lunes, 21 de mayo de 2012

SIGNO DEL ZODIACO TAURO

21 Abril - 20 Mayo

Lento pero seguro.
 El signo Tauro es, dentro del Zodíaco, símbolo de la constancia y claro ejemplo de la persona que pisa siempre con los pies al suelo y sin divagar.

¿Cómo es el signo de Tauro?

Como todos los signos de tierra, Tauro está interesado en el mundo de lo tangible, ya que este signo está siempre conectado con el mundo material. Sigue a Aries, el primer signo del zodiaco y desea convertir las energías, impulsos e ideas de Aries en algo concreto.
Lo hace aprovechando la energía y protegiéndola para evitar cualquier perdida inútil. Tauro se mueve por el principio de la utilización porque valora todo lo que es físico y esto le puede hacer parecer materialista.
Una forma de comportamiento del signo Tauro consiste en que una vez decide hacia qué objetivo dirigirse lo hace con fuerte voluntad. Actúa de una forma sistemática y firme, rechazando todo aquello que lo desvíe de su propósito.
El signo Tauro cuando actúa bajo criterios físicos o materialistas intenta obtener dinero, posesiones y propiedades. Acumula sustancia a ese nivel; sin embargo, si tiene aspiraciones mentales o espirituales verterá todo su poder creativo en ellas. Como comprende el valor de las cosas, tiene la capacidad de hacer realidad todo lo que desea.

El planeta regente del signo de Tauro

El regente de este signo es Venus, que le aporta capacidad de disfrutar, sensualidad y capacidad artística. También le puede hacer valorar el confort y la seguridad por encima de todo.

Expresión negativa y desarrollo del signo Tauro

Si Tauro se agarra a cosas inútiles y materialistas, intentando por todos los medios evitar cualquier pérdida, tendrá que aprender a liberarse y soltar estas fijaciones. A lo largo de la vida irá aprendiendo a perder posesiones y a aceptar que el bienestar a través de las cosas materiales es ilusorio. Entonces podrá marcarse objetivos más espirituales. La línea de desarrollo del signo Tauro es la de alimentar no las posesiones externas, sino las internas.
Tauro nos aporta el no-consumismo, en el sentido de no "consumir", no quemar ideas, cosas, objetos, sin antes haber sabido extraer todo su valor. Y esto, en un mundo como el nuestro es muy importante.

Resumen de las cualidades del signo Tauro

Conservador, leal, sensual. Gran perseverancia y resistencia. Mecanismos de defensa. Acercamiento realista a los objetos. Ritmo regular. Finalizar lo comenzado. Bienestar material, intelectual y emocional. Acumular, consolidar, utilizar. Crear una base sólida. Desarrollar talentos y utilizarlos. Recolector. Atemperado. Búsqueda de la perfección.

El signo Tauro en el trabajo

Tauro puede ser un colaborador fiable que rinde durante horas; paciente y persistente. Aunque eso no significa que pueda ser también empresario y liderar su propio proyecto. Si creen en algo y crean algo puede que sea para siempre porque es un proyecto pensado, deseado y que antes de llevarlo a cabo ha pasado en el pensamiento de Tauro por su especial control de calidad.

El signo Tauro en las relaciones

También como amigo, amante o hermano, Tauro es digno de confianza y fiable. Puede ser alguien que esté en nuestra vida para siempre y hasta un poco posesivo y celoso. Su expresión del amor estará hecha de pequeños detalles, símbolos de su estimación en forma de una buena comida o un regalo útil.
Defiende a los "suyos" delante de los demás, pero internamente sabe bien quién vale y quién no. Cuando cree suficiente en él mismo y en su sistema de valores solamente amará a quien le da lo que necesita. Cuando no es así puede caer en el conformismo y en hacer suya aquella frase: más vale malo conocido que bueno por conocer.
De todas formas, Tauro da tiempo al otro a que demuestre lo que realmente vale.

Planetas en el signo Tauro

Cualquier planeta en este signo tomará sus cualidades. La Luna, nuestro impulso al contacto, es afectuosa cuando se siente segura y entonces puede ser abierta y sobre todo comprometida con el otro.
Júpiter, la capacidad de valoración, experimentará con lo terrenal y real, con lo sensorial, para llegar cada vez más refinarse y apreciar justamente cada cosa. En Tauro seguro que Júpiter sabe pronto que un kilo de oro vale más que un kilo de paja.
Saturno, estará interesado en experiencias que le ayuden a tener suficiente, optimizar recursos y buscar seguridad en aquello que en el pasado ya ha sido útil.
 
Silvia Sánchez
Asesora astrológica por el Instituto de Psicología Astrológica de Suiza (API). Profesora de psicología astrológica, formación presencial y cursos on-line
Colaborador de enbuenasmanos.com http://psicologiaastrologica.wordpress.com Contacta con el autor

viernes, 18 de mayo de 2012

SIGNO DEL ZODIACO ARIES

21 Marzo - 20 Abril

El pionero solitario.

¿Cómo es el signo Aries?

El signo Aries es un pionero y como tal va por un camino que nadie ha pisado. No le interesa tanto el destino de ese camino como la dirección que toma. El signo Aries tiene necesidad y capacidad de actuar, pero no porque su acción tenga un sentido concreto.
Responde al principio de aportar su energía hacia el exterior, energía primaria, la finalidad de la cual responde a un impulso del ego. Y como responde a un impulso, no tiene gran resistencia o paciencia, pero sí tiene capacidad de lucha y de enfrentamiento con los demás.
Es un signo de fuego y cardinal, su decisión es independiente de aquellos que le rodean porque busca dejar clara su identidad.
El signo Aries se siente capaz de empezar algo con acción rápida y valiente, y acabarla por sí mismo. Es genuino, intenta ser él mismo en todo lo que hace, esto le confiere gran fidelidad a sí mismo. En este signo existe la dificultad de adaptarse al otro y la necesidad de enfrentarse para obtener éxitos y conquistas.

El planeta regente del signo Aries

El planeta regente de Aries, Marte, le da naturaleza luchadora que a veces le hace sobrepasar la meta y correr hacia el peligro sin preocuparse por las consecuencias.

Expresión negativa y desarrollo del signo Aries

Aries al desear imponer sus deseos no tiene en cuenta a las otras personas. La crisis de transformación se da cuando es rechazado por el tú y se ve obligado a tener en cuenta las necesidades de los demás y considerar su opinión.
Entonces, al reconocerlo, puede controlar su naturaleza impulsiva; y, por lo tanto, pensar antes de actuar. La cualidad del signo Aries nos indica todo aquello que necesitamos poseer al comienzo de una acción, de un propósito, de la consecución de algo.

Resumen de las cualidades del signo Aries

Vitalidad, goce de vivir, emprender cosas nuevas, no reflexión sobre lo que hay que hacer, acción rápida y decidida. Pionero. Autoafirmación. Fuertes deseos. Intuición. Atrevido. Espontáneo. Dinámico.

El signo Aries en el trabajo

Este arquetipo necesita poder desplegar su fuerza e iniciativa en cualquier sector de la vida; por lo tanto, en lo laboral necesita autonomía y poder auto realizarse sin barreras. Aunque los retos le van muy bien y lo estimulan para avanzar.
Le cuesta trabajar en equipo, sobre todo si no es él le que lleva la batuta. Pero también es una persona directa y generosa que en todo lo que hace da lo mejor de sí mismo. Puede aportar entusiasmo a cualquier que esté a su lado. Y le va mejor empezar una empresa, otros tendrán que ocuparse de los detalles o de el seguimiento del proyecto.

El signo Aries en las relaciones

A las personas sensibles la forma de relacionarse de este signo les puede hasta asustar. Pero se puede confiar en su forma directa de comportarse. Con el tiempo y los fracasos va aprendiendo a dejar sitio a los demás y sobre todo que las demás personas no son tan impulsivas como él. Para el signo Aries querer es poder y en las relaciones esta forma de comportamiento le suele crear problemas.

Planetas en el signo Aries

Cualquier planeta en Aries toma sus cualidades. Por ejemplo, la Luna, capacidad de contacto y empatía, contactará de forma rápida y directa. Mercurio, comunicación y aprendizaje, hablará rápido y poco detalladamente. Marte, la capacidad de lucha, no tendrá miedo a nada y siempre estará dispuesto a moverse.
 

Silvia Sánchez
Asesora astrológica por el Instituto de Psicología Astrológica de Suiza (API). Profesora de psicología astrológica, formación presencial y cursos on-line
Colaborador de enbuenasmanos.com http://psicologiaastrologica.wordpress.com Contacta con el autor

jueves, 17 de mayo de 2012

SIGNO DEL ZODIACO PISCIS


18 Febrero - 20 Marzo

El místico incomprendido

¿Cómo es este signo?

El signo de Piscis, en su combinación del elemento agua con la motivación mutable, experimenta lo externo a través de emociones y sentimientos con toda una gama de matices y variedad. Su alta sensibilidad le hace percibir lo externo como interno porque no ve separación entre ambos.
Si se llega a identificar de tal forma con cuanto le rodea, humano o no, es porque no tiene necesidad de conservar su propio ego. No existe el deseo o interés en ser reconocido a través del éxito personal, porque hay un impulso hacia la espiritualidad y trascendencia de la vida.
A causa de sus ideales, muchas veces censurados por el entorno, se siente incomprendido. Ese idealismo puede llevarle a vivir de forma poco realista y, de hecho, tiene dificultades con la vida material. Sufre porque ve la separación, los límites y desea la unidad con el Universo.
Pero su misma incapacidad de enfrentarse con lo que no le gusta, de huir de conflictos, le ocasiona dependencia de los demás y miedo al mundo material que no domina.
Como último signo del zodiaco simboliza el lazo de unión entre lo viejo y lo nuevo, la unión entre el final y el comienzo, la superación del abismo entre vida y muerte. El signo Piscis está en contacto con esas fuerzas de disolución que simbolizan la muerte, sabe que en el Caos, la no-forma, está la fuerza latente de la vida. Sólo dándole una oportunidad a la muerte, al no-límite, puede vivir eternamente.

Su planeta regente, Neptuno

El regente, Neptuno, le aporta las cualidades de identificación, devoción y amor incondicional. Si embargo, para desarrollarse, el signo Piscis necesita aceptar la realidad y encontrar el sentido de luchar por la propia existencia, de esta forma hará reales sus sueños.

Expresión negativa y desarrollo de Piscis

El signo Piscis que no ha llegado a desarrollar un concepto de la realidad, puede rechazar cualquier responsabilidad, estar confuso ante lo que le rodea y adoptar una actitud pasiva ante el mundo. Y puede elegir entre vivir sus sueños como una forma de evasión o convertirlos en la esperanza de los dormidos.
Este arquetipo nos aporta el saber que tenemos un lugar en el mundo, no un lugar que tengamos que ganar. De hecho, no tenemos que competir para alcanzarlo, solo rogar y pedir. Al hacerlo, podemos tener la certeza de que hemos sido escuchados.
Resumen de las cualidades de Piscis
Compasión, poder de salvar, tolerancia, serenidad, adaptabilidad, dotes psíquicas, imaginación poética, creatividad, visión holística, percepción de la unidad, espíritu visionario, espiritualidad.

Piscis en el trabajo

El trabajo apropiado para este signo tendría que incluir algún tipo de trabajo social, en el que pudiera utilizar sus cualidades de empatía y sensitividad. Pueden entender la mayoría de problemáticas humanas y no rechazan a nadie por muy diferente que sea a ellos.
Las profesiones artísticas les suelen atraer, la música y el arte en general. Como les suele faltar, como hemos dicho, sentido práctico que en el sector laboral se necesita, les impulsa creer en lo que hacen y podrán superar las dificultades de su falta de visión mundana.

Piscis en las relaciones

El problema de este signo en el contacto es que piensa que todas las personas tienen sus mismas capacidades en la amistad y el amor. Cuando descubre que no es así se entristece y puede llegar a intentar comportarse como los demás.
Llega a creer que es mejor no llorar, o sufrir, e imitan a las personas que le rodean, a las que ven más duras y distanciadas que él mismo. Pero en un momento u otro comprende que lo que puede aportar a la Humanidad es la certeza que todo compartimos como individuos, como almas, prácticamente todo.

Planetas en Piscis

Cada uno de nuestros planetas, de nuestras capacidades, en este signo se nutren de sus características. La Luna, la herramienta que utilizamos para contactar, en Piscis capta lo que sienten los otros, se impregna de ello y puede ayudar a los demás a entender qué sienten y también a contactar con una amplia gama de sentimientos.
Júpiter en este signo valora y comprende mucho del otro, siempre está abierto a percibir más y mejor cuánto le rodea. Mercurio en Piscis, pierde la expresión ordenada y lógica, pero gana en inspiración y comunicación poética.
 
Silvia Sánchez
Asesora astrológica por el Instituto de Psicología Astrológica de Suiza (API). Profesora de psicología astrológica, formación presencial y cursos on-line
Colaborador de enbuenasmanos.com http://psicologiaastrologica.wordpress.com




miércoles, 16 de mayo de 2012

SIGNO DEL ZODIACO ACUARIO

20 Enero - 18 Febrero

Ideas nuevas cada día

¿Cómo es este signo?

Una meta esencial para este signo Acuario, que pertenece al elemento aire y a la motivación fija, es poder compartir sus ideas progresistas. Para conseguirlo ha de conservar por una parte la individualidad, y al mismo tiempo, conectar con personas que tengas parecidos ideales.
En Acuario el individuo busca la evolución personal, pero reconociendo que tendrá más sentido si puede apoyar a otras a que también se desarrollen.
Paradójicamente tiene dificultades para amar a un individuo concreto. Y esto debido a que necesita mantener su independencia y a su carácter, a veces radical e inflexible, le impide comprender otras formas de actuar o pensar.
El signo Acuario sabe que para preservar la vida se ha de unir a su continuo ritmo o flujo. No puede quedarse estancado si quiere conseguir un mundo nuevo y mejor. El signo Acuario enseña al individuo a ser responsable del mundo en el que vive, responsable y solidario.
Pero antes necesitará desprenderse de todo egoísmo porque su finalidad no es la de conseguir algo en provecho propio.
Su visión de una sociedad ideal y de cómo cambiarlo, es lo que le lleva a hacer posibles sus esperanzas. Para esto comprende que solamente compartiendo sus visiones con personas afines conseguirá solucionar los problemas existentes. Y al compartir, se puede hacer más flexible y también menos frío o abstracto.

Su planeta regente, Urano

Su regente, Urano, le aporta una gran intuición, pero necesita adquirir la capacidad de valorar ampliamente cualquier cuestión sin anteponer la originalidad y la innovación a cuestiones más humanas.

Expresión negativa y desarrollo de Acuario

Acuario puede enfrentarse a las normas rígidas y obsoletas sin imponer su propia verdad a los demás y llegar a trabajar por los demás perdiendo de vista su propio sentido del yo. Pero para ser útil, el individuo ha de aprender a sentirse también reconocido como un ser especial y original.
El inventor sería el prototipo acuariano, un individuo que intenta mejorar el mundo compartiendo su creatividad individual para un bien social. Todos nosotros podemos y tenemos que ser inventores porque esta es la única manera de preserva la vida. Sólo con la enseñanza acuariana, haremos del mundo un lugar mejor. Para conseguir esta meta necesitamos ser provocativos, la provocación que viene de la auténtica libertad, la de saber que uno sabe y actúa en consecuencia.

Resumen de las cualidades de Acuario

Originalidad e inventiva. Defensa y creencia en la utopía. Igualdad de derechos. Conexión entre intuición y conocimiento académico. Espíritu de fraternidad. Humanitarismo. Reformador. Amor por la libertad. Mentalidad abierta e imparcialidad.

Acuario en el trabajo

Los trabajos que le pueden ir bien a este signo son los relacionados con la técnica, la innovación y la investigación. También en actividades que tengan que ver con mejoras sociales, o en alguna actividad política siempre que contenga una intención reformista.
Si en el trabajo siente que puede expresar sus ideales y las personas que le rodean están comprometidas será un buen compañero. Aunque le cuesta adaptarse a otras formas de ver las cosas y puede ser bastante intolerante siempre será mejor para él mandar que ser mandado. Pero puede trabajar en equipo conservando cierta independencia y libertad.

Acuario en las relaciones

Este signo está muy vinculado a la amistad y es un amigo siempre estimulante. Son, en general, personas informadas e inteligentes, generosos con lo que saben y a las que les gusta compartirlo.
En el amor, ha de poder mantener una cierta independencia, y si la otra persona se lo permite, será un buen amante y amigo. Aunque depende de los otros planetas que asociamos al contacto ( Luna, Neptuno) con el Sol en Acuario la persona es desapegada y para algunos puede resultar un tanto fría o reservada.

Planetas en Acuario

Cualquier planeta en este signo toma algunas de sus características. Con la Luna (el planeta del yo emocional) los sentimientos se intentan racionalizar, puede ser una Luna investigador que quiere sabe porqué siente lo que siente. También tienen gran capacidad de comprender a los otros de una forma neutra, sin proyectar demasiado en ellos.
Júpiter en Acuario, ve reforzada la intuición, valora y observa lo que le rodea y a las otras personas abierta y imparcialmente.
Venus en este signo, tiene gustos poco convencionales y en las relaciones es abierta y fraternal.
 
Silvia Sánchez
Asesora astrológica por el Instituto de Psicología Astrológica de Suiza (API). Profesora de psicología astrológica, formación presencial y cursos on-line
Colaborador de enbuenasmanos.com

lunes, 14 de mayo de 2012

SIGNOS DEL ZODIACO CAPRICORNIO

22 Diciembre - 20 Enero

Disciplina y compromiso.

¿Cómo es este signo?

Capricornio es un signo de tierra y pertenece a la cruz cardinal, así que está motivado a actuar en el plano físico, podríamos decir que da forma a los ideales del signo anterior, Sagitario.
Este signo parte de un propósito u objetivo y lo lleva a cabo con sus recursos. No cuenta, por lo tanto, con nadie más que consigo mismo.
El Signo Capricornio va escalando, poco a poco, su posición en la sociedad. Prepara cada nuevo paso porque una de sus máximas es la eficacia. Persigue la maestría, y para llegar a ella en todas las metas que se propone va superando obstáculos y limitaciones, que al mismo tiempo le estimulan en su avance.
Por otra parte, la ambición y el deseo de triunfar, están por encima de sentimientos que puedan obstaculizar a Capricornio en la consecución de sus objetivos

Su planeta regente, Saturno

Saturno le aporta la capacidad de cumplir lo acordado, de dominar el tiempo y cumplir los plazos que él mismo se marca. Pero también la influencia de este planeta le puede llevar a actitudes demasiado rígidas o materialistas. Hasta que comprenda que la finalidad de toda actividad no debe ser para sí mismo, sino para dar la mano a los demás y ayudarles a alcanzar su máximo potencial.

Expresión negativa y desarrollo de Capricornio

Cuando este signo ha llegado a cierto estatus, lo defiende enérgicamente y le puede costar dar paso a algo nuevo.
Sin embargo, la verdadera finalidad de este signo es compartir sus logros personales con sus semejantes. Estas personas contribuyen con su forma seria y madura de hacer las cosas a mejorar el entorno social. Y no se mueven por el éxito mundano o el poder; ni les interesa ser reconocidos. Son profesionales de lo que realizan; por muy poco que esté valorado socialmente.
Pero para llegar a este grado de madurez y desarrollo este signo necesita contactar con su ser interno y a través de las perdidas de posición se vuelven humildes y se dan cuenta de que también necesitan amor y ternura (cualidades del signo opuesto, Cáncer).
El Signo Capricornio nos aporta la austeridad que se obtiene no sólo al hacer las cosas de manera adecuada (igual que Virgo), sino el hacerlas en el momento preciso y con una finalidad consciente. También nos enseña a hacernos responsables, plenamente, de las consecuencias de lo realizado.

Resumen de las cualidades de Capricornio

Disciplina, paciencia, concentración. Responsabilidad, compromiso, lealtad, autosuficiencia. Sentido práctico. Espíritu emprendedor e independencia. Metas elevadas y respeto por la ley.

Capricornio en el trabajo

Este es un sector muy adecuado para este signo y suele ser un trabajador responsable y escrupuloso.
Tanto si trabaja para otros o por cuenta propia le cuesta no llevarse los problemas laborales a casa y quizá se sienta más realizado en la profesión que con la familia. Este puede ser un tema que comporte problemas en la intimidad.
Tiene capacidad de trabajar en equipo siempre que pueda tener una posición directiva y las otras personas tengan unas metas similares. De todas formas, a sus compañeros o socios les puede costar entender un grado tan alto de perfeccionismo, lo mismo que a Capricornio le puede costar adaptarse a otras formas más moderadas de funcionar.

Capricornio en las relaciones

Capricornio es un amigo en el que se puede confiar aunque no acepta fácilmente cambios de planes o que los demás no sean tan puntuales. Le gusta cuidar y proteger a los suyos; los desconocidos primero tienen que demostrar que se merecen su lealtad.
En general, se toma el amor en serio, y, llegado el compromiso, lo acatará. Otro tema es que puede ser muy independiente y poco dado a excesos pasionales o arranques románticos.

Planetas en Capricornio

Los planetas en este signo toman algunas de sus cualidades. La Luna, nuestro yo emocional, pierde espontaneidad y gana en madurez.
Marte en este signo, tiene un impulso más controlado y se pone en marcha con cautela pero también con persistencia.
Mercurio, la capacidad de comunicar y aprender, está interesado en cuestiones más serias y que le sirvan profesionalmente o a largo plazo.
 
Silvia Sánchez
Asesora astrológica por el Instituto de Psicología Astrológica de Suiza (API). Profesora de psicología astrológica, formación presencial y cursos on-line

Colaborador de enbuenasmanos.com
 http://psicologiaastrologica.wordpress.com 

jueves, 10 de mayo de 2012

RIÑON (HAY QUE FLUIR SIN MIEDO)

La principal función de los riñones es filtrar y eliminar las sustancias de desecho que no son buenas para el organismo, así como los excesos de sodio y de agua en la sangre. Además regulan la presión arterial, la producción de globulos rojos, y regula el calcio.
De igual manera que los riñones filtran la sangre, tambiém están implicados en la eliminación de emociones negativas.
La medicina tradicional china los relaciona con la emoción del miedo. Curiosamente, la moderna fisiología occidental ha comprobado que las glándulas suprarrenales (situadas encima de los riñones) controlan hormonalmente las reacciones de estrés y de miedo.
Los signos de que el meridiano de riñón está en fase hiperactiva son el autoritarismo, la astucia, la necesidad de levantarse al poco de sentarse o tener hambre y no poder comer. En cambio un meridiano de riñon insuficiente tiene como signos característicos el miedo, la indecisión, el sentimiento de inferioridad, la falta de autoridad, el deseo de estarsolo, la desesperanza o la confusión al hablar.
El frío y el miedo minan la energía de riñón. Los cálculos renales pueden considerarse en muchos casos como antiguos miedos que se han solidificado. Si el riñón funciona bien, suele , suele haber coraje, entusiasmo, comprensión rápida y dotes de mando.
Dentro del enfoque psicosomático occidental, las enfermedades renales se relacionan con momentos vitales críticos, especialmente la pérdida de un ser querido. También en los casos de ruptura en que la persona es incapaz de procesar adecuadamente los sentimientos de pena, de rabia u odio.
Es interesante recordar que llorar calma los ataques de de miedo o de rabia al ser una válvula de escape de estas emociones. Las lágrimas contienen adrenalina del estrés que se produce, siendo el riñón quien se encarga de eliminar este excelente hormonal.

lunes, 7 de mayo de 2012

AUTOESTIMA (1ª PARTE)

En este punto podrás observar que una de las características más importantes del ser humano y una de las que provocan más irregularidades psicológicas es sin lugar a dudas la Autoestima de la persona.
La falta de autoestima puede provocar en un ejemplo....que una mujer en apariencia normal, no se quede nunca embarazada, esto tiene una explicación, absurda para algunos y misteriosa para otros, pues bien, una de mi explicaciones es siempre la misma... ¿ Cómo quieres crear amor, si tú misma no te quieres ?
En este punto he querido poner un tema MUY extenso sobre la Autoestima, sirve de autotranformación para descubrir el cambio interno que nosotros mismos podemos hacer si hacemos las cosas desde el punto de vista del amor y del servicio, espero que una vez acabes este curso, puedas amarte a ti mismo/a y a toda la humanidad.
La Autoestima: Aprender a quererse uno mismo

Las creencias
Nuestras creencias, son la parte fundamental de nuestra vida. Lo que creemos, se manifiesta; nuestros pensamientos son órdenes que serán obedecidas y las veremos reflejadas en nuestra vida como experiencias. Si piensas en miedo, en carencias, en desamor y fracaso, actuarás como un imán para ello, atrayéndolo de manera natural, instantánea, convirtiéndose en tu realidad inmediata.
Exactamente lo mismo pasa cuando pensamos en dinero, amor o éxito, éstos vendrán de manera fácil, casi sin buscarlos provocando milagros diarios en nuestra vida. Los pensamientos del presente, crean nuestro futuro. El pensamiento y las palabras van juntos, ambos contienen vibraciones energéticas que atraen lo que llaman, sucesos de la misma calidad de sus vibraciones.
Los pensamientos son sólo eso, y pueden cambiarse, nosotros tenemos el poder de hacerlo, es sólo una programación. Nosotros somos los únicos responsables de la vida que nos hemos construido, no podemos culpar al destino, a nuestros padres a la suerte o a Dios; si aceptamos nuestra responsabilidad, nos estaremos dando la oportunidad de elegir un cambio consciente, que no nos permita volver a nuestras creencias negativas y desde luego a nuestra vida llena de sacrificio y sufrimiento.
Ejemplos de Creencias Negativas:
"Nadie me quiere"
"Todo el mundo me hace daño"
"No tengo dinero"
"No tengo capacidad para un empleo mejor"
"Soy fea"
Si analizamos las afirmaciones anteriores, nos daremos cuenta que las podríamos resumir en una sola frase: Baja autoestima. Es el resultado de no valorarnos como personas, como trabajadores, como seres capaces de inspirar amor, admiración, etc. Es lo que nosotros creemos y es lo que estamos viviendo.
Nuestro Pasado
Nuestra vida actual, es reflejo de un pasado arraigado a nosotros. Las experiencias que vivimos, nos hicieron pensar que así era la vida. Lo que vimos en nuestro entorno, nuestra sociedad y los acontecimientos, fueron la influencia que nos dieron un patrón determinado de pensamientos.
¿Recuerdas como fue tu infancia? ¿Tu adolescencia? ¿Cómo fueron tus padres? ¿Qué aprendiste de ellos?
Nuestros Padres
Nuestros padres son la principal fuente de creación en nuestro patrón de creencias. Si tuvimos la suerte de vivir en un hogar lleno de amor, de unión y felicidad, ¡tenemos parte del camino ganado! y habrá poco que restaurar. Pero si pertenecemos a una familia agresiva, que nos repitió incontables veces "Eres un inútil" "Nadie se va a fijar en ti" "El éxito es para los ricos" "Los hombres no lloran" etc., entonces te darás cuenta, que una gran lista de estas ideas limitantes están construyendo tu realidad actual y que aparte tienes que luchar contra una gran dosis de resentimiento, culpa y rencor, no sólo hacia tu familia, sino también hacia ti mismo y hacia el mundo entero.
De la Biblia podemos sacar una enseñanza vital: "No juzgarás a tu padre ni a tu madre". Esta frase no es casualidad, tiene varias razones:
Nuestros padres hacen lo mejor que pueden, con las armas que tomaron en su experiencia con el pasado. Si a ellos no les enseñaron lo que es el amor, no pudieron aprenderlo y por consecuencia no te lo pudieron enseñar, en este caso, el amor encierra todo, y entre ello se encuentra el autoestima, una persona con falta de autoestima puede tener muchos matices al manifestarse, desde tener actitudes violentas (para obligar a la gente a la aceptación de sus ideas) como un carácter debilitado y temeroso de enfrentarse a la vida.
En este mundo no hay culpables, todos somos partícipes de un rol que desempeñamos por acuerdo mutuo entre Dios y nosotros. Esto se da desde otros planos. Ahí es donde elegimos la vida que llevaremos aquí en la Tierra, desde la ciudad en la que naceremos, hasta nuestro color de piel, y desde luego, también hemos escogido a los padres que cuentan con los elementos que nosotros necesitamos como aprendizaje. De todo lo malo que hayamos podido absorber, podemos también descubrir que aprendimos cosas buenas.
Recreación de nuestro Antiguo Hogar
Cuando nos independizamos de la casa de nuestros padres, y nos quedamos con las creencias que aprendimos de ahí, inconscientemente aunque no estemos de acuerdo con ello, volvemos a construir un hogar con las mismas características. Las palabras y las frases llegan en cada momento a nuestro encuentro. ¿Tratas a tus hijos como te trataron a ti? ¿Tratas a tu esposo (a) como tu papá trató a tu mamá?. Aunque no sea una recreación 100% igual, habrán detalles que siempre aparezcan. Si no estamos de acuerdo con la vida que vivimos y no queremos crear otro hogar igual, es necesario tener conciencia de todas nuestras creencias aprendidas, para empezar a cambiar nuestra historia.
Eligiendo nuestros Pensamientos
Los pensamientos son sólo eso, y pueden cambiarse, podemos elegir entre ellos.
¿Cuántas veces te has negado a pensar que eres una persona exitosa? ¿Cuantas veces no has aceptado que puedes inspirar confianza y amor en los demás? En estos casos, tú estás eligiendo estos pensamientos, de la misma manera, puedes elegir, pensamientos contrarios que eleven tu autoestima. El amor hacia uno mismo es parte fundamental en este proceso de cambio y curación. El reconocimiento de nuestro propio poder y de todas nuestras capacidades es el camino para elegir la vida que merecemos vivir. La vida que siempre hemos querido tener pero creemos que no es para nosotros, que no la merecemos
Procedencia del Problema
En la mayoría de los casos, el problema que vemos manifestarse dentro de nuestra vida, no es el verdadero problema, resulta que solo se trata de la manifestación de lo que es el verdadero problema.
No importa el tipo de problema, puede ser que no tengamos suficiente dinero, que estemos enfermos, no tengamos amigos, no conseguimos un buen empleo... en fin. Cualquiera que sea el problema tiene un fondo, una raíz, que a final de cuentas es el mismo en todos los casos.
El encontrar dicha raíz, es como deshojar las capas de una cebolla, hasta llegar al fondo, cada capa representa una característica, un problema manifestado, pero no es el real, el problema real se encuentra en el fondo, en el corazón de la cebolla.
A continuación te daré algunos ejemplos de cuando el problema no es el problema:
Aspecto Físico
Toda la vida has luchado contra tu sobrepeso, has probado mil dietas, mil rutinas de ejercicios, y lejos de mejorar, el problema empeora. Puedes pensar que el problema es tu genética "lo heredé de mi madre", o "así lo quiso Dios", de alguna manera no todos tienen que ser delgados, puedes pensar en resolverlo de mil maneras, tratamientos, pastillas, extenuantes horas de ejercicio, etc. De esta manera, tal vez logres una espectacular figura, de manera temporal y arriesgando tu salud.
La Raíz del Problema
El sobrepeso se desarrolla, cuando nosotros nos sentimos desprotegidos ante la vida, las circunstancias o hacia la gente. La inseguridad es el ingrediente primordial. Esto aumenta en la medida en que somos víctimas de los comentarios de los demás respecto a la obesidad, aumenta nuestra inseguridad y nuestro peso también. El que la gente critique (por costumbre) y el que nosotros hagamos caso de estas criticas, hacen una combinación negativa en la mayoría de los casos. En la medida en que logramos cerrar nuestras puertas a los comentarios de la gente, y hacemos conciencia de que la vida y Dios están de nuestro lado, que nosotros valemos (gordos o flacos) y estamos seguros de nuestro valor, fuerza y poder esenciales, en ese momento, nuestro cuerpo se equilibra, y solo, sin ningún tipo de ayuda, va disminuyendo su peso. La representación es más o menos de esta manera: Acumulas "toxinas", es decir, pensamientos negativos en tu mente, se acumulan en tu cuerpo en forma de grasa y no eliminas lo que ya no le sirve al cuerpo, necesitas protección, el cuerpo crea un "colchoncito de grasa" en tu cuerpo como reserva, como protección.
¿Crees que has llegado al fondo del problema? Más o menos, pero todavía lo podemos resumir en una sola palabra: Autoestima
 El Aspecto Económico
En este caso el problema que sale a flote es la falta de dinero. Puedes buscar mil soluciones pero nada resulta. Buscas un mejor empleo, el cual nunca llega, puedes estudiar alguna especialidad dentro de tu carrera, y no ves los cambios, puedes abrir muchos negocios, ninguno resulta.
La Raíz del Problema
Si crecemos dentro de un ambiente negativo, en donde se nos ha enseñado que solo tiene valor el que tiene dinero, entonces estaremos buscando el dinero como una forma de darnos nuestro propio valor y de que la gente nos acepte. La inseguridad que tenemos hace que no seamos capaces de tomar una decisión acertada, que no nos atrevamos a probar caminos nuevos y que tengamos miedo de enfrentarnos a la vida. En la medida que tengamos conciencia de que nuestro valor no esta en el dinero sino en todo lo que conforma nuestro ser (físico, psíquico y emocional), entonces lo demás vendrá solo, como decía Cristo "Armoniza tu interior y lo demás vendrá por añadidura".
Una vez más, el problema lo podemos resumir en una palabra: Autoestima
El Aspecto Social
Estas solo, no tienes amigos, y la relación con tu familia es mala. Piensas que nadie te quiere y que la gente solo busca la oportunidad de hacerte daño. Eso hace que estés siempre a la defensiva, no creas en nadie, y como consecuencia no puedes considerar a nadie tu amigo. Tu solo te aíslas, por temor, como defensa. Rechazas a la gente y a la posibilidad de crear relaciones sinceras y duraderas.
La Raíz del Problema
Un entorno lleno de circunstancias negativas, agresiones físicas y verbales, te hacen sentir que esa es la vida real, si tu familia, que son los seres que más te aman te hacen daño ¿quién no lo hará?, la violencia siempre deja una sensación de humillación (independientemente del dolor), fueron tus padres quienes continuamente te agredieron, no tuviste la oportunidad de defenderte, entonces aprendiste que todos buscan la manera de hacerte y daño y tu única defensa es no confiar en nadie, y como consecuencia, la soledad, aprendiste a agredir, y como te sientes agredido (aunque nadie lo haga realmente) de una u otra manera agredirás a la gente que se te acerque.
No estás convencido de tu propio valor, pero quieres convencer a la gente de ello, buscas desesperadamente la aceptación de los demás, en lugar de dar un consejo o tu punto de vista, lo impones, no te limitas a decir lo que piensas, quieres convencer a todos de que tus ideas son las mejores, te apasionas con los temas, siempre de manera agresiva. ¿El resultado? La gente se aleja de ti.
¿Sabes cuál es la raíz del problema? Tu autoestima.
El mayor problema de la humanidad, es la falta de amor a si mismo, nadie se ama y se acepta tal como es. Aceptan vivir experiencias de dolor por falta de amor. En la medida en que hagas conciencia de tus valores, la perfección de tu cuerpo, la belleza de tus sentimientos, la grandeza de tus pensamientos, y sobre todo la seguridad de que mereces no solo lo bueno de la vida, ¡sino lo mejor!, en ese momento, podrás tener acceso a todo lo que siempre has deseado. No basta con querer algo, los cambios se realizan de adentro hacia fuera, en el momento en que vayas modificando tus creencias, las oportunidades irán llegando aún si buscarlas, tendrás la mente libre para tomar decisiones acertadas, y tendrás la capacidad de abrir tus caminos y ampliar tu campo de acción, no tendrás miedo en emprender una ruta nueva, podrás tomar riesgos sin temor, organizados, que se manifestarán con una sola palabra: Éxito. Vale la pena intentarlo

Comprensión del Problema
La mayoría de nuestras creencias y nuestros pensamientos, provienen de nuestra niñez y fueron transmitidos por nuestros padres.
Por ejemplo, la creencia de que "no haces nada bien" puede provenir de un padre que repetidamente te dijo "eres inútil". Este tipo de relaciones se vuelve un circulo vicioso, el papá con el afán de que "seas alguien en la vida" te podrá pagar escuelas, invertir en negocios para ti, y no habrá nada que salga bien. Todo será un fracaso. La vida cumple con la orden - creencia de que "no haces nada bien" pero además, tu papá "paga" su error invirtiendo todo su dinero en ti, perdiéndolo. Al mismo tiempo el aprovecha la situación para vengarse, repitiendo la frase que ya conocemos.
Otro ejemplo, es la falta de amor a sí mismo, la cual puede provenir de la ardua tarea de ganarse la aceptación de la gente. Tal vez estuviste mucho tiempo haciendo todo lo que suponías le agradaría a tus padres, pero a cambio, solo recibiste críticas, hiciste tu mayor esfuerzo y nadie lo valoró.
El miedo a la vida, proviene de unos padres temerosos hacia la misma. Si fueron temerosos al tomar una decisión, al iniciar algún cambio, etc. Te lo transmitieron, y probablemente el que se te escapen todas las oportunidades se está volviendo una costumbre, y en el peor de los casos ¡no te enteras de que están todas las puertas abiertas!. El miedo y la duda siempre están presentes en ti.
Ejercicio
Has una lista de todo lo que tus papas te criticaban, analiza cuales fueron los mensajes que escuchaste y lo que aprendiste ¿qué creían tus padres del dinero? ¿del cuerpo? ¿acerca del amor y las relaciones? ¿Del sexo? ¿acerca de tus talentos?.
Ahora, incrementa tu lista, analizando las creencias de todo el entorno con el que creciste (maestros, amigos, iglesia, parientes, etc).
Como último paso ¡elimina estos pensamientos! ¡no son tuyos! Y están limitando tu campo de acción
La acción de las palabras y creencias
Cuando se presentan este tipo de acciones en nuestra niñez, suele repercutir toda la vida, lo que aprendemos de niños, es determinante. Por ejemplo, un niño que es sometido y maltratado por sus padres, aprende a tener miedo a la vida, a sentir que no es merecedor ni del cariño de sus padres, aprende a estar por debajo de cualquier símbolo de autoridad (maestro, jefes, etc.) jamás les propondría una idea nueva porque pensaría que carece de valor "ellos valen más que yo"
¿Que pasa con un niño que lejos de criticarlo apoyaron sus decisiones? ¡Tendrá el mundo en sus manos! Porque el aprendió con lo que el quería, valía, por lo tanto no tiene en mente que pueda fallar ¿Te has preguntado como le hace la gente que todo lo que hace es un éxito?.
Culpa y comprensión
Cuando crecemos solemos culpar a nuestros padres por el trato que nos dieron, por las ataduras que nos heredaron y por el "daño" que nos causaron.
Cuando decidimos otorgarle esta responsabilidad a nuestros padres o a las personas que consideramos nos han lastimado, entonces estamos perdiendo nuestro poder, estamos perdiendo la oportunidad de renovarnos y de cambiar.
Nadie tiene el poder de hacernos daño, a menos que nosotros lo permitamos, si dejamos que las palabras y acciones de los demás se queden en nosotros a modo de creencias, pensamientos o emociones e influyan en nosotros por el resto de nuestra vida ¿de quien es la responsabilidad?.
La única manera que tenemos de renovar nuestros pensamientos y creencias es por medio de la comprensión. Comprender la causa de los hechos, el por qué, observa los acontecimientos que viviste en el pasado ¿qué aprendiste de ello?.
Comprender la actitud de tus padres ayuda a liberar cualquier sensación de rencor. ¿Qué tipo de niñez tuvieron? ¿fueron felices? Si no les enseñaron a amar y a amarse a sí mismos ¿cómo podrían habértelo enseñado? Ellos actuaron de la mejor manera partiendo de sus propias vivencias, sus propias armas. Te ofrecieron lo mejor de acuerdo con los recursos que tenían.
Hablando de planos superiores
Algunas teorías sostienen que antes de venir a este mundo, las almas se encuentran en planos superiores, en donde se acuerda la vida que llevaremos aquí, por lo tanto la vida que llevaste con tus padres, fue un acuerdo del pasado, en donde ambas partes aprenderían lo que necesitaban aprender para poder evolucionar.
Por eso nos dicen: "no juzgarás a tu padre y a tu madre" no tenemos el poder de hacerlo, porque desconocemos el fondo de todo, desconocemos el plan de Dios.
Todos tenemos una ardua tarea al reconocer la raíz de nuestros problemas y empezando el trabajo de nuestra auto transformación.
Comienza haciendo una limpieza mental, como si limpiaras tu casa, remodela lo que haga falta, tira lo que ya no sirva o estorbe, pule lo que este en buenas condiciones y sácale brillo.
Si decides tirar algo, hazlo con toda naturalidad, sin enojarte o entristecerte, es como tirar una piedra a la basura, te aligera la carga ¿no? Es motivo de alegría.
Menú de Pensamientos
Como ya hemos mencionado, la mayor parte de nuestras creencias y pensamientos, nos han sido heredados de nuestros padres y de nuestra sociedad desde la niñez.
Ahora es tiempo de hacer un análisis y hacer una selección, de todas tus creencias ¿cuál sigue vigente? ¿Cuál funciona en esta etapa de tu vida?
Si cuando eras niño aprendiste que "no había que confiar en los extraños" ¿Crees que esa creencia es útil para ti en este momento? El tiempo pasa, nuestra vida se modifica y no tenemos porque seguir caminando al ritmo de nuestros pensamientos de la infancia. Ya no pertenecen a nuestra actual etapa de madurez y evolución.
¿Por qué piensas que no sirves para el estudio? ¿Por qué tu maestra de primero te dijo que eras malísimo en las matemáticas? Frases como: "Los niños no lloran", "si te mojas te enfermas", "las niñas no trepan a los árboles" etc., son altamente nocivas y limitantes no solo ahora, sino también cuando las aprendimos, cuando éramos niños.
Un niño que aprende que aprende a "no llorar" aprende a no expresar sus sentimientos, a guardarlos, y con el tiempo vivirá una vida "asfixiante" por tanta angustia retenida, hasta que poco a poco su sensibilidad termine por quedarse dormida, perdiéndose de vivir también los buenos momentos que la vida nos ofrece.
Un niño que aprende que el agua "lo enferma" crece con esa relación y estará negado a mojarse en un aguacero porque invariablemente se enfermará. El agua es uno de los cuatro elementos de la Tierra, es parte de la naturaleza y como tal, es para nuestro beneficio, no para dañarnos ¿cómo puede darnos gripa si nos mojamos, si la gripa es una enfermedad viral? La gripa se contagia mediante un virus, no por el contacto con el agua.
Una niña que aprende que para ella solamente están destinados los juegos "sin riesgos" es una niña que crecerá con el miedo eterno a lo físico. No podrá dar un paso sin el temor a caerse. ¿Por qué una niña no puede trepar un árbol, una barda, jugar football? ¿Por qué el cuerpo de un niño si puede correr el riesgo de lastimarse y el de una niña no? ¿Es más doloroso para la niña que para el niño? Físicamente ambos sienten lo mismo y tienen las mismas habilidades si las desarrollan igual. Los juegos de niños son muy divertidos ¿por qué negárselos a las niñas?
Como ves, dentro de nuestra niñez aprendemos cosas que pertenecen a las creencias de otros, que no son las nuestras y que no siempre son ciertas.
Es muy importante detenernos y analizar cada una de nuestras creencias y ver si nos siguen siendo útiles en este momento o si son ciertas. Cargar con pensamientos heredados de nuestros padres, a su vez a ellos les fueron dados por nuestros abuelos, y así sucesivamente... puede ser que ya no pertenezcan a esta etapa de evolución tanto de la vida en general como de nosotros mismos. Debemos analizar la razón de cada creencia y si no nos sirve... ¡desecharla! ¡No pertenece a nosotros!.
Sobre la base de esta mecánica esta formada la relación creencia-realidad, por eso es que nuestros pensamientos actuales van formando nuestras experiencias futuras. El pasado ya no lo podemos regresar y el futuro no sabemos si llegará, así que nuestro punto de poder está aquí y ahora, en nuestro presente. Haciendo una limpieza mental a fondo, podemos ir cambiando todo lo que nos disgusta de nuestra vida, tus relaciones con los demás, tus finanzas, tus estudios, tu trabajo, tu salud, etc., todo está regido por tus pensamientos, si hay algo que no funciona, es señal de que algo te falta por aprender, de que algo se tiene que cambiar. Nada en la vida funciona como "suerte" o es causa de "premio" o "castigo" divino. Somos nosotros los que elegimos nuestras experiencias presentes y futuras mediante nuestras creencias y pensamientos.
Ejercicio
Elabora una lista de todo lo que no funcione bien en tu vida, abarca todos los aspectos
Ahora empieza hacer una relación de tus creencias, por ejemplo:
Si vives dentro de todo un desastre financiero, tal vez tu creencias sea "No soy digno de tener dinero". Si no tienes amigos, tal vez pienses "Nadie me quiere", Si no te desarrollas bien en tu trabajo, tal vez sea porque creas "que no eres bueno en esa área", Si vives para los demás, para complacerlos, podrías pensar "Nunca tengo tiempo para mí".
Ve analizando poco a poco este tipo de relaciones, hazlo tranquilamente, si lo prefieres, puedes hacerlo en medio de una meditación, toma un tema, por ejemplo, "mis relaciones" y cuando medites pregúntate a ti mismo cuales son las creencias que te hacen que no puedas establecer una amistad duradera. Poco a poco irán llegando las respuestas.
De esta manera crea un "Menú de Pensamientos" elige solamente aquellos que te hagan bien y elimina los que te hagan daño... igual que lo harías con lo que comes, de un menú, nunca elegirías "veneno" ¿Verdad?.
Esto es todo un proceso, no quieras arreglarlo todo en un día, los pensamientos que hemos adquirido a lo largo de toda nuestra vida necesitarán de un tiempo prudente para cambiarlos, no es de la noche a la mañana. No te desesperes, tómalo con tranquilidad, ve paso a paso y ve notando los cambios en tu vida.
Cuando logramos detectar la raíz de nuestros problemas estamos dando un gran paso, estamos a la mitad del camino, ahora solo nos queda sustituir el pensamiento que teníamos por uno positivo, por uno útil a nuestra vida... vale la pena intentarlo.
Preparando el Cambio
Ha llegado el momento de empezar a efectuar los cambios. Podríamos decir que este es justo el punto que la mayoría teme. Es en esta etapa del camino donde se manifiesta la resistencia al cambio. En donde se refleja nuestro temor a dejar nuestras viejas creencias.
Muchas veces este temor al cambio se manifiesta por medio del enojo, cada que se toca una fibra sensible salta el enojo como defensa, como escudo. Cada vez que alguien menciona algo en lo que no estas de acuerdo te enojas tratándolo de convencer de que tus ideas son "las perfectas".
Efectuar este tipo de cambios no es tan fácil ni se logra de la noche a la mañana, es todo un proceso, en donde se requiere tener la mente abierta para percibir que es lo que está mal, y tener la voluntad de cambiarlo, siempre, porque nunca dejamos de aprender ni de cambiar, es parte de nuestro proceso evolutivo.
Aseo interior
Cuando decidimos hacer limpieza general en nuestra casa, podemos decidir que hay muchas cosas que arreglar.
Sacudimos todo para quitar el polvo, ahí descubrimos que la mayoría de nuestras pertenencias están en buen estado y con sacudirlas o lavarlas quedarán bien. Otras necesitarán reparación porque tal vez estarán rotas pero siguen siendo necesarias. Descubriremos que tenemos muchas cosas guardadas que habrá que sacarlas para tirarlas, ya que no las necesitaremos más.
La limpieza en nuestra casa puede llevar un poco de tiempo, al principio, mientras sacamos las cosas viejas, pudiera ser que queda más desordenada de lo que estaba, pero conforme vamos haciendo la selección de las cosas que tiraremos y las que conservaremos, te darás cuenta que todo vuelve a su sitio original y que tu casa lucirá con más espacio que antes... más libre. Este día de limpieza se hace con gusto, de ninguna manera te enojas cada vez que tiras algo a la basura ¿verdad?, al contrario, te está liberando de estorbos.
Lo mismo sucede dentro de nosotros, una "sacudidita" a nuestros pensamientos y creencias nos servirá para empezar a quitar capa por capa lo que nos daña hasta encontrar el fondo.
Después debemos empezar el proceso de selección ¿qué te sirve y que te estorba? ¿qué creencias te fueron útiles cuando fuiste niño pero son limitantes ahora?, una vez que las hayas localizado habrá que desecharlas, ya no necesitamos guardarlas más.
Igual que con el aseo de tu casa, estos cambios parecerán que han provocado un desorden mayor, puede que te sientas un poco mal, tal vez algunas manifestaciones en tu cuerpo como dolor de espalda, de cuello o algunas depresiones. Esto es normal ya que se remueven cosas del subconsciente que no tenemos presentes o previstas. Es como cuando alguien deja de fumar, seguramente le atacara una gripe continua en mucho tiempo, esta persona tiene que desintoxicarse, sacar lo que le daña para después curarse.
Estos cambios son una revolución interna que terminarán con manifestar la armonía en todos los aspectos de tu vida.
Cuando sientas que quieres dejar las cosas tal y como están porque "la gente no cambia", repite la siguiente afirmación durante todo el día: "Estoy dispuesto a cambiar". Si puedes hacerlo frente a un espejo mucho mejor. El poder que se ejerce es tal que es posible acelerar el aprendizaje de los nuevos patrones mentales.
¿Por donde empezar?
Hay 3 enfoques en donde se pueden efectuar los cambios directamente, el enfoque espiritual, mental y el físico. No hay una regla establecida ni un orden que seguir. Basta con iniciar el cambio en cualquiera de estas áreas para que se refleje en las demás. Elige la que más te atraiga e inicia ahí. Por ejemplo a nivel espiritual puedes elegir las oraciones, a nivel mental la meditación o a nivel físico una dieta naturista. Cualquier enfoque que elijas está bien, si optas por la meditación, se activarán zonas en tu cerebro que harán que te sientas atraído por las oraciones y por una alimentación más sana, dejarás de fumar, y te gustará mantener tu casa limpia y ordenada. Todo está conectado, así que empieza de la manera que te haga más feliz.
                                                       Continuará

formarse.com
¡