viernes, 20 de mayo de 2016

7 Remedios naturales para tratar la acidez y el reflujo ácido


Llegados a una edad el esfínter esofágico inferior, que cierra el paso entre el esófago y el estómago, pierde tono, por lo que es más probable que suframos de reflujo
7 Remedios naturales para tratar la acidez y el reflujo ácido
El reflujo ácido es un problema de salud bastante común, que se caracteriza por un ardor estomacal, una sensación de ardor detrás del esternón que a veces llega a la garganta, e incluso en ocasiones el dolor puede llegar a ser tan severo que se puede confundir con un ataque al corazón.

Muchos consideran que este problema es causado por cantidades excesivas de ácido en el estómago, por lo que se suelen recomendar medicamentos que bloquean la acidez. Sin embargo, las investigaciones han hallado que en algunos, no pocos, casos este es un concepto erróneo, ya que el problema normalmente ocurre por tener poco ácido en el estómago. Teniendo esto en cuenta, los inhibidores de la bomba de protones (PPIs por sus siglas en inglés) tienden a empeorar el problema y esta es la razón por la que muchas veces usted puede sentir que al tomar el medicamento la sensación es peor. Las investigaciones hallaron que este síntoma está relacionado comúnmente con la hernia de hiato y/o infección por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori).
Para controlar la acidez y el reflujo ácido sin tener que utilizar medicamentos, hay algunos remedios naturales que de acuerdo a las investigaciones, han dado un resultado positivo en el tratamiento de este problema. A continuación. te mencionamos los remedios naturales para combatir la acidez y el reflujo ácido.

Vinagre de manzana

Vinagre de manzana
Como mencionamos anteriormente, el reflujo ácido se produce cuando hay muy poco ácido en el estómago. Para mejorar esta condición, puedes tomar una cucharada de vinagre de sidra de manzana crudo y sin filtrar disuelta en un vaso grande de agua.  El vinagre de manzana le ayudará a mejorar el contenido de ácido en el estómago.

Bicarbonato de sodio

Bicarbonato de sodio
Las propiedades del bicarbonato de sodio ayudan a neutralizar los ácidos del estómago, sobre todo cuando existe esa sensación de quemadura producida por el reflujo ácido. Para esto basta con disolver media cucharadita de bicarbonato de sodio en un vaso con agua y beber de inmediato. Su consumo de forma habitual no es recomendado, pero si se puede beber en caso de que el dolor sea insoportable.

Jugo de aloe vera

Aloe vera
El jugo de aloe vera tiene propiedades que ayudan a reducir la inflamación estomacal, lo que puede contribuir al alivio de los síntomas del reflujo ácido. Lo recomendado es beber ½ taza de jugo de aloe vera antes de cada comida. Eso sí, es muy importante dejar claro que este jugo tiene un efecto laxante, por lo que no debe exceder su consumo.

Raíz de jengibre

Jengibre
El jengibre es una poderosa raíz con propiedades gastroprotectoras que ayudan a bloquear el ácido y a suprimir la bacteria Helicobacter pylori. De acuerdo con investigaciones del año 2007, este ingrediente también es superior al lansoprazol para la prevención de la formación de úlceras, siendo hasta ocho veces más potentes que dicho medicamento. Para aprovechar sus propiedades, se recomienda preparar un té de jengibre, añadiendo 2 o 3 rodajas de jengibre en dos tazas de agua caliente. Se deja reposar y se bebe preferiblemente 20 minutos antes de cada comida.

Betaína

Otra buena opción para tratar este problema, es tomar el suplemento de clorhídrico de betaína, que se puede adquirir en tiendas naturistas y sin fórmula médica. Podrás ingerir la cantidad necesaria para aliviar la sensación de ardor y posteriormente la disminuyes a una sola cápsula. Incluirla frecuentemente ayudará a que el organismo digiera mejor los alimentos, y además, también ayudará a matar la bacteria H. pylori.

Vitamina D

La vitamina D juega un papel muy importante en el tratamiento ante cualquier agente infeccioso. Cuando logres tener los niveles de vitamina D optimizados, el organismo también optimizará su producción de, por lo menos, 200 péptidos antimicrobianos que lo ayudarán a erradicar cualquiertipo de infección que no deba estar allí. Para aumentar los niveles de vitamina D, lo recomendado es una exposición al sol apropiada, o también el uso de cámaras de bronceo. También se puede adquirir suplemento de vitamina D oral, pero recuerde que también debe aumentar su consumo de vitamina K2.

Glutamina

De acuerdo con una investigación publicada en el año 2009, el daño gastrointestinal causado por H. pylori, se puede tratar con el aminoácido glutamina, presente en alimentos como la carne de res, pollo, pescado, huevos, productos lácteos y algunas frutas y vegetales. Además, también se puede adquirir como suplemento.

Otros consejos:

  • Para combatir la acidez y la indigestión ácida, es importante restaurar el equilibrio y funcionamiento natural gástrico. Para esto es importante comer muchos vegetales y otros alimentos de alta calidad, preferiblemente orgánicos.
  • Consuma regularmente alimentos fermentados para conseguir suficientes bacterias beneficiosas. Esto ayuda a equilibrar la flora intestinal, lo cual combatirá naturalmente la bacteria H.pylori.
 http://mejorconsalud.com

jueves, 19 de mayo de 2016

Trabaja para vivir, no vivas para trabajar

Gracias a los avances tecnológicos, a día de hoy tenemos múltiples posibilidades para desarrollar nuestros conocimientos y adaptar estos a las necesidades que se puedan presentar en cada momento
Trabaja para vivir, no vivas para trabajar
A menudo, suele decirse aquello de que deberíamos encontrar un trabajo que nos guste de verdad, porque solo entonces, no tendríamos que trabajar ni un solo día.
Sabemos que algo así no es precisamente fácil, puesto que, para poder vivir, en ocasiones, muchas personas se ven obligadas a tener que llevar a cabo un desempeño profesional que no se ajusta a sus gustos, ni siquiera a sus valores.
No obstante, esto no debería ser así. Si hemos de pasar gran parte de nuestras jornadas en un entorno que nos es hostil y que vulnera nuestros principios, tarde o temprano acabará afectando a nuestra salud emocional y, en consecuencia, también a la física.
La vida es demasiado corta para tener el trabajo equivocado.
Por ello, en la medida que nos fuera posible, deberíamos poder desempeñar una actividad que, más o menos, se ajustara a nuestro talento y, ante todo, a esa satisfacción que uno encuentra haciendo algo por lo que se siente útil, por lo que se siente bien.
Te invitamos a reflexionar sobre ello.

Tiempo para trabajar y tiempo para vivir

Si conoces “la teoría de los tres ochos” ya sabrás, sin duda, que lo ideal sería disponer de una jornada de trabajo de 8 horas que nos permitiera, a su vez, disponer de 8 horas de ocio y 8 horas para descansar o dormir.
También sabemos que esta proporción no siempre se cumple. Que están las horas extra y, cómo no, el tiempo que perdemos en desplazamientos o en esas jornadas partidas que nos hacen perder, en ocasiones, unas horas valiosas.
Los expertos en psicología del trabajo suelen distinguir 3 tipos de perfiles a la hora de afrontar el trabajo y los complejos contextos que nos envuelven. Serían los siguientes.

1. Los que odian su trabajo

En este primera dimensión están aquellas personas que, por las circunstancias que sean, han llegado a un punto en que odian su trabajo.
  • Esto puede ocurrir cuando aparecen factores como una mala dirección que no valora a los trabajadores y que los “explota” o, en ocasiones, hasta determinados entornos donde la competitividad o la presión de determinados compañeros provocan que vayamos al trabajo con disgusto, estrés e incomodidad.
Previenen el estrés

2. Los que cumplen con lo que hacen

En esta parte está, sin duda, la gran mayoría de la población. Trabajar es, al fin y al cabo, una necesidad y una obligación. Por tanto, intentamos hacerlo lo mejor posible.
No obstante, caemos en cierta resignación donde no se deja nunca de soñar con conseguir una vida mejor o que nos toque la lotería.
  • Sin existir un malestar incisivo y casi destructivo como en el caso anterior, en ocasiones, debido a la rutina o incluso en la falta de una alta motivación, las personas van perdiendo su energía vital.
  • Poco a poco caemos en la deriva de la apatía y en una rutina tan asfixiante donde puede aparecer el estrés y la ansiedad porque no hay satisfacción personal. Porque hay una disonancia interna.
  • El trabajo llega a ser al final un trámite y no algo que nos define y que nos hace sentirnos útiles u orgullosos de nosotros mismos. A pesar de que existen muchas diferencias interindividuales, mucha gente puede acabar sufriendo depresiones por estas causas.

3. Los que aman lo que hacen

En este colectivo están quienes han hallado un propósito vital que les define y que les identifica. Para ellos, trabajar no es una obligación sino su sentido personal.
  • Con su labor no solo promueven su propia satisfacción sino que también mejoran la calidad de vida de los demás.
  • Las personas que trabajan en aquello que aman y que han tenido, ante todo, la suerte de encontrar un medio o un contexto que valore sus capacidades, trabajan por vocación.
  • La palabra vocación procede del latín y significa “una llamada que viene desde nuestro interior para poner nuestra voz en acción”. Esta dimensión es un aspecto que todos deberíamos descubrir y encontrar los medios para poder llevarlo a cabo.
mujer-con-cámara

Los “knowmads”, los trabajadores del futuro

En esta sociedad cambiante y cada vez más compleja, ha surgido un nuevo perfil laboral tan interesante como útil. Se les conoce como knowmads y reúnen las siguientes características.
Lee también “lo que tenga que ser será, a su tiempo y en su momento”
  • El knowmad puede ser una persona joven o madura que sabe que tiene unas habilidades que pueden ser de utilidad a los demás y desea transmitirlas.
  • El knowmad entiende que su trabajo debe ser su pasión, pero lo lleva a cabo de forma independiente, sin tener un estamento o una dirección encima de él.
  • Le gusta la gente y “conectar” con ella, ya sea personalmente o a través de las nuevas tecnologías, donde suele encontrar el medio idóneo para desarrollar su trabajo.
  • El knowmad valora su libertad, transforma la información en conocimiento y es versátil. Aprende continuamente, es inquieto y no teme al fracaso, porque lo considera también un modo de aprendizaje.
Mujer de espaldas haciendo yoga y pensando en trabajar
Un enfoque interesante del que se están escribiendo muchos libros y que nos enseña, ante todo, a buscar nuevas posibilidades de empleo en un contexto complejo donde lo que se pretende es, ante todo, trabajar para ser felices.

 http://mejorconsalud.com

miércoles, 18 de mayo de 2016

Ejercicios Físicos de la Técnica Nadeau


La Técnica Nadeau se basa en la necesidad de realizar un ejercicio físico que oxigene el cuerpo en su totalidad, fácil de realizar y sin mucho esfuerzo.
Estos ejercicios físicos se pueden practicar en casa y no conllevan más de 20 minutos al día.
La salud no es más que oxigenación de todas las células del cuerpo desde la cabeza a los pies, mediante ésta se produce la desintoxicación de todo el organismo.
Los ejercicios físicos del Nadeau hacen un masaje a todos los órganos internos y a los vasos sanguíneos. Todo ello nos lleva a un rejuvenecimiento corporal.

Beneficios:ejercicio físico

  • Tonifica y flexibiliza la zona pélvica mejorando el funcionamiento visceral.
  • Masajea los órganos abdominales.
  • Mejora la silueta y le da mejor forma a la cintura.
  • Favorece la movilidad de todas las vértebras. Previene el desgaste y la degeneración de los discos, especialmente en el espacio intervertebral lumbosacro.
  • Elimina las tensiones en el plexo solar, comúnmente descrito como una “bola en el estómago”.
  • Favorece la circulación de la sangre en el cerebro y en todos los órganos de los sentidos.

ejercicio físico de la técnica nadeau

Beneficios:

  • Mover la cadera es actuar sobre los órganos vitales situados en el abdomen: centro de energía vital.
  • Masajear el abdomen es favorecer una buena digestión, una buena asimilación y permitir una mejor eliminación.
  • Desbloquear la energía en el plexo solar, a través de las rotaciones de la cadera, es también mejorar la respiración, la circulación y el sistema nervioso.
  • Actúa sobre las 24 vértebras de la columna vertebral y sobre sus numerosos plexos nerviosos que se unen allí.
  • Le devuelve la movilidad a la columna vertebral.
  • Irriga profundamente toda la estructura vertebral, la médula espinal y los nervios.
  • Restablece gradualmente las curvas de la espalda.
  • Relaja los músculos, los ligamentos y las articulaciones.
  • Nutre los discos intervertebrales.
  • Activa la circulación en el canal raquídeo, por el cual se vierte al cuerpo toda la vitalidad, a través de los nervios.
  • Incrementa el potencial de energía.
  • Fortifica la nuca.
  • Alivia la artritis y artrosis cervical.
  • Favorece la vascularización del cerebro y proporciona una mejor capacidad intelectual.
  • Elimina los dolores de cabeza.
  • Mantiene la flexibilidad de las arterias del cuello.
  • Masajea la tiroides y contribuye a su buen funcionamiento.


ejercicio físico: la natación

Beneficios:

  • Los músculos de los brazos y de la espalda se fortifican. El dolor tan común entre los omoplatos tiene tendencia a desaparecer.
  • La torsión simétrica de la columna atenúa la escoliosis o impide su agravación.
  • La rotación de las vértebras produce una gran relajación en todas las articulaciones.
  • Los órganos abdominales se masajean y la digestión se mejora.
  • Las articulaciones de la muñeca y de los dedos se relajan.


miércoles, 11 de mayo de 2016

Diferencias entre colesterol y trigliceridos

El colesterol y los triglicéridos son fundamentales para nuestro organismo, pero ¿cuáles son sus principales diferencias? Descubre por qué son necesarios para nuestra salud.
Cada vez que nos realizamos un análisis de sangre rutinario es normal que nos encontremos con diferentes parámetros y valores considerados como básicos, los cuales se incluyen en los resultados de la analítica de manera regular, ya que son elementos que indican al médico cómo está de salud la persona, de manera que cualquier nivel alterado (por encima o por debajo) pueden ser un indicativo de la existencia de algún trastorno o problema de salud, ya sea leve o grave.
Dentro de estos distintos parámetros básicos más comunes y habituales nos podemos encontrar con las transaminasas (parámetros hepáticos, que ayudan a conocer si el hígado está funcionando de manera correcta), la bilirrubina (que en valores elevados podría producir ictericia y es igualmente un indicativo del funcionamiento del hígado y de la vesícula biliar) o la creatinina (útil para conocer si los riñones funcionan correctamente).
Pero también existen parámetros que ayudan a conocer los niveles de grasas en sangre, útiles para saber si existe un volumen elevado (lo que sería un riesgo para la salud, al aumentar las posibilidades de sufrir alguna enfermedad o accidente cardiovascular), o si se encuentran en valores óptimos. Son las cifras de colesterol y de triglicéridos.

¿Qué es el colesterol?
El colesterol es un lípido (o esterol) que encontramos en los diferentes tejidos corporales y también en el plasma sanguíneo. Lo encontramos en concentraciones altas en el hígado, páncreas, cerebro y la médula espinal. Es una sustancia fundamental para el buen funcionamiento de nuestro organismo, ya que entre otros aspectos, es esencial para la creación de membranas plasmáticas que regulan la entrada y salida de sustancias en las células.

¿Qué son los triglicéridos?
Los triglicéridos se convierten en el principal tipo de grasa que es transportado por el organismo con el fin de aportar energía, o bien para ser almacenados como grasa cuando esta energía no es utilizada por nuestro cuerpo. Después de comer el organismo digiere las grasas de los alimentos consumidos, liberando luego los triglicéridos a la sangre. Como ocurre con el colesterol, es un tipo de lípido fundamental para el organismo.
¿Cuáles son sus principales diferencias?
Fundamentalmente encontramos diferencias entre el colesterol y los triglicéridos en las distintas funciones en las que participan de manera activa. Eso sí, encontramos un punto en común: son fundamentales e imprescindibles para nuestro organismo. A continuación descubrimos algunas de sus distinciones:
  • Funciones del colesterol: precursor de las hormonas sexuales de la vitamina D y de las hormonas corticoesteroidales, fundamental para nuestras células al formar parte de las membranas celulares, y es un componente básico de las sales biliares. Además, debemos diferenciar entre el colesterol LDL y el colesterol HDL.
  • Funciones de los triglicéridos: aporta energía, constituyéndose como la principal reserva energética del organismo, de ahí que su exceso se almacene en grandes depósitos. Al formar una capa de grasa bajo la piel protege a nuestro cuerpo de los cambios extremos de temperatura. Es fundamental para la absorción de vitaminas A, D, E y K.
trigliceridos
También encontramos distinciones en sus valores considerados como normales:
  • Valores del colesterol: menos de 200 mg/dl (normal), 200-240 mg/dl (límite elevado), por encima de 240 mg/dl (muy alto). En relación al colesterol LDL, sus valores normales se sitúan por debajo de los 130 mg/dl, 130-160 mg/dl (límite elevado), por encima de 160 mg/dl (muy alto). En relación al colesterol HDL, sus valores óptimos se sitúan por encima de 40 mg/dl (entre 40 y 70 mg/dl), siendo bajo por debajo de los 35 mg/dl.
  • Valores de triglicéridos: sus valores normales se sitúan entre 40 a 160 mg/dl (en hombres) y 35 a 135 mg/dl (en mujeres).

Imágenes | Ed Uthman / Neeta Lind

 http://www.natursan.net

martes, 10 de mayo de 2016

Gimnasia facial


La práctica habitual de ejercicios faciales puede ayudarnos a fortalecer los músculos y a retrasar la aparición de arrugas, pero siempre debemos acompañarla de unos hábitos de vida saludables
Gimnasia facial para verse más joven
La piel de nuestro rostro requiere de una serie de cuidados y tratamientos para conservar su juventud y su belleza por más tiempo. Pero ,más allá de usar costosos tratamientos o llevar un estilo de vida saludable, nuestros músculos faciales requieren de una serie de ejercicios que ayuden a conservar su elasticidad y firmeza para prevenir la flacidez y la aparición temprana de arrugas.

La gimnasia facial consiste en practicar una serie de ejercicios saludables que ayuden a conservar la firmeza de la piel, estimulando la producción de colágeno y elastina para prevenir el envejecimiento prematuro. Poner en práctica esta serie de ejercicios te puede ayudar a disminuir las líneas de expresión, los parpados caídos y todos esos signos que, con el paso de los días, van reflejando la vejez.

Ejercicios para evitar los párpados caídos

parpados
Estos ejercicios tienen como principal objetivo tonificar el músculo orbicular de los párpados (orbicularis oculi) para prevenir los párpados caídos.
¿Cómo hacerlo?
Coloca tus dedos índices justo en medio de las cejas y los dedos pulgares en la parte inferior de los ojos. Mueve suavemente los dedos índices hacia arriba y los pulgares hacia abajo, haciendo una leve presión sobre ambos puntos mientras cierras los ojos con fuerza. Haz este ejercicio 40 segundos y descansa.

Ejercicios para reducir y tonificar la papada

Trabajar el músculo platisma es ideal para reducir y eliminar la papada. Esta área de nuestro rostro tiende a descolgarse y arrugarse con más facilidad. De ahí, la importancia de trabajarla frecuentemente.
¿Cómo hacerlo?
Coloca tu mano en la base del cuello y mirando hacia el frente, apunta la barbilla hacia arriba y toca con la lengua el labio superior. Mantén esta posición durante 30 segundos y descansa.

Ejercicios para reducir y prevenir las arrugas en la frente

Como-hacer-un-masaje-facial-para-prevenir-las-arrugas
Para reducir y prevenir las arrugas en la frente, es importante ejercitar los músculos frontal (frontalis) y occipital (occipitalis). Para ello, te recomendamos poner en práctica el siguiente ejercicio de gimnasia facial.
¿Cómo hacerlo?
Coloca los dedos sobre las sienes y empuja levemente hacia abajo en dirección del final de las cejas, al mismo tiempo que tratas de empujar las cejas hacia arriba. Mantén durante 30 segundos y descansa.

Ejercicios para reducir las líneas alrededor de la boca

Las líneas alrededor de la boca se van formando con el paso de los años y suelen ser bastante notorias después de un tiempo. Para reducirlas, te recomendamos practicar frecuentemente el siguiente ejercicio:
¿Cómo hacerlo?
Haz una “O” con tus labios y presiónalos contra los dientes. Luego desliza los dedos índices de abajo a arriba, empezando por los lados de los labios hacia la nariz. Haz 50 repeticiones de este ejercicio.

Otros ejercicios faciales para rejuvenecer el rostro

Arrugas prematuras
Los ejercicios faciales estimulan la circulación sanguínea, ayudan a eliminar toxinas, mejoran el tono de la piel y previenen la aparición temprana de arrugas y otros signos del envejecimiento. Además de los ejercicios anteriores, también hay otros buenos movimientos que puedes tener en cuenta en tu rutina.
  • Decir las vocales: Debes hacerlo con una expresión marcada, es decir, abriendo lo más que puedas la boca y sosteniendo el sonido unos segundos.
  • Sellar los labios: Sella los labios y llena la boca de aire para estirar y tensar los músculos que rodean la boca.
  • Realizar una sonrisa invertida: Para ello, debes mantener los labios unidos, de modo que puedas ejercitar los músculos faciales, así como los del cuello. Es ideal para prevenir arrugas en el rostro y la aparición de la papada.
  • Ejercicio sobre las cejas: Coloca los dedos sobre las cejas ejerciendo una leve presión, de modo que, aunque intentes fruncir el ceño, no lo puedas lograr. También intenta subir las cejas manteniendo la presión para darle resistencia al ejercicio. Estos sencillos movimientos fortalecen los músculos de la frente y los ojos.

Recomendaciones finales…

  • Para obtener buenos resultados con la gimnasia facial es necesario que la pongas en práctica, por lo menos, 3 veces a la semana, aunque es preferible si lo haces todos los días. Trata de aumentar gradualmente los minutos por ejercicio, de modo que llegues a demorarte 10 o 15 minutos diarios.
  • Si quieres realizar correctamente estos ejercicios, te recomendamos hacerlos frente al espejo para adoptar las posturas correctas.
  • Recuerda que, al igual que los ejercicios para el resto de tu cuerpo, los resultados son visibles siempre y cuando se complemente la práctica con una buena alimentación, sin hábitos dañinos y con buen tiempo de descanso.
 http://mejorconsalud.com

lunes, 9 de mayo de 2016

Hay colores que actúan sobre nuestros sentimientos: ¿Cuál es el tuyo?


Aunque los efectos de los colores son innatos, cada persona tiene uno o varios favoritos que no debería dudar en utilizar en su día a día para que le aporten bienestar
Hay colores que actúan sobre nuestros sentimientos: ¿Cuál es el tuyo?
Hay colores capaces de propiciar un determinado estado de ánimo. Por ello, siempre es adecuado conocer un poco cómo actúa la psicología del color para, de este modo, poder crear entornos de trabajo y escenarios privados donde vivir y trabajar mejor.
También sabemos que cada uno de nosotros dispone de “ese color fetiche”. No se sabe muy bien por qué, pero hay determinadas tonalidades con las que armonizamos mejor y que, a la vez, nos definen.
Hoy en nuestro espacio queremos traerte, a modo de resumen, un interesante trabajo que realizó la psicóloga y socióloga Eva Heller en un libro titulado “La Psicología del color“.
Este libro es toda una referencia en este campo tan interesante, donde se aborda la íntima relación entre los colores y los sentimientos que nos provocan.
Por ello, te invitamos a descubrir estos datos con los cuales, tal vez entiendas mejor determinados aspectos sobre tu personalidad.

La psicología de los colores

Es muy posible que a más de uno le cueste llegar a creer que los colores puedan ser característicos de unos patrones de personalidad o cambiar nuestro estado de ánimo.
Por este motivo, la psicóloga Eva Heller, de la Universidad Libre de Berlín, realizó un profundo estudio donde analizó las respuestas y los comportamientos de 2000 personas en relación a determinados colores y los sentimientos que estos les provocaban.
Gracias a ello pudo demostrar que determinadas asociaciones no aparecen al azar, sino que son, más bien, experiencias universales que tienen mucho que ver con nuestros antepasados, nuestra infancia, nuestro lenguaje y nuestro pensamiento.


Con esto, casi se podría decir que los efectos de los colores son innatos. Pongamos un ejemplo: Nadie trabajaría ni se podría relajar en una sala con las paredes pintadas de negro o rojo.
Ahora bien, si tuvieran un color verde, blanco o azul, el efecto sería mucho más positivo.
paisaje-de-colores-amarillos
Te invitamos a conocer más datos sobre cada color.

El color azul

De la encuesta que realizó la doctor Heller a lo largo de varios años, quedó claro que el color favorito de la población en general es el azul, seguido del verde.
Lo creamos o no existen hasta 111 tonalidades de azul. Las características generales que transmite el color azul son las siguientes:
  • Es el color de la simpatía, la armonía y de las virtudes espirituales y divinas.
  • Nos ofrece cierta sensación de distancia, pero también de fantasía.
  • Simboliza también la inteligencia y tiene un componente tanto masculino como femenino.

  • Es, sin duda, uno de los colores más queridos y también de los más interesantes El color verde está relacionado con la esperanza, la fertilidad, la vida y la salud. Es, por tanto, un color de alto poder.
  • También está relacionado con las etapas más jóvenes de la vida, porque tiene un matiz muy energizante donde discurre la libertad y la fuerza más intensa.
bosque-de-colores

El color rojo

Seguro que ya tienes una ligera idea de lo que simboliza el color rojo para la población en general. En efecto, es el color de la pasión, pero también del odio.
  • Hay 105 tonos de color rojo y desde la antigüedad está muy relacionado con las clases más altas. Por ello, suele quedar unido a la riqueza.
  • Es un color dinámico, que nos invita a la actividad más intensa.
  • Como dato curioso te diremos que, según las investigaciones de la doctora Heller, este es uno de los colores que menos le gusta a los animales.

El color amarillo

Los análisis realizados a lo largo de varios años nos indica que estamos ante uno de los colores más contradictorios.
  • La gente lo ve como un color entretenido, pero lo relaciona también con la traición.
  • Simboliza también la madurez y el amor más sensual.
  • Se dice también que es un color muy optimista que invita al trabajo, a la lectura, a la escritura y a la creación en general.

El color violeta

Este es uno de los colores, sin duda, más interesantes. Se le relaciona con la magia y el feminismo. Es un color de poder y que representa, al mismo tiempo, la solidaridad y el respeto.
mariposa-de-colores

El color naranja

Aunque es un tono muy unido a la cultura budista, a la vez, los entendidos en psicología del color señalan que está algo subestimado.
El naranja es ideal para escenarios en los que favorecer el contacto y el entendimiento social, atrae la luz y es divertido, amable, energético.

El color rosa

Más o menos nos podemos imaginar a qué dimensiones suele relacionarse este color: a lo delicado, al encanto, a la cortesía y la ternura erótica.
No obstante, hay que tener en cuenta que el rosa es un color muy adecuado para el hogar, ya que es relajante, destila ilusión y creatividad. Combinado con otros colores nos ofrece sin duda una alta originalidad.

El color blanco

Es el color del bien, de los espíritus, del comienzo, de lo puro y lo inocente.

El color negro

  • El color negro es el color favorito de los diseñadores de moda. Por tanto, a la hora de vestir es, sin duda, ese color que utilizamos para mostrar un toque de marcada elegancia.
  • A pesar de que a día de hoy todavía hay dudas de si debemos considerarlo un color (no hay presencia de luz) nuestro instinto sigue viéndolo con un componente marcadamente negativo.
  • Más allá de la moda, el color negro se relaciona con el fin, con la muerte y la brutalidad.
Como habrás podido ver el tema es, sin duda, muy interesante.
Si bien es cierto que todos tenemos “un color favorito”, lo más común es que tengamos entre dos o tres predilectos. No dudes en hacer uso de ellos si te ofrecen bienestar en el día a día.

 http://mejorconsalud.com