miércoles, 21 de diciembre de 2011

La insulina, beneficios y efectos.

¿Qué es la insulina?

La insulina es una hormona producida por células especiales en el páncreas, un órgano grande localizado detrás del estómago. La insulina ayuda al cuerpo a usar y a almacenar glucosa (azúcar), la cual se produce durante la digestión de los alimentos.
La insulina se secreta hacia la sangre en cada comida, y permite al cuerpo usar la glucosa como energía para las funciones diarias básicas, como moverse y respirar.

¿Qué ocurre cuando tenemos alterada la producción de insulina?

  • Si no existe suficiente insulina, o si el cuerpo no puede usar la insulina producida, las personas desarrollan una afección conocida como diabetes y los niveles de glucosa en la sangre pueden ser muy altos. Si el cuerpo no puede usar la glucosa, empieza a descomponer las grasas para usarlas como energía. Esto genera productos de desecho llamados cetonas. Los altos niveles de cetonas ocasionan una afección peligrosa llamada cetoacidosis que requiere atención médica inmediata.
  • Por otro lado, demasiada insulina puede causar hipoglucemia (baja concentración de azúcar en la sangre)

Existen 2 tipos principales de diabetes

  • En la diabetes tipo 1, el páncreas no produce suficiente insulina. Las personas con diabetes tipo 1 siempre necesitan tratamiento con insulina.
  • Las personas con diabetes tipo 2 tienen lo que se llama resistencia insulínica. Su cuerpo produce insulina pero es poco eficaz y cada vez necesita más cantidad para hacer la misma función. Al final el agotamiento del páncreas puede acabar provocando una diabetes del tipo 1.

¿Cómo se administra la insulina?

La insulina debe entregarse al torrente sanguíneo, y usualmente se administra por medio de una inyección. Los médicos o las enfermeras les enseñan a los pacientes cómo inyectarse insulina.
Muchas personas con diabetes tipo 1 se inyectan la insulina debajo de la piel del abdomen, mientras que otros prefieren el brazo o el muslo. Algunos pacientes con diabetes tipo 1 usan una "bomba" de insulina que les administra insulina por medio de un pequeño tubo colocado debajo de la piel.

¿Se necesita cada día?

Las personas con diabetes que necesitan insulina deben tomarla todos los días. Necesitan insulina todo el tiempo para movilizar la glucosa de la sangre hacia los músculos donde se usa y necesitan suficiente insulina para utilizar la glucosa de los alimentos.
La dosis de insulina para las comidas depende de la cantidad de carbohidratos consumidos. Los niveles de glucosa sanguínea deben medirse durante el día tomando una pequeña gota de sangre (usualmente de un dedo) y colocándola en un medidor que mide el nivel de glucosa en la sangre.

Beneficios de la insulina

La insulina es vital para controlar los niveles altos de glucosa. Si no pudiéramos controlar esos niveles tan altos de azúcar estos provocarían graves problemas de salud que podrían acabar incluso con la vida del paciente.

Efectos secundarios de la administración de insulina

  • Hipoglucemia. La hipoglucemia es el efecto adverso más frecuente del tratamiento con insulina (el 36% de los pacientes presentaron algún episodio de hipoglucemia leve al año y el 2,3 % de hipoglucemia grave)
  • Aumento de Peso. Los pacientes tratados con insulina tienden a aumentar de peso. (1,4-2,3 kg)
  • Empeoramiento de la retinopatía diabética. Se ha descrito que una mejora rápida del control glucémico puede acompañarse de un empeoramiento en la evolución de la retinopatía diabética. Los pacientes de mayor riesgo son los que tienen retinopatía proliferativa.
  • Edema insulínico. Se observa generalmente al inicio del tratamiento con insulina o tras la corrección rápida de una hiperglucemia importante. Es un trastorno leve que se manifiesta por edema localizado o generalizado.
  • Cambios de refracción del cristalino (presbiopía insulínica) Se deben a los cambios osmóticos que se producen en el cristalino por las variaciones rápidas de la glucemia y que producen alteraciones en la acomodación.
  • Reacciones locales. La lipohipertrofia es el crecimiento localizado de tejido adiposo subcutáneo en respuesta al efecto lipogénico y como factor de crecimiento que las altas concentraciones de insulina producen localmente.
    Es un problema más frecuente en los pacientes con múltiples dosis de insulina inyectadas repetidamente en el mismo lugar, usualmente en el abdomen.
    La lipoatrofia es la pérdida de la grasa del tejido subcutáneo en el lugar de inyección causando adelgazamiento y atrofia. Es una reacción inmune a la insulina que es bastante frecuente.

Alternativas naturo-ortomolecular a la insulina (inyectada)

El paciente que opta por la alternativa naturista deberá ante todo empezar por una limpieza colonica de 14 días complementado con una dieta rica en alimentos que ayuden a normalizar la producción de insulina en forma natural.
Recomiendo el consumo de dietas vegetarianas supervisadas por el Medico Naturópata.
Los suplementos naturales sugeridos son: Chromium, Psyllium, fenogreco, curcuma, kathi, pitasala entre otros, y preferentemente en combinaciones herbáceas.
Recuerde que si decide por la alternativa naturista, sea esta llevada por el Medico Naturopata competente.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.
Isaac Oruna Amiel
Naturópata
Colaborador de enbuenasmanos.com


>Articulo sacado de enbuenasmanos.com

martes, 20 de diciembre de 2011

Esencias florales de Bach

Las Esencias florales de Bach fue, junto a la homeopatía, una revolución dentro del mundo de las terapias naturales ya que relacionó claramente los distintos estados de ánimo y las enfermedades.

Agrimonia - Acrimonia eupatoria - Agrimony

AgrimoniaDesahogo. Para gente que realiza un gran esfuerzo para aparentar que están bien pero que ocultan un gran sufrimiento. Ayuda a quitar esa máscara. Esa angustia interna puede llevar a la adicciones. Momentáneamente la persona puede tener ganas de llorar o sentirse deprimida. Pasará en pocos días.

Álamo Temblon - Populus tremula - Aspen

Álamo temblónSeguridad. Destaca entre las esencias florales de Bach por ayudarnos a superar los miedos de causa desconocida (a la muerte, la oscuridad, a cosas sobrenaturales). Ideal para gente con percepciones extrasensoriales.

Haya - Fagus sylvatica - Beech

HayaTolerancia. Para gente muy crítica con los demás pero que nunca se atreve a expresar esos sentimientos directamente. Nos hace más flexibles física y mentalmente.

Centaura - Centaurium umbellatum - Centaury

CentauraSeguridad. Para aquellas personas que nunca saben decir que no por temor a no ser aceptadas. Mejora sus autoestima.

Ceratostigma - Cerostigma willmottiama - Cerato

CeratostigmaSeguridad. Dentro de las Esencias florales de Bach esta es ideal para las personas que siempre piden consejo a los demás y que nunca confían en su propio criterio. Da autoconfianza.

Cerasifera - Prunus cerasifera - Cherry Plum

CerasiferaSerenidad. Miedo a perder el control sobre nosotros mismos y cometer una barbaridad. Mejora nuestro autocontrol.

Brote de Castaño Blanco - Aesculus hippocastanum - Chestnut Bud

Brote de castañoAprendizaje. Para las personas con problemas de aprendizaje por falta de atención y para aquellas que no aprenden de sus errores.

Achicoria - Chicorium intybus - Chicory

AchicoriaAmor incondicional. Para las personas excesivamente posesivas y que nunca creen recibir el mismo amor que el que dan. Es una de las Esencias florales de Bach que ayuda a amar sin esperar recibir nada a cambio.

Clematide - Clematis vitalba - Clematis

ClematideRealismo. Ideal para gente muy dispersa mentalmente. Personas muy fantasiosas y que se evaden fácilmente. Ayuda a centrarnos y afrontar la realidad.

Manzano Silvestre - Malus pumilla - Crab Apple

Manzano silvestreLimpieza. Muy adecuada cuando la persona tiene falta de autoaceptación, sensación de vergüenza o de estar "sucia". Para gente que necesita depurar o con obsesión por la limpieza.

Olmo Blanco - Ulumus scarba - Elm

Olmo blancoAlivio. Cuando pensamos que ya no podemos más, que la responsabilidad nos supera. Ante situaciones físicas o mentales de tensión extrema.

Genciana - Gentiana amarella - Gentian

GencianaEntusiasmo. Es una de las esencias florales de Bach que más nos ayuda a recuperar la alegría después de haber sufrido un revés. Ayuda a recuperar la ilusión.

Aulaga - Ulex europaeus - Gorse

AulagaÁnimo. Para las personas que creen que lo suyo ya no tiene solución. Ayuda a ver salida a su caso y recuperar las ganas por continuar luchando.

Brezo - Brecina - Calluna vulgaris - Heather

Brezo - BrecinaCompresión. Para personas que sólo hablan de sus problemas, que no callan nunca y que no saben estar solas. Ayuda a ver que el mundo no gira a sus alrededor y que los demás también cosas importantes que explicar.

Acebo - Ilex aquifolium - Holly

AceboAmor. Para personas que siempre tienen sentimientos de ira, celos, desconfianza, etc. Ayuda a despertar nuestra capacidad de amar… y de ser amados. Es una esencia de transformación.

Madreselva - Lonicera caprifolium - Honey Suckle

MadreselvaPresente. Para las personas que tienden a vivir siempre en el pasado. Ideal en casos de nostalgia crónica, personas emigrantes que añoran su país, ancianos que sólo hablan de tiempos pasados, etc. Ayuda a disfrutar del presente.

Hojarazo - Carpe - Carpinus betulus - Hornbeam

Hojarazo - CarpeRecuperación. Es una de las Esencias florales de Bach ideales para gente que están siempre cansadas y que cumplen con sus obligaciones con un esfuerzo extremo.

Impaciencia - Impatiens glandulifera - Impatiens

ImpacienciaPaciencia. Muy conveniente para las personas impacientes, nerviosas e irritables, que siempre tienen prisa y que no pueden estarse un minuto quietas. Relaja ese estado mental y físico de tensión permanente.

Alerce - Larix decidua - Larch

AlerceOptimismo. Para las personas que siempre lo ven todo negro y que, a veces, no llegan a empezar ningún proyecto ya que anticipan que fracasará. Nos da autoconfianza.

Mimulo - Mimulus guttatus - Mimulus

MimuloSeguridad. Para las personas tímidas o muy sensibles. También es ideal para gente muy miedosa a cosas concretas (oscuridad, monstruos, hablar en público, la muerte, etc.

Mostaza - Sinopsis arvenis - Mustard

MostazaÁnimo. Para las personas que lo ven todo negro. Están sumidas en una depresión continua pero que no tiene una causa concreta. Ayuda a que "vean de nuevo brillar la luz del sol" y que recuperen la alegría.

Roble - Quercus robur - Oak

RobleFuerza. Es una de las Esencias florales de Bach ideales para recuperarnos de esfuerzos excesivos, sobre todo en gente que no sabe parar hasta que ya no puede más. Ayuda a la moderación.

Olivo - Olea europoea - Olive

OlivoRecuperación. Ideal en etapas de agotamiento físico y mental. Nos da "frescura" para volver a nuestras ocupaciones ya recuperados.

Pino Silvestre - Pinus sylvestris - Pine

Pino silvestreLiberación. Para las personas que siempre se sienten culpables (a menudo sin motivo) y no dejan de pedir perdón continuamente. Les gustaría poder cambiar muchísimas cosas de sus pasado.

Castaño Rojo - Aesculus carnea - Red Chestnut

Castaño rojoConfianza. Para la gente que siempre está sufriendo por los demás. Ayuda a permitirles confiar en que los demás puedan resolver sus problemas. Ideal para los que creen que si no lo hacen ellos nadie lo hará.

Heliantemo - Helianthemum nummularium - Rock Rose

HeliantemoSerenidad. Es una de las Esencias florales de Bach más convenientes en casos de terror o mido extremo, especialmente a la muerte.

Agua de Roca - Aqua petra - Rock Water

Agua de rocaFlexibilidad. Para personas que se autoexigen demasiado así mismas y que no se toleran ni un fallo ya que creen que ellos son un ejemplo para los demás. Son sus peores jueces. Les da flexibilidad mental.
 

Sclerantus - Scleranthus annuus - Sclerntus

SclerantusDecisión. Ideal en casos de duda ente una cosa y otra. Nos ayuda a decidirnos y tomar decisiones sin esas dudas eternas.
 

Estrella de Belén - Ornithogalum umbellatum - Star Of Betlehem

Estrella de BelénCalma. Dentro de las Esencias florales de Bach esta nos sirve para afrontar traumas y bloqueos (muertes, malos tratos, situaciones impactantes, etc.). Para aquellas personas que desde que les ocurrió algo ya no han sido las mismas.

Castaño Dulce - Castanea sativa - Sweet Chestnut

Castaño dulceEsperanza. Cuando creemos que nuestro cuerpo y nuestra mente ya no podrán soportar ni un minuto más tanto sufrimiento y tanta tensión. Nos quita presión y abre la puerta la esperanza.

Verbena - Verbena officinalis - Vervain

Verbena
Calma. Para la gente con exceso de entusiasmo y que pretenden cambiar el mundo. Gente que puede llegar al fanatismo. Ayuda a calmar esa tensión y esa pasión desbocada que luego les deja agotados y tensos.

Vid - Vitis vinifera - Vine

Vid
Apaciguamiento. Ideal para personas muy dominantes, líderes y que pueden llegar a la violencia física o verbal para intimidar y conseguir sus objetivos. Les da compresión y capacidad de ponerse en el sitio de los demás.

Nogal - Junglans regia - Walnut

NogalCambio. Nos permite adaptarnos a los cambios y a cortar definitivamente con aquello que no nos gusta (separación sentimental, cambio de trabajo, de lugar de residencia, de malos hábitos, etc.)

Violeta de Agua - Hottonia palustris - Water Violet

Violeta de aguaHumildad. Es una de las Esencias florales de Bach más convenientes para gente que se cree superior a los demás. Facilita su relación con los demás y una mayor tolerancia con la gente que no piensa como ellos.

Castaño Blanco - Aesculus hippocastanum - White Chestnut

Castaño blancoCalma la mente. Elimina los pensamientos repetitivos y que no nos dejan descansar la mente ni un minuto. Es como si tuviéramos un disco rallado. Nos ayuda a desconectar.

Avena Silvestre - Bromo - Bromus ramosus - Wild Coat

Avena silvestreDiscernimiento. Es muy útil cuando no tenemos claro hacia donde enfocar nuestra vida o nuestras inquietudes. Ideal cuando no sabemos que carrera estudiar, que nuevo rumba darle a nuestra vida, etc.

Escaramujo o Rosa Silvestre - Rosa canina - Wild Rose

Escarmujo o rosa silvestreMotivación. Cuando ningún tratamiento parece funcionarnos y no salimos de este estado de apatía total. La persona se ha abandonado totalmente.

Sauce - Mimbre Dorado - Salix vitellina - Willow

Sauce - Mimbre doradoConfianza en los demás. Cuando pensamos que el mundo está fatal y solo vemos cosas negativas en todas partes. Nos ayuda confiar en los demás y ver que también ocurren cosas positivas.

Remedio de Urgencia - Rescue Remedy

Es una de las Esencias florales de Bach más conocidas y tomadas. En cualquier situación de urgencia (un examen, un entierro, un juicio, un vuelo, etc.)
Está compuesto por: Ornithogalum umbellatum, Impatience glandulifera, Helianthemum nummularium, Prunus cerasifera, Clematis vitalba.
 
Josep Vicent Arnau
Naturópata y Acupuntor
Colaborador de enbuenasmanos.com


A

domingo, 18 de diciembre de 2011

Ácidos grasos omega 7

Ácidos grasos omega 7

Los ácidos grasos omega 7 empiezan a conocerse, al igual que los omega 3 y 6, ya que se complementan muy bien unos y otros equilibrando nuestra salud.
El Omega 7 es un ácido graso monoinsaturado presente en el aceite del Espino amarillo en una proporción del 28 % y es precisamente con el aceite de esta planta con la que se han hecho la mayoría de los estudios.
Diferencias entre Omega 3, Omega 6 y Omega 7
Omega 3Omega 6Omega 7
NombreÁcido linolénicoÁcido linoleicoÁcido palmitoleico
Tipo de ácido grasoÁcido graso poliinsaturadoÁcido graso poliinsaturadoÁcido graso monoinsaturado
Fuentes
Alimentarias
Pescado azul, lino, semillas de calabaza.Aceite de maíz, girasol, onagra, borraja.Aceites animales, aceites vegetales y aceites marinos.
Funciones- Antiagregante plaquetario.
- Disminuye los niveles de LDL y aumenta los de HDL.
- Ayuda en el rendimiento escolar.
- Mejora el flujo sanguíneo.
- Disminuye los niveles de LDL y aumenta los de HDL.
- Ayuda en la mejora de los síntomas premenstruales.
- Antiagregante plaquetario.
- Regeneración de piel (eccemas, dermatitis atópicas y psoriasis) y mucosas (úlceras pépticas y afectaciones orales, inflamación o afectaciones urogenital)
- Antioxidante.

A partir del cuadro anterior podemos concluir que, mientras Omega 3 y Omega 6 están aconsejados para la mejora del sistema cardiovascular, circulatorio y rendimiento escolar mientras que el Omega 7 ayudaría de forma muy específica en la regeneración y nutrición de piel.

Indicaciones o partes del cuerpo sobre las que mejor actúa el Omega 7

Piel
Eficaz en casos de dermatitis atópica, eccemas y psoriasis.
    Mucosas
  • Puede ser de gran ayuda para toda la mucosa gástrica (casos de úlcera péptica, duodenal y úlcera gástrica)
  • La mucosa oral también se puede beneficiar de sus propiedades (estomatitis ulcerativas) Muy a tener en cuenta también el Omega 7 cuando se presenta el síndrome de la Boca seca (xerostoma) Esta sensación es debida a una disfunción en las glándulas salivares, provocando que éstas no secreten saliva suficiente para humidificar la cavidad oral. Esta sequedad anormal provoca dificultad para tragar y hablar.
  • Se puede recomendar en casos de picor y sequedad en la mucosa vaginal (aplicaciones externas y tomado vía oral) También puede ser útil en casos de inflamación del cerviz, vulvitis, etc.
  • Algunos pacientes con cáncer pueden tener problemas con sus mucosas (esofagitis, vulvitis, inflamación perianal, dermatitis) debido especialmente a la irradiación. Podrían consultar al médico la posibilidad de tomar Omega 7.
  • En el síndrome de Sjögren que se caracteriza por la inflamación crónica de las glándulas salivares y lacrimales, disminuyendo su secreción, dándose así sequedad en ojos y boca.

Las funciones que desempeña en estas zonas:

  • Antiinflamatorio: en determinadas afecciones de la piel como dermatitis, eccema y psoriasis. También alteraciones de mucosas como úlceras gástricas, pépticas, vaginitis...
  • Analgésico suave: sobretodo para el dolor producido por las afecciones en piel y mucosas.
  • Potencia el sistema inmunológico.
  • Antioxidante: protege frente a los radicales libres
  • Nutriente de piel y mucosas.

A tener en cuenta

El Omega 7 se ha utilizado en la mayoría de pruebas y tratamientos en forma de aceite de espino amarillo. Es muy importante que sea un aceite sin aditivos químicos y que no lleve ningún otro componente.
El aceite de espino amarillo se suele presentar en aceite en envases para uso externo y en forma de perlas u opérculos para toma interna.
Se vende en herbolarios y farmacias.
Como siempre comentar que cada caso es diferente y siempre será el médico o especialista quien determine si necesitamos tal o cual producto y dictamine además la dosificación.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.
Josep Vicent Arnau
Naturópata y Acupuntor

Colaborador de enbuenasmanos.com

lunes, 12 de diciembre de 2011

Gimnasia facial, tonifica y revitaliza tu rostro

¿Qué pensarías si te dijéramos que con unos ejercicios de gimnasia facial puedes notar unos cambios estupendos en tu cara y sin productos químicos?
 
¿Qué es la Gimnasia facial?

La gimnasia facial es un método terapéutico, además de estético, cuyos ejercicios se han adaptado de la fisioterapia, los cuales se utilizan en la recuperación y fortalecimiento de musculaturas.
Los expertos se dieron cuenta que cuando se tonificaba el músculo el rostro mejoraba su aspecto (efecto lifting) y de ahí se derivaron los ejercicios hacia la mejora estética. La gimnasia facial, combinada con otros ejercicios de yoga, ayuda a liberar la tensión bloqueada en los músculos faciales.

 ¿En qué se basa?

La cara refleja cómo nos sentimos y nuestro bienestar. Los músculos faciales muestran la felicidad, tristeza, cansancio, estrés y, aunque lo intentemos, el maquillaje no consigue ocultarlo. Es determinante en la relación con los demás mostrar una buena imagen.
La gimnasia facial se encarga de ayudar a liberar las tensiones que se instalan en distintos puntos del rostro y hacer que nos sintamos mucho más guapas y relajadas.

¿En qué casos nos puede ayudar?

Para mantener un rostro joven hay que ejercitarlo. Mediante los ejercicios de gimnasia facial controlamos la distensión y la flacidez manteniendo los músculos firmes y elásticos, recuperando así su tono.
Además se realizan digitopresiones en puntos concretos, encaminados a desbloquear la energía estancada, mejorar nuestra salud y el aspecto de nuestro rostro.
La práctica de los ejercicios faciales además de ser un verdadero lifting muscular, combate y previene las tensiones, como son el bruxismo, el entrecejo en la frente (músculos del cráneo, cefaleas de tensión) así como en los músculos del cuello.
Aunque a veces no seamos conscientes de ello (la vida hiperactiva de hoy en día y el deseo de llegar a todo, las prisas continuas, facturas por pagar, trabajo estresante, etc.) generan tensión que compromete nuestra salud y descanso. Si el estrés se mantiene de modo prolongado baja nuestro sistema inmunitario, afecta al sistema gastrointestinal e incluso eleva la tensión arterial.
Los ejercicios combinados con automasajes faciales, tal como utilizaron nuestros antepasados (egipcios, romanos y griegos), ayudan a combatir y a liberar la tensión bloqueada en los músculos faciales, proporcionando un bienestar inmediato y ganando expresividad.

Los beneficios de la gimnasia facial son múltiples

  • Se fortalecen los músculos, combatiendo el descuelgue facial y redefiniendo el rostro.
  • Promueve la circulación sanguínea que activa el metabolismo de la piel, eliminando el aspecto cansado y las toxinas.
  • Ayudan paulatinamente  a la eliminación de  las ojeras gracias a la oxigenación celular y al drenaje.
  • Se difuminan las pequeñas arrugas y se previenen la formación de nuevas.
  • Vista cansada: Pasar mucho tiempo enfrente del ordenador o con luz artificial provoca cansancio visual y los ojos pierden su brillo y vivacidad. Con los ejercicios de la gimnasia facial se descansa la mirada y se aporta brillo a los ojos, minimizando las arrugas
  • Los ejercicios consiguen liberar la tensión acumulada en la frente y evitar las cefaleas que a menudo son tensionales, además previenen las arrugas del entrecejo.
  • La mandíbula, a menudo, se sobrecarga debido al estrés y con estos ejercicios conseguimos liberar la tensión.
  • También trabajamos los músculos del cuello, que se tensa y bloquea la musculatura debido a posturas inadecuadas durante horas.

Una muestra de los ejercicios de gimnasia facial

Realizar 8 veces cada uno de los siguientes ejercicios:
Cuello
Colocar las manos rodeando el cuello e intentar moverlo hacia delante mientras las manos oponen resistencia.
Frente
Apoyar toda la mano en la frente, al tiempo que se suben y bajan las cejas.
Ojos
Colocar los índices en el rabillo del ojo y cerrarlo.
Pómulos y rictus
Llenar la boca de aire y pasarlo de un lado al otro sin dejarlo ir.
Boca
Pronunciar "a, e, i o, u" exageradamente y con fuerza.
 

Isabel López
Especialista y profesora de Gimnasia Facial

jueves, 3 de noviembre de 2011

PRESOTERAPIA (Con sistema VODDER de masaje linfático)


Hoy os voy a contar que tenemos un nuevo tratamiento con presoterapia para  celulitis, retención de líquidos, mala circulación, varices......
Beneficios de la presoterapia P-20 SYSTEM:
- Estimula la circulación de retorno, venosa y linfática.
- Nos ayuda a desbloquear líquidos.
- Reabsorbe la acumulación de líquidos.
- Mejora la piel de naranja (celulitis).
- Combate la pérdida de elasticidad cutánea.
- Modela la figura.
- Relaja y tonifica la piel.
- Previene varices.

Las células necesitan un aporte de oxígeno y nutrientes para su buen funcionamiento, es la sangre la que hace de intermediaria, aportando a las células nutrientes, oxígeno y eliminando los sustancias de desecho.
El aporte de sangre lo realizan las arterias y el de recogida lo realiza el sistema venoso y linfático.
Cuando hay un bloqueo linfático nos puede producir distintas patologías a nivel orgánico importantes.
Si hay un bloqueo o una alteración en el retorno de la circulación nos produce, pesadez de piernas, cansancio, calambres, hormigueos, edemas, varices, etc.

Es un buen tratamiento para que nuestro aparato circulatorio funcione bien y nos ayude en esos problemas que hemos mencionado antes.



jueves, 27 de octubre de 2011

NUESTRO COMPLEJO CEREBRO

T.I.C. (TÉCNICA DE INTEGRACION DE HEMISFERIOS CEREBRALES) traumas, adicciones, fobias, depresiones, cambios de conducta.

Dos personas distintas habitan en nuestro cerebro, unidas como mellizos siameses, a lo largo de la línea media. Una de ellas es verbal, analítica, dominante. La otra es artística pero muda, casi misteriosa en su totalidad.
Estos son el hemisferio izquierdo y derecho de nuestro cerebro, constituido por dos mitades unidas por una compleja red de fibras nerviosas que forman un grueso 'cable' llamado cuerpo calloso.
La conexión con el sistema nervioso determina que el hemisferio izquierdo controla la parte derecha del cuerpo, y el hemisferio derecho controla el lado izquierdo.
Si se corta este cable, como debe hacerse en algunos casos de epilepsia grave, suceden una serie de circunstancias curiosas. El lado izquierdo del cerebro (en el que está alojado el centro del habla), ya no sabe qué está haciendo el lado derecho, aunque insiste en encontrar excusas para lo que haya hecho la mitad muda, y sigue operando con la ilusión de ser una sola persona.

Hemisferio izquierdo             Hemisferio derecho
Lógica                                         Emociones
Razonamiento                          Música
Lenguaje                                    Imaginación
Números                                    Imágenes
Análisis                                      Color
Linealidad                                 Reconocimiento de formas
Abstracciones                         Creatividad general 

Como se ve, y a diferencia de lo que se pensó en un principio, lejos de ser tonta, la mitad derecha del cerebro es simplemente muda e iletrada. En realidad, percibe, siente y piensa a su manera, que en algunos casos puede ser superior a la del hemisferio izquierdo. El único problema es comunicarse con ella en forma no verbal.

TRES TERAPIAS PERFECTAS PARA UNAS PIERNAS ESTUPENDAS

NOVEDAD EN EL CAMPO DE LOS EDEMAS - CIRCULACION - Y PESADEZ DE LAS PIERNAS - TOBILLOS Y PIES. QUITANDO MUCHO DE ESOS DOLORES QUE NO NOS DEJAN CAMINAR.

PRESOTERAPIA
PAR BIOMAGNETICO
MEDICINA CHINA

Presoterapia: Masaje de compresión (drenaje linfático, sistema Vodder), que combate el desequilibrio hídrico de los tejidos y el aumento de líquidos y residuos a nivel local causantes de la pesadez y el edema en las piernas.

Par Biomagnético: Equilibra los campos orgánicos cambiando el pH para conseguir una mejora de la disfunción.

Medicina China: Terapia en los puntos de acupuntura que necesiten de ayuda desde la oreja (Auriculoterapia).

Incluimos también: varices, venas y arterias dilatadas con aceites esenciales (aromaterapia).

Nuestro propósito ofrecerte Salud y Bienestar.

Mª Angeles Domínguez