martes, 28 de agosto de 2018

Piernas hinchadas: 8 consejos para acelerar su alivio


Daniela Castro 25 agosto, 2018
La estimulación de la circulación a través de masajes y el consumo de alimentos diuréticos pueden ayudar a disminuir las piernas hinchadas y otros síntomas relacionados.
Tener las piernas hinchadas puede ser el resultado de un sobresfuerzo físico, dificultades circulatorias o retención de líquidos. Este síntoma, que suele aquejar sobre todo a las mujeres, está descrito como una sensación de pesadez que a veces dificulta el movimiento.
A menudo detona episodios de dolor prolongado que solo disminuye con reposo; además, puede venir acompañado con hormigueo, entumecimiento y otros síntomas cuya falta de control puede reducir de manera notoria la calidad de vida. ¿Cómo aliviarlo?
Aunque en la mayoría de los casos desaparece sin necesidad de tratamientos, hay algunas medidas para controlarlo de forma natural. A continuación queremos repasar sus causas principales y 8 sencillos consejos para acelerar su recuperación.

¿Cuáles son las causas de las piernas hinchadas?

La razón principal por la que aparece esta condición es porque la circulación sanguínea no fluye de forma óptima en la parte inferior del cuerpo. La ley gravedad, además de la presión causada por el peso, dificulta que el flujo sanguíneo retorne con normalidad al corazón.
A su vez, otro detonante común es la retención de líquidos que se produce por dificultades en el funcionamiento renalEste trastorno suele derivarse de un consumo excesivo de sodio, pero también de varios tipos de enfermedades. ¿Qué más influye en las piernas hinchadas?
  • Permanecer por mucho tiempo de pie o sentados
  • Estar en estado de embarazo
  • Tener sobrepeso u obesidad
  • Consumir medicamentos para el control de la diabetes o hipertensión
  • Sufrir insuficiencia cardíaca o renal
  • Tener enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoide
  • Usar calzado inapropiado (como tacones)
  • Llevar un estilo de vida sedentario
  • Sufrir golpes o traumatismos

Síntomas de las piernas hinchadas

Las piernas hinchadas se caracterizan por una inflamación notoria en zonas como las rodillas y pantorrillas. Sin embargo, esta molestia tiende a desencadenar otros incómodos síntomas cuya intensidad varía en función de la causa subyacente. Los más comunes incluyen:
  • Sensación de pesadez y cansancio en las piernas
  • Hormigueo, picor y calambres
  • Piernas enrojecidas y calientes al tacto
  • Dolor que aumenta al hacer algún tipo de esfuerzo físico
  • Aparición de varices y arañas vasculares

Consejos para aliviar las piernas hinchadas naturalmente

Cuando las piernas hinchadas son el síntoma de alguna enfermedad, suele ser necesario el uso de medicamentos antiinflamatorios y analgésicospara su alivio. No obstante, sin importar cuál sea su causa, los siguientes consejos pueden ayudar a controlarlo. ¡Apunta!

1. Elevar las piernas

Poner las piernas en una superficie alta durante unos minutos puede ayudar a reactivar la circulación sanguínea. Así facilitamos el retorno hacia la parte superior.
De igual forma, este simple ejercicio relaja los músculos y disminuye esa sensación de tensión.

2. Usar calzado cómodo

El uso de un calzado confortable y ventilado puede disminuir la reaparición de las piernas hinchadas.
  • Por ende, en lugar de usar tacones y zapatos ajustados, lo mejor es optar por un calzado plato, de la talla apropiada.

3. Aumentar el consumo de agua

Ingerir entre 6 y 8 vasos de agua al día puede minimizar esos desequilibrios inflamatorios que producen molestias en la zona inferior.
Este líquido estimula las funciones linfáticas y promueve una adecuada eliminación de los fluidos retenidos en los tejidos.

4. Tomar duchas frías

Una de las mejores terapias naturales para aliviar las piernas hinchadas es la aplicación de agua fría.
  • Esta temperatura estimula el flujo sanguíneo y previene complicaciones como las varices.
  • Además, relaja los músculos y disminuye el dolor.

5. Consumir diuréticos

Los alimentos diuréticos, como la piña, el apio o la alcachofa, son idóneos para combatir la retención de líquidos que afecta las piernas.
  • Debido a su capacidad para impulsar las funciones renales, aumentan la producción de orina y regulan los fluidos.

6. Hacer ejercicio físico

El ejercicio físico tiene varios beneficios contra los descontroles inflamatorios que producen limitaciones en el movimiento de las piernas. En primer lugar, ayuda a combatir el sobrepeso, factor detonante de la inflamación.
  • También combate la retención de líquidos y promueve la circulación.

7. Usar sales de Epsom

Los baños con sales de Epsom son el remedio clásico para mejorar el estado de las piernas hinchadas.
  • Este ingrediente actúa como relajante muscular, disminuyendo la rigidez y tensión.
  • De paso, su ligero efecto analgésico calma el dolor y promueve el descanso.

8. Aplicar masajes

La aplicación de masajes, preferiblemente con aceites esenciales, estimula las funciones linfáticas y circulatorias.
  • Esto permite disminuir la inflamación de las piernas, ya que aumenta la eliminación de toxinas, líquidos y otros desechos que causan este síntoma.
Para concluir, no olvides que debes consultar al médico si la hinchazón de las piernas es persistente. A veces, aunque se apliquen estos consejos, se producen otras complicaciones por afecciones no diagnosticadas.

https://mejorconsalud.com

jueves, 9 de agosto de 2018

6 importantes beneficios que obtienes por consumir té verde


Aunque el té verde tiene múltiples beneficios para nuestra salud es importante no excederse de la cantidad diaria recomendada de 3 tazas, ya que podría derivar en trastornos del sueño y nerviosismo
El té verde es un ingrediente de origen natural que, desde hace algunas décadas, se hizo popular en todo el mundo debido a sus propiedades adelgazantes.
Es una de las bebidas que más se consumen en la actualidad y, de hecho, por su contenido de nutrientes esenciales, se valora como complemento medicinal contra algunas enfermedades.
Es rico en sustancias antioxidantes, antiinflamatorias y diuréticas, las cuales apoyan el funcionamiento de los órganos excretores para remover las toxinas.
Contiene vitaminas y minerales, además de un bajo aporte calórico, que le brindan múltiples beneficios al organismo cuando se toma de forma regular.
Además, por tratarse de una fuente principal de galato de epigalocatequina (EGCG), un tipo de catequinas, se cataloga como alimento anticancerígeno.
Teniendo en cuenta que algunos aún desconocen sus maravillosas propiedades, en esta oportunidad queremos compartir 6 buenas razones para consumirlo.
¡No te las pierdas!

1. Ayuda a prevenir enfermedades del corazón

Cuida el corazón
Los antioxidantes que contiene el té verde son útiles para evitar la acumulación de colesterol malo (LDL) en las arterias, impidiendo la formación de placa y obstrucciones.
  • Estas sustancias ayudan a limpiar el torrente sanguíneo y facilitan la regulación de los lípidos en todo el cuerpo.
  • Sus efectos antiinflamatorios reducen el riesgo de presión arterial alta y enfermedades cardíacas crónicas.
  • Su aporte de flavonoides ayuda a mantener una buena salud circulatoria y previene la formación de trombos o coágulos.
  • Ingerido de forma moderada, es un remedio para evitar el riesgo de insuficiencia y ataques cardíacos.

2. Combate el sobrepeso

Los pacientes con sobrepeso y obesidad pueden obtener múltiples beneficios cuando incluyen té verde en sus planes de alimentación.
  • Este ingrediente no solo reduce los riesgos cardíacos a los que están expuestos, sino que contribuye a reducir el exceso de grasa corporal.
  • Sus catequinas actúan de forma beneficiosa sobre el metabolismo, mejorando su capacidad para quemar calorías.
  • Es altamente saciante y, por lo tanto, ayuda a impedir el consumo de más comida de la debida.
  • Sus propiedades desintoxicantes ayudan a remover las toxinas de la sangre, las cuales intervienen en los procesos que reducen la acumulación de grasa.
  • También es diurético y, por ende, es una solución contra la retención de líquidos que influye en el aumento de peso.

3. Actúa como laxante natural

Cuidado con los laxantes
Los pacientes con estreñimiento crónico o digestiones lentas pueden solucionar sus problemas con el consumo habitual de té verde.
  • Su ligero efecto laxante estimula el movimiento del intestino, facilitando la evacuación de los desechos que se retienen en su interior.
  • Sumado a esto, combate la inflamación abdominal y facilita el tratamiento de la indigestión, los gases y otras molestias digestivas comunes.

4. Regula los niveles de azúcar en la sangre

Por tratarse de un alimento que favorece la salud metabólica, el té verde es una solución natural contra los niveles altos de azúcar en la sangre.
  • Sus nutrientes participan en la asimilación adecuada de los hidratos de carbono, los cuales representan una fuente de energía para el cuerpo.
  • Cuando no se absorben de forma adecuada, estos son responsables de los picos altos de azúcar.
  • Por otro lado, es útil para mejorar la utilización de insulina en el cuerpo, siendo clave para evitar la diabetes.

5. Protege la salud hepática

Depura el hígado y el colon
Incluir este alimento en la dieta regular es una forma sencilla y eficaz de desintoxicar el hígado para prevenir enfermedades crónicas.
  • Sus compuestos antioxidantes ayudan a descomponer y eliminar las toxinas, sustancias que son filtradas por este órgano para su posterior eliminación.
  • El EGCG minimiza los daños causados por el alcohol y el cigarrillo, reduciendo el riesgo de cáncer e hígado graso.
  • Reduce la inflamación y apoya el proceso de producción de bilis para una correcta digestión de las grasas.

6. Previene el envejecimiento prematuro

Por tratarse de una bebida repleta de antioxidantes, vitaminas y minerales, el té verde se cataloga como uno de los mejores aliados para reducir el riesgo de envejecimiento celular prematuro.
  • Esto no solo indica que evita las arrugas y signos de la edad en la piel, sino que también protege los órganos contra las enfermedades de la vejez.
  • Sus flavonoides y vitamina E apoyan la regeneración celular yminimizan el impacto negativo del estrés oxidativo.
  • Es un buen aliado para mantener la salud del sistema nervioso y el cerebro, reduciendo el riesgo de afecciones neurodegenerativas.
Ten en cuenta que, aunque aporta estos beneficios, el consumo de té verde debe ser moderado, ya que exceder la cantidad diaria recomendada (3 tazas) podría resultar negativo.
Dado que contiene cafeína, sus dosis altas pueden producir trastornos de sueño y nerviosismo.
No es conveniente mezclarlo con medicamentos ni bebidas alcohólicas.

https://mejorconsalud.com

martes, 7 de agosto de 2018

8 especias con propiedades quemagrasas


Las propiedades desintoxicantes y antiinflamatorias de algunas especias saludables pueden ayudar a quemar grasa con más facilidad. De hecho, muchas favorecen la actividad del metabolismo.
Las especias con propiedades quemagrasas son aquellas que ayudan a mantener un peso sano al mejorar la actividad del metabolismo, controlar el hambre y reducir el tejido graso. Desde siempre han sido un buen complemento para la dieta, ya que son ricas en nutrientes y su consumo habitual es seguro.
Aunque se conocen por su capacidad para darle textura y sabor a los platos, cuentan con antioxidantes, aceites esenciales y otros componentes claves para adelgazar. Si bien no son ‘milagrosas’, tomarlas brinda interesantes beneficios sobre la salud y el peso.
Lo más interesante es que se pueden incluir de muchas formas en la alimentación regular, no solo como condimento, sino añadidas en batidos, postres o infusiones. ¿Te animas a probarlas? A continuación te enumeramos las ocho mejores.

Las especias con propiedades quemagrasas no son difíciles de encontrar

1. Canela

Canela en rama
Una de las mejores especias con propiedades quemagrasas es la canela. Desde hace muchos años destaca como aliada para combatir el sobrepeso y las dificultades metabólicas, ya que contiene principios activos que ayudan a regular los niveles de glucosa en la sangre.
Por otro lado, cabe mencionar que también ayuda a prolongar la sensación de saciedad, en especial cuando aparece la ansiedad por comer dulce. Debido a su delicioso sabor, es perfecta para añadir en infusiones, avena, leches vegetales o cualquier postre.

2. Cúrcuma

Las propiedades nutricionales y medicinales de la cúrcuma se han aprovechado desde la antigüedad en muchas culturas del mundo. Por eso, en la actualidad se emplea en casi todas las cocinas y es un ingrediente recomendado en las dietas para adelgazar.
Sus principales beneficios se derivan de su contenido de curcumina, un pigmento de acción antioxidante que disminuye el crecimiento de tejido graso. Esta sustancia, además de sus polifenoles, facilita la descomposición de las grasas y evita el sobrepeso.

3. Pimienta de cayena

Pimienta de cayena
Dentro del listado de especias con propiedades quemagrasas, la pimienta de cayena destaca como aliada del metabolismo. Debido a sus compuestos picantes, como la capsaicina, produce un efecto termogénico que aumenta el gasto energético.
Asimismo, actúa como un supresor natural del apetito, y es que prolonga la sensación de saciedad para evitar el excesivo consumo de calorías. Sin embargo, su ingesta debe ser moderada, pues en grandes cantidades resulta irritante para el sistema digestivo.

4. Ginseng

La inclusión de ginseng en la dieta regular brinda importantes beneficios sobre la actividad del metabolismo. Sus efectos son notorios, sobre todo cuando la persona tiene dificultades para adelgazar, aunque adopte una alimentación saludable.
Gracias a sus principios activos, esta popular especia mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre. Además, detiene la ansiedad por comer y aumenta la velocidad del metabolismo para optimizar la quema de calorías.

5. Pimienta negra

Pimienta negra
La pimienta negra es una de las especias con propiedades quemagrasas que se pueden tomar de manera habitual en la dieta. Aunque como condimento es excelente, su valor nutricional es la razón principal para no dejar de consumirla en cada plato.
Contiene una sustancia conocida como piperina que, además de darle su sabor picante, bloquea la formación de nuevas células grasas. Además, cuando se combina con la capsaicina y otras sustancias, puede quemar una cantidad importante de calorías.

6. Romero

El romero es otro de los ingredientes que se incluyen con facilidad en las recetas, ya que mejora el sabor de las carnes, pescados y arroces. Es una de las especias antioxidantes y antiinflamatorias más recomendables, dado que previene enfermedades y ayuda a controlar el peso.
En primer lugar, destaca por su efecto digestivo, que facilita la eliminación de los desechos retenidos en el colon. Además, aporta sedantes naturales que detienen la ansiedad y calman el apetito. Por último, sus nutrientes apoyan las funciones metabólicas para reducir medidas y controlar la glucosa.

7. Jengibre

Jengibre
El jengibre se ha popularizado en todo el mundo como una de las mejores especias con propiedades quemagrasas. Su principio activo, el gingerol, produce un efecto termogénico en el cuerpo que aumenta el ritmo del metabolismo y la quema de calorías.
También contiene poderosos antioxidantes y sustancias antiinflamatorias que, en conjunto, facilitan la eliminación de líquidos y toxinas acumulados. Gracias a esto, los órganos trabajan de forma óptima y disminuyen las interferencias en los procesos que permiten adelgazar.

8. Mostaza

Añadir mostaza en los platos diarios puede ser útil para promover la pérdida de peso ante cualquier dificultad. Estas pequeñas semillas tienen la capacidad de aumentar la tasa metabólica hasta en un 25%. Es decir, son útiles para que el cuerpo queme calorías de forma más eficiente.
De hecho, una vez ayudan a descomponer la grasa, reduce la posibilidad de que se reconstruya de nuevo sobre los tejidos. Además, mejora la circulación de la sangre y apoya la eliminación de las toxinas.
¿Deseas bajar de peso con facilidad? Recuerda que todas las especias mencionadas te pueden ayudar, aunque no de manera milagrosa. Por eso, debes incluirlas dentro de una dieta balanceada, baja en calorías y acorde a las necesidades de tu cuerpo.

https://mejorconsalud.com

lunes, 6 de agosto de 2018

6 remedios con aceite de onagra para la salud de la mujer



¿Sabías que la onagra puede ser uno de los mejores aliados de las mujeres para controlar los desarreglos hormonales a la vez que ayuda a combatir la inflamación?

El aceite de onagra es un remedio habitual entre las mujeres, ya que puede ayudar a equilibrar algunos problemas hormonales de manera natural y sin efectos secundarios. Por ejemplo, es muy útil para algunos desarreglos de la menstruación, la menopausia o algunos tipos de infertilidad.
En este artículo compartimos algunos remedios con onagra para tratar estos desequilibrios de la mujer. Además, este aceite también es efectivo para prevenir el envejecimiento, calmar las inflamaciones y mejorar la salud y el aspecto de la piel y el cabello. 

6 remedios con onagra para la mujer

1. Menopausia


Desayuno saludable y aceite de onagra para la menopausia

El climaterio y la menopausia son una etapa de cambio difícil para muchas mujeres que sienten los síntomas en su cuerpo y en su salud. Para empezar, es muy importante adoptar nuevas pautas en la alimentación y el estilo de vida con anterioridad para que podamos sobrellevar la menopausia de una manera saludable, con alegría y, a ser posible, sin medicación.
En este sentido, el aceite de onagra es un remedio común. Además, lo ideal sería combinarlo con otros suplementos medicinales y con alimentos beneficiosos para regular las hormonas. Por ejemplo, proponemos seguir esta rutina cada mañana:
  • 1 vaso de agua con el jugo de medio limón en ayunas
  • Cápsulas de aceite de onagra
  • Desayuno a base de frutas (plátano, aguacate, higo), cereales integrales (avena) y frutos secos (nueces y almendras) con leche vegetal

2. Menstruación excesiva

Hay mujeres que sufren desequilibrios en su ciclo menstrual a cualquier edad sin tener ningún problema de salud importante. De hecho, las hormonas son muy sensibles a cualquier factor externo, como el estrés, las emociones o la alimentación, de modo que muchas mujeres padecen estas irregularidades.
Cuando la menstruación es excesiva se pueden sufrir síntomas como cansancio, debilidad, anemia, palidez, etc. Por este motivo, recomendamos combinar los siguientes remedios:
  • Aceite de onagra
  • Aceite de borraja
  • Salvia
  • Caléndula
  • Sauzgatillo
  • Angélica china

3. Infertilidad

La infertilidad es un problema, por desgracia, cada vez más frecuente en la sociedad moderna. Por lo tanto, las mujeres que quieran tomar medidas preventivas o bien busquen opciones naturales, antes de empezar un tratamiento, pueden recurrir al aceite de onagra y otros remedios y alimentos.
No obstante, deberán tener un poco de paciencia para que estos hagan efecto, ya que funcionan de manera efectiva pero gradual:
  • Aceite de onagra
  • Maca
  • Aguacate
  • Verduras de hoja verde
  • Ginseng
  • Sauzgatillo
  • Frutos secos
  • Aguacate
  • Pescado azul de tamaño pequeño
  • Dátiles
  • Jengibre

4. Arrugas y estrías


aceite de onagra para las arrugas
Las mujeres viven más años que los hombres, pero sus preocupaciones por el envejecimiento son mayores. De hecho, la piel se deshidrata con el paso de los años y pierde su textura y elasticidad.
La consecuencia son las temidas arrugas en el rostro y las estrías en diferentes partes del cuerpo. Por tanto, recomendamos elaborar nuestra propia loción casera para prevenirlas y combatirlas.

Ingredientes


  • 2 cucharadas de aceite de onagra (30 ml)
  • 1 cucharada de aceite de rosa mosqueta (15 ml)
  • 4 cucharadas de aceite de almendra (60 ml)
  • 4 cucharadas de gel de aloe vera (60 ml)

Preparación

  • Para empezar, mezclar bien los aceites con el gel de aloe vera.
  • Conservar en un frasco cerrado. No es necesario guardarlo en la nevera.
  • Aplicar en el rostro y en el cuerpo dos veces al día.

5. Cabello seco y dañado

El cabello sufre los efectos del paso del tiempo, el clima, los productos capilares, el secador y la falta de nutrientes en la alimentación. Por tanto, para restaurar su brillo y suavidad podemos prepararnos una mascarilla capilar casera para realizarnos una vez por semana.

Ingredientes

  • 1 yema de huevo
  • 1 cucharada de aceite de onagra (15 ml)
  • 1 cucharada de jugo de limón (15 ml)
  • 1 cucharada de miel (25 g)

Preparación

  • Para empezar, batir la yema de huevo y añadir el resto de ingredientes.
  • Si la miel está muy sólida podemos calentarla un poco al baño María.
  • Para acabar, si queremos una mascarilla más líquida, podemos añadirle agua.
  • Aplicar en el cabello, dejar actuar media hora y lavarlo con champú.

6. Inflamaciones

Por último, muchos dolores que sufren las mujeres están asociados a procesos inflamatorios, como por ejemplo las migrañas, la artritis, las contracturas musculares, etc. De hecho, sucede lo mismo con algunos problemas de piel, que también tienen su origen en una inflamación.
En este sentido, para aliviar estos trastornos podemos tomar los siguientes remedios:
  • Aceite de onagra
  • Aceite de semillas de lino (linaza): Por ejemplo, si la inflamación es cutánea, podemos combinar el aceite de onagra y el de linaza para aplicarlos de manera directa a diario.
  • Extracto de ortiga
  • Cúrcuma
  • Jengibre

https://mejorconsalud.com/