lunes, 18 de septiembre de 2017

9 beneficios del chucrut o col fermentada

El chucut, también conocido como sauerkraut (en alemán) o choucroute (en francés), en el producto final de la fermentación de hojas la col. Forma parte de la gastronomía de países como Francia, Alemania, Polonia o Rusia. En China hace mil años los médicos recomendaban beber el jugo de col fermentada para preservar la salud y fortalecer el sistema inmunológico
Teniendo en cuenta que la col es una hortaliza de gran valor nutricional (al igual que otras hortalizas de la familia de las crucíferas como la coliflor, las coles de Bruselas o el brócoli), el resultado de su fermentación, el chucrut, tiene el enorme beneficio de que se multiplican esas propiedades beneficiosas durante el proceso de la fermentación láctica.
.

9 beneficios del chucrut o col fermentada

1. Durante la fermentación de la col las bacterias se multiplican, favoreciendo el efecto probiótico que tan beneficioso resulta a nuestra flora bacteriana. Nuestros intestinos contienen bacterias beneficiosas que se encargan de llevar a cabo muchas tareas importantes, como por ejemplo mantener los organismos patógenos (incluyendo hongos como la cándida) bajo control. Estas bacterias también favorecen la absorción de los nutrientes de los alimentos que comemos, restauran o protegen nuestro intestino de los efectos de los medicamentos (antibióticos) y nos defienden ante infecciones.
2. El chucrut es rico en vitaminas A, B1, B2 y C. La vitamina C es necesaria para la absorción del hierro además de ser necesaria para numerosas reacciones en nuestro organismo. Por eso la vitamina C es imprescindible para evitar la anemia. Por otra parte las vitaminas B1 y B2 son muy importantes para nuestro sistema nervioso, interviniendo en el proceso del aprendizaje y la memoria, también retrasan el envejecimiento, cuidan nuestro cabello y uñas y son imprescindibles para las etapas del crecimiento. La vitamina A previene las cataratas y el glaucoma y participa en el desarrollo de los huesos.
3. La col fermentada tiene ácido láctico que contiene bacterias buenas que mejoran la digestión y la absorción de nutrientes. Por este motivo los probióticos son muy beneficiosos para las personas que tienen problemas digestivos por falta o malafunción de las enzimas digestivas. regular la microflora bacteriana del intestino y controlarla reduciendo el número de radicales libres
4. Nos aporta minerales como el calcio, el hierrofósforo o el magnesio. Minerales muy importantes para que nuestros huesos puedan crecer bien, nuestros músculos no tengan carencias o que nuestro sistema nervioso pueda llevar a cabo sus funciones.
5. Aumenta el proceso depurativo del organismo y mejora dolencias como la gota (ácido úrico alto), la artritis, etc.
6. La col fermentada es rica en enzimas, que son los catalizadores de muchos procesos químicos que ocurren en nuestro organismo siendo esenciales para una buena salud. Las enzimas se van reduciendo a medida que envejecemos y por malos hábitos alimenticios, la cafeína, el alcohol, el tabaco o medicamentos.
7. Incorporando col fermentada a nuestra dieta estamos ayudando a mejorar los desórdenes digestivos, el intestino inflamado o la diarrea y el estreñimiento.
8. Los probióticos favorecen el funcionamiento de órganos tan importantes como el hígado y el páncreas
9. El chucrut mejora nuestro sistema inmunológico. Gracias a éste podemos evitar y combatir desde el resfriado común a colitis, alergias o cistitis, e incluso se ha comprobado que es capaz de inhibir el desarrollo de células cancerígenas. Ya se han realizado varios estudios que concluyen que el chucrut o col fermentada es capaz de reducir el riesgo de padecer distintos tipos de cáncer como por ejemplo el de mama, colon, pulmón, hígado o próstata.
Puedes comer el chucrut como acompañamiento de platos fríos o calientes.
El chucrut se debe hacer en casa porque el que venden está pasteurizado y no contiene estos beneficios. ¿Quieres aprender a hacer chucrut en casa? 

http://www.ecoagricultor.com

jueves, 14 de septiembre de 2017

Redes sociales

Si te interesa seguirnos y tener información de lo que hacemos.
Te dejo toda la información sobre las redes que tenemos.

Nuestra página
http://www.esteticayterapiaslucia.com/

Nuestro Facebook
https://www.facebook.com/CentroDeEsteticaYTerapiasLucia/?ref=settings

Nuestro instagram
terapiaslucia

Si tienes alguna pregunta, sobre cualquier tratamiento o alguna duda sobre lo que hacemos: PREGÚNTANOS.

Cómo cambia tu cerebro cuando comes comida chatarra


La comida chatarra produce en nuestro organismo el mismo efecto que una droga o el alcohol, ya que aumenta la liberación de dopamina. Incluso puede provocarnos dependencia

La comida chatarra es un término que se utiliza para englobar todos aquellosalimentos que poseen altos contenidos de grasa, azúcar y sal.
Otra característica de estos productos es que carecen de los nutrientes que el cuerpo necesita para su correcto funcionamiento.
Los alimentos procesados que usualmente vienen en latas o paquetes también están considerados como comida basura o chatarra.
Algunos ejemplos son los carbohidratos refinados, como el pan o las pastas. No importa si le agregan la palabra integral, siguen siendo lo mismo y su índice glicémico es elevado.
Esto significa que afectan los niveles de azúcar y el colesterol en la sangre.
Al consumir estos productos estás consumiendo un exceso de calorías que tal vez te deja una sensación de haber comido algo rico, pero afecta a tu cerebro de distintas formas.

¿Qué sucede en tu cerebro cuando comes comida chatarra?

cerebro
Una pregunta que surge al hablar de la comida chatarra tiene que ver con lo difícil que es dejar de comerla y el hecho de que resulta agradable al paladar.
Si estás tratando de dejar estos alimentos, debes saber que se trata de una adicción que este tipo de no alimento genera en quienes la comen con frecuencia.
Aunado a esto, el placer que nos produce se debe a la dopamina que es liberada cuando consumimos esta clase de productos.
  • La diferencia radica en que al comer una ensalada, la cantidad liberada de dopamina es moderada.
  • En cambio, cuando consumes alimentos chatarra, la cantidad de dopamina que se libera es enorme y el cerebro registra esto como “placer”.
Si una persona se acostumbra a comer de manera seguida y por un tiempo alimentos chatarra, su cerebro liberará tal cantidad de dopamina que llegará a un nivel máximo.
Luego comenzará a descender como parte de su proceso de regularización. Entonces, para mantener el mismo nivel de placer inicial, va a necesitar comer más alimentos chatarra.
A esta necesidad para lograr recuperar y sentir placer al comer se le conoce como síndrome de abstinencia y tiene las mismas características de una adicción a cualquier droga o alcohol.

¿Los antojos son un reflejo del hambre?

indigestión-y-reflujo-ácido
El antojo es esa necesidad casi incontrolable de comer un alimento específico. Puede aparecer mientras estás ocupado, trabajando, leyendo o estudiando y te obligará a buscar comida chatarra.
Lo que debes saber es que no es una señal de hambre real, sino parte del proceso adictivo dentro del cual el cerebro busca una recompensa para liberar la dopamina.
A través de esto, tu cuerpo busca una sensación de placer.
Algo que debes tomar en cuenta es que si los antojos se presentan en todo momento, debes evitar comer alimentos chatarra. De esta forma no caerás ni fomentarás la adicción a este tipo de comida.
Si se trata de un antojo realmente esporádico no es algo malo. En todo caso, sería bueno comer alguna fruta natural cuando tengas un antojo de comida procesada.

Otras consecuencias de comer comida chatarra

Problemas de memoria y aprendizaje

Sucede porque este tipo de comida genera la inflamación del hipocampo y allí residen las funciones de memoria y reconocimiento.
Para evitarlo, limita el consumo de estos alimentos a un máximo de 5 por semana.

Aumenta la probabilidad de depresión en los jóvenes

Ocurre cuando se unen los cambios hormonales típicos de la adolescencia con los efectos en el cerebro de la comida chatarra.

Fatiga y debilidad

Este tipo de alimentos carece de nutrientes, vitaminas y minerales, por lo que obliga al cuerpo a entrar en etapa de deficiencia.
Aunque se sienta satisfecho y lleno, no hay fuente real de energía por lo que se puede llegar a la fatiga crónica.

Diferentes enfermedades

  • Los altos niveles de grasas asociados a este tipo de comida pueden llegar a provocar problemas digestivos.
  • A su vez, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, renales y puede inducir la diabetes tipo 2.
https://mejorconsalud.com

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Qué dice tu forma de dar un abrazo sobre las relaciones

A la hora de proporcionar un abrazo a alguien hay muchas formas de hacerlo, y según la que elijamos estaremos transmitiendo unas u otras sensaciones a la otra persona
dar abrazo

El cuerpo humano y la manera de actuar de cada persona pueden decir mucho sobre la personalidad inmersa o imperante sobre la misma. Existen muchos rasgos determinantes en el comportamiento, los cuales están bastante comprobados.
Un ejemplo particular basado en el cuerpo humano es el de la forma de los glúteos, los cuales pueden determinar el estado de salud de cada organismo.
Por otra parte, un ejemplo basado en la manera de actuar es el caminar de cada individuo, allí se marcan tendencias curiosas pero veraces.
El caminante erguido emana seguridad y buena autoestima; todo lo contrario sucede con el caminante jorobado, que muestra ante los demás una postura de sumisión, miedo y poca autoestima.
Algo similar ocurre con la forma de abrazarse entre las personas; existen diversas y estas pueden decir mucho sobre la situación o las relaciones establecidas entre los seres incluidos en el abrazo.
Antes de exponer las maneras de abrazar, se debe tener en cuenta la importancia del contacto físico en la sociedad; aunque no es una necesidad básica, sí llega a contribuir a la salud de cada ser humano practicante de un caluroso abrazo.

Abrazo común con golpe o caricia en la espalda

mujeres abrazándoseEl abrazo común se da en el momento de pasar un brazo por encima del hombro contrario de la persona enfrente y el otro brazo a la altura de las costillas, de forma que se cubre la zona dorsal de la espalda.
La diferencia o lo que se añade del cual se está describiendo es una caricia o una serie de golpes leves realizados con el brazo ubicado en la parte superior.
Este demuestra la importancia impresa del uno hacia el otro, también sugiere una forma de brindar apoyo o condolencias.
En pocas palabras, se realiza en una relación llena de confianza, dado que la espalda es una de las partes más vulnerables del ser humano.

Abrazo pecho contra espalda

El abrazo de pecho contra espalda o conocido como “el protector” se realiza colocándose detrás de la pareja, pasándole los brazos por debajo de los suyos y uniendo las manos en el abdomen.
La persona parada delante apoya los brazos sobre los antebrazos del otro.
De forma regular suele realizarlo el hombre sobre la mujer, demostrando confianza, cariño y protección. Las parejas que lo realizan dejan ver su confianza entre sí y ante quienes los rodean.

Abrazo frente a frente

abuelo y nietoEl abrazo frente a frente es la propia demostración de afecto. Se lleva a cabo con la pareja mirándose a los ojos y juntando la parte más anterior de sus narices; uno de los miembros pasa sus brazos alrededor del cuello, mientras que el otro cobija la cintura de su pareja.
Éste es bastante practicado por las parejas amorosas o cariñosas, las cuales deseanmostrar toda la seguridad en su compañero; cuando los individuos están en su idilio de amor lo realizan de forma regular.
Puede afirmarse como el abrazo más cariñoso existente entre dos personas.

Abrazo por encima del hombro

AmistadEste tipo de abrazo se distingue por realizarse con una sola mano. Aquí, ambas personas se ubican una al lado de la otra, rozando sus hombros.
Uno de ellos realiza el movimiento, Colocando parte el brazo por encima del hombro del otro individuo, que a su vez posiciona el brazo a la altura de las escápulas del primero.
Las personas que ponen en práctica este abrazo sugieren una relación con lazos amistosos demasiado fuertes. También se considera signo de lealtad, respeto y apoyo incondicional.
Aunque parece un abrazo poco cómodo, realmente es todo lo contrario.

Abrazo por decencia

Es similar al abrazo común, siendo uno de los partícipes quien pasa sus brazos por encima de los hombros, mientras que el otro los coloca bajo las axilas, a la altura de las costillas superiores.
La diferencia con respecto al común se basa en las manos, las cuales, gracias a la distancia, terminan en las costillas.
La posición de este muestra a dos personas alejadas en la zona inferior del cuerpo, uniéndose de manera tímida en la parte superior. Esto sugiere un encuentro entre dos individuos inseguros, los cuales han pasado por situaciones poco gratas.
También explica una forma de ser poco amistosa o con problemas en relaciones anteriores.
https://mejorconsalud.com

martes, 12 de septiembre de 2017

8 razones por las que te conviene añadir canela en tu dieta


Para obtener los máximos beneficios de esta especia es importante que procuremos adquirir canela orgánica, ya que algunas presentaciones no gozan de tantas propiedades medicinales

La canela es una especia con propiedades medicinales y gastronómicas que, durante siglos, ha hecho parte de la alimentación de millones de personas.
Se obtiene de la corteza del árbol Cinnamomum verum y su uso como ingrediente se remonta al Antiguo Egipto, lugar donde la consideraron un regalo digno de reyes.
En la actualidad se usa para darle un toque de sabor y aroma a bebidas y postres, aunque también es una base para la elaboración de remedios caseros.
Y es que, debido a su alto aporte de nutrientes esenciales, es una gran aliada para prevenir y tratar varios problemas de salud.
De hecho, se le atribuyen propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que se pueden aprovechar tanto de forma externa como interna.
Lo mejor de todo es que está al alcance de todos y, por su versatilidad, se puede incorporar de múltiples formas en la dieta.
¿Sabes por qué es tan saludable? Descubre 8 razones para ingerirla con más regularidad.

1. Mejora la salud digestiva

Trastornos digestivos
La canela contiene una sustancia activa conocida como cinamaldehído que, por su efecto antiinflamatorio, contribuye a mejorar la digestión.
Sus efectos antiespasmódicos y carminativos controlan síntomas de la indigestión como el dolor, la inflamación y la producción excesiva de gases.
También aporta pequeñas cantidades de fibra y calcio, los cuales participan en las funciones del colon, facilitando la eliminación de las sales biliares y otros desechos retenidos en su interior.

2. Protege la salud cardiovascular

La ingesta moderada y regular de canela brinda interesantes beneficios sobre la salud cardiovascular.
Esta especia, rica en aceites esenciales y antioxidantes, facilita el control de los niveles de colesterol y, a su vez, previene la presión arterial alta.
Sus compuestos antiinflamatorios apoyan los procesos que reparan los tejidos internos y, con esto, reducen el riesgo de ataque cardíaco.

3. Ayuda a perder peso

Ayuda a perder peso
El cinamaldehído, principal activo de la canela, estimula las funciones del metabolismo y apoya los procesos que ayudan a quemar grasa.
El consumo de la especia en infusión promueve la desintoxicación de la sangre y, a su vez, mejora la capacidad del cuerpo para utilizar los carbohidratos y azúcares como fuente de energía.
Por si fuera poco, su fibra tiene un ligero efecto saciante, lo cual es clave para evitar los excesos de calorías.

4. Previene y combate la diabetes

El cinnamtannin B1, uno de los componentes de esta especia, estimula los receptores de insulina en el organismo y, de paso, impide que sus funciones se desactiven.
Esto permite que las células trabajen de forma óptima al utilizar la glucosa del cuerpo, impidiendo que se acumule en la sangre.
Debido a esto, la canela es un buen complemento para prevenir y tratar la diabetes, en especial cuando esta enfermedad está en sus fases iniciales.

5. Fortalece la salud respiratoria

Proteger-de-enfermedades-respiratorias
Los compuestos antibacterianos y antiinflamatorios de esta especia resultan idóneos para proteger la salud respiratoria ante los antígenos que provocan enfermedades.
El té caliente controla síntomas como la congestión y la producción excesiva de flemas y, de paso, protege los tejidos ante la inflamación.
Además, gracias a su significativo aporte de compuestos antioxidantes, es un gran complemento para limpiar las vías respiratorias e inhibir la acción negativa de los radicales libres.

6. Protege la salud cognitiva

Estudios científicos han probado que el consumo moderado de canela puede estimular las funciones cerebrales durante la vejez, lo cual es beneficioso para la memoria, los procesos de atención y la velocidad visual.
El poder aromático de la especia fortalece la salud cognitiva y ayuda a mejorar la concentración al realizar las tareas cotidianas.

7. Alivia los dolores menstruales

Mujer con dolor menstrual
Las mujeres que sufren de fuertes dolores menstruales pueden notar una mejoría de estos síntomas cuando deciden añadir canela en la dieta.
La especia tiene efectos antiespasmódicos y analgésicos que promueven el alivio del dolor al relajar los músculos que se contraen.
Sus propiedades diuréticas combaten la retención de líquidos y disminuyen de forma notable la inflamación que se produce en el periodo.

8. Reduce el mal aliento

El poder aromático de la canela es una solución sencilla y efectiva contra el mal aliento.
No obstante, más allá de esto, sus propiedades antibacterianas ayudan a limpiar la boca para prevenir infecciones bacterianas y fúngicas.
Sumado a esto, su poder depurativo apoya las funciones hepáticas, lo cual facilita la eliminación de los desechos para un control total de este síntoma.
¿Qué tanta canela consumes? Recuerda que, aunque es beneficiosa, lo mejor es tomarla en pequeñas cantidades diarias, dado que los excesos pueden ser contraproducentes.
Agrégala en tus recetas favoritas, o bien, disfrútala en té y comprueba cuán buena es para tu bienestar.

https://mejorconsalud.com

lunes, 11 de septiembre de 2017

Descubre el significado de las arrugas


Podemos utilizar tratamientos para prevenir y reducir las arrugas, pero antes nos aseguraremos de que no nos estén alertando sobre algún problema de salud más grave.
Las arrugas faciales evidencian el paso del tiempo pero según su forma y su situación también nos dan pistas sobre determinados problemas de salud. En este artículo explicamos su significado, ya que si las interpretamos a tiempo pueden ser una manera de combatir algunas enfermedades y además, de prevenir las arrugas.

Líneas horizontales en la frente

Estas líneas que aparecen naturalmente cuando gesticulamos, con el tiempo suelen aparecer permanentemente marcadas. Además de ser más habituales en personas con muchas preocupaciones que suelen haber forzado ese gesto, también es una evidencia de un consumo excesivo de grasas y azúcares. Si confirmamos esta información deberemos cuidar especialmente nuestra alimentación y vigilar todos aquellos alimentos que escondan azúcar blanco y grasas (sobre todo las Trans) entre sus ingredientes

Patas de gallo

Las patas de gallo son un signo clarísimo de un mal funcionamiento del hígado. Podemos comprobar si tenemos antecedentes familiares con problemas hepáticos o de vesícula, y otra manera de constatarlo es si también sufrimos algún trastorno ocular, ya que éstos también están relacionados con el hígado. En caso afirmativo deberemos también controlar nuestra alimentación pero también los sentimientos como la ira, que también dañan directamente a este órgano.

Líneas en el entrecejo

Una arruga horizontal en el entrecejo tiene dos posibles significados: una tendencia a las alergias o bien una líbido disminuida.
Otro tipo de arrugas en el entrecejo son las verticales, que aparecen en los extremos internos de la ceja. Si aparece en el lado derecho hace referencia al hígado, mientras que si aparece en el lado izquierdo se refiere al bazo.

Arrugas laterales en la frente

En los laterales de la frente pueden aparecer unas arrugas diagonales que harían referencia a alguno de estos significados:

Arrugas verticales encima del labio

Estas arrugas aparecen con facilidad en personas que han sido fumadoras durante mucho tiempo, pero también en aquellas que tienen algún tipo dedesequilibrio con su propia sexualidad. En este caso recomendamos el apoyo de un terapeuta profesional.
mujer fumando Tonino Donato

Líneas verticales a los lados de los labios

Estas arrugas tienen diferente significado según el tipo:
  • Línea larga que se acentúa al sonreír: pueden indicar un desequilibrio del páncreas y por lo tanto la posibilidad de padecer diabetes.
  • Línea más exterior, hacia la mejilla: Sistema reproductor débil.
SONY DSC

Otras marcas
  • Aunque no son propiamente arrugas, la punta de la nariz enrojecida hace referencia a un corazón que trabaja en exceso, por lo que deberemos controlarlo especialmente si tenemos antecedentes familiares o personales de problemas cardiacos.
  • Por otro lado, cuando tenemos los párpados hinchados o bien bolsas acuosas en la zona de las ojeras deberemos prestar atención a nuestros riñones.


Imágenes por cortesía de Tonino Donato, patriziasoliani y zubrow
https://mejorconsalud.com

SLIM TAPING


Reductor y anticelulítico con Punch Tape
Este tratamiento aplicado en cartucheras o abdomen es rápido y eficaz para personas que no les gustan las cremas, ni aparatos, ni fármacos.
La experiencia es que en solo 6 sesiones si tienes cartucheras, grasa en el abdomen una circulación deficiente, dependiendo de como se ponga la tira hace un tratamiento u otro,  deja la piel firme, moldea el músculo para dejar una pierna sin flacidez, ni celulitis, mejorando la circulación.