martes, 2 de junio de 2015

Un cuerpo alcalino es un cuerpo más sano: ¿Cómo conseguirlo?


Aunque el limón sea ácido nos ayuda a alcalinizar nuestro organismo. No dudes en tomar un vaso de agua con limón todas las mañanas, en ayunas
Un cuerpo alcalino es un cuerpo más sano: ¿Cómo conseguirlo?
Un cuerpo alcalino es un cuerpo sano. Esto es lo que nos dicen numerosos estudios y lo que se ha publicado en uno reciente llevado a cabo en el Instituto de Bioenergía Humana (BHU, por sus siglas en inglés) de Barcelona.
Este dato es algo que, sin lugar a dudas, ya habrás oído en numerosas ocasiones. No obstante, hemos de matizar algún dato, puesto que es muy común escuchar expresiones como “tener un cuerpo alcalino es evitar todo tipo de enfermedades, incluido el cáncer“. 
Es necesario ser prudentes y objetivos. A día de hoy no disponemos de ningún remedio “milagroso” que nos permita ser inmunes a cualquier enfermedad, y menos cuando hablamos del cáncer. Sin embargo, aspectos tan sencillos como alimentarnos adecuadamente, mantener hábitos de vida saludables y  disponer de un pH en su nivel óptimo son fundamentales para disfrutar de una buena salud.
¿Por qué no ponerlo entonces en práctica? ¿Te gustaría saber cómo tener un cuerpo más alcalino y con unos niveles adecuados de pH? Entonces no te pierdas esta información. 
¿Qué significa “tener un cuerpo más alcalino”?
saludable
La expresión “un cuerpo más alcalino” es algo que, sin lugar a dudas, nos llama la atención. Ahora bien, te aseguramos que es una idea fácil de entender y que se resume en estos sencillos aspectos:
  • La acidez o la alcalinidad se mide en nuestra sangre, a través de una escala que va de 0 hasta 14. ¿Cual es el nivel más adecuado? La mitad, es decir, más o menos un 7,4.
  • ¿Qué pasa cuando hay un aumento de este nivel? Que nuestro organismo se vuelve más “ácido” y que, ante este desequilibrio, el cuerpo reacciona cogiendo nutrientes de los órganos para compensar esta diferencia, y es ahí cuando empiezan los problemas.
  • ¿Qué hace que tengamos un cuerpo más ácido? El estrés, la contaminación,una dieta inadecuada, el tabaco, el sedentarismo…
  • La acidez se mide sobre todo en la saliva y en la orina.
  • Un cuerpo ácido es un organismo que está perdiendo nutrientes, vitaminas y minerales, y lo veremos de inmediato en la fragilidad de nuestras uñas, en la caída de nuestro cabello, en ese cansancio que no podemos explicar y en los molestos dolores de cabeza.
  • Los médicos nos dan el ilustrativo ejemplo de lo que es “un cuerpo ácido” con el símil de los coches: si están oxidados y hay ácido en su motor, no podremos ponerlo en marcha, pero si el coche está “alcalino” y bien lubricado, entonces funcionará a la perfección. Con nuestro cuerpo ocurre lo mismo.
Nuestro objetivo es intentar mantener siempre un cuerpo más alcalino que ácido, con un nivel de pH que no se aleje demasiado de ese 7,4. ¿Quieres saber cómo conseguirlo? 

Consejos para disfrutar de un cuerpo alcalino

Lo más adecuado será siempre llevar un equilibrio entre los alimentos alcalinizantes y los ácidos. Se trata, sobre todo, de no sufrir deficiencias y de beneficiarnos de las propiedades de ambos para que nuestro pH esté en su nivel óptimo. No obstante, los nutricionistas siempre nos recomiendan consumir menos alimentos acidificantes y más alcalinizantes.
Ten en cuenta estos sencillos consejos para cuidar mejor de tu salud y disfrutar de un cuerpo más alcalino.

1. Empieza a combatir la acidez en tu alimentación

Bebidas-light
Este va a ser nuestro primer objetivo, equilibrar nuestro pH y nuestra alcalinidad a través de una alimentación más sana donde evitemos esos elementos que aportan acidez a nuestra sangre.
Toma nota de los alimentos que debes tomar con moderación y equilibrio: 
  • Los lácteos
  • Los jugos envasados
  • La harina blanca
  • El azúcar
  • La sal
  • Las frituras
  • El chocolate con leche
  • El café
  • La carne roja
  • Las bebidas o refrescos con gas
  • El alcohol
Conoce ahora qué alimentos debes consumir con mayor frecuencia en tu dieta:
  • Limón. Puede que te llame la atención que aparezca en esta lista, dado su sabor “ácido”. Debes tener en cuenta que esta fruta medicinal es ideal para alcalinizar nuestro organismo. Una vez llega al estómago, inicia unos procesos muy importantes que combaten la acidez, de ahí que sea muy recomendable tomar cada mañana en ayunas un vaso de agua tibia con limón. Es más efectivo.
  • Espinaca
  • Pepino
  • Ajo
  • Té verde
  • Bayas de Goji
  • Almendras crudas
  • Calabaza
  • Tomate
  • Cebolla
  • Ortiga
  • Diente de león
  • Aguacate
  • Jengibre
  • Coles de bruselas
  • Bicarbonato de sodio

2. Combate el sedentarismo

Caminar
¿Qué mejor forma de eliminar toxinas, de aportar oxígeno y nutrientes a nuestra sangre que haciendo un poco de ejercicio al día? Es vital y, aunque sabemos que, en ocasiones, cuesta encontrar ese ratito para salir a caminar o a nadar, vale la pena que lo tengas muy en cuenta y que lo veas como una prioridad en tu vida.

3. Gestión emocional y control del estrés

Los episodios de tristeza deben servirnos para aprender, tomar nuevos rumbos y salir fortalecidos.
El nivel de acidez en nuestro cuerpo puede dispararse si nos vemos sometidos a largos periodos de estrés o ansiedad. Son esos momentos de la vida en que, de pronto, perdemos el control de lo que es importante, y nuestra salud no solo pasa a un segundo plano, sino que se resiente y no nos damos cuenta de ello.
El trabajo, las presiones familiares, los problemas emocionales y una existencia marcada por las emociones negativas y el estrés se traducen siempre en desequilibrios químicos y en un mayor índice de acidez. ¿Qué podemos hacer entonces?
Respira, toma aire y recuerda que lo más importante de esta vida sois tu salud y tú. Si no te priorizas no podrás servir de ayuda a los demás ni a ti misma, y una felicidad sin salud no es una existencia con calidad.
Aprende a quererte un poco más y cuidarte cada día. ¡Vale la pena!
http://mejorconsalud.com/

lunes, 1 de junio de 2015

EL DÍA MÁS BELLO


CONECTA CON TU MAESTRO INTERIOR


TODOS ESTAMOS EN LA ESCUELA DE LA VIDA.

Aprendemos de forma consciente o inconsciente de todas las experiencias que nos toca vivir.

Si aprendemos a hacerlo conscientemente, cualquier estímulo que nos llegue de fuera nos puede dar el impulso necesario que en ese momento necesitamos. Todos somos Maestros y al mismo tiempo todos somos discípulos.

Debemos vivir "el ahora" con mucho amor y sin prisas, todo llega cuando estamos preparados, porque aunque haya pasado mil veces por tu lado si tú no estás preparado (tu corazón no está preparado), no hay manera de que seas capaz de verlo. Todo llega en el momento preciso y en la forma correcta. 

Dediquemos un rato todos los días a relajarnos con los ojos cerrados, dejando la mente en blanco y solo escuchemos nuestro corazón. Seamos capaces de desconectarnos de las prisas, de los agobios, de todo y .... meditemos. Dejemos los pensamientos a un lado .... es difícil ... lo sé, pero hay que dejar la mente con un espacio en blanco para que tu Maestro interno lo coloree.

Deja que tu intención te guíe y piensa que lo que importa es el AHORA, el pasado ya se ha ido y el futuro está por llegar.

VAMOSSSS......
Adopta una postura cómoda, relaja tu cuerpo y déjate fluir.

Y sobre todo recordar que: "TODOS SOMOS ÚNICOS".

Cómo tener los ojos sanos


El estado de tus ojos puede revelar tu salud interior, así que no pases por alto las señales que te mandan
Cómo tener los ojos sanos
¿Te has dado cuenta de que cada vez más personas andan por la calle con gafas graduadas? No se trata de una moda ni de que la medicina haya avanzado mucho, sino que, además, no solemos cuidar demasiado nuestra vista. Entérate en este artículo de cómo tener los ojos sanos y evitar no solo llevar gafas, sino también problemas más graves en el futuro.
Mantener la salud ocular, una obligación
Claro que cada uno puede hacer lo que desea, con su cuerpo y sus hábitos pero, al menos, hay que ser conscientes de los peligros que conlleva no cuidar ni prestar atención a la salud de nuestros ojos. Más allá de beber zumo de zanahorias por su alto contenido de vitamina A (recuerdo que siempre mi abuelo me hablaba de las bondades de la zanahorias para la vista “¿o acaso has visto algún conejo que use gafas?”, me preguntaba en broma).
Lo cierto es que, para que tus ojos estén más sanos, tienes que consumir más cantidad de esta vitamina, que previene y combate varias infecciones, pero también ayuda a reducir la fatiga del nervio óptico, algo muy frecuente en la actualidad, dado que forzamos constantemente los ojos al estar frente a la pantalla del ordenador, el móvil, la tableta o la televisión. Existe igualmente un listado de remedios naturales que te pueden ayudar a mejorar la salud de la vista, uno de los sentidos más importantes que tenemos.
Ojos-irritados

Tips para cuidar la salud ocular

Como primera medida, has de saber que los ojos son una extensión de tu sistema nervioso, por lo tanto, tienes que alimentarte mejor, reducir el estrés y descansar lo suficiente para mantenerlos sanos. Algunos consejos que te pueden ayudar son:
  • Consume alimentos que sean ricos en minerales como son las frutas, las algas marinas y los vegetales.
  • Mantén la oxigenación de los ojos haciendo ejercicio o respirando de manera consciente, lenta y profunda.
  • Practica una actividad relajante para los nervios como el yoga o el taichí, que te ayudan a contactar con tu más profundo ser y a serenar todos los sistemas.

¿Cuáles son los signos de problemas en los ojos?

Además de tener problemas para ver bien y de que te hayan recetado gafas, los desequilibrios a nivel orgánico y en relación a tus malos hábitos o falta de cuidado de los ojos puede traer las siguientes consecuencias:

Mayor producción de legañas

Son esas mucosidades que se alojan en los bordes de los ojos y que aparecen cuando nos levantamos de dormir. Si notas que tienes demasiadas legañas, quizás se deba a un exceso de toxinas o a que el cuerpo está tratando de eliminar los residuos de alguna manera o por algún medio. La solución para ello es llevar a cabo una dieta de desintoxicación o purificación, la cual comprende no consumir lácteos, fritos, embutidos, azúcares ni alimentos salados. Además debes ingerir alimentos frescos y agua.
Ardor en los ojos
Ojeras
Pueden deberse a que no estás durmiendo lo suficiente, pero también a una mala circulación en la zona de los ojos o a una dieta desequilibrada. Una técnica que no falla es sentarse en un sitio cómodo y mirar hacia arriba sin mover la cabeza, solo elevando los ojos al techo. Cierra varias veces los párpados sin mover el globo ocular. De esta manera, la sangre circulará mejor y los tejidos se vigorizarán. No olvides, a su vez, incluir en tu dieta vegetales frescos y agua.

Hinchazón de los párpados

No cuando acabas de levantarte o si has llorado (cortando cebolla, mirando una película triste o por un problema personal). Cuando los ojos se ven muy inflamados puede deberse a un mal funcionamiento de los riñones o a que los estás forzando demasiado. Quizás uses un maquillaje muy fuerte y no lo retires como corresponde. ¿De qué manera solucionarlo? Haciendo ejercicio, bebiendo zumo de piña o de naranja todas las mañanas, usando maquillajes más suaves y durmiendo mejor.

Orzuelos

Si bien hay personas que dicen que “salen” por un virus que está en el aire, losorzuelos se deben a un exceso de toxinas, una dieta desequilibrada o una sobrealimentación, así somo también a carencias de ciertas vitaminas. Evita consumir alimentos salados, azucarados, fritos o grasosos. Un remedio casero para eliminarlos es calentar un objeto de oro (como un anillo) y aplicar encima del orzuelo varias veces.
Orzuelo

Enrojecimiento y lagrimeo

Si has pasado muchas horas frente al ordenador, o has estado en un ambiente con contaminación o productos químicos, si no te has quitado las lentillas en todo el día, si no has dormido lo suficiente o si no llevas las gafas como corresponde, es probable que tus ojos empiecen a enrojecer y a llorar (sin causas aparentes). Trata de descansar más la vista, cierra los ojos dos minutos cada hora que estés frente a una pantalla, cumple con las horas estipuladas para usar lentes de contacto y huméctalas como te han indicado, bebe más cantidad de agua y trata de no estar mucho tiempo aspirando sustancias irritables.

Falta de brillo

Algunos dicen que tienen una “mirada débil”, la cual se debe a varios factores, como puede ser:
  • Falta de nutrientes
  • Anemia
  • Una enfermedad
  • Excesivo cansancio
  • Tristeza reprimida
  • Demasiadas obligaciones y preocupaciones
Uno de los mejores remedios es liberar las tensiones haciendo ejercicio, yendo a pasear, visitando al psicólogo o la técnica que más te ayude. No te olvides de alimentarte mejor, descansar bien por las noches y dejar de exigirte tanto, a ti y a tu cuerpo.

http://mejorconsalud.com
Enrojecimiento-en-los-ojos

jueves, 28 de mayo de 2015

5 alimentos anticancerígenos que no pueden faltar en tu mesa


Aprovecha las bondades que la naturaleza puede aportarle a tu salud. A continuación te contamos qué alimentos pueden ayudarte a prevenir el temido cáncer.
5 alimentos anticancerígenos que no pueden faltar en tu mesa
El mejor tratamiento es la prevención. En especial, cuando nos referimos a enfermedades tan graves como el cáncer.
Si tenemos cierta predisposición genética a padecerlo, ya los hemos superado en alguna ocasión o, sencillamente, queremos prevenir por medio de la alimentación, en este artículo te presentamos los alimentos con más propiedades anticancerígenas, para que los incluyas en tus menús diarios.
El brócoli
Todos los vegetales crucíferos son alimentos que previenen el cáncer de próstata, de mama, de pulmón y de colon. La col, la coliflor, etc. No obstante, de entre todos ellos queremos destacar el brócoli por su contenido en vitaminas C y E y minerales, como el calcio y el hierro.
La manera más habitual de consumirlo es cocido o al vapor. No obstante, para potenciar todavía más sus efectos, recomendamos cocinarlo poco para que mantenga el color verde y la textura crujiente, de manera que no pierda sus propiedades.
También podemos germinar semillas de brócoli y añadirlas a ensaladas y otros platos. El brócoli germinado tiene un sabor delicioso y original y es la forma más nutritiva y vital de comerlo.
También destacamos una variedad de brócoli que se ha hecho muy famosa en los últimos años y que se conoce como kale. Esta variedad es también un potente anticancerígeno que evita el crecimiento tumoral y, además, bloquea ciertas sustancias presentes en todo aquello que es cancerígeno.
kale hoja verde elana's pantry

La cúrcuma

Pocas especias tienen tantas propiedades como la cúrcuma. Esta raíz tiene numerosos componentes anticancerígenos que inhiben el crecimiento de muchos tumores y, además, es muy útil cuando se está tomando medicación para el cáncer, ya que ayuda a superar sus efectos secundarios.
Por otro lado, la cúrcuma contiene curcumina, un componente antiinflamatorio que mejora notoriamente la calidad de vida de las personas que sufren dolores, reumatismo, fibromialgia, fatiga crónica, etc.
La cúrcuma la podemos tomar como suplemento. No obstante, es mucho más sencillo y económico añadirla a cualquier receta que realicemos. Gastronómicamente se utiliza como colorante y para matizar el sabor de algunos platos, pero lo cierto es que la podemos usar en pequeñas cantidades en todo tipo de guisos, sopas, arroces, cremas o incluso postres, como batidos, natillas o pasteles.

El té verde

Esta deliciosa infusión que nos llega del continente asiático pero que se consume hoy en día en todo el mundo tiene propiedades anticancerígenas si la consumimos diariamente. Además, retrasa el envejecimiento celular, combate la retención de líquidos, limpia la piel de impurezas y calma los efectos de las alergias.
Hay que tener en cuenta que, a pesar de que reduce el estrés, tiene efectos ligeramente estimulantes por su contenido en teína.
Para beneficiarnos de sus efectos positivos debemos consumir un té verde a media mañana y otro a media tarde, siempre separados de las comidas y sin añadirle azúcar.
te verde bkajino

La remolacha

La remolacha, también conocida como betabel, es un vegetal cuya parte más consumida es la raíz. Contiene cantidades importantes de vitamina B y C, minerales como el potasio, el hierro, el sodio o el magnesio y fibra.
Del mismo modo que la mayoría de alimentos de color morado, la remolacha es un alimento que nos ayuda a prevenir el cáncer, a la vez que nos aporta energía y vitalidad y limpia nuestro organismo de toxinas. También tiene propiedades antiinflamatorias y reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
La podemos consumir cruda o cocida. Si tenemos la oportunidad de adquirir remolachas ecológicas, también son muy beneficiosas las partes de las hojas y los tallos, los cuales podemos añadir a las ensaladas.
remolacha Larry

La uva roja

Tal como indicábamos con la remolacha, el color morado de la uva roja nos indica que esta deliciosa fruta también tiene propiedades anticancerígenas que funcionan de manera preventiva gracias a los antioxidantes conocidos como bioflavonoides.
Por otro lado, la uva roja contiene resveratrol, un nutriente muy conocido en los últimos años también en cosmética pero que, en este caso, inhibe el crecimiento de las células cancerosas.
Si consumimos uvas rojas que no hayan sido expuestas a pesticidas no deberíamos desperdiciar la piel. También podemos comer sus semillas, que son una de las partes más nutritivas de esta fruta.

Imágenes por cortesía de elana’s pantry, bkajino y Larry.
http://mejorconsalud.com/

martes, 26 de mayo de 2015

La importancia de una correcta combinación de alimentos


Una mala combinación de alimentos puede influir en la aparición de algunas molestias y nuestra salud puede resentirse. Estos consejos pueden ayudarte.
Una correcta combinación de alimentos es imprescindible si queremos tener una digestión completa y un metabolismo a pleno rendimiento, por otro lado una buena digestión es necesaria para que el organismo pueda absorber y asimilar de forma correcta todos los nutrientes.
Para conseguir el peso adecuado, la sensación de bienestar intestinal y mejorar la salud a todos los niveles es imprescindible la correcta combinación de alimentos ya que nos permite obtener una mejor digestión, una correcta asimilación, y una adecuada evacuación intestinal que favorece la desintoxicación de nuestro organismo de forma continuada.

Combinación de alimentos y digestión

Prácticamente todos los alimentos contienen la mayoría de los nutrientes:
  • Proteínas.
  • Lípidos o grasas.
  • Glúcidos o azúcares.
  • Fibra.
  • Vitaminas.
  • Minerales y agua.
Aunque unos alimentos contienen mayor proporción de nutrientes que otros.
En términos generales, si un alimento contiene un 15 por ciento de proteínas, o más, se lo considera alimento proteínico, mientras que un 20 por ciento ;o más de hidratos de carbono es considerado glucídico, lo que cuenta es si las proteínas o los hidratos de carbono constituyen el principal elemento nutritivo de un alimento determinado.
Esta información será de gran utilidad a la hora de valorar las combinaciones favorables o desfavorables de los alimentos.

Combinación de alimentos y nutrientes

  • Almidones y azúcares
    Cuando el azúcar entra en la boca junto con el almidón,  en la saliva secretada durante la masticación queda inhibida la ptialina, la enzima que favorece la digestión de los almidones, entorpeciendo de este modo la digestión del almidón antes de que llegue al estómago. Esta combinación bloquea el paso del azúcar a través del estómago hasta que se digiere el almidón, provocando que se fermente.
    Los subproductos de la fermentación de azúcares son ácidos, que a su vez inhiben más la digestión de los almidones, que necesitan medios alcalinos para su digestión.
  • Proteínas y almidones
    Esta es la  combinación de alimentos característica que nos encontramos en las dietas modernas occidentales, la carne con patatas, huevos con pan etc. Cuando comemos proteínas y almidón juntos, la enzima ptialina es secretada a través de la saliva comenzando la digestión de los almidones, cuando la comida masticada llega al estómago, la digestión del almidón mediante enzimas alcalinas continúa y entorpece de este modo la digestión de la proteína por la pepsina y otras secreciones ácidas, favoreciendo que se produzcan desechos tóxicos de gases y putrefacción.
  • Almidón y alimentos ácidos.

    Cualquier ácido que se tome junto con un almidón inhibe la secreción de ptialina.
    Por lo tanto, al comer por ejemplo frutas ácidas o ácidos como el vinagre junto con el almidón, no hay una secreción idónea de la enzima alcalina en la boca para iniciar la primera fase de la digestión. La consecuencia es que el almidón va al estómago sin los jugos alcalinos vitales que necesita para digerirse adecuadamente, lo que favorece que las bacterias fermenten.
  • Proteína y alimentos ácidos. 

    Puesto que la proteína necesita un medio ácido para una digestión adecuada, se puede pensar que los alimentos ácidos facilitarían la digestión de proteínas, pero eso no es así. Cuando los alimentos ácidos entran en el estómago inhiben la secreción de ácido clorhídrico y de la pepsina, esta enzima que digiere proteínas sólo puede funcionar en presencia del ácido clorhídrico, no con cualquier ácido.

Algunos ejemplos de combinación de alimentos favorables

Pan o pasta con aguacate.
Fruta con yogurt o requesón sean uvas, peras, plátano, etc.
Patatas con verduras.
Huevos con verduras.
Pescado con limón.
Carnes y de postre piña natural.
Fruta con pan dextrinado.
Fruta con copos de avena.
Ensalada de hortalizas frescas sin vinagre, con arroz (almidón).
Ensalada de hortalizas frescas con vinagre, con setas (proteína).
Fresas con miel.
Yogurt con muesli.
Quinoa con verduras salteadas.
Verduras de la temporada con una sola proteína.

Algunos ejemplos de mala combinación de alimentos

Pan y patatas, arroz o legumbre.
Kiwi o limón con plátano.
Tomate y limón.
Huevo y patata.
Jamón y melón.
Carne con patatas.
Pescado con pasta.
Vinagre o limón en la ensalada con pasta o arroz o patatas.
Leche con pan.
MaloRegularBuenoMuy buenoGenial (Sin evaluar)

picture-1238.jpg
Marc Vergés Serra
Nutricionista y fitoterapeuta. Profesor de Dietoterapia en el IFP Roger de Llúria. Coordinador y profesor de iniciación deportiva




http://www.enbuenasmanos.com/

lunes, 25 de mayo de 2015

¿Quieres mejorar tu salud? Empieza por tus intestinos


¿Quieres mejorar tu salud? Empieza por tus intestinos
Desde hace muchos años se sabe que los microorganismos presentes en el intestino desempeñan un papel muy importante en la salud digestiva humana. Sin embargo, en recientes investigaciones se determinó que la flora intestinal cumple una función muy importante en la salud, ya que podría estar relacionada con la obesidad y la salud metabólica.
Tener una buena salud intestinal podría llegar a ser determinante para gozar de bienestar a nivel general. Si bien, durante cientos de años se relacionó la salud intestinal con la digestiva, ahora se ha demostrado que gozar de  una buena salud intestinal también influye en la del resto del cuerpo.

Los intestinos y la salud

Intestino
Los microorganismos presentes en el intestino son fundamentales para la salud digestiva, y también lo son para el sistema inmunológico. De hecho, se dice quede un 60 a un 80% del sistema inmunológico se encuentra en los intestinos. Es por esta razón por la que los intestinos desempeñan un papel muy importante en la salud y en la prevención de muchas enfermedades.
Los tejidos inmunitarios del  tracto gastrointestinal son considerados como la parte más grande y más compleja del sistema inmunológico humano. En los intestinos, los microorganismos cumplen una importante función en el desarrollo de un sistema inmunitario fuerte y equilibrado. Allí, el sistema inmune produce anticuerpos, que son los responsables de mantener alejados los diferentes tipos de enfermedades.
Además de  su importante papel en el desarrollo de un sistema inmunológico fuerte, los intestinos también son responsables de un 90% de los neurotransmisores del cuerpo, que están relacionados con el estado de ánimo y los sentimientos. Cuando una persona tiene problemas del tracto gastrointestinal, puede llegar a sufrir de otros trastornos de salud como, por ejemplo:
  • Artritis reumatoide
  • Tiroiditis de Hashimoto
  • Diabetes
  • Fatiga crónica
  • Fibromialgia
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Eczema
Sabiendo todo esto, es momento de empezar a sanar los intestinos para mejorar la salud. Para ello, la doctora naturópata Amy Myers, especialista en medicina funcional, ha creado el programa 4 R, que tiene como objetivo curar los intestinos para curarse a uno mismo.

El Programa 4 R

lacteos3

Reparar el daño

En este primer paso el objetivo será deshacerse de todo aquello que le hace daño  al  tracto gastrointestinal. Para ello habrá que eliminar los alimentos inflamatorios e irritantes gástricos como el alcohol, la cafeína o las drogas. También los que pueden producir algún tipo de infección. Entre los alimento inflamatorios podemos encontrar todos aquellos alimentos que causen algún tipo de intolerancia, como pueden ser:
      El gluten
  • Los lácteos
  • El maíz
  • La soja
  • Los huevos
  • El azúcar
Es importante realizarse pruebas de IgG (para precisar el nivel específico de ciertas proteínas, llamadas inmunoglobulinas, en la sangre) y sensibilidad alimentaria, para determinar si tienes intolerancia a cualquiera de estos alimentos.
Las infecciones pueden estar causadas por parásitos, bacterias o levaduras. Un análisis de heces ayuda a determinar cuál es el nivel de bacterias buenas y a detectar si existe algún tipo de infección. Para eliminar las infecciones hay tratamientos con hierbas, medicamentos antiparasitarios e incluso antibióticos (no tan recomendados).

Reemplazar

Digestion
El cuerpo necesita de unos ingredientes esenciales para lograr una buena digestión y conseguir una correcta absorción de nutrientes. El uso de medicamentos, la dieta, las enfermedades o el envejecimiento pueden agotar estos elementos. Es muy importante incluirlos en la dieta para conseguir una digestión adecuada. Entre estos encontramos:
  • Enzimas digestivas
  • Ácidos
  • Ácidos biliares clorhídricos

Reinocular

Es muy importante restaurar las bacterias beneficiosas del intestino para que este trabaje adecuadamente. Esto se puede lograr mediante el consumo de un suplemento probiótico que contenga bacterias beneficiosas, como las bifidobacterias y especies de lactobacilos.  Además, también es importante incrementar el consumo de fibra.

Reparación

Aloe Vera Slices, stacked
El último paso de este programa se concentra en la reparación del intestino mediante una alimentación rica en nutrientes esenciales. El intestino necesita que le proporcionemos, a través de los alimentos, algunos nutrientes que le ayuden a cumplir muchas de sus funciones. Para reparar el intestino, puedes tomar  suplementos de L-glutamina, que es un aminoácido que contribuye a rejuvenecer el revestimiento de la pared intestinal.Además, es esencial proporcionarle otros nutrientes importantes como el zinc, los ácidos grasos omega-3 del pescado, vitamina A, C, E, y plantas, como el olmo o el aloe vera.
Este programa para sanar el intestino se puede convertir en el apoyo para el tratamiento de diferentes enfermedades. Vale la pena ponerlo en práctica y empezar a aprovechar todos sus beneficios para la salud.
http://mejorconsalud.com/