables – Louise Hay

 Enfermedades y sus causas probables – Louise Hay



Cada problema físico que tenemos es debido a un modelo mental y o emocional 
que nos hemos creado .
En esta lista aparecen varias enfermedades y sus causas probables. Espero que 
sirva como una ayuda para avanzar.

*Parte de la información está sacada del libro de Louise Hay "Usted puede sanar su vida"


Acné: Desaprobación y no aceptación de si mismo.
Acidez: Miedo paralizante.
Adicciones: Huida de uno mismo. Miedo. No sabe amarse.
Alergias: Negación del propio poder.
Alzheimer: Deseo de abandonar el planeta. Incapacidad de enfrentar la vida.
Amigdalitis: Miedo. Emociones reprimidas. Creatividad sofocada.
Amnesia: Miedo. Huida de la vida, incapacidad de autodefenderse.
Ampollas: Resistencia, falta de protección emocional.
Anemia: Carencia de alegría. Miedo. Cree no ser suficientemente bueno.
Angina: Creencia intensa que no se es capaz de hacerse valer ni de pedir.
Anorexia: Negación de vida. Rechazo y odio de uno mismo. Mucho miedo.
Apendicitis: Miedo a la vida. Bloqueo del fluir.
Apetito exceso: Miedo. Necesidad de protección. Juzgar las emociones
Apetito defecto: Miedo. Protección de si mismo. Falta de confianza en la vida.
Arrugas: Pensamientos depresivos. Resentimiento con la vida.
Arteriosclerosis: Resistencia, tensión, rigidez mental. Negativa a ver lo bueno.
Articulaciones: Cambios en la orientación de la vida.
Artritis: Sensación de no ser amado. Críticas a si mismo y a los demás, 
resentimientos.
Artritis dedos: Deseo de castigar. Culpa. Se siente víctima
Asfixia Miedo: Atascado en la infancia. Desconfianza en la vida.
Asma:  Sensación de no tener derecho a respirar por su cuenta. Llanto suprimido.
Creencia de que no es valioso y que se lo merece.
Asma en bebes: Miedo a la vida. No quiere estar aquí.
Boca, llagas: Palabras retenidas. Culpa
Boca: Opiniones rígidas. Incapacidad de aceptar nuevas ideas.
Bronquitis: Dificultades en la familia. Discusiones, gritos
Cabeza, dolor: Autocrítica, que se invalida uno mismo. Miedo.
Cadera: Miedo de tomar decisiones importantes. Miedo hacia donde avanza
Calambres: Tensión, miedo, aferrarse, sujetar.
Cálculo biliar: Amargura, pensamientos crueles, condenación, orgullo.
Calvicie: Miedo, tensión, intento de controlarlo todo.
Canas: Estrés, tensión nerviosa, esfuerzo excesivo.
Cáncer: Herida profunda. Resentimiento. Autocrítica. No se quiere. Sensación de que
 la vida
decepciona una y otra vez, que no va a cambiar.
Cándidas: Sentimiento de estar muy dispersa. Frustración y cólera. Desconfianza.
Cataratas: Incapaz de ver el futuro con alegría. Futuro sombrío.
Celulitis: Atascado en sufrimientos de la niñez. Miedo a escoger su dirección.
Cerebro, tumor: Obstinación. Negativa a cambiar antiguos modelos mentales.
Ciática: Miedo del dinero y del futuro. Hipocresía.
Colesterol: Obstrucción de los canales de júbilo. Miedo de aceptar la alegría.
Cólicos: Irritación mental, Impaciencia.
Colitis: Padres demasiado exigentes. Miedo a la opresión y a la derrota. Gran necesidad 
de afecto.
Conjuntivitis: Enojo y fustración con lo que uno ve en la vida.
Corazón: Representa el centro del amor y la seguridad
Corazón problemas: Problemas emocionales antiguos. Falta de alegría. 
Endurecimiento del corazón. Tensión, estrés.
Corazón, ataque: Sacar toda la alegría y el júbilo de su corazón ya sea por algún 
problema de dinero, posición, etc..
Cuello: Representa la flexibilidad. Capacidad de ver lo que hay detrás.
Cuello, problemas: Negativa a ver otros aspectos. Terquedad. Inflexibilidad.
Cuello, rigidez: Obstinación, Inflexible.
Desmayos: Miedo que no se puede enfrentar. Pérdida de conciencia.
Diabetes: Nostalgia de lo que pudo haber sido. Gran necesidad de controlar. Tristeza 
profunda. Ni resto de dulzura.
Diarrea: Miedo, rechazo, huida.
Dientes, problemas: Indecisión antigua. Incapacidad de descomponer las ideas para 
analizarlas y decidir.
Dolor continuo: Nostalgia de amor y de ser abrazado.
Dolores muchos: Culpa, la culpa siempre busca castigo.
Edema: No querer desprenderse de algo o alguien.
Encías sangran: Falta de alegría en la decisiones que se toman.
Enfermedades crónicas: Negativa a cambiar. Miedo al futuro. Inseguridad.
Enuresis: Miedo a uno de los progenitores, especialmente al padre.
Epilepsia: Sentimiento de persecución y de enfrentamientos intensos. Rechazo de la 
vida. Violencia autoimpuesta.
Erupciones: Irritación por demoras. Manera de llamar la atención.
Escalofríos: Contracción mental, alejado y retraído. Deseo de que le dejen en paz.
Espalda: Representa el apoyo de la vida
- parte alta: Falta de apoyo emocional. sensación de no ser querido. Retención de amor.
- parte media : Culpa, atascado en el pasado, se ve como una carga.
- parte baja: Miedo a quedarse sin dinero
Espinillas: Alguien que se siente sucio y no querido.
Esterilidad: Miedo y resistencia ante el proceso de la vida
Estómago: Contiene el alimento. digiere las ideas.
Estomago problemas: Miedo. Incapacidad de asimilar lo nuevo.
Estreñimiento: Negación a renunciar a viejas ideas. Atasco en el pasado.
Fatiga: Resistencia, aburrimiento, falta de amor a lo que se hace.
Fibroides y quistes: Alguien que cultiva resentimientos hacia su pareja.
Flebitis: Cólera y frustración. Culpa a otros por la falta de alegría y limitaciones en su vida.
Fluidos, retener: Miedo a perder algo.
Garganta: Canal de expresión y creatividad.
-Nudo en la Garganta: Miedo. Falta de confianza en la vida.
-Problemas de Garganta: Incapacidad de hacerse valer. Que se traga su cólera. Negativa 
cambiar.
Gases: Ideas sin digerir.
Gastritis: Incertidumbre prolongada. Sentimiento fatalista.
Genitales: Representan lo masculino y lo femenino.
-problemas Genitales: de Preocupación por no servir.
Gordura: Deseo de protección. Hipersensibilidad.
Goteo nasal: Llanto interior. Víctima.
Gripe: Reacción a creencias negativas en masa. Miedo. Fe en la estadística.
Hemorroides: Miedo a plazos establecidos. Cólera con el pasado. Miedo a aflojarse.
Hepatitis: Resistencia al cambio. Miedo, cólera, odio.
Hernia: Ruptura de relaciones. Tensión, carga.
Hernia discal: Sensación de no recibir ningún apoyo de la vida. Indecisión.
Herpes: Necesidad de castigo. Vergüenza pública. Rechazo de los genitales.
Hígado: Asiento de la cólera y de las emociones antiguas.
-Problemas de Hígado: Se autoengaña y se siente mal.
Hipertiroidismo: Intenta complacer a los demás y nunca a el mismo.
Hombros. Lleva las cargas de la vida
Impotencia: Presión sexual. Tensión, culpa. Rencor a una pareja anterior. Miedo a la 
madre.
Indigestión: Miedo visceral, terror, angustia.
Infección: Irritación, cólera, fastidio.
Infección urinaria: Se siente irritado, que culpa a los demás.
Inflamación: Miedo. Que se sale de sus casillas.
Insomnio: Miedo. Falta de confianza en el proceso de la vida. Culpa.
Laringitis: Se siente tan furioso que no puede hablar. Miedo a hacerse valer.
Leucemia: Convención de que todo es inútil.
Linfaticos, problemas: Hay que volver a centrarse en lo esencial: amor y júbilo.
Mal aliento: Ideas de cólera y venganza. Experiencias que las respaldan.
Mandíbula: Cólera, resentimiento, deseo de venganza.
Manos: Sostienen y manejan. Aferran y aflojan. Formas de enfrentar experiencias.
Mareo (viaje): Miedo, sobre todo a la muerte falta de control.
Meningitis: Gran discordia familiar. Torbellino interior. Falta de apoyo.
Menstruales: Rechazo de la feminidad. Culpa, miedo.
Migrañas: Disgusto por dejarse llevar. Resistencia al fluir de la vida.
Miopia: Miedo al futuro. Desconfianza de lo que vendrá.
Muñeca: Representa el movimiento y la soltura.
Nariz: Representa el reconocimiento de uno mismo.
Nausea. Miedo. Rechazo a una idea o experiencia.
Nervios: Representan la información. Son receptores informativos.
Nerviosa crisis: Bloqueo de los canales de comunicación.
Neumonia: Desesperación. Cansado de la vida. Heridas emocionales no quiere curar.
Nódulos: Resentimiento y frustración.
Oídos, dolor: Que no quiere oír. Discusiones de los padres. Demasiado alboroto.
Ojos: Representan ver claramente pasado, presente y futuro.
Pancreas: Representa la dulzura de la vida.
Parálisis: Temor, terror. Huida.
Parkinson: Miedo intenso. Deseo de controlarlo todo y a todos.
Pechos: Representan la maternidad y la ternura.
-bultos, quistes: Sobreprotección, exageración de la actitud maternal.
Piel: Protege nuestra individualidad. Órgano sensorial.
- problemas de piel: Angustia, miedo. Se siente amenazado.
Piernas: Nos llevan adelante en la vida.
Pituitaria: Representa el centro de control.
Polio: Celos paralizantes, deseo de detener a alguien.
Presión sangre: Alta: Problema emocional antiguo no resuelto.
Presión sangre: Baja: Falta de amor en la infancia. Derrotismo. Cree que nada sirve.
Próstata: Miedos mentales, renuncia, presión y culpa. Siente estar envejeciendo.
Psoriasis: Miedo de ser herido. Negación a aceptar los sentimientos propios.
Pulmón: Representa la capacidad de inspirar la vida.
Quemaduras: Cólera, alguien que arde de furia.
Quistes: No olvida los recuerdos dolorosos. Se pasa la película una y otra vez.
Raquitismo: Desnutrición emocional. Falta de amor y seguridad.
Resfriado: Confusión y desorden mental.
Respiración, mal: Miedo o negativa a aceptar plenamente la vida. Se cree sin derecho 
a existir.
Reumatismo: Se siente víctima. Amargura crónica. Falta de amor. Resentimiento.
Rigidez: Pensamiento rígido.
Riñon, mal: Críticas, decepción, fracaso. Verguenza. Reacciona como un niño.
Rodilla, mal: Orgullo y obstinación. Incapacidad a inclinarse. Miedo, inflexibilidad
Ronquidos: Negativa obstinada a abandonar viejos modelos mentales.
Sangre: Representa la alegría que fluye por el cuerpo.
Senilidad: Regreso a la infancia. Exigencia de cuidado y atención. Escapismo.
SIDA: Negación de si mismo. Culpa sexual. Fuerte creencia de no servir.
Síndrome premenstrual: Deja reinar la confusión y se deja a las influencias externas. 
Rechazo de los procesos femeninos.
Sordera: Rechazo, aislamiento, obstinación.
Tartamudez: Inseguridad. Falta de autoexpresión, no se permite llorar.
Tiroides: Humillación. Siente que nunca puede hacer lo que quiere.
Tobillo: Representa la movilidad y dirección.
Torceduras: Cólera y resistencia. No querer moverse en cierta dirección.
Trombosis coronaria: Sentimiento de soledad y miedo. De no servir, creer que nunca lo
 logrará.
Tuberculosis: Alguien carcomido por egoísmo, posesivo, venganza. sentimientos crueles.
Tumores: Nutre viejas heridas y genera remordimiento.
Ulcera: Miedo. Creencia de no servir.
Urticaria: Pequeños miedos ocultos. Granos de arena que se convierten en montañas.
Uñas, morder: Frustración, se come a si mismo. Resentimiento con uno de los padres.
Vaginitis: Enfado con la pareja. Culpa sexual. Castigo a si misma.
Vegetaciones: Discusiones familiares. niño que se siente un estorbo.
Vejiga, mal: Angustia, aferrarse a viejas ideas. Miedo de aflojarse. Se siente irritado.
Venas varicosas: Está en una situación que le disgusta. Desánimo. Sensación de exceso
de responsabilidad y de trabajo.
Verrugas: Pequeñas expresiones de odio. Convicción de fealdad.
Vértigo: Fuga de pensamientos, dispersión. Negativa a mirar.

viernes, 22 de noviembre de 2013

LIMPIEZA HEPÁTICA Y VESICULAR

PROPIEDADES:
   
- Limpieza hepática.
- Detoxificante hepático e intestinal.
-  Desparasitante.
- Suave laxante, regulador intestinal y alcalinizante.
- Aporte de magnesio biodisponible y desacidificante.
- Imprescindible para atraer las toxinas de carga positiva (bacterias, parásitos, xenobióticos, pesticidas, agentes patógenos, etc) y favorecer su expulsión.



LA IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA Y SUS BENEFICIOS

El hígado es la glándula más grande del cuerpo y seencarga de procesar, convertir, distribuir y mantener el suministro denutrientes y energía al cuerpo.

Cualquier cosa que interfiera con estas funciones tendrá un serio impacto sobre la salud. La principal interferencia aparece con la presencia de cálculos biliares, que al contrario de lo que cree, la mayoría se forman en el hígado y no en la vesícula.

Todas las enfermedades o síntomas de mala salud son causados por algún tipo de obstrucción; vasos sanguíneos, colon constantemente estreñido, obstrucción de orina en los riñones o la vejiga debido a una piedra calcificada... Obstrucciones como éstas o similares están directa e indirectamente ligadas al restringido funcionamiento hepático, y en particular, al punto muerto causado por los cálculos biliares en el hígado y la vesícula.

Todo el mundo comienza a acumularlos a partir de los quince años aproximadamente, siendo un gran riesgo tanto para la salud física como emocional.

Son muchos los síntomas que nos avisan; Cansancio y fatiga, Impotencia, Problemas sexuales, Desequilibrios hormonales, Problemas urinarios, Enfermedades renales, Problemas de visión, Color oscuro debajo de los ojos, Ojos hinchados, Ojos y piel amarilla, Manchas del hígado, especialmente en la parte anterior de las manos y la cara, Cabello graso o pérdida del cabello, Exceso de peso o debilitación, Obesidad, Escoliosis, Cuello rígido, Fuertes dolores en la espalda y los hombros, Dureza en las articulaciones y los músculos, Extremidades frías, Osteoporosis, Problemas dentales o de encías, Adormecimiento o parálisis de las piernas, Enfermedad del Alzeimer , Trastornos cerebrales, Una personalidad irritable o "biliosa", Pesadillas, Trastornos digestivos, Cirrosis hepática, Colesterol alto, Heces de color arcilla, Hemorroides, Mareos y episodios de lipotimias Gota, Asma...

Un hígado limpio y sano es garantía de salud, juventud y belleza, y los principales beneficios son:
1º El hígado, al ser el principal centro de desintoxicación y fábrica del cuerpo, si se congestiona con cálculos biliares, aparecerán las enfermedades como un resultado probable. Por lo tanto, limpiar el hígado y mantener una dieta sana y un estilo de vida equilibrado hará que el cuerpo vuelva de una manera natural a un estado de equilibrio y buena salud.

2º Las digestiones mejoran y aumenta la energía y la vitalidad ya que los nutrientes se absorben mucho mejor y los productos de desecho de los alimentos se eliminan más eficazmente.

3º Dejamos de sentir dolor ya que éste es la señal de alarma que usa el cuerpo para indicarnos que hay algo que no funciona bien y que por lo tanto debemos corregirlo. Cuando limpiamos el hígado el dolor se reduce muchísimo e incluso desaparece del todo sin importar qué parte del cuerpo es el que ha estado afectado y esto es debido a que las toxinas en la sangre y la linfa inflaman los tejidos y el sistema inmune se vuelve deficiente.

4º El cuerpo gana flexibilidad ya que todos los tejidos están más nutridos; articulaciones, músculos, tejido conectivo y todas las células en general. La rigidez en las articulaciones y los músculos indica la presencia de desecho metabólico ácido en esas zonas debido a una mala digestión y eliminación se sustancias tóxicas. Un cuerpo flexible también nos sugiere una mentalidad más abierta y adaptable.

5º Ralentizamos el proceso de envejecimiento, y sobre todo nos referimos a la parte negativa de envejecer, la que se refiere a los "achaques" y que se debe a un trastorno metabólico que se desarrolla gradualmente a lo largo del tiempo. Las principales causas del metabolismo celular ineficaz son las funciones digestivas y hepáticas débiles.

6ºGanamos en belleza interna y externa ya que nos encontramos cada vez mejor y eso hace aumentar nuestra autoestima, nos sentimos radiantes, llenos de vitalidad y cuando nuestro cuerpo está limpio de toxinas esto se refleja inevitablemente en el exterior.

7º También mejora la salud emocional ya que el hígado provee al sistema nervioso de nutrientes y si este está bien nutrido tendrá una mejor respuesta frente al estrés. Nuestra salud emocional está íntimamente ligada a nuestra salud física. Un hígado bloqueado puede producir un carácter irritable y si la ira se contiene durante mucho tiempo puede aparecer la depresión. Normalmente después de una limpieza hepática se suele experimentar un sentimiento de libertad y euforia y esto es solo una pequeña muestra de lo que se puede esperar después de una limpieza total.

8º Con cada limpieza hepática notaras una mayor claridad mental, más memoria retentiva, la creatividad y la habilidad para concentrarse y enfocar la atenciónaumentaran notablemente ya que el cerebro y el sistema nervioso estarán bien nutridos.



http://www.secretosparatusalud.com/product/97057/ergyclean-sales-de-epsom--bentonita-para-limpieza-hepatica

martes, 19 de noviembre de 2013

CADA ÓRGANO DAÑADO RESPONDE A UN SENTIMIENTO" . C. Fléche



Entrevista a Christian Flèche, 
psicoterapeuta, padre de la teoría de la 
descodificación biológica, realizada por 
Inma Sanchìs, en La Vanguardia.









El cuerpo es nuestra herramienta de curación?
Yo era enfermero en un hospital de Normandia y observe que pacientes con la 
misma enfermedad, tratamiento y doctor evolucionaban de manera muy diferente.

Bueno, cada uno es cada cual...
Exacto, mi hipótesis es que las enfermedades son una metáfora de las necesidades 
físicas y emocionales de nuestro cuerpo. Cuando no hay una solución exterior a esa 
necesidad, hay una solución interior.

¿Eso es para usted la enfermedad?
Sí, una solución de adaptación. Cada órgano del cuerpo quiere satisfacer su propia 
función, es decir, atrapar oxígeno, alimentos... Si el cuerpo quiere comer, pero en 
el exterior hay guerra y no lo consigue en un plazo razonable, se produce un shock.

¿Nace el conflicto?
Sí, el inconsciente inventa una vía suplementaria de supervivencia: un síntoma, que 
es una solución o una tentativa de solución inconsciente e involuntaria a ese shock 
vivido. En ese caso, el miedo a morir de inanición atacaría el hígado.

Otro ejemplo.
Una persona que siempre tiene prisa puede desarrollar un nódulo en el tiroides, que 
envía más tiroxina y aumenta el metabolismo del cuerpo, eso la hará más rápida.

Pero tener prisa es psicológico.
Todo lo que captamos a través de los cinco sentidos, de los captadores
neurovegetativos que vienen del interior del cuerpo, lo que pensamos o imaginamos, 
se traduce en realidad biológica.

¿Y provoca un síntoma?
Si no hay una solución concreta y consciente, sí. De manera que si escuchamos 
algo muy desagradable que nos afecta podemos tener acidez de estómago. Y hay algo 
muy importante que tener en cuenta.

Dígame.
El cerebro no distingue entre lo real o lo imaginario. Un trozo de limón en la boca o la 
idea de un trozo de limón en la boca provocan la misma salivación. En función del 
sentimiento particular, el shock afecta a una zona precisa del cerebro, visible por el 
escáner, a un órgano y a una realidad energética.

¿Realidad energética?
Somos una unidad compuesta de cuatro realidades inseparables: orgánica, cerebral, 
psíquica y energética. No hay ni una sola célula del cuerpo que escape al control del 
cerebro, y este no escapa al control del pensamiento, consciente o inconsciente; de 
manera que ni una célula del cuerpo escapa al psiquismo. Un shock siempre va 
acompañado de un sentimiento personal que repercute en los cuatro niveles biológicos.

Cuando encontramos la solución esos cuatro niveles sanan simultáneamente. Una 
paciente tenía dolor en el hombro. "¿Desde cuándo?", le pregunté. "La primera vez 
estaba sola con mis hijos" "Si estas con tus hijos, no estás sola, ¿quién falta?" "Mi 
marido que nunca está, yo necesito estar arropada". Cuando lo reconoció, el dolor 
desapareció.

A lo largo de un día no satisfacemos todas nuestras necesidades fundamentales.
Cuando no las satisfacemos, nace una emoción. Si esa emoción se libera en el exterior 
bajo una forma artística, a través de la palabra, el baile o los sueños... todo va bien. 
Cuando el acontecimiento no está expresado, queda impreso y el cuerpo será el último 
teatro de ese evento.

¿Todo conflicto provoca enfermedad?
No, es necesario que sea dramático, imprevisto, vivido en soledad y sin solución. 
Cuando se dan estos cuatro criterios, el trauma se manifestará a través de la biología.

¿Distintas emociones corresponden a distintos órganos del cuerpo?
Sí, todo lo que tiene que ver con la epidermis responde a conflictos de separación; el 
esqueleto, a una desvalorización; la vejiga corresponde a conflictos de territorio. Para 
las mujeres diestras, problemas en el seno y hombro izquierdos corresponden a 
problemas con los hijos y viceversa para las zurdas; los desajustes en el seno y hombro 
derechos corresponden para las diestras a problemas con la pareja y viceversa.

¿Estómago e intestino?
No tener lo que se quiere y no poder digerir lo que se tiene corresponde al duodeno y 
estómago. El colon corresponde a un conflicto asqueroso, podrido. En el recto están los 
problemas de identidad: "No me respetan y me dejan de lado". Los riñones es la 
pérdida de puntos de referencia. Los huesos: grave conflicto de desvalorización...

¿Lo adecuado para estar sano?
Revalorizar las emociones, ser consciente de las emociones y expresarlas, es decir: 
bailar más a menudo. La gente está mucho tiempo en lo emocional pero son emociones 
procuradas: fútbol, cine... Un malestar compartido disminuye a la mitad, continúa
compartiéndoloacabará desapareciendo. Una felicidad compartida se multiplica por 
dos.

La ira y la violencia se expresan a sus anchas.
Un hombre tiene miedo, el miedo produce rabia, y la descarga enfadándose con su mujer. 
Cuando estamos en contacto con la emoción auténtica, se transforma; cuando lo estamos 
con la emoción de superficie, no hay cambio. Si el hombre se dice: "Lo que tengo es 
miedo", su miedo disminuye a la mitad. Hay que tomar conciencia de uno mismo.




Las enfermedades son una tentativa de autocuración, una reacción biológica de 
supervivencia frente a un acontecimiento emocionalmente incontrolable, de manera 
que cualquier órgano dañado corresponde a un sentimiento preciso y tiene una 
relación directa con las emociones y los pensamientos. Junto al doctor Philippe Levy
Flèche creó nuevos protocolos para organizar un método de diagnóstico original 
emocional y una nueva forma de terapia breve que busca en las emociones el origen y 
la solución a las enfermedades. Tiene publicados 17 libros sobre la descodificación 
biológica, cuatro de ellos traducidos al español. El cuerpo como herramienta de curación
(Obelisco) ha vendido tres ediciones


Fuente: La Vanguardia.

lunes, 18 de noviembre de 2013

LIMONADA SIN AZÚCAR MÁS BICARBONATO


DR. ORLANDO JOSE VILLAVICENCIO MOLINA
MEDICO INTERNISTA  INTENSIVISTA  ANESTESIOLOGO SANITARISTA
Tlf.  Movil 00-58-414-7465429     Consultorio  00-58-274-2638530 
MERIDA  VENEZUELA  SUR  AMERICA
 Quimioterapia: LIMONADA SIN AZÚCAR + BICARBONATO.




*El Limón (Citrus limonun Risso, Citrus limon (L.) Burm., 
Citrus medica),es un producto milagroso para matar las 
células cancerosas, es más potente que la quimioterapia. 
¿Por qué no estamos enterados de ello?
Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades.
 Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un 
amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene 
beber jugo de limón con bicarbonato para prevenir la 
enfermedad. Su sabor es agradable. Y por supuesto no 
produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tiene la
 posibilidad de hacerlo, plante un árbol de limón en su patio 
o jardín. Todas sus partes son útiles.
*El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anti-cancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más 
propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que 
produce sobre los quistes y los tumores. Esta planta es un 
remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los 
tipos el bicarbonato le cambia el PH de su cuerpo. Hay 
quienes afirman que es de gran utilidad en todas las 
variantes del cáncer.

 
*Se la considera además como un agente anti-microbial de 
amplio espectro contra las infecciones bacterianas y por 
hongos que son los que viven en lugares ácidos , agregando 
el bicarbonato a su limonada usted cambia el Ph de su 
organismo; es eficaz contra los parásitos internos y los 
gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, 
combate la tensión y los desórdenes nerviosos.

*La fuente de esta información es fascinante: procede de uno 
de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, 
quien afirma que después de más de 20 pruebas de 
laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron 
que:
*Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, 
incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, de pulmón y 
del páncreas.
*Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10.000 
veces mejor retardando el crecimiento de las células de 
cáncer, que una droga quimioterapéutica, normalmente 
usada en el mundo.
*Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con 
el extracto de limón y el bicarbonato, destruye tan sólo las 
malignas células del cáncer y no afecta las células sanas.

*Instituto de Ciencias de la Salud, L.L.C. 819 N. Charles StreetBaltimore, MD 1201 ****






Bruno Nieri
Terapias Complementarias