martes, 7 de julio de 2015

Las claves del amor incondicional según los indios Hopi

Los Hopi, no han dejado de advertir que estamos en un tiempo, al que llaman “El tiempo de transformación” donde debemos relacionarnos armónicamente, con la tierra y con nuestros semejantes.
1501059

Eres único, diferente de todos los otros.
Sin reserva ni duda, permito que estés en el mundo como eres, sin un pensamiento o palabra de juicio…
No veo error alguno en las cosas que puedas decir, ni hacer, sentir y creer porque entiendo que te estás honrando a ti mismo al ser y hacer lo que es verdad para ti.
No puedo recorrer la vida con tus ojos ni verla a través de tu corazón.
No he estado donde tu has estado ni experimentado lo que has experimentado, viendo la vida desde tu perspectiva única.
Te aprecio exactamente como eres, siendo tu propia y singular chispa de la Conciencia Infinita, buscando encontrar tu propia forma individual de relacionarte con el mundo.
Sin reserva ni duda, te permito cada elección para que aprendas de la forma que te parezca apropiada.
Es vital que seas tu propia persona y no alguien que yo u otros piensen que “deberías” ser.
En la medida de mi capacidad, sin denigrarme o ponerme en un compromiso, te apoyaré en eso.
No puedo saber lo que es lo mejor para ti, lo que es verdad para ti o lo que necesitas, porque no sé lo que has elegido aprender, cómo has elegido aprenderlo, con quien o en qué periodo de tiempo.
Solo tu puedes sentir tu excitación interna y escuchar tu voz interna – yo sólo tengo la mía.
Reconozco que, aunque sean diferentes entre si, todas las maneras de percibir y experimentar las diferentes facetas de nuestro mundo, todas son válidas.
Sin reserva ni duda admito las elecciones que hagas en cada momento.
No emito juicio sobre esto porque es imprescindible que honre tu derecho a tu evolución individual, porque esto da poder a ese derecho para mí y para todos los otros.
A aquellos que elegirían un camino que no puedo andar o que no andaría, y aunque puede que elija no añadir mi poder y mi energía a ese camino, nunca te negaré el regalo de amor que Dios me ha concedido para toda la creación.
Como te amo, así seré amado.
Así como siembro, recogeré.
Sin reserva ni duda, te permito el derecho universal de libre albedrío para andar tu propio camino, creando etapas o manteniéndote quieto cuando sientas que es apropiado para ti.
No puedo ver siempre el cuadro más grande del Orden Divino y así no emitiré juicio sobre si tus pasos son grandes o pequeños, ligeros o pesados o conduzcan hacia arriba o hacia abajo, porque esto sólo sería mi punto de vista.
Aunque vea que no haces nada y juzgue que esto es indigno, yo reconozco que puede que seas el que traiga una gran sanación al permanecer en calma, bendecido por la Luz de Dios.
Porque es el derecho inalienable de toda vida el elegir su propia evolución, y sin reserva ni duda reconozco tu derecho a determinar tu propio futuro.
Con humildad, me postro ante la comprensión de que el camino que veo es mejor para mi no significa que sea también correcto para ti, que lo que yo creo no es necesariamente verdad para ti.
Sé que eres guiado como yo lo soy, siguiendo tu entusiasmo interno por conocer tu propio camino.
Sé que las muchas razas, religiones, costumbres, nacionalidades y creencias en nuestro mundo nos traen una gran riqueza y nos procuran los beneficios y enseñanzas de tal diversidad.
Sé que cada uno de nosotros aprende en nuestra manera única para devolver ese amor y sabiduría al TODO.
Entiendo que si sólo hubiese una forma de hacer algo, sólo necesitaría haber una persona.
Apreciaré tu luz interna única te comportes o no dé la manera en la que considero que deberías, aunque creas en cosas que yo no creo.
Entiendo que eres verdaderamente mi hermano y mi hermana, aunque puede que hayas nacido en un lugar diferente y creas en diferentes ideales.
El amor que siento es por absolutamente todo lo que ES.
Sé que cada cosa viva es una parte de una conciencia y siento un amor profundo por cada persona, animal, árbol, piedra y flor, por cada pájaro, río y océano y por todo lo que es en el mundo.
Vivo mi vida en servicio amoroso, siendo el mejor yo que pueda, haciéndome más sabio en la perfección de la Verdad Divina, haciéndome más feliz, más sano, y cada vez más abundante y gozoso.
Aunque a lo largo del camino puede que me gustes, sienta indiferencia por vos, o me disgustes, no voy a dejar de amarte, de honrar tu singularidad y de permitirte ser tu.
Esta es la llave de la paz y armonía en nuestras vidas y en nuestra Tierra porque es la piedra central del Amor Incondicional.
MaloRegularBuenoMuy buenoGenial (41 votos, promedio: 4.49 de 5)
Desconocido
Los Hopi, no han dejado de advertir que estamos en un tiempo, al que llaman “El tiempo de transformación” donde debemos relacionarnos armónicamente, con la tierra y con nuestros semejantes.

http://www.enbuenasmanos.com/

Las mejores verduras diuréticas y laxantes: ¡Descúbrelas!


El apio es un antiinflamatorio natural y es rico en fibra, por lo que nos ayuda a mejorar nuestro tránsito intestinal y a sentirnos menos hinchados
Las mejores verduras diuréticas y laxantes: ¡Descúbrelas!
Como ya sabes, a día de hoy puedes encontrar en tus farmacias los más variados tratamientos para resolver el problema del estreñimiento y la retención de líquidos.
Ahora bien, a pesar de que dichos fármacos nos pueden ofrecer buenos resultados, siempre será mejor empezar por remedios un poco más naturales.
Si tu problema de estreñimiento no es muy grave, puedes mejorar un poco más tus hábitos alimenticios para intentar resolverlo, así como beber más  líquidos y hacer algo de ejercicio.
¿Y qué podemos hacer ante la clásica retención de líquidosUn tratamiento eficaz para evitarlo es seguir una dieta baja en sodio.
Con esto queremos decir que si tus problemas asociados a estas dimensiones no son muy graves, una forma saludable y efectiva de afrontarlos es mejorando nuestros hábitos de vida, ahí donde el consumo de verduras diuréticas y laxantes te van a ser de gran ayuda.
¿Te gustaría conocerlas con nosotros?
Las mejores verduras diuréticas y laxantes
Como recomendación previa es importante recordar que a la hora de consumir verduras, siempre debes elegir aquellas cuyo cultivo haya sido llevado a cabo del modo más ecológico posible.
Busca en tus comercios de confianza o en tiendas especializadas, ahí donde te ofrezcan la opción de poder disfrutar de alimentos más sanos.
Una fruta o una verdura fresca y orgánica es más rica en fitonutrientes y, por tanto, cuidará mejor de nuestra salud. Conozcamos ahora cuáles son las mejores verduras diuréticas y laxantes:

1. Las alcachofas

  • La alcachofa actúa como un diurético natural gracias a sustancias como la inulina y sus sales minerales, presentes, sobre todo, en las hojas.
  • Si hay un aspecto por el cual son conocidas las alcachofas es por proteger al hígado gracias a uno de sus componentes esenciales: la cinarina.
  • Las alcachofas mejoran nuestras digestiones y estimulan a su vez la producción de bilis.
  • Son muy ricas también en flavonoides, vitaminas de complejo B y contienen hierro, magnesio, fósforo y sobre todo potasio, ideal para favorecer la eliminación de líquidos.
¿Cuál es la mejor forma de consumir alcachofas?
Una forma deliciosa y saludable de consumirlas es al vapor acompañadas de jugo de limón. El agua que obtengas de esa cocción también es muy beneficiosa.

2. El apio

Apio
Esta verdura es una de las más sanas y deliciosas que podemos consumir. El apio es rico en nutrientes como vitaminas A, B, C y sales minerales como el potasio, el calcio, el magnesio y el cinc, que lo convierten, sin duda, en una de esas verduras diuréticas y laxantes que nunca deberían faltar en nuestra dieta.

Te explicamos por qué:

  • Su equilibro entre dos elementos básicos como son el sodio y el potasio le confiere propiedades diuréticas.
  • El apio es un antiinflamatorio natural gracias, sobre todo, a uno de sus componentes, el poliacetileno.
  • Este vegetal es uno de los más ricos en fibra, por tanto si lo combinas de modo original y sabroso en tus comidas te ayudará a regular el tránsito intestinal.
  • Tampoco olvides que el apio es ese alimento indispensable en toda dieta de adelgazamiento.

Puedes tomarlo crudo o cocido. Así mismo, un remedio muy adecuado para tratar tanto el estreñimiento como la retención de líquidos, es tomar cada mañana a lo largo de 7 días
 un licuado a base de piña y este vegetal. ¡Es delicioso!¿Cuál es el mejor modo de consumir apio?

3. Las acelgas

Las acelgas, una excelente verdura con muchos nutrientes
Las acelgas son odiadas por unos (especialmente por los niños) y amadas por otros. No obstante, debes saber que disponen de grandes beneficios por serdigestivas, refrescantes, diuréticas y laxantes. ¿Podemos pedir más?
  • Las acelgas son ricas en vitamina A, perfectas para subir nuestras defensas y para cuidar de nuestro organismo cuando seguimos dietas de adelgazamiento.
  • Dado su abundante contenido en agua y potasio, las acelgas son diuréticas y muy adecuadas para resolver tanto los problemas de retención de líquidos como de hipertensión.
¿Cómo puedo tomar acelgas para beneficiarme de ellas?
  • Para resolver el problema de la retención de líquidos es muy adecuado tomarlas de modo natural y en ensalada.
  • Por su parte, para combatir el estreñimiento, puedes prepararte medio vaso de jugo de acelga mezclado con una cucharada de aceite de oliva, en ayunas, a lo largo de 7 días.


cebolla

4. La cebolla

¿Sabías que la cebolla es uno de las mejores verduras diuréticas y laxantes? Así es, y la verdad es que junto al ajo son esos alimentos considerados como medicinales que vale la pena incluir siempre en nuestra dieta.
  • La cebolla tiene un efecto alcalinizante sobre el organismo, lo cual nos va a permitir no solo eliminar toxinas más fácilmente y a evitar la retención de líquidos, sino que favorecerá además la salud de muchos de nuestros órganos gracias a flavonides como la quercetina, a la vitamina E, el potasio, el ácido fólico, la vitamina C y sobre todo, la fibra.
¿Cuál es el modo más adecuado de consumir cebolla?
  • Sin duda, la forma más saludable de consumirla es cruda, pero en muy pocas cantidades, y cortada de un modo muy finito. Perfecto si acompañas tus ensaladas con un poco de cebolla cruda.
  • Ahora bien, para combatir el estreñimiento es ideal cocer una cebollacortada por la mitad junto con un litro de agua. Esa agua obtenida durante la cocción es la que beberemos a lo largo de un día mezclada con 50 gramos de miel. ¡Es muy saludable!
http://mejorconsalud.com/

lunes, 6 de julio de 2015

El 90% de la población no sabe pensar: ¡Hay que ser más creativos!


El hecho de no saber pensar de forma creativa y espontánea puede hacernos más vulnerables al estrés o la ansiedad, por no ser capaces de gestionar nuestros problemas ni nuestras emociones
El 90% de la población no sabe pensar: ¡Hay que ser más creativos!
No, no lo decimos nosotros. La llamativa y polémica afirmación de que “el 90% de la población no sabe pensar viene de boca del famoso filósofo y doctor de universidad Robert Swartz, quien a su vez dirige el National Center For Teaching Thinking de Massachusetts (Estados Unidos) y con sedes en varios países.
A la hora de hacer frente a muchos de nuestros problemas cotidianos las personas tendemos a focalizar una única opción.
Por lo general, estamos poco habituados a estar a solas con nuestros pensamientos, no meditamos demasiado, ni hacemos uso de la creatividad a la hora de resolver problemas.
Obviamente no podemos generalizar, pero este llamativo dato, lejos de escandalizarnos, más bien debería invitarnos a reflexionar. Aspectos como mantener una mente abierta, el ser más flexibles e incluso intuitivos nos obligan a su vez a romper esas cadenas que, en ocasiones, hacen que no queramos salir de nuestra zona de confort.
Hablemos hoy sobre esta interesante cuestión. ¿Es verdad que muchos de nosotros no sabemos pensar?
1. El problema de la educación
niños
A día de hoy cada país e incluso cada comunidad tiene su propio proyecto educativo. No obstante, son muchos los especialistas en psicopedagogía que nos avisan de que algo está pasando en la enseñanza de nuestros niños:
  • Se prioriza una enseñanza memorística.
  • Los niños trabajan con los libros y escuchan al profesor, es decir, la mayor parte del tiempo son “agentes pasivos” de su propio aprendizaje. No tienen autonomía y, en muchas ocasiones, se aburren.
  • No se fomenta en los niños el sentido crítico: Se le trasmiten conocimientos, datos y aprendizajes sin darles opción a tener una opinión, a valorar el material y a ser más autónomos.
  • Tampoco se tiene demasiado en cuenta el valor de ser creativo y de no perder nunca “ese niño interior” que se interesa de forma natural por las cosas, que las manipula, que las siente, que las trasforma…
  • En muchos casos la educación tiende a formar “mentes iguales” y estudiantes con mentes idénticas, cuando en realidad cada uno somos únicos y disponemos de un maravilloso potencial que no solo le sería útil al propio niño, sino a la misma sociedad el día de mañana.
  • En los centros tampoco se potencia demasiado el valor de “reflexionar”.
Hay asignaturas que pueden permitirlo, como es el caso de las matemáticas o la filosofía, que pueden ayudarnos a expandir la mente, pero también necesitamos de profesores que inciten, que animen, que sean facilitadores.
No obstante, a pesar de que contamos con maravillosos docentes, no siempre se les permite poner en práctica lo que en verdad desearían.


Remedio-para-la-memoria-con-avena-y-levadura-de-cerveza

¿Cómo podemos aprender a pensar mejor?

Robert Swartz nos indica que, efectivamente, muchos de nosotros pensamos mal porque nos enseñaron a hacerlo así, porque, en ocasiones, tendemos a ser más racionales que espontáneos y creativos, más pasivos y menos críticos.
Todo ello hace que, en ocasiones, seamos más vulnerables a efectos como el estrés o la ansiedad porque no sabemos gestionar bien nuestros problemas o nuestras emociones.
Vemos solo “un túnel” donde no hay escapatoria, y ello es algo peligroso y poco saludable. ¿Te parece que tomemos nota de qué aspectos deberíamos desarrollar para pensar un poco mejor?
Si bien es cierto que ya somos adultos y cuesta mucho cambiar de mentalidad, es importante hacer nuevos enfoques que, sin lugar a dudas, nos van a resultar muy prácticos en el día a día. ¡Muy recomendable también si enseñas estos aspectos a tus hijos!


Es posible que tu pareja, tu jefe o incluso un
 familiar, te diga que algo determinado se hace de dicha forma. Nos lo dicen por nuestro bien, para que nuestra vida sea más sencilla.

1. Nunca te quedes con una sola opción

Ahora bien, ante toda información que recibas, siempre es recomendable buscar muchas más opciones y, a su vez, elegir aquella que más se ajuste a nuestras necesidades y objetivos.
  • ¿Un ejemplo? Un amigo te recomienda que, para preparar ese viaje que tienes a la vista, vayas a esa agencia de viajes que “te lo organiza tan bien”. No obstante, te informas y te das cuenta de que la agencia se lleva una comisión muy alta. ¿Solución? Decides organizarlo tú misma por internet, haciendo reservas y organizando tu propio plan.

2. Aprendamos a estar solos con nuestros pensamientos

Nuestras jornadas diarias son muy intensas: trabajo, obligaciones familiares, proyectos… ¡Apenas tenemos tiempo para nada!
Es por ello por lo que, a veces, cuando surge un problema nos quedamos bloqueados sin saber que hacer. Ahora bien, si día a día nos dedicáramos a reflexionar un instante, cambiarían muchas cosas.
Nos conoceríamos un poco más, aprenderíamos a relativizar, a priorizarnos, y desarrollaríamos aptitudes nuevas como la templanza, el equilibrio y la creatividad. Es tiempo para ti y, en especial, tiempo para pensar e imaginar, con lo cual es UNA GRAN INVERSIÓN.


Memoria (2)

3. La importancia de tener una mente abierta y empática

  • La vida está llena de múltiples posibilidades, de informaciones, de perspectivas, opiniones y tendencias. ¿Qué te parece si empezamos a ampliar nuestros horizontes?
  • Atiende todas las opiniones que te rodean, no sanciones a nadie ni te quedes con una sola opción. Investiga, no pierdas nunca tu curiosidad natural por las cosas y, sobre todo, sé empática. Aprende a comprender a los demás, a leer en sus emociones.


  • De esta forma, obtendrás un conocimiento más profundo sobre ti misma y sobre los demás. Una clave fundamental para pensar mucho mejor, para disponer de una mente más amplia y más rica.
http://mejorconsalud.com/

Hierbas para purificar los riñones naturalmente


El consumo de agua es fundamental para eliminar líquidos y favorecer nuestra salud renal. Las infusiones pueden convertirse en nuestro aliado para estimular la eliminación de desechos
Hierbas para purificar los riñones naturalmente
Los riñones son unos órganos ubicados en la parte posterior del abdomen, los cuales cumplen funciones muy importantes en el cuerpo como filtrar y eliminar toxinas y desechos de la sangre, y liberar tres importantes hormonas: eritropoyetina, renina y calcitriol.
Gracias a su función, estos órganos trabajan en conjunto con otros sistemas del cuerpo para controlar los niveles de presión arterial, aumentar la producción de glóbulos rojos y sintetizar la vitamina D.
Por si fuera poco, también son los responsables de ayudar a desintoxicar el organismo para evitar la acumulación de sustancias tóxicas en el cuerpo que, de no ser eliminadas, pueden derivar serios problemas de salud.
Teniendo en cuenta el papel que cumplen los riñones en la salud, se sabe que cualquier inconveniente en estos puede acabar en una enfermedad grave. Por esto, es muy importante apoyar su limpieza y aportarle los nutrientes necesarios para que funcionen correctamente.
Llevar un estilo de vida saludable, hacer ejercicio y tomar suficiente agua al día contribuye a mantener un buen funcionamiento renal. Pero, además, se pueden tener en cuenta algunas hierbas para purificarlos y estimular la eliminación de desechos.
Perejil
agua.verde.perejil.infusion
El perejil se caracteriza por su alto contenido de apiol y miristicina, compuestos que le dan un alto poder diurético. Gracias a este beneficio, esta hierba contribuye a eliminar los líquidos que se retienen en el cuerpo.
Además, incrementa la producción de orina para contribuir a la eliminación de la bacterias y gérmenes del tracto urinario.
Para purificar los riñones con perejil se recomienda tomar dos tazas de infusión al día durante una semana.
¿Cómo prepararlo?
  • Poner a hervir una taza de agua y, luego, agregarle una cucharada de perejil fresco triturado. Dejar reposar 5 minutos, colar y beber.

Bebida desintoxicante de perejil

Para potenciar los efectos del perejil a la hora de depurar y purificar los riñones, se puede mezclar con ingredientes como el limón y la miel.
Ingredientes
  • ¼ de taza de jugo de perejil
  • ½ taza de agua
  • 1 poco de miel
  • Jugo de limón
¿Cómo prepararlo?
  • Mezclar todos los ingredientes y tomar el jugo dos veces al día durante dos semanas.


Diente de leon

Diente de león

Gracias a su alto poder diurético, la raíz de diente de león se recomienda para depurar el hígado y los riñones. Esta hierba ayuda a eliminar las toxinas y desechos que se filtran del torrente sanguíneo, y también tiene un efecto calmante en el sistema urinario.
Para aprovechar sus beneficios se recomienda tomar dos tazas de té al día durante dos semanas.
¿Cómo prepararlo?
  • Poner a hervir 2 cucharaditas de raíz de diente de león seca en una taza de agua durante 5 minutos.
  • Retirar del fuego, dejar reposar 10 minutos, colar y beber.

Rompepiedras

Esta hierba, como su nombre popular indica, se utiliza para disolver y eliminar los cálculos renales; además, tiene un alto poder diurético y tonificante que ayuda a limpiar las vías urinarias.
¿Cómo prepararlo?
  • Poner a hervir una cucharada y media de la planta en una taza de agua.
  • Retirar del fuego, tapar y dejar reposar 10 minutos.
  • Tomar una taza en ayunas y dos tazas más el resto del día.

Ortiga

Ortiga
La ortiga tiene un alto poder diurético que ayuda a purificar los riñones y eliminar los desechos que se acumulan en estos. Sus propiedades promueven la excreción renal y contribuyen a la expulsión de desechos metabólicos que afectan al organismo.
Además, su consumo regular ayuda a mantener las bacterias alejadas para evitar las infecciones renales.
¿Cómo prepararlo?
  • Agregar dos cucharaditas de ortiga fresca o seca en una taza de agua caliente, tapar y dejar reposar 10 minutos.
  • Colar la infusión, agregarle miel al gusto y beber dos veces al día durante un par de semanas.
Nota: Esta infusión se debe tomar bajo supervisión médica, ya que sus compuestos pueden interferir con diluyentes sanguíneos, la presión arterial alta y medicamentos para la diabetes.


Esta hierba es una de las más utilizadas en el tratamiento de los problemas renales.
 Tiene propiedades diuréticas que incrementan la producción de orina para eliminar las toxinas y sustancias dañinas presentes en el organismo.

Cola de caballo

Su alto poder antioxidante ayuda a prevenir enfermedades y, en especial,contribuye a un buen funcionamiento del sistema renal.
¿Cómo prepararlo?
  • Poner a hervir una taza de agua y agregarle de una a tres cucharaditas de cola de caballo fresca o seca.
  • Tapar, dejar reposar 10 minutos, colar y beber 2 o 3 tazas al día.
http://mejorconsalud.com/

8 consejos para mantener los riñones sanos


El agua es fundamental para que nuestros riñones funcionen correctamente. Es muy importante que tomemos unos 2 litros al día. También podemos incluir jugos y otros alimentos hidratantes
8 consejos para mantener los riñones sanos
Los riñones son unos órganos que se encuentran en la parte baja de la espalda. Son los responsables de producir la orina, eliminar residuos tóxicos, regular el agua del cuerpo, equilibrar los minerales y ácidos del cuerpo, además de mantener la presión arterial bajo control. Su función es fundamental para el organismo.
Todo esto se puede ver alterado cuando los riñones se intoxican o tienen fallos en su funcionamiento. Por esto, es muy importante cuidar de estos órganos y adoptar un estilo de vida saludable que garantice su salud.
Todas las personas pueden hacer mucho para cuidar sus riñones todos los días. A continuación compartimos 8 consejos básicos que contribuyen a la salud y buen funcionamiento de estos importantes órganos.
Comer saludable
Comer-saludable
El consumo de comida rápida, alimentos refinados y azúcares sobrecarga de tareas a los riñones y afecta su funcionamiento, ya que estos son los responsables de metabolizar las toxinas que se van acumulando en el cuerpo.
Es muy importante evitar este tipo de comidas y adoptar una dieta saludable que incluya frutas, verduras, cereales y alimentos con alto contenido de fibra.

Hacer ejercicio

Tener un peso saludable también es determinante para tener unos riñones sanos y en buen funcionamiento. El ejercicio físico es la forma más eficaz de quemar grasa, bajar de peso y mantener el organismo saludable.
Lo ideal es practicar, por lo menos, 30 minutos de ejercicio al día, combinando ejercicios cardiovasculares con rutinas de fuerza.


Las personas que sufren de colesterol alto tienen mayor riesgo de sufrir daños o problemas renales.
 Reducir los niveles de colesterol puede contribuir a mejorar los casos de insuficiencia renal y, de paso, previene los problemas de hipertensión que son comunes en aquellos que sufren de los riñones.

Controlar los niveles de colesterol

Tomar suficiente líquido

Tomar-suficiente-líquido
Muchos de los problemas en los riñones se producen como consecuencia de la deshidratación. Para estos órganos es muy importante recibir una adecuada hidratación ya que es la que le permite funcionar correctamente.
No hay una cantidad de agua exacta por persona, pero se sabe que aquellos que hacen actividad física o viven en climas cálidos deben incrementar su consumo.

Evitar medicamentos  y drogas

Abusar de los medicamentos de venta libre puede ser perjudicial para los riñones a mediano y largo plazo. Los antiinflamatorios y analgésicos en exceso causan daño renal y otros problemas de salud que pueden llegar a ser irreversibles.
Por esta razón, se recomienda que se consuman solo bajo fórmula médica y en dosis mínimas.  Las drogas ilícitas también afectan los riñones y otros órganos vitales del cuerpo. Sin duda, es otra razón más para evitarlas.
No fumar
No-fumar
En la actualidad las personas que fuman son conscientes de que están intoxicando su cuerpo y poniéndolo en alto riesgo de sufrir enfermedades tan graves como el cáncer. Los pulmones son los órganos más afectados por este mal hábito, pero no son los únicos.
El consumo de cigarrillo puede causar cáncer de la laringe, la faringe, la vejiga, el estómago y los riñones. Además, el riesgo de daño renal y cáncer es mayor en caso de fumar y sufrir de diabetes, hipertensión u obesidad.

Evitar el consumo de sal

La sal es un ingrediente que está presente en la mayoría de cocinas del mundo, por no decir en todas. Este condimento, que se utiliza en millones de recetas, es el causante de muchos problemas de salud, incluyendo el daño e insuficiencia renal.
Varias investigaciones han demostrado que las personas consumen al día más del doble de la dosis recomendada y las consecuencias se vuelven evidentes a mediano y largo plazo.
Es muy importante reducir el consumo de sal y evitar aquellos alimentos que la contiene en grandes cantidades. En lugar de esto, se pueden utilizar otras especias saludables como el orégano o la pimienta.


Jugo-para-limpiar-los-riñones

Jugo para limpiar los riñones

Los riñones acumulan toxinas y desechos que, de no ser eliminados, pueden causar serios problemas en salud renal, como es el caso de los cálculos o la insuficiencia. Una limpieza regular puede ayudar a eliminar todas esas sustancias toxicas que pueden afectar la salud de nuestros riñones. Para ello, el siguiente jugo puede ser de gran ayuda.
Ingredientes
  • ½ mango
  • 1 naranja
  • 1 toronja o pomelo
  • ¼ melón
¿Cómo prepararlo?
Pelar las frutas y partirlas. Lavarlas bien y luego introducirlas en la licuadora para procesarlas. Batir un par de minutos y beber bien fresco.

 http://mejorconsalud.com/