martes, 11 de octubre de 2016

Las 12 leyes del Karma


¿Existe una máxima que debería ser la base
de las acciones que uno toma a lo largo de su vida?
Seguramente es la máxima de la compasión:
no hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti.
Confucio
El Karma es el juez de nuestros actos, es la energía transcendente e invisible que se deriva de nuestros comportamientos y que va acumulando consecuencias y pagos conforme a ellos. El Karma simplemente nos dice que las fuerzas que pusimos en movimiento hace diez minutos o hace diez vidas volverán a nosotros.
Íntimamente ligado a las reencarnaciones venideras, se convierte en la energía que usaremos para limpiar el alma hasta que alcancemos la perfección. Mientras que el karma simboliza la responsabilidad y el pago por nuestras acciones, la reencarnación nos ofrece la oportunidad de seguir avanzando.
Según esto, nosotros tenemos la libertad de comportarnos como queramos desde la primera encarnación y, en consecuencia, acumularemos esta energía. La creación de karma bueno y malo e intencional o no intencional dictará lo que tenemos que enfrentar y resolver en la vida. Nuestra primera meta es aprender, a través de la experiencia, a ser mejores.
Así, la Ley del karma no da lugar a la casualidad y en ella encierra 12 leyes que dictaminarán cómo responderemos por nuestras acciones, pensamientos y sentimientos:
1. LA GRAN LEY  o la ley de causa y efecto: hemos crecido con esta ley muy presente aunque no lo sepamos,  simplemente nos dice que lo que sembramos es lo que cosecharemos.  Lo que ponemos en el Universo es lo que vuelve a nosotros. La energía negativa enviada a otros volverá de nuevo a ti, pero 10 veces más potente, si siembras vientos recogerás tempestades. El Karma es el juez de nuestros actos que nos ayuda a reflexionar sobre nuestros sufrimientos.
2. LEY DE LA CREACIÓN: la vida requiere de participemos de ella. Somos uno con el universo dentro y fuera, somos parte de la corriente de nacimiento de la naturaleza y nuestras vidas se reproducen como el resto de ciclos naturales. Lo que nos rodea nos da pistas sobre nuestro estado interior. Crea las opciones que quieras tener en tu vida, .
3. LEY DE LA HUMILDAD: lo que te niegas a aceptar, te va a seguir ocurriendo. Si ante alguien o algo solamente ves a un enemigo o algo negativo, entonces no estás en un nivel superior de existencia. Cumplir esta ley significa aceptar sin entrar a valorar la superioridad.
4. LEY DEL CRECIMIENTO: donde quiera que vayas, siempre estarás tú. Para que podamos crecer en el espíritu somos nosotros los que debemos cambiar y no las personas, lugares o cosas que nos rodean.
Solo tendremos control sobre nosotros mismos en nuestra vida. Si procuramos cambiar nuestro interior nuestra vida también cambiará, esto ha de hacerse con cuidado para que redunde en un beneficio kármico, no faltes de amor a ti mismo.
5. LEY DE RESPONSABILIDAD: cada vez que algo malo sucede, hay algo mal en ti. Lo que nos rodea nos refleja y reflejamos lo que nos rodea; es importantísimo asumir la responsabilidad de lo que en tu vida está presente.
6. LEY DE LA CONEXIÓN: Incluso si algo que hacemos parece insignificante, es muy importante saber que se hace en conexión con todo el universo. Cada paso lleva al siguiente paso y así sucesivamente. Alguien hará el trabajo inicial para que alguien obtenga algo. Ni el primer ni el último paso son más o menos importantes porque ambos son necesarios para realizar la tarea. Todos estamos conectados en pasado, presente y futuro.
7. LEY DEL ENFOQUE: No se puede pensar en dos cosas al mismo tiempo. Tienes que ir subiendo peldaño por peldaño. Cuando perdemos el norte en nuestra brújula despertamos a la inseguridad y a la ira.
8. LEY DEL DAR Y DE LA HOSPITALIDAD: Si tú crees que algo es verdad, entonces en algún momento de tu vida serás llamado a demostrar que es verdad. Da y otorga para poder poner en práctica lo que has aprendido.
9. LEY DEL AQUÍ Y AHORA: Mirar hacia atrás y vivir anclados en el pasado es lo que nos impide disfrutar del presente y estar totalmente en el aquí y ahora. Los viejos pensamientos, hábitos y sueños son los que nos impiden renovar nuestro alma.
10. LEY DEL CAMBIO: La historia se repite hasta que aprendamos las lecciones necesarias para cambiar nuestro camino.
11. LEY DE LA PACIENCIA Y LA RECOMPENSA: todas las recompensas requieren de un esfuerzo inicial. La mayor gratificación es la que demanda más dedicación, paciencia y persistencia. Amar nuestro sitio en el mundo recompensará nuestro esfuerzo a su debido tiempo, justo cuando hayamos aprendido la importancia de estos valores.
12. LEY DE LA IMPORTANCIA E INSPIRACIÓN: el valor de algo es el resultado directo de la energía y la intención que se pone en él. Cada contribución personal es también una contribución a la totalidad. Las contribuciones mediocres no tienen ningún impacto en la totalidad, son tan comunes que se anulan entre ellas. Pon todo tu corazón en cada acto para que obtenga el valor necesario.
Creas o no en la filosofía kármica, lo cierto es que a veces parece que de lo único que podemos estar seguros es de que la primavera o el invierno volverán pero, en verdad, como dijo Voltaire, “no es más sorprendente nacer dos veces y no una; pues todo en la naturaleza es resurrección”.

lamenteesmaravillosa.com

lunes, 10 de octubre de 2016

Increíbles beneficios que el brócoli tiene para tu salud


Entre los múltiples beneficios del brócoli destaca su aporte de hierro y potasio, que nos ayudan a combatir la anemia y a evitar los dolores articulares, respectivamente

Amado por unos, odiado por otros… El brócoli es una verdura en forma de “árbol” de la familia de las crucíferas (compuesta también por las coles).
Crece de manera abundante y su color verde oscuro llama la atención, al igual que su forma o su grueso tallo no comestible.
En este artículo te contamos más sobre el riquísimo brócoli o brécol, un gran aliado para tu salud.

¿Qué nos aporta el brócoli?

alimentos alcalinos brócoli
El brócoli es una especie que crece en climas frescos y prospera en los veranos calurosos, se come hervido o al vapor (aunque cada vez son más quienes eligen disfrutarlo crudo) y su sabor es similar al del coliflor.
Los principales productores de brócoli son China, India, Estados Unidos, España e Italia.
Son variados los nutrientes que nos aporta el delicioso brécol. Entre ellos podemos destacar a los que aparecen en mayor proporción: vitamina C, Calcio, magnesio, fósforo y potasio.
Además tiene una dosis considerable de fibras alimentarias, selenio y luteína. Destaca por su riqueza en ácido fólico, hierro y vitamina A.
Por lo tanto estamos ante un poderoso alimento que no puede faltar en nuestra dieta y sobre todo en la de nuestros hijos.

Brócoli: el alimento-medicina

Ya sabemos que muchas verduras y frutas se usan como remedios caseros gracias a sus componentes y nutrientes.
En el caso del brócoli debemos destacarlo, ya que son muchas las propiedades que ostenta y las bondades de las que podemos disfrutar al consumirlo.
Gracias a sus fitoquímicos podemos afirmar que el brécol sirve para:

Prevenir el cáncer

Los glucosinolatos se encargan de mantener a raya a las células cancerígenas. La sinigrina es otro de los nutrientes del brócoli que sirve para este fin: “estimula” la muerte natural de las células tumorales precancerosas en el estómago y el intestino.
También sirven para disminuir el cáncer de:
  • Laringe
  • Pulmón o boca en los fumadores
  • De mama en las mujeres
  • De próstata en los hombres
Como si no fuese suficiente, esta verdura previene el cáncer de hígado.

Mejorar la salud cardíaca

El ácido fólico que aporta el brécol es de vital importancia porque permite no solo absorber correctamente el hierro y evitar malformaciones en los fetos, sino que también previene las enfermedades cardíacas.
Al reducir los niveles de homocisteína el ácido fólico presente en el brócoli evita infartos, arritmias y aterosclerosis. También es aconsejable en las personas con hipertensión.

Reducir la anemia

¿Cuál-es-La-manera-correcta-de-comer-brócoli-para-aprovechar-sus-nutrientes
El brócoli es de los alimentos que más hierro nos aporta y, por lo tanto, es perfecto en los pacientes anémicos.
Por supuesto que también previene esta condición y está aconsejado en las personas propensas a sufrirla como, por ejemplo:
  • Embarazadas
  • Mujeres con períodos menstruales abundantes
  • Personas que sangran mucho por la nariz
  • Madres en etapa de lactancia

Favorecer la digestión

Las vitaminas del grupo B que tiene el brócoli sirven para crear enzimas como, por ejemplo, la pepsina que favorece la digestión de los alimentos.
Si sufres de flatulencias o tienes problemas en la flora intestinal te recomendamos que comas este rico vegetal, al menos, una vez a la semana.
Gracias a su aporte de fibras, esta verdura favorece el tránsito intestinal, elimina las toxinas del intestino a través de las heces y aporta una buena sensación de saciedad.
Así, es ideal para los que tienen ansiedad por la comida o están haciendo dieta para perder peso.

Tratar la depresión y los nervios

Al terminar de consumir brécol no solo tenemos una sensación de saciedad, sino también de buen humor y bienestar. Esto se debe a que ayuda a producir dopamina, encargada de reducir el nerviosismo, el estrés y la depresión.
Por su parte, el magnesio y el calcio de esta verdura:
  • Regulan los ciclos del sueño y previenen en insomnio.
  • Relajan los nervios y los músculos.
  • Regula los latidos del corazón.
  •  Aumenta las energías.
Comer brócoli es sinónimo de vitalidad y felicidad.

Evitar la retención de líquidos

Todo es gracias a su aporte de potasio, que contrarresta el sodio acumulado en el organismo por consumir mucha sal. Si tienes edemas, hipertensión u obesidad, no dudes en agregarlo a tus comidas.

Reducir los dolores articulares


El brécol puede eliminar las acumulaciones serosas de las articulaciones debido al potasio y al glutatión que contiene. Es un alimento perfecto para las personas con artritis y artrosis.

Mejorar nuestro aspecto externo

Las propiedades antioxidantes de esta crucífera nos permiten desintoxicar el cuerpo y lucir más bellos y jóvenes.
Tiene la capacidad de estimular la actividad hepática y purificar la sangre (que luego se traduce en un cutis más sano), de prevenir la caída del cabello y reducir problemas de la piel (acné, sequedad, manchas, arrugas).

Regular la glándula tiroides

Brócoli al vapor
Toda la familia de las brasicáceas, entre las que se encuentra el brócoli, pueden disminuir la producción de la hormona tiroides, y por ello se recomienda en personas con hipertiroidismo.
No está indicado en los pacientes con hipotiroidismo, ya que puede descender demasiado los niveles de hormonas y causar problemas.
Para poder disfrutar de todas las bondades del brócoli puedes optar por cocinarlo al vapor entre 3 y 5 minutos para que no pierda sus fitoquímicos y nutrientes (muchos de ellos mueren por las altas temperaturas al hervir) y luego saltearlo con aceite de oliva y ajo.
Una opción riquísima y muy nutritiva!

 http://mejorconsalud.com

viernes, 7 de octubre de 2016

Descubre los efectos negativos del azúcar en el cuerpo y en el cerebro


Como sucedió con el tabaco, las empresas han intentado ocultar los efectos negativos del azúcar en el cuerpo y en el cerebro, pero la ciencia ha demostrado ya que los azúcares añadidos son casi venenosos
 
A finales de la década de 1960, un grupo de la industria alimentaria llamada Fundación de la Investigación del Azúcar pagó 65 000 dólares a la Universidad de Harvard.
El objetivo era contrarrestar las investigaciones que demostraban la conexión entre el azúcar y las enfermedades coronarias y culpar a las comidas grasientas.
El resultado fue que el informe publicado por dicha institución cambió la dieta americana. Mucha gente dejó de consumir estos alimentos y los sustituyó por snacks ricos en azúcar.
Sin embargo, los estudios actuales demuestran los efectos negativos del azúcar en el cuerpo y en el cerebro.
A pesar de que hoy somos más conscientes del riesgo de ingerir demasiados dulces, aún quedan muchos mitos sobre el azúcar y sus efectos reales. Después de todo, pensamos que es solo un carbohidrato más y siempre ha habido azúcar en nuestra dieta.
En parte es cierto, pero el problema es que llegamos a cuadriplicar la cantidad recomendada.

Qué ocurre con el azúcar en nuestro cuerpo

Estabiliza los niveles de azúcar en la sangre
Cuando tienes una dieta equilibrada, la presencia de glucosa le dice a tu cerebro que produzca insulina. Esta ayuda a que tu cuerpo regule los niveles de azúcar en sangre.
Al mismo tiempo, permite que el azúcar entre en contacto con otras hormonas que la necesitan.
En este sentido, cuando hay demasiada glucosa, la acción de la insulina comienza a resentirse. Por tanto, no se produce el balance del que hablábamos antes.
Así, la sangre está contaminada con un contenido excesivo del carbohidrato, del mismo modo que el sistema hormonal. Es de esta manera como aparece la diabetes.
Por el contrario, si nos dedicamos a tomar fruta y verdura, obtendremos los niveles de glucosa deseada.
Lejos de ser un problema, con una dieta equilibrada, los efectos negativos del azúcar en nuestro cuerpo y en el cerebro serán nulos. Antes bien, aportará la energía necesaria para afrontar el día.

Cuáles son los efectos negativos del azúcar en el cuerpo y en el cerebro

Cuando contamos con una descompensación de azúcar en nuestro organismo, ocurrirá lo siguiente:

1. Tensión alta y enfermedades cardiacas

Cuando la sangre contiene elementos nocivos para ella, le cuesta más circular. En consecuencia, las arterias tienen que trabajar más, por lo que la tensión sube.
Para que esto suceda, el corazón tiene que latir con más fuerza.
Si dicha situación se prolonga en el tiempo, es bastante probable que la presión alta se vuelva crónica. Por ende, tu corazón acabará resintiéndose.

2. Aumento de peso

Sobrepeso y obesidad

Como señalábamos, los efectos negativos del azúcar en el cuerpo y en el cerebro se producen con los snacks y productos industriales. Estos tienen muchas grasas saturadas y, por tanto, muchas calorías.
Comer dos o tres chocolatinas en un día podría equivaler a la cantidad de calorías que deberíamos ingerir a lo largo del toda la jornada.

3. Problemas dentales

Los dientes son huesos y estos se alimentan de la sangre. Si esta contiene demasiada glucosa, los dientes se estropearán.
Además, su exposición a la misma es doble: interior, como acabamos de explicar, y exterior, cuando masticamos.
Nuestra dentadura entra en contacto directo con un elemento tan nocivo como los azúcares añadidos.

4. Complicaciones en el hígado

Depurar-higado
El hígado se encarga de metabolizar el azúcar. Cuando hay un exceso, este se inflama. Los síntomas serán dolor, náuseas, ictericia y es posible que culmine en un cáncer.

5. Reduce la cantidad de dopamina en el cerebro

Es curioso, pero sucede lo mismo con los adictos a la cocaína. La dopamina es una sustancia química relacionada con la recompensa. Aparece para producir placer después de una acción.
Esta es la razón por la que cuanto más azúcar consumimos, más necesitamos.
Nuestra mente comienza a producir dopamina cuando comemos alimentos con este elemento, casi en exclusiva.
En este sentido, nuestra capacidad para sentir alegría disminuye y aumenta el riesgo de padecer depresión. No se trata, pues, de un carbohidrato más.
Más bien, constituye uno de los más peligrosos, a menos que recurramos a la que procede de la naturaleza.
Es fundamental que retiremos de nuestra dieta habitual los alimentos procesados con azúcares añadidos. Estamos hablando de la diferencia entre envenenarnos de manera paulatina o no.
¿Qué escoges?

 http://mejorconsalud.com/

jueves, 6 de octubre de 2016

Deficiencia de magnesio: ¿Cómo actuar frente a ella?




La deficiencia de magnesio afecta a muchas personas en todo el mundo y es preocupante que muchas no tengan conciencia de ello. A menudo, la falta de magnesio provoca una serie de síntomas y problemas de salud que suelen pasarse por alto o confundirse con otros trastornos comunes. De hecho, hasta los especialistas en salud llegan a ignorar que muchas enfermedades y problemas de salud de sus pacientes se deben al hecho de tener insuficiencia de magnesio.

¿Qué es el magnesio?

Cloruro-de-magnesio-remedio-natural
El magnesio es un mineral esencial para la vida y de hecho, es el cuarto mineral más abundante en el cuerpo, justo después del potasio, que también es muy importante. Pero además de ser un mineral, el magnesio también es un electrolito, que ayuda a prevenir y combatir diferentes molestias de salud como, por ejemplo, los calambres musculares.
Los electrolitos son los que nos permiten tener una buena función muscular y gracias a ello el corazón puede latir y el cerebro puede recibir las diferentes señales y estímulos. El magnesio es un mineral esencial para mantenernos con vida y gozar de buena salud. Por esta razón, cuando los niveles de magnesio del cuerpo empiezan a disminuir, también experimentamos una serie de síntomas que pueden bajar la calidad de vida y provocar diferentes enfermedades.
El magnesio participa en más de trescientas reacciones del cuerpo, vitales para la transmisión de los impulsos nerviosos, regulaciones de temperatura, la desintoxicación en el hígado, y la formación de huesos y dientes. Además, tiene un papel muy importante en el sistema cardiovascular, ya que inhibe la formación de coágulos sanguíneos, relaja los vasos sanguíneos, adelgaza la sangre y, en general, reduce el riesgo de tener problemas cardíacos.
Actualmente en el mercado encontramos “bebidas deportivas” que afirman tener cantidades importantes de electrolitos, como el magnesio, potasio y sodio, ya que estos se disminuyen a través del sudor cuando hacemos ejercicio, y su deficiencia es lo que más tarde puede provocar calambres musculares y otros problemas. Sin embargo, estas bebidas suelen estar cargadas de azúcar y no le aportan nutrientes al cuerpo como lo prometen en sus etiquetas.

Señales de deficiencia de magnesio

Estreñimiento
La mayoría de personas tenemos algunos signos de deficiencia de magnesio, y de hecho, tenemos carencias de este mineral en algún grado. Las señales de esta incluyen:
  • Estreñimiento.
  • Presión arterial alta (hipertensión).
  • Ansiedad.
  • Depresión.
  • Trastornos de conducta.
  • Deterioro de la memoria.
  • Trastornos del sueño.
  • Calambres musculares.
  • Dolor de espalda crónico.
  • Dolores de cabeza.
  • Migrañas.
  • Dolor muscular.
  • Agresividad.
  • Lagunas mentales.
  • Tensión.
  • Trastornos de ansiedad tales como el TOC.
  • Síndrome de fatiga crónica.
  • Fatiga suprarrenal.
  • Fibromialgia.
  • Enfermedad del corazón.
  • Fibrilación auricular.
  • Palpitaciones del corazón.
  • Diabetes.
  • Muerte súbita en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva.
  • Cálculos renales.

¿Por qué tenemos deficiencia de magnesio?

Azucar
Existen muchas razones por las que el cuerpo no tiene las cantidades necesarias de magnesio. La primera de ellas es la mala alimentación que muchos de nosotros tenemos hoy en día debido a los productos que nos ofrecen en el mercado. Otra razón clara es el estrés al que estamos sometidos como consecuencia de las múltiples tareas diarias, la contaminación, el ruido o la tecnología, entre otros. Las hormonas que provocan el estrés requieren de altos niveles de magnesio, y por eso estos estados reduce significativamente este mineral del cuerpo. Su reducción también se debe al alto consumo de azúcar, ya que nuestro cuerpo necesita 54 moléculas de magnesio para procesar cada molécula de azúcar. También se debe a las técnicas agrícolas modernas y al consumo de medicamentos y fármacos orales como, por ejemplo, anticonceptivos orales, antibióticos, cortisona o prednisona, entre otros.
 
http://mejorconsalud.com

miércoles, 5 de octubre de 2016

Lo que tenga que ser será, a su tiempo y en su momento


Hay un momento justo para cada cosa, por lo que no debemos apresurarnos ni agobiarnos por conseguirlo. Si somos pacientes podemos estar seguros de que lograremos lo que deseamos
 
Lo que tenga que ser será, a su tiempo y en su momento. Lo único que necesitamos es, sin duda, una pizca de paciencia y, ante todo, la clara voluntad de seguir construyendo nuestro presente día a día para alcanzar dicho objetivo.
De esta frase que todos hemos escuchado más de una vez se deducen varias cosas. La primera es que, en ocasiones, forzar las cosas para que sucedan antes de tiempo no trae buenos resultados.
La segunda es que las personas debemos ser capaces de aceptar que la vida tiene sus ciclos, sus instantes. Nadie puede, por ejemplo, aspirar a una relación de pareja perfecta si primero no ha aprendido a amarse a sí mismo.
Por ello, es normal que antes pasemos por esas fases de autodescubrimiento, de relaciones fallidas que, poco a poco, nos van acercando a la persona más adecuada para nosotros.
Crecer es aprender y, sobre todo, estar abierto a todas las oportunidades que nos lleguen. Te invitamos a reflexionar sobre ello.

Cada cosa tiene su momento, y todo momento tiene su oportunidad

Cuando menos te lo esperas, todo sale bien. El que esto sea así no se debe siempre a la famosa ley de la atracción, puesto que la mayoría de las veces no basta con desear mucho algo para que suceda.
En ocasiones, las cosas buenas suceden porque sí, pero podríamos decir que, en el resto de las ocasiones, lo bueno acontece porque es el momento y ante todo, porque nosotros mismos lo hemos propiciado para que, con el tiempo y en su momento, recojamos los frutos de nuestro esfuerzo.
arco-iris-en-la-mirada esperando el momento

La magia de la oportunidad

La magia hay que saber verla, porque se abre paso ante nuestros ojos en un momento preciso que es necesario intuir.
  • Pongamos un ejemplo. Nos hemos formado en una disciplina en concreto, hemos pasado tiempo estudiando, aprendiendo y adquiriendo buenas aptitudes y adecuados conocimiento.
  • Al poco se abre en el mercado un nuevo campo laboral; es algo innovador y, aunque encaja en cierto modo con nuestra formación, nos produce algo de miedo, porque no sabemos si vamos a ser competentes o no.
  • Solo aquellos que sepan ver la oportunidad y que se atrevan a dar el paso, aprovecharán aquello que hace acto de presencia justo en el momento adecuado. Ni ante ni después, en el instante preciso.
Si no lo aprovechamos, es muy posible que esas circunstancias ideales no vuelvan a darse.

Lo que tiene que ser será si nosotros lo propiciamos también

Las oportunidades no suelen llamar así como así a la puerta de nuestra casa. La inmovilidad no atrae la oportunidad, ni el simple deseo nos regala porque sí los sueños que diseña nuestra mente.
  • “Lo que tenga que ser” requiere también un esfuerzo por nuestra parte. Somos agentes creadores, entidades capaces de cambiar nuestra realidad y de propiciar oportunidades siempre y cuando nos lo propongamos.
  • Hay cosas que acontecen porque es el momento, es cierto, pero si nosotros mismos no hemos puesto algo de voluntad, esfuerzo y dedicación difícilmente aparecerá ante nosotros aquello que deseamos.
mujer-con-brazos-abiertos

La necesidad de mantener una mente abierta

Una mente abierta no es solo una mente que sueña bajo las estrellas lanzando deseos al infinito. Una mente abierta tiene características muy concretas:
  • Es consciente de sus necesidades.
  • Tiene una buena conexión consigo misma, un buen autoconcepto y autoestima para ser capaz de poner límites ante lo que no desea y extender sus redes ante aquello que sí quiere.
  • Es observadora, escucha todo lo que tiene a su alrededor y elige aquello que le pueda permitir crecer y seguir avanzando.
  • Una mente abierta y receptiva sabe aprovechar el momento e invierte energías y conocimientos para que las oportunidades lleguen a ella cuando sea el instante más propicio.

La necesidad de ser pacientes

Quien se adelanta, se arriesga sin valorar antes los peligros y carece de paciencia suele llevarse más de una desilusión o desengaño.
  • Sabemos que muchas veces nos recomiendan eso de “saber arriesgar, de ser valientes para salir de nuestra zona de confort”. Ahora bien, para dar el paso antes hay que estar preparados.
  • Sin una buena autoestima no podemos, por ejemplo, esperar a encontrar la felicidad en una pareja, porque entonces, estaremos siempre supeditados a lo que la otra persona haga o deje de hacer para sentirnos bien.
  • Tampoco podemos aspirar a un trabajo determinado si primero no poseemos las competencias necesarias. Si nos rechazan estará justificado; por ello, es necesario ser pacientes e invertir primero en nosotros mismos, en madurez personal, en habilidades prácticas y en conocimientos.

Para concluir, sabemos que a veces nos cansamos de esperar a que las cosas buenas, aquellas que merecemos, hagan acto de presencia.
Hasta que ello ocurra, no debemos olvidarnos pues de confiar, de seguir luchando por nuestros propósitos y a su vez, ser receptivos para que las cosas, finalmente, sucedan.

 http://mejorconsalud.com

martes, 4 de octubre de 2016

Cómo tener una piel más saludable

Para lograr una piel saludable y libre de imperfecciones debemos cuidarla tanto por dentro como por fuera y evitar las emociones negativas y el estrés
piel saludable

¿A quién no le gustaría lucir una piel como las que tienen las modelos y actrices? Quizás hayas probado de todo para tener un cutis más saludable y no hayas conseguido buenos resultados.
¿Quieres saber por qué? Tal vez se deba a que tus hábitos no te están ayudando, sino todo lo contrario. Entérate de más en el siguiente artículo.

Tips para una piel saludable

Un cutis perfecto se logra estando sana por dentro y por fuera. Por ello decimos que nuestras acciones cotidianas pueden incidir en la salud o aspecto de la dermis.
Presta mucha atención a estos consejos para una piel radiante, joven y hermosa:

- Usa cremas hidratantes

Podemos pensar que las lociones o cremas faciales son un lujo pero, en verdad, son una necesidad. Es importante usar estos productos a diario y tener en cuenta el tipo de piel o la edad.
Puedes consentirte con una buena crema (natural, si lo deseas) que mejore el aspecto de tu rostro sin necesidad de gastar una fortuna.

- Come de manera equilibrada

tratar las pieles sensibles o con dermatitis
Llevar una dieta saludable es la base para cualquier objetivo que deseemos alcanzar para con nuestro cuerpo.
Si te lo pasas comiendo comida rápida, azúcares y grasas eso repercutirá en tu cutis. De lo contrario, si eliges frutas y verduras crudas, frutos secos y legumbres tu rostro te lo agradecerá.
Y tú estarás más feliz y sana para disfrutarlo.
Los alimentos que no pueden faltar en tu día a día son:
  • Semillas (de lino y de girasol)
  • Fresas, arándanos y moras
  • Ciruelas
  • Tomates y pimientos rojos
  • Patatas dulces
  • Yogur
  • Salmón
  • Espinaca

- Descansa

Dormir entre 7 y 8 horas al día no es un capricho o una fórmula repetida sin sentido. Es el tiempo que necesita nuestro cuerpo para recuperarse de las actividades realizadas durante la jornada.
Igual que sucede con el móvil, que precisa recargar su batería, el organismo, la mente y la piel requieren de un buen descanso.
Si duermes bien podrás revertir los daños causados por los radicales libres, tus células se oxigenarán mejor y los músculos y tejidos se repararán.
De seguro te habrás dado cuenta de que, tras una noche de insomnio, al otro día luces fatal. En cambio, si descansas, bien te ves y te sientes más animada, fresca y enérgica.

- Bebe mucha agua

Bebe mucha agua
Nuevamente no hablamos de frases hechas cuando decimos que son necesarios “dos litros de agua al día”.
No solemos ser conscientes de que debemos tomar líquidos hasta que la sed se apodera de nuestra boca y garganta. No esperemos a ese momento para hidratarnos.
Además de refrescarte, el agua le aporta humectación a la piel y eso previene las arrugas y la flacidez. Te verás más joven y radiante con solo 4 vasos de agua por día.
Y si te aburres, puedes optar por otros líquidos: jugos naturales e infusiones de hierbas. No cuentan los refrescos, el café ni el alcohol.

- Reduce el estrés

Son muchas las consecuencias negativas de estar estresados continuamente. Entre ellas podemos indicar que la piel se ve reseca, apagada y arrugada cuando pasamos mucho tiempo con esta emoción negativa.
Por ello te recomendamos que reduzcas tus presiones y obligaciones, trates de llevar una vida más relajada y realices aquellas actividades que te produzcan placer y satisfacción.

- Usa protector solar

Usa protector solar
Un poco de contacto con los rayos UV es bueno para la salud, porque aumenta la producción de vitamina D y nos aporta algo de color a las mejillas. No obstante, la exposición excesiva y sin protección es un gran riesgo.
Cuando salgas a la calle ponte un buen factor de protección. Aunque esté nublado o sea invierno. El sol siempre está presente y puede ser muy peligroso.
No dudes en llevar gafas de sol y sombrero para estar más resguardada y evita salir en las horas más peligrosas (al mediodía).

- Haz ejercicio

Puedes elegir el que más te guste y aquel que no se convierta en un peso u obligación.
Cualquier disciplina que escojas es adecuada para sentirte bien, bajar de peso, eliminar tensiones y también deshacerte de las toxinas que empeoran la salud de la piel.
Como si fuese poco, el ejercicio oxigena las células de la dermis. ¡Son muchos los beneficios de la actividad física!

- Mantén una higiene diaria

Muchas veces estamos tan cansadas por las noches que ni siquiera nos quitamos el maquillaje. ¡Un gran error!
Dejar restos de sombra, delineador o rubor opaca la piel y la enferma. Por el contrario, permitir que durante las horas de sueño la dermis esté limpia de cualquier toxina ayuda a tenerla más saludable.
Lava y exfolia para eliminar las impurezas y la oleosidad. El resultado será una piel más fresca, natural y libre de arrugas o granos. Puedes optar por toallitas demaquillantes, cremas especiales o agua y jabón neutro.


- Pasa más tiempo al aire libre

Estar encerrado en casa o la oficina no es saludable para tu piel (tampoco para tu mente).
Por ello es bueno salir a tomar aire en un parque, llevar a tu perro a dar la vuelta manzana, pasear con tus amigos o familiares, beber un batido en el balcón de casa…
Son muchas las opciones que tienes a disposición para liberar tensiones y estrés y disfrutar de la naturaleza.

 http://mejorconsalud.com/

lunes, 3 de octubre de 2016

Alimentos para limpiar el hígado


Empieza tu día con un vaso de agua con zumo de limón, en ayunas. Ayudarás a limpiar el hígado y promoverás la desintoxicación.
 
La forma más eficiente y adecuada de desintoxicar todo el organismo es, sin lugar a dudas, a través del hígado. Esto se debe principalmente a que el hígado se encarga de filtrar la sangre de todas las sustancias tóxicas que entran al organismo a través de la piel, el sistema respiratorio y digestivo.

El hígado trabaja incansablemente para realizar sus funciones, pero cuando se agota ya sea por estrés o por la constante exposición a diferentes toxinas puede llegar a perder gran parte de sus funciones y perjudicar en gran medida la salud en general.
Hay que recordar que del hígado depende la salud de todos los órganos, por lo que limpiarlo de las toxinas que lo puedan afectar resulta de gran importancia para la salud en general, por este motivo te daremos a conocer el nombre de algunos alimentos que ayudarán a la desintoxicación del hígado.

El ajo

Ajo
El ajo es un alimento que contiene un gran número de compuestos azufrados, los cuales activan las enzimas hepáticas, estas son esponsables de “lavar” las toxinas orgánicas, también se debe tener en cuenta que el bulbo de la cebolla también contiene alicina y selenio, estos son dos nutrientes a los que se les ha comprobado grandes poderes benéficos que ayudan a proteger el hígado.

El pomelo

el-pomelo
El pomelo o toronja es una de las frutas más ricas en el contenido de vitamina C y antioxidantes, estos son dos grandes componentes que ayudan a limpiar el hígado de manera natural. Asimismo ayudan a estimular la producción de enzimas desintoxicantes del hígado, entre los que se encuentra un flavonoide que se conoce como naringenina, el cual estimula al hígado para quemar las grasas en lugar de dejar que estas permanezcan almacenadas.

El té verde

Te verde
El té verde contiene gran cantidad de catequinas, un antioxidante vegetal al que se le han realizado muchos estudios, demostrando su gran capacidad de eliminar la acumulación de grasas en el hígado y ayudar a que este funcione de manera adecuada.

Las uvas

uvas-cancer
Las uvas tienen un gran efecto depurativo en el organismo, lo cual se ha demostrado mediante diversos estudios que se le han realizado, por este motivo se ha creado una terapia o tratamiento natural llamado la cura de uvas. Esta terapia se utiliza para tratar diversas enfermedades precisamente por los grandes y poderosos efectos depurativos a nivel hepático, como también tiene poderes que protegen y fortalecen la sangre.

Los vegetales verdes

espinacas desegura89
Los vegetales de hojas verdes como la espinaca o las hojas de mostaza, contienen innumerables compuestos que son de gran ayuda para limpiar el hígado, ya que neutralizan los metales pesados que se acumulan en él.
Como puedes darte cuenta son alimentos que podemos encontrar con gran facilidad y que además de ser una buena terapia para limpiar el hígado son de excelente sabor, de esta manera será muy sencillo mantener este órgano muy saludable y funcionando de la manera adecuada.

 http://mejorconsalud.com