martes, 8 de mayo de 2018

Prueba estos remedios naturales para mejorar la circulación

Prueba estos remedios naturales para mejorar la circulación

La mala circulación es una enfermedad cardiovascular silenciosa que comienza a generarse gracias a malos hábitos alimentarios y de conducta. Los síntomas suelen aparecer poco a poco y se notan cuando el problema esta avanzado.
Sin embargo, existen remedios naturales que pueden ayudar a mejorar la circulación de la sangre y el buen funcionamiento del cuerpo.

¿Cómo saber que tienes mala circulación?

Generalmente es sencillo detectar cuando hay problemas de circulación sanguínea. Por ejemplo, tener sensación de frío en los brazos y piernas es uno de los síntomas frecuentes.
El frío se debe a que a la sangre le cuesta llegar a los extremos del cuerpo, por lo que la temperatura en estas zonas desciende. La sensación de hormigueo suele acompañar al frío de las extremidades y quiere decir que algún depósito de grasa obstruye el flujo sanguíneo.
La mala circulación hace que la sangre no haga su recorrido normal en todo el cuerpo, por lo que el oxígeno y demás nutrientes no llegan rápido a los órganos.
Esto causa cansancio constante en el cuerpo. Además, la piel suele presentar una coloración azulada en los dedos o los labios, pues no tienen acceso a todo el oxígeno que necesitan.

5 remedios naturales para mejorar la circulación

Mala circulación.
Entre tantos remedios naturales que existen, aquí te presentamos 5 de los que resultan más efectivos para mejorar la circulación sanguínea. Puedes consumirlos directamente en su estado natural, preparar una infusión, hacer un jugo o hasta mezclarlos con otros ingredientes para potenciar su efecto.

 1. El ajo

El ajo destaca por sus múltiples usos y beneficios. Uno de ellos es hacer que los vasos sanguíneos se dilaten y que la sangre no se coagule. La manera más sencilla y cómoda es agregarlo con más frecuencia en las comidas diarias.
De esta manera, la comida tendrá un sabor diferente e intenso, a la vez que la circulación en el cuerpo mejora. Lo ideal es comer un ajo diario, preferiblemente en ayunas.
A continuación presentamos una mezcla de ajo que puede prepararse con limón, como una especie de jugo, que podría llegar a ser aún más provechoso en el tratamiento de esta afección.

Ingredientes

  • 3 dientes de ajo
  • 3 cucharadas de jugo de limón (45 ml)
  • 1 vaso de agua (200 ml)
  • Canela (opcional)

¿Qué debes hacer?

  • En primer lugar, pela y corta los tres dientes de ajo en pedazos muy pequeños y añádelos en un vaso de agua.
  • A continuación, agrega las cucharadas de jugo de limón y mezcla bien.
  • Si lo deseas, puede añadir también un toque de canela. Se recomienda beber esta mezcla de ajo crudo en ayunas y antes de dormir.

2. El ginkgo biloba

Infusión de ginkgo biloba para mejorar la circulación.
Es una planta medicinal que ayuda para dilatar los vasos sanguíneos. En tiendas naturistas se pueden conseguir extractos líquidos de ginkgo biloba, así como en cápsulas. De modo que puedes elegir la presentación que te resulte más cómoda para consumirla.
Este remedio no se recomienda para personas embarazadas, que sufran de insomnio o ansiedad. Si se tiene acceso a las hojas de esta planta, solo basta con preparar una infusión sencilla y tomar una taza al día.

Ingredientes

  • 1 cucharada de hojas secas de ginkgo biloba (15 g)
  • 1 taza de agua (250 ml)
¿Qué debes hacer?
  • Calienta el aguan durante 5 minutos y luego agrega la cucharada de ginkgo biloba. Retira del fuego, cuela y endulza.
  • Se recomienda tomar una taza diaria de esta infusión.

3. El rusco

El rusco puede conseguirse con facilidad en las farmacias o en herbolarios. Está recomendado para prevenir varices, hemorroides, pesadez e hinchazón de piernas y tobillos. Podemos usar cremas que tengan el rusco como ingrediente principal y masajear las piernas con ella.
Para ingerirlo, se puede elaborar una infusión y beberla o preparar baños teniendo a esta planta como base de la mezcla.

Ingredientes

  • 1 cucharada de hojas secas de rusco (15 g)
  • 1 taza de agua (250 ml)

¿Qué debes hacer?

  • Calienta el agua 5 minutos, agrega la cucharada de hojas secas de rusco, retira del fuego y deja reposar.
  • Cuela y endulza al gusto. Puedes tomar una taza de este té en la mañana y una en la noche.

4. Diente de león

El diente de león es una hierba floral común que tiene numerosos beneficios, como mantener la salud de tus ojos, el buen funcionamiento del hígado y evitar el acné.
También ayuda a bajar de peso, ya que elimina los líquidos retenidos del cuerpo y también mejora la circulación de la sangre. Un remedio sencillo con esta planta en forma de infusión servirá para aprovechar sus ventajas.

Ingredientes

  • 3 cucharadas de raíz de diente de león (45 g)
  • 1 cucharada de alguna hierba aromática (15 g)
  • 4 tazas de agua (1 litro)

¿Qué debes hacer?

  • Hierve el dientes de león en el litro de agua durante 5 minutos.
  • Retira del fuego, agrega las ramas o el polvo de las hierbas aromáticas y deja reposar por 5 minutos.
  • Antes de tomar, se debe colar y endulzar al gusto. Se recomienda tomar al menos 2 tazas de esta infusión al día.

5. La cúrcuma

La cúrcuma es un condimento empleado para mejorar la circulación sanguínea, porque disminuye la inflamación, tiene antioxidantes y una gran variedad de beneficios para la salud del cuerpo. Su ingrediente activo, la curcumina, ayuda a disminuir los coágulos de sangre y la formación de placas en las arterias.
Recetas con cúrcuma para mejorar la circulación.

Ingredientes

  • 2 cucharaditas de cúrcuma en polvo (10 g)
  • 1 cucharadita de miel (7,5 g)
  • 1 vaso de leche caliente (200 ml)

¿Qué debes hacer?

  • Vierte la cucharada de cúrcuma y la miel en la leche caliente y mézclalo bien con una cucharilla.
  • Se recomienda beber uno o dos vasos diarios.
En las tiendas naturistas también se pueden conseguir suplementos de cúrcuma que mejoran la circulación. Además, es recomendable consultar al médico especialista.
Las enfermedades cardiovasculares son peligrosas, ya que muchas veces pueden provocar un ataque al corazón. Lo mejor que se puede hacer es prevenir y llevar una vida más saludable que incluya ejercicio físico frecuente, una dieta balanceada y libre de vicios.
El problema de la circulación es silencioso, por eso se debe estar muy alerta a los síntomas y actuar lo antes posible.

https://mejorconsalud.com

lunes, 7 de mayo de 2018

Reflexión: La piedra en el Camino


En un reino lejano, hubo una vez un rey que colocó una gran roca en medio del camino principal de entrada al reino, obstaculizando el paso. Luego se escondió para ver si alguien la retiraba.
Los comerciantes más adinerados del reino y algunos cortesanos que pasaron simplemente rodearon la roca. Muchos de ellos se quedaron un rato delante de la roca quejándose, y culparon al rey de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo nada para retirar el obstáculo.cuento la roca
Entonces llegó un campesino que llevaba una carga de verduras. La dejó en el suelo y estudió la roca en el camino observándola. Intentó mover la roca empujándola y haciendo palanca con una rama de madera que encontró a un lado del camino, después de empujar y fatigarse mucho, finalmente logró apartar la roca. Mientras recogía su carga, encontró una bolsa, justo en el lugar donde había estado la roca. La bolsa contenía una buena cantidad de monedas de oro y una nota del rey, indicando que esa era la recompensa para quien despejara el camino.
El campesino aprendió lo que los otros nunca aprendieron:
Cada obstáculo superado es una oportunidad para mejorar la propia condición.
Reflexión:
Esta historia nos hace reflexionar sobre la importancia de afrontar los obstáculos que la vida nos pone delante.
Esquivar los problemas, buscar "culpables" o simplemente quejarnos no solucionará nada, y la "roca" seguirá estando allí. Afrontar los obstáculos, actuar, esforzarse.. es lo que nos hará crecer como persona.
Mover las "rocas" seguramente implicará esfuerzo, sufrimiento, capacidad de análisis, constancia ..y todo ello nos hará más fuertes y sabios. Superar los obstáculos nos hace mejorar nuestra condición, crecer, evolucionar.
La queja, y el evitar los problemas sin afrontarlos, nos estanca.
¿Tenéis alguna roca en vuestro camino por mover?

psicologia-estrategica

Beneficios de la estevia


Al utilizar la estevia como sustituto del azúcar conseguimos endulzar los postres pero con menos calorías. Siempre será conveniente elegir las opciones más naturales, como su hoja o el extracto

Sabemos que hay algunas controversias sobre si es buena idea o no usar la estevia en la pérdida de peso o no. Aquí te hablaremos sobre sus beneficios y por qué consideramos que es buena idea añadirla a tu dieta. Recuerda que es importante mantener las porciones y no consumirla en exceso pues justo es ahí cuando deja de ser sana.
¿Listo? Sigue leyendo y no te pierdas la oportunidad de conocer los beneficios de la estevia. Al final, será tu decisión si la consumes o no, pero hazlo de forma informada y con fundamentos.

¿Qué es la estevia?

La estevia es un edulcorante natural, igual que el azúcar de caña. La planta de la estevia es originaria de Brasil y Paraguay y durante varios años fue casi desconocida para el mundo entero. Ha sido utilizada para endulzar el tradicional mate, como remedio natural y como edulcorante en la cocina tradicional.
Como remedio natural, en aquellas regiones se cree en los beneficios de la estevia a la hora de:
  • Perder peso
  • Calmar quemaduras
  • Combatir cólicos
  • Reducir problemas estomacales
Además, su efecto edulcorante es 200 veces más potente que el azúcar tradicional.
Justo esto último es lo que ha provocado la explosión de su fama y uso, aunque en años recientes también ha surgido el temor por sus efectos negativos.

¿Cuál es el mejor tipo de estevia en la pérdida de peso y para tu salud?La estevia

Aunque la forma más comercial en la que encontrarás estevia es el polvo, similar al azúcar, no es la única. Tus opciones son:

En hoja verde

Esta es la opción menos procesada y la más sana. A diferencia de las opciones procesadas, esta presentación solo tiene un efecto edulcorante 30 veces mayor al azúcar de caña tradicional. Sin embargo, al ser la opción más natural, es la que te pone en menos riesgo y aporta mayores beneficios a la salud.
Si tienes la posibilidad de conseguirla, aprovéchala.

Extracto de estevia

Esta es la versión más común cuando pensamos en la estevia en la pérdida de peso. Su efecto equivale a 200 veces el efecto del azúcar.
El punto en contra es que conserva un poco del sabor amargo de la hoja natural por lo que no a todos agrada. Sin embargo, si le das la oportunidad te acostumbrarás en poco tiempo.
Si no puedes conseguir la hoja natural, esta el segunda mejor opción.

Estevia alterada


Sweet herb Stevia rebaudiana

Esta es la opción más comercial y menos sana de las tres. Suele ser la más consumida por su precio pero realmente no te la recomendamos pues ya incluye otros ingredientes.

La estevia en la pérdida de peso

El mayor beneficio de la estevia en la pérdida de peso es que, al requerir menor cantidad de edulcorante, añades menos calorías en tu cuerpo. Esto quiere decir que podrás incluir aquellos alimentos que te gustan sin riesgo siempre que añadas un toque de estevia en lugar de otros edulcorantes.
Tan solo recuerda que hacer cambios por opciones más saludables no implica que vayas a poder comer postres ilimitadamente. Significa que las mismas porciones te aportarán menos calorías y carbohidratos.
El que la estevia aporte menos carbohidratos también te da la oportunidad de preparar los postres que le gustan a tus hijos de forma segura. En este caso, también es importante que recuerdes enseñarles acerca de las porciones adecuadas y a hacer las elecciones correctas en sus alimentos.

Controla la diabetesInfusión de ajenjo, menta y estevia para regular el azúcar y eliminar líquidos

La participación de la estevia en la pérdida de peso también ayuda combatir o controlar la diabetes. Este edulcorante tiene la característica de regular los niveles de azúcar en sangre. Si tienes problemas de diabetes o prediabetes, la estevia te ayudará a evitar sus complicaciones.
La principal diferencia entre la estevia y el azúcar normal es que la primera tiene elementos que no son absorbidos por el torrente sanguíneo, por lo que no hay picos de glucosa.
Para que este efecto se mantenga, es importante que elijas la estevia natural o la que sea poco procesada.  
Y tú, ¿usas estevia o sigues con el azúcar natural? ¿Qué te gusta más?

https://mejorconsalud.com

viernes, 4 de mayo de 2018

Según un estudio, cuidar de nuestra tensión arterial reduciría el desarrollo de demencias


La tensión arterial alta está íntimamente relacionada con el deterioro cognitivo, por lo que deberíamos empezar a cuidar nuestra salud cardiovascular desde edades tempranas para evitar problemas futuros
¿Cuándo fue la última vez que te hiciste un chequeo médico? Conocer tu tensión arterial de forma regular es un factor esencial para prevenir múltiples problemas que pueden afectar a tu calidad de vida.
Sin embargo, y esto es algo que a muchos nos ocurre, parece que para estas cosas nunca tuviéramos tiempo. Hasta que, de pronto, surge el primer aviso. El primer problema grave.
Un aspecto curioso sobre la tensión arterial es que es común verla como un indicador de nuestra salud cardiovascular. No obstante, es algo que va mucho más allá.
La hipertensión se vincula de forma directa con nuestros riñones, cerebro y, por supuesto, el corazón.
Aún más, según un trabajo publicado por la revista americana Hypertension, padecer tensión arterial elevada a lo largo de la mediana edad está relacionado con sufrir un mayor deterioro cognitivo en la vejez.
Enfermedades como el alzhéimer u otro tipo de demencias se vinculan de forma directa con este indicador de salud que deberíamos controlar de forma periódica.
Te ofrecemos todos los datos a continuación.

La tensión arterial y nuestra salud cerebral

Para empezar: la hipertensión que no se trata ocasiona graves problemas en nuestro cerebro. Uno de ellos, por ejemplo, es el que podamos sufrir un ictus.
  • Las personas que a lo largo de su vida han mantenido una tensión arterial normal tiene un riesgo mucho menor de desarrollar enfermedades neurovasculares.
  • El 80% de los ictus se debe a una oclusión vascular (un coágulo de sangre) y el 20% a una hemorragia cerebral. La hipertensión es una de los factores que lo ocasionan.
  • Asimismo, un factor que debemos tener en cuenta es que las arterias que llegan a nuestro cerebro, al igual que las del corazón, también desarrollan aterosclerosis.
  • La presión arterial alta va generando poco a poco el que los vasos sanguíneos sean también más grandes, que el torrente sanguíneo se altere y que, en un momento dado, no recibamos un aporte adecuado de oxígeno y nutrientes.
Veámoslo con detalle.

La demencia vascular

cerebro
La tensión arterial elevada es un feroz caballo de batalla para nuestra salud general. El mayor problema está en que no siempre le damos importancia.
Ese dolor de cabeza puede deberse al estrés, y la taquicardia, cómo no, a esa ansiedad que nos trae la vida.
  • No debemos caer en este tipo de pensamientosEl autodiagnóstico es el mayor enemigo con el que podemos convivir, ese que nos alejará de los médicos y de un adecuado tratamiento, a veces, vital.
  • La demencia vascular es uno de sus efectos más llamativos.
Se desarrolla a causa de esa hipertensión prolongada y otros factores asociados que, poco a poco, van gestando pequeños accidentes cerebrovasculares que irán apagando de forma gradual nuestros procesos cognitivos.
  • Según Constantino Iadecola, neurólogo de la Universidad de Cornell (Nueva York), en la actualidad, las personas que padecen demencia llegan ya a los 40 millones en todo el mundo.
Sin embargo, este dato puede aumentar de forma notable en las siguientes décadas a causa de la mayor esperanza de vida de la población.
Llegar a vivir más años debería ir de la mano de una adecuada salud, de ahí que sea esencial tomar conciencia de que nuestra tensión arterial es clave para conseguirlo.

Un estudio que nos dará una información más concreta

En enero de este mismo año se ha iniciado un interesante proyecto que durará 5 años.
Se trata del estudio “SPRINT-MIND“, donde se analizarán en detalle los mecanismos por los cuales la hipertensión ocasiona deterioro cognitivoy esas demencias que nos impiden llegar a edades más avanzadas con una adecuada calidad de vida.
Se hará un seguimiento a 2800 personas y en el año 2021 sabremos los resultados del mismo.

Cómo cuidar de tu tensión arterial en el día a día

Haz caminatas
Una buena circulación sanguínea y un corazón que bombea con un ritmo y fuerza adecuada son sinónimo de salud y bienestar.
Sabemos, no obstante, que, a medida que nos hacemos mayores hay cosas que cambian. El músculo cardíaco ya no es tan resistente, el metabolismo cambia y nuestras arterias pierden algo de elasticidad.
Un aspecto que debemos recordar es que un buen envejecimiento es reflejo de unos adecuados hábitos de vida durante nuestra juventud y madurez.
No debemos, por tanto, esperar a cumplir los 65 para cambiar rutinas y alimentación. El mejor momento siempre es ahora.

Claves para reducir tu hipertensión

tensión arterial
  • Establece revisiones periódicas con tu médico.
  • Consume alimentos ricos en potasio (de ese modo, eliminamos el sodio a través de la orina y favorecemos la elasticidad de las arterias).
  • Aumenta la ingesta de alimentos ricos en calcio y magnesio.
  • Bebe abundantes líquidos.
  • Sal a caminar media hora al día o practica otros ejercicios aeróbicos.
  • Reduce el consumo de grasas en tu alimentación, así como aquellos ricos en sal.
  • Cuida de tu salud emocional y gestiona el estrés cotidiano.
  • Evita el sobrepeso.
Para concluir, sabemos que las enfermedades neurodegenerativas dependen de muchos factores.
Algunos de ellos aún no los conocemos. Sin embargo, aspectos como reducir la hipertensión reduciría de forma notable este tipo de riesgos.
Vale la pena recordarlo.

https://mejorconsalud.com

jueves, 3 de mayo de 2018

Relación entre Metabolismo y exceso de peso


Aunque no siempre es así en ocasiones metabolismo y exceso de peso están relacionados. Otras veces es la dieta inadecuada la culpable del sobrepeso.
Relación entre Metabolismo y exceso de peso

¿Qué es el metabolismo?

El proceso mediante el cual el cuerpo convierte lo que comemos y bebemos en energía es a lo que llamamos metabolismo. Incluso cuando estamos en reposo nuestro cuerpo está consumiendo energía para que circule la sangre, se produzca la reparación celular y podamos respirar.
Las calorías que nuestro cuerpo utiliza para la realización de estas funciones es lo que se conoce como la tasa metabólica basas.
Exceso de peso
El exceso de peso suele ser consecuencia de una mala alimentación. Tomamos un exceso de alimentos altamente refinados y también un exceso de grasas de origen animal que colaboran en que nos veamos afectados por el sobrepeso.
Con demasiada frecuencia echamos mano de alimentos precocinados que son muy ricos en aditivos químicos y muy pobres en cuanto a nutrientes se refiere. Por otra parte disponemos de una gran cantidad de alimentos y comemos mucho más de lo que necesitamos.

¿Hay relación entre metabolismo y exceso de peso?

Todos hemos oído en alguna ocasión "me ha cambiado el metabolismo y he cogido unos cuantos kilos".
¿Es culpable el metabolismo del exceso de peso? La mayoría de ocasiones no es el malo de la película. Cierto que nuestro cuerpo cambia y a veces nos encontramos con unos kilitos de más.
Diversas hormonas influyen tanto en el aprovechamiento de las substancias nutritivas como en la distribución de la grasa corporal o regulación de líquidos orgánicos, es por ello que una alteración endocrina puede provocar indirectamente una alteración del peso corporal.
En ocasiones el exceso de peso puede tener su origen en una alteración del sistema glandular. Entre las glándulas de secreción hormonal con mayor relevancia en cuestión de sobrepeso, nos encontramos con el páncreas y la tiroides.
Conozcamos como trabajan el páncreas y la tiroides y por qué y cómo pueden influir en el funcionamiento del metabolismo.

El páncreas: director de orquesta

El páncreas es un órgano situado transversalmente en la cavidad abdominal. Su función como glándula endocrina es segregar una hormona, la insulina. La función del páncreas es vital importancia, pues a veces aún comiendo poco, si los niveles de insulina están alterados, una parte de lo comido se convierte en grasas de reserva, con la siguiente ganancia de peso comiendo cada vez menos.
Los síntomas de una mala combustión de los alimentos pueden ser el exceso de grasa corporal junto a un bajo nivel de energía que correspondería a aquellas personas que a pesar de estar sobradas de kilos se encuentran cansadas y a veces con impulsos irresistibles de comer dulces o picotear entre horas.

La tiroides

La tiroides es una pequeña glándula situada a nivel de la garganta. Se encarga de aumentar el consumo celular de oxígeno y calor corporal, lo que determina el metabolismo basal de cada individuo.
Aumenta la degradación de la glucosa y las grasas e incrementa la actividad neuro-muscular y la sudación, entre muchas otras funciones. El concepto de metabolismo lento está en referencia de forma proporcional con el funcionamiento hormonal de esta glándula, ya que sin que llegue a ser un hipotiroidismo diagnosticable, la eficiencia con la que trabaje determinará con qué facilidad ganamos o perdemos peso. Para saber si tú metabolismo funciona adecuadamente es necesario medir la temperatura corporal basal que determina la función tiroidea.
La medición de la temperatura basal se mide con un termómetro normal, colocándolo bajo la axila justo antes de despertarte y de realizar ningún movimiento brusco o actividad previa. Durante cinco días seguidos se toma la temperatura y la hora.
Las mujeres es preferible esperar a hacer la medición siete días después de la menstruación. La temperatura fisiológica está entre los 36.4 a 36.6 grados, si es inferior puede ser un indicio de que el metabolismo quema lentamente o con dificultad, es decir, si consume correctamente lo que come o no.
Elia Arcas 
Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.

https://www.enbuenasmanos.com