martes, 16 de diciembre de 2014

Hierbas medicinales para fortalecer tus pulmones



Como ya sabes, los pulmones son parte indispensable de nuestro sistema respiratorio. Pero, ¿cómo los cuidas? Dejar el tabaco es indispensable, lo sabemos, pero existen también unas hierbas medicinales que pueden hacer mucho por tu salud pulmonar. Descúbrelo con nosotros.

Cuidar de tu salud pulmonar
Si eres una persona que mantienen su vida pendiente de ese necesitado cigarrillo, ya sabrás que es el momento de dejarlo. Por ti mismo, por las personas que te quieren. Sabemos que cuesta, que la adicción es dura, pero con esfuerzo y voluntad empezarás a ganar calidad de vida. De lo contrario corres el riesgo de padecer graves enfermedades como el EPOC (enfermedad obstructiva pulmonar crónica). Éste, es sin duda el mejor consejo que podemos darte para cuidar de tus pulmones.
  • Los siguientes factores que debemos tener en cuenta para cuidarnos, es evitar ambientes con altas cantidades de tóxicos o contaminación. En ocasiones, nos vemos obligados a trabajar en contextos que a largo plazo van a dañar nuestra salud pulmonar.
  • Consume frutas y verduras frescasel brócoli por ejemplo es muy bueno para depurar de toxinas nuestro cuerpo.
  • Recuerda beber entre 6 y 8 vasos de agua al día, de este modo depuramos también nuestro cuerpo.
  • ¿Qué tal si realizamos un poco de ejercicio cardiovascular? Algo suave, algo ligero pero que nos obligue a elevar un poco nuestro ritmo cardíaco: caminar, ir en bici, nadar, un poco de aerobic. Basta con media hora o una hora al día. Es excelente.
Las hierbas medicinales que te reflejamos a continuación, también son un aliado perfecto para la salud de tus pulmones.

Hierbas adecuadas para tus pulmones

1. Infusión de jengibre

te jengibre nerdling
El jengibre es esa raíz medicinal que siempre hemos de tener cerca: en tu alacena y en tu cocina. Una infusión de grandes propiedades para muchos aspectos de nuestra salud en general. Pero ¿por qué es adecuado para los pulmones? Básicamente porque dispone de uncompuesto llamado 6-gingerol, que fortalece los pulmones, librándonos de tóxicos, inflamaciones y flemas. Ideal si lo tomas dos veces al día.

2. La hierba de gordolobo

infusion-bardana
Puede que no la conozcas, pero te aseguramos que puedes encontrala en tiendas naturales e incluso en comprimidos en tu farmacia. Sus propiedades para los pulmones son maravillosas porque actúan básicamente como expectorantes. Si puedes tomar esta infusión dos veces al día a largo plazo lo vas a notar. No tienes más que llevar a ebullición una cucharada de esta planta, y permitir que repose 5 minutos. Acompáñala con una cucharada de miel.

3. Infusión medicinal: tomillo y manzanilla

Tomillo
Una combinación magnífica que va a hacer mucho por tus pulmones. Lo que nos permite el tomillo es activar uno de sus componentes esenciales, el thymol. Relaja los tubos bronquiales y elimina las posibles bacterias que existan en ellos. Es muy curativa, pero si además la combinamos con la manzanilla conseguiremos potenciar aún más sus principios, actuando como relajante y fortalecedor de estos órganos indispensables. También puedes tomarte hasta dos infusiones diarias.

4. Las maravillas del té verde

te-verde-japones
En nuestro espacio de te hemos hablado en numerosas ocasiones del té verdeSabes que una de sus principales virtudes es que es un gran antioxidante, de ahí que sea muy utilizado para protegernos por ejemplo de las células cancerosas. El Centro Médico de la Universidad de Maryland nos dice que el té verde fermentado es adecuado para protegernos frente a este tipo de cáncer. Obviamente no será efectivo al 100%, pero solo por disponer ya de una pequeña cantidad de posibilidades de servirnos como protector, ya vale la pena. No lo dudes.

5. Infusión de regaliz

Regaliz
Ya conoces las clásicas pastillas de regaliz para aliviar la tos, por ejemplo. Pero más saludable que estos caramelos son sin duda las infusiones de raíz de regaliz, Es un buen expectorante, un buen protector de la salud pulmonar y un gran relajante. Además favorece la digestión, así que vale la pena tomarlo aunque sea después de las comidas. Y más aún, si eres de los que están intentando dejar de fumar, no dudes en empezar a tomar infusión de regaliz varias veces al día. Ayuda muchísimo a combatir el síndrome de abstinencia, en especial por su sabor. ¿Te animas?
Debes tener precaución si sufres de hipertensión.

6. Infusión de hinojo y melisa

hinojo
Una vez más vamos a hacer uso de una combinación de hierbas medicinales. En este caso el hinojo y la melisaEl hinojo depura de toxinas nuestros pulmones y bronquios, favorece la respiración, nos relaja y fortalece la salud de nuestros pulmones. Combinado con la melisa te aportará descanso, bienestar y la seguridad de que estás haciendo mucho por tu salud.
En conclusión, elige de las plantas medicinales aquí presentadas aquellas que más te gusten, las que más fácil de encontrar sean para ti. Ten en cuenta también que a no todo el mundo le sientan igual, así que lo mejor es probar con una y ver cómo te va. Una vez encuentres aquellas que más se adaptan a ti, se constante y tómalas al menos dos veces al día.
Si sigues una vida saludable sin tabaco, con largos paseos por zonas verdes disfrutando del medio ambiente y de la naturaleza, estarás haciendo mucho por tus pulmones.
 http://mejorconsalud.com/

lunes, 15 de diciembre de 2014

CURIOSIDADES DE NUESTRO CUERPO (ALGO QUE DEBEMOS SABER)

 


1. Si te pica la garganta, ráscate el oído:
Al presionar los nervios de la oreja, se genera un reflejo inmediato en la garganta que produce espasmos y alivia la molestia.
2.Para escuchar mejor usa solo un lado del oído: 
Si estás en una discoteca y no oyes bien lo que te dicen, gira tu cabeza y usa sólo tu oído derecho, ya que éste distingue mejor las conversaciones, mientras el izquierdo identifica mejor las canciones que suenan bajo.
3. Para aguantar las ganas de ir al baño piensa en sexo: 
Cuando no resistes las ganas de orinar y no tienes un baño cerca, piensa en 
sexo. Eso entretiene a tu cerebro y el estrés disminuye. 
4.Toser mientras te vacunan reduce el dolor: 
Un grupo de científicos alemanes, descubrieron que si toses al momento que te inyectan, se aumenta la presión en el pecho y en la espina dorsal, lo que inhibe los conductores de dolor de la médula. 
5. Si tienes la nariz congestionada: 
Presiona tu paladar y la parte superior de la nariz. Toca el paladar con la lengua fuertemente y con un dedo sujeta la nariz bajo el entrecejo. Esto permite que las secreciones se muevan y puedas respirar. 
6.Cuando tengas acidez duerme sobre tu lado izquierdo: 
Esto permite crear un ángulo entre el estómago y el esófago, para que los ácidos no puedan pasar a la garganta. 
7.Cuando te duela una muela frota un hielo en tu mano: 
Debes pasar el trozo de hielo por la zona en forma de "v" que se produce entre el dedo pulgar y el índice por la parte contraria a la palma. Esto reduce en un 50% el dolor, ya que este sector está conectado a los receptores de dolor de la cara. 
8. Cuando te quemes, presiona la herida con un dedo: 
Luego de limpiarla zona afectada, haz presión con la mano en la quemadura, ya que esto permite volver a la temperatura inicial y evita la aparición de ampollas. (para pequeñas quemaduras) 
9. Cuando estés ebrio: 
Apoya la mano sobre una mesa o superficie estable. Si haces esto, tu cerebro recobrará la sensación de equilibrio y evitarás que todo gire a tu alrededor. 
10.Al correr, respira cuando apoyes el pie izquierdo: 
Esto evitará que sientas picor en el pecho, ya que si respiras cuando apoyas el pie derecho, causas presión en el hígado. 
11.Si te sangra la nariz, haz presión con tu dedo: 
Si te echas para atrás puedes ahogarte con tu sangre, así que lo mejor es apretar con tu dedo el lado de la nariz en que tienes la hemorragia.
12.Para controlar los latidos cardiacos cuando estés nervioso: 
Pon el dedo pulgar en tu boca y sopla, esto ayudará a que tu corazón deje de latir tan rápido a partir de la respiración. 
13.Para aliviar el dolor de cabeza cuando tomas agua muy helada: 
Al beber algo muy congelado, el paladar se enfría y el cerebro lo interpreta. Por eso debes colocar tu lengua sobre el paladar para que vuelva a su temperatura normal. 
14.Previene la falta de visión cuando estás frente al PC: 
Cuando pones tu vista en un objeto cercano como un computador, la vista se cansa y falla. Para ello, cierra tus ojos, contrae el cuerpo y aguanta la respiración por un momento. Luego relaja todo. Santo remedio. 
15. Despierta a tus manos y pies dormidos moviendo tu cabeza: 
Cuando se te duerma un brazo o la mano, gira tu cabeza de un lado a otro y verás como la sensación pasa en menos de 1 minuto, ya que las extremidades superiores se duermen, por presión en el cuello. En tanto, si es una pierna o un pie, solo camina unos segundos. 
16.Fácil método para aguantar la respiración bajo el agua: 
Antes de sumergirte, haz muchas respiraciones rápidas y fuertes para lograr que el ácido de la sangre desaparezca, pues éste es el que causa la sensación de ahogo. 
17. Memoriza los textos en la noche: 
Cualquier cosa que leas antes de dormir, la recordarás con más facilidad... 

CUANDO ALGUIEN COMPARTE ALGO DE VALOR CONTIGO, TE BENEFICIAS 
Por ello tienes la obligación moral de compartirlo con los demás.

5 modos sencillos de limpiar tus riñones



Vale la pena recordar que nuestros riñones purifican toda nuestra sangre diariamente, eliminando desechos y toxinas. No debes pasar por alto esta importante función, ya que de ello depende nuestra salud y nuestra calidad de vida. ¿Qué tal si aprendemos 5 modos de mantenerlos sanos y limpios?

La importancia de limpiar tus riñones
Los riñones nunca se detienen un instante. Filtran, purifican, eliminan elementos extraños y exceso de sal, liberan hormonas y,a su vez, controlan la presión arterial y el importante balance de electrolitos en el cuerpo. Son muchas las personas que no recuerdan la importancia de estos órganos y sin saber, cometen excesos o simplemente no cuidan sus hábitos de vida. Al final, llega un momento en que surgen los problemas. Se eleva la creatinina, se pierde funcionalidad y dejamos de filtrar adecuadamente la sangre. Nos hinchamos, nos sentimos cansados y enfermamos. Hemos de pensar que la vida puede volverse muy complicada si somos sometidos a diálisis. Seguro que conoces a alguien que vive esta realidad y comprendes la importancia de mantener sanos, limpios y fuertes tus riñones. Así que… ¿qué tal si empezamos hoy mismo?

Síntomas de que tus riñones pueden tener un problema

Dolor de espalda
Cada persona evidenciará uno o más síntomas de los aquí referenciados, hemos de tenerlos en cuenta siempre y cuando sea algo constante. Es decir, hay días en que nos sentimos más cansados o que se nos hinchan las piernas. Es algo normal, pero si es algo persistente y además se añade el malestar o las constantes ganas de orinar, debemos acudir al médico.
  • Sentir un cansancio casi continuo
  • Tener las piernas hinchadas, en especial los tobillos
  • Nos pica todo el cuerpo, nos sentimos nerviosos.
  • Muchas ganas de orinar, mucho más de lo habitual
  • Perdemos el apetito, sentimos vómitos y mareos.
  • Se nos duermen las manos y las piernas.
  • Tenemos ganas de dormir casi constantemente.
  • Hay partes de nuestra piel que se vuelve algo más oscura.

5 modos de limpiar tus riñones

1. El remedio del bicarbonato

bicarbonato-de-sodio
Seguro que ya habías oído esta recomendación. El bicarbonato actúa como un electrolito de origen natural, que nos permite controlar y regular la acidez de la sangre (nivel del pH). Cuando tenemos un problema de riñones es muy habitual que padezcamos lo que se conoce como una acidosis renal que altera el correcto funcionamiento renal. El bicarbonato de sodio nos va a permitir mantener un equilibrio óptimo evitando dicha acidosis, además de esto, cuidará de que no se produzcan piedras, mejorando además la funcionalidad de los riñones. Sería pues ideal que tomaras un vaso de agua con una cucharadita pequeña de bicarbonato disuelta, tres veces a la semana.

2. Los beneficios del vinagre de manzana
Vinagre-de-manzana-para-adelgazar
En este caso, el vinagre de manzana posee un ácido que es beneficioso para los riñones. A simple vista te puede parecer contradictorio ya que lo que no deseamos es elevar el nivel de acidez de la sangre, pero lo que en realidad hace el vinagre de manzana es favorecer la digestión y ayudar a depurar y desintoxicar. Vale la pena entonces tomar después de tu comida principal un vaso de agua con una cucharada pequeña de este remedio. ¿Lo intentamos?


3. Las mejores hierbas naturales para tus riñones

Diente de leon
La fitoterapia es un mecanismo ideal para limpiar tus riñones, filtrar, desinflamar y evitar que se vayan formando cálculos renales. ¿Y cuáles son las mejores plantas para tomar un buen té o infusión a media tarde? Toma nota:
  • Albahaca, es un excelente tonificador de los riñones, perfecto para evitar las dolorosas piedras. Puedes hacerte una infusión con 5 hojas y después, añadirle una cucharada de miel.
  • Diente de león: Una de las mejores hierbas para cuidar de nuestras digestiones, hígado y riñones. Es una de las mejores depuradoras de toxinas. Basta con hacer una infusión con dos cucharadas y dejar hervir por 15 minutos. Una vez al día, perfecto.
  • El jengibre: si eres una apasionada del jengibre estás de enhorabuena. Se considera una de las mejores raíces naturales ideales para tratar aspectos como inflamaciones, dolores, infecciones… además depura y fortalece hígado y riñones.

4. Las mejores frutas, los mejores jugos

Zumo de granada
  • Sandía: se la considera una fruta curativa y un medicamento natural para el riñón. ¿Y por qué? porque dispone de mucha agua y ante todo, porque nos permite limpiar los tejidos y la sangre. Recuerda que es mejor consumirla fresca.
  • Jugo de granada: Gracias a sus propiedades astringentes y sus virtudes ácidas hacen de este jugo esa pieza indispensable que no puedes pasar por alto.


5. Una cucharada de aceite de oliva con limón por las mañanas

aceite y limón elle_ann
Como ya sabes, el aceite de oliva es rico en ácido oleico, un ácido con virtudes  antiinflamatorias perfectas para cuidar de nuestro organismo. Otro dato a tener en cuenta es que dispone de grasas monoinsaturadas perfectas para evitar y prevenir la oxidación. Si mezclas esa cucharada matinal con unas gotitas de jugo de limón, estarás luchando para evitar, además, los cálculos renales. 
http://mejorconsalud.com/

viernes, 12 de diciembre de 2014

Los 6 mejores alimentos antiinflamatorios



¿Sabías que muchas enfermedades conlleva la inflamación de los órganos u otras partes del cuerpo? Por ejemplo, todas las patologías que terminan en –itis esconden procesos inflamatorios: sinusitis, artritis, faringitis, diverticulitis, conjuntivitis, celulitis, etc., entre muchas otras.
Además de aliviarlas con antiinflamatorios, analgésicos y otros medicaments convencionales y suplementos naturales, en este artículo te explicamos cómo puedes reducir la inflamación eligiendo alimentos que precisamente tienen propiedades antiinflamatorias. Descubre las propiedades de la cúrcuma, la cebolla, el brócoli, la papaya, la col o el té verde.

Cúrcuma
Esta especia, también conocida por sus beneficios antioxidantes, anticancerígenos y antidepresivos, es uno de los alimentos más antiinflamatorios que encontramos. Su componente curcumina es altamente antiinflamatorio, por lo que se recomienda a personas que sufran dolores, reumatismo, fibromialgia o fatiga crónica, etc.
Podemos tomarla en forma de extracto, cápsulas o comprimidos, o bien incluyéndola en nuestros menús diarios.
En este caso debemos saber que la cúrcuma da un poco de sabor y bastante color amarillo a las recetas, pero la podemos incluir tranquilamente a todo tipo de sopas, cremas, guisos, arroces, pasta o salsas. Y además, también la podemos añadir a postres como pasteles, batidos, flanes, natillas, etc.
La dosis recomendada sería, aproximadamente, de una cucharada de postre diaria.

Papaya

Esta fruta exótica, que hemos destacado muchas veces gracias a sus propiedades medicinales, es rica en vitamina C y E y es un excelente antiinflamatorio, especialmente de todo el tracto digestivo. Esto sucede gracias a su contenido en papaína, una enzima que ayuda en la digestión de las proteínas y de esta manera mejora la digestión a la vez que reduce la inflamación.
Podemos consumir la papaya cruda o batiéndola con agua. Si la preparamos en forma de batido recomendamos incluir también algunas de sus semillas, que tienen propiedades antiparasitarias.
papaya netdoktor

Cebolla

La cebolla es rica en minerales como el calcio, el magnesio, el cloro, el cobalto, el cobre, el hierro, el fósforo, el yodo, el silicio o el azufre, entre muchos otros, y también contiene las vitaminas A, B, C y E. Pero lo que más destacamos son un flavonoide antioxidante que contiene llamado quercetina y un polifenol antioxidante conocido como antocianina. Estos componentes previenen la oxidación de ácidos grasos, ayudan a eliminar los radicales libres que reducen de manera importante la inflamación de todo el cuerpo.
La cebolla también tiene propiedades altamente depurativas, antisépticas y diuréticas.
La recomendamos especialmente para las inflamaciones del aparato respiratorio y del urinario.
cebolla muffet

Col

La col, igual que la cebolla, también contiene quercetina, por lo cual también la destacamos como verdura antiinflamatoria. Especialmente recomendada para combatir las inflamaciones intestinales, ya que también tiene propiedades antiácidas y es rica en vitamina C. Podemos tratar problemas como la diarrea, las úlceras, la diverticulosisla diverticulitis.
Muchas personas aborrecen el sabor de la col hervida, pero nunca la han probado de otras maneras. Te proponemos licuarla cruda y combinarla con manzana, zanahoria o remolacha.
También podemos cortarla muy fina y dejarla macerar dos horas aliñada con aceite de oliva, vinagre de manzana, sal marina, una pizca de azúcar moreno y orégano.
Además, la col tiene la gran ventaja de que también funciona tópicamente. Si queremos aliviar una inflamación en las articulaciones, la espalda o el vientre, pondremos agua a hervir, meteremos una hoja grande de col verde unos 30 segundos en el agua, la sacaremos y la aplicaremos directamente sobre la zona dolorida. La dejaremos actuar unos minutos.

Brócoli

Y la tercera verdura que contiene quercetina y que destacamos en este artículo es el brócoli, no sólo por ser antiinflamatorio sino también porque es un alimento anticancerígeno, alcalinizante y muy antioxidante.
Para disfrutar de sus beneficios tenemos que evitar cocinarlo en exceso, permitiendo que mantenga su color verde y que tu textura sea firme. Lo podemos cocinar por ejemplo al vapor.
Otra opción muy saludable es consumir semillas germinadas de brócoli.
brocoli ulterior epicure

Té verde

Esta excelente y tradicional bebida medicinal es rica en antioxidantes y flavonoides, que ayudan a reducir la inflamación.
Potenciaremos sus efectos antiinflamatorios si lo combinamos con un poco de jengibre en polvo y lo endulzamos con estevia.
Recomendamos tomarlo fuera de las comidas, especialmente si sufrimos anemia, ya que dificulta la asimilación del hierro que contienen los alimentos.
También deberíamos elegir un té verde de calidad, a ser posible ecológico.
Lo podemos tomar en infusión o comprimidos.

Imágenes por cortesía de netdoktor, muffet y ulterior epicure
http://mejorconsalud.com/

jueves, 11 de diciembre de 2014

Relación entre las enfermedades de garganta y el intestino



El título de este artículo te puede sorprender, pero no es la primera vez que encontramos relaciones sorprendentes entre diferentes partes de nuestro cuerpo, como nos enseña la Medicina Tradicional China, la reflexología podal, la iridología, entre otros más. En este artículo te explicamos cómo y por qué debes cuidar también tu intestino si sueles sufrir problemas de garganta como amigdalitis, faringitis, afonía, etc.

Los remedios de los antepasados
Nuestros antepasados tenían muchos conocimientos de medicina y siempre encontraban remedios sencillos con lo que tenían a mano para solucionar los malestares del día a día. En el caso de las enfermedades de garganta, especialmente cuando las sufrían los niños repetidamente, no dudaban en recurrir a las lavativas.
Antiguamente se aplicaban lavativas muy a menudo, ya que sabían que un intestino que no funcionaba bien era causa de múltiples enfermedades, del mismo modo, aplicando una lavativa uno podía notar una gran mejoría casi inmediatamente.
Las lavativas se solían hacer con la ayuda de unas peras de goma, que todavía hoy en día se venden en las farmacias por ser la manera más cómoda y rápida de aplicarlas.
  1. Basta introducir en la perita el agua tibia, que sea de calidad, no del grifo. Untar un lubricante o aceite a la cánula e introducirla en el ano mientras estamos tumbados sobre el lado izquierdo.
  2. Aguantamos lo que podamos y evacuamos.
  3. Podemos realizar un par de lavativas al día mientras suframos la afección de garganta.
enema lavativa Pavel Fiskovich

Chequear el intestino

Si sufrimos a menudo problemas de garganta, sin motivo aparente o que nos cuesta curar con tratamientos médicos, debemos prestar atención a nuestro intestino y descartar algunas de las patologías más frecuentes:
Síndrome del colon irritable: trastorno crónico que provoca dolor y estados de diarrea y/o estreñimiento alternados. Podría estar relacionado con cuestiones nerviosas y emocionales.
  • Estreñimiento: es uno de los grandes males de nuestros días, por culpa principalmente de una mala alimentación, demasiado refinada y excesivo sedentarismo.
  • Parásitos intestinales: los parásitos son muy frecuentes y sin embargo muy desconocidos. El más conocido es la candidiasis, pero hay muchos tipos y tienen muchos síntomas diferentes, lo cual puede confundir al paciente a la hora de saber qué tiene. Pueden provocar cansancio, nerviosismo, trastornos del apetito, malas digestiones, picor de nariz o de ano, etc.
  • Divertículos: la diverticulosis consiste en la formación de una especie de engrosamientos en las paredes del intestino grueso.

La flora intestinal

Si por lo tanto queremos cuidar nuestra garganta, deberemos regular nuestro intestino y tratar la patología que suframos. Una pauta fundamental será el cuidado de nuestra flora intestinal, la cual se ve muy afectada por las enfermedades intestinales, la mala alimentación y el consumo de medicamentos.
La cuidaremos de dos maneras:
  • Consumiendo alimentos que la promuevan, principalmente los alimentos fermentados como el chucrut, el yogur o el kéfir, pero deberán ser elaborados en casa para asegurarnos de que no se hayan fabricado artificialmente y contengan los nutrientes que necesitamos.
  • Tomando un suplemento específico para repoblar la flora intestinal, especialmente si hemos estado tomando medicación.
kefir mfcorwin

Intolerancias alimentarias

Hay una cuestión fundamental a tener en cuenta cuando de manera muy repetida sufrimos problemas intestinales y de garganta: valorar la posibilidad de que tengamos intolerancia a algún alimento, lo cual nos esté provocando un daño continuado y progresivo.
En las alergias nos damos cuenta muy rápido porque la reacción del cuerpo es instantánea, pero desgraciadamente no sucede lo mismo con las intolerancias, que tienen efectos dañinos pero más lentos y graduales, lo cual dificulta su detección.
Podemos ser intolerantes a cualquier alimento y existen muchos tipos de pruebas de laboratorios que lo analizan, pero las más habituales y que deberíamos tener primero en cuenta son al gluten y a la lactosa. También podemos sufrir intolerancias a determinadas frutas, frutos secos o aditivos alimentarios.
pan Didriks

Baños calientes de pies

Aunque este remedio no nos curará la enfermedad, sí que nos ofrecerá un alivio inmediato a la inflamación de garganta, al provocar un calor importante en los pies que disminuirá rápidamente la temperatura de la parte superior del cuerpo. Sumergiremos los pies en agua muy caliente durante al menos 20 minutos. Si se enfría la iremos reponiendo. Después abrigaremos bien los pies.
 Imágenes por cortesía de Pavel Fiskovich, mfcorwin y didriks
http://mejorconsalud.com/

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Reprimir las emociones bloquea nuestro hígado



A menudo hemos citado todo aquello que daña a nuestro hígado, como una mala alimentación, los malos hábitos o la contaminación y todo tipo de sustancias tóxicas que nos rodean, pero hay muchas personas que se cuidan y previenen estos factores y que sin embargo sufren algunos problemas de hígado. ¿A qué se deben?
En este artículo te explicamos cómo el hígado se ve también afectado por las emociones negativas que reprimimos, especialmente por la ira y de qué manera podemos ayudarlo naturalmente a que esté saludable.

¿Qué esconde el hígado?
Según la antigua medicina china, todos los órganos tienen alguna emoción relacionada, la cual les afecta especialmente. Esto nos da pistas para descubrir cuáles pueden ser los desencadentantes emocionales de determinadas enfermedades crónicas. Por ejemplo, el pulmón está relacionado con la tristeza y el riñón con el miedo.
En el caso del hígado nos encontramos con la ira y la frustración, dos emociones que no deberían ser reprimidas y escondidas, ya que de esta manera afectan directamente al hígado, del mismo modo que si nos comiéramos un plato lleno de grasas poco saludables.

La ira y otras emociones

Nos referimos a la ira, pero tenemos que contemplar también emociones cercanas como el rencor, la amargura o el enfado, todas ellas igual de perjudiciales.
Además, un exceso de ira reprimida provoca un bloqueo del hígado, el cual nos genera más irritabilidad y muchas molestias físicas (tensiones musculares en cuello y hombros, dolor de cabeza, problemas de visión, etc.). Y de esta manera tenemos un círculo del que es difícil salir. Entonces nos encontramos en una situación que si se alarga en el tiempo puede terminar provocando una enfermedad crónica.

¿Entonces hay que sacarlas?

La solución para no reprimir estas emociones no es tan sencilla como parece y quienes lo sufren saben que es muy difícil cambiar nuestra manera de reaccionar ante la vida. Continuamente vemos personas que tienen repetidos ataques de ira y el sentido común nos dice que eso tampoco es saludable. De hecho, en esos casos suele ser el corazón el órgano que se ve afectado.
¿Entonces cuál es la solución? Repasamos algunos consejos para conseguir desbloquear el hígado que suele sufrir las consecuencias de estas emociones negativas.

Darnos cuenta

Darnos cuenta es el primer paso para prevenir que estas situaciones se repitan demasiado frecuentemente o con mucha intensidad. Debemos aprender a conocernos, ver que personas o situaciones nos generan una reacción de ira y de qué manera ocultamos ésta, generalmente bajo una sonrisa o simplemente con el silencio.
En este caso podemos recurrir a un terapeuta que nos ayude a gestionar nuestras emociones e incluso tomar algún remedio de homeopatía o flores de Bach, dos opciones naturales y sin efectos secundarios que pueden sorprendernos muy positivamente en poco tiempo de tratamiento.

Aprender a comunicar

El primer paso para no reprimir es aprender a comunicar. Poder hablar con serenidad de lo que sentimos y de lo que nos hace daño, especialmente con las personas a las que queremos y, en segundo lugar, con aquellas con las que lidiamos en el día a día, especialmente en el entorno laboral. Es un paso difícil, pero los resultados satisfactorios nos darán ánimo para seguir haciendo el esfuerzo.

Hacer deporte

El deporte es una de las grandes soluciones para nuestros males, en este caso porque nos ayuda a descargar la tensión física. Y si lo que queremos es desbloquear el hígado, recomendamos especialmente ejercicios que nos permitan movilizar el brazo derecho. Cuando realizamos movimientos con este brazo estamos también masajeando y liberando nuestro hígado, por lo que podemos optar, por ejemplo, por el tenis o el boxeo, según el grado de intensidad que necesitemos.
De vez en cuando también podemos practicar deportes en plena naturaleza y, si nos es posible, dar algún grito bien fuerte. No debemos menospreciar este último consejo, más útil de lo que parece.
deporte caminar naturaleza marketing deluxe

Expresarnos

Hay muchas maneras de expresarse, sobre todo cuando nos cuesta comunicarnos con palabras. El arte es una manera excelente y muchas personas introvertidas se presentan como músicos sorprendentes, por ejemplo. No dudes en buscar una disciplina artística que puedas practicar por placer, libremente, sin ningún tipo de supervisión ni exigencia.
familia More Good Foundation
Imágenes por cortesía de relaxing music, marketing deluxe y More Good Foundation
http://mejorconsalud.com/

Propiedades medicinales que desconocías del jengibre



La planta de jengibre mide aproximadamente un metro de altura, sus hojas son alargadas, pero sus raíces son la parte más importante, ya que son las que poseen innumerables propiedades que son utilizadas para tratar  gran cantidad de enfermedades. De esta manera, el jengibre se convierte en una especia muy utilizada como condimento en diferentes platillos, pero es importante tener cuidado y no exagerar las cantidades que se manejen, puesto que su sabor es bastante fuerte y picoso. Conozcamos más sobre el jengibre a continuación.

Usos del jengibre
Como ya lo mencionamos anteriormente, el jengibre es muy utilizado como condimento, pero debido a sus grandes propiedades medicinales, su consumo para el tratamiento de diferentes enfermedades cada día es más frecuente, pues sus beneficios son realmente sorprendentes.
Jengibre cabello
Su uso se encuentra recomendado en el tratamiento de enfermedades del sistema digestivo, como por ejemplo: las flatulencias, la gastritis, los dolores abdominales, los vómitos y las náuseas. Asimismo, previene la formación de úlceras estomacales y mejora las que ya existen.
  • Colabora en la eliminación de los parásitos intestinales.
  • Ideal en aquellas personas que padecen de artritis en todas sus variedades, ya que el consumo frecuente de té de jengibre puede disminuir en gran medida las inflamaciones de las articulaciones y, por lo tanto, los dolores que causa esta enfermedad.
  • El consumo frecuente del té de jengibre es excelente para mantener controlados los niveles de colesterol en la sangre, evitando las complicaciones cardiovasculares que esto provoca.
  • El jengibre contiene elementos que son muy útiles para la protección hepática, ya que sus componentes activan la secreción de la bilis, mejorando notablemente las funciones de este importante órgano del cuerpo.
  • Este producto natural ayuda a mantener el sistema circulatorio en optimas condiciones, ya que impide que las plaquetas de la sangre se peguen entre sí y formen taponamientos, los cuales pueden ser muy peligrosos para el correcto recorrido de la sangre. En definitiva, su consumo evita la arteriosclerosis y sus propiedades anti-coagulantes permiten que el corazón se mantenga sano y fuerte, evitando otras complicaciones que se derivan de un problema de mala circulación sanguínea.
  • El jengibre también tiene propiedades antiespasmódicas, por lo que es de gran ayuda para las mujeres que sufren de fuertes dolores durante su periodo menstrual.
  • También cuenta con propiedades expectorantes y antitusivas, siendo ideal para el tratamiento de catarros y gripes frecuentes.
  • La acción antioxidante del jengibre, debido a sus componentes tales como el etanólico y el metanólico, ayuda a mantener todas las células del organismo sanas y jóvenes.
  • Se ha demostrado que el consumo de este importante producto ayuda a prevenir la formación de algunos tumores en diferentes partes del cuerpo.
  • Puede fomentar la sudoración y ayudar de esta manera a depurar el organismo, permitiendo la eliminación de toxinas.

¡No lo olvides!

Por todas estas razones es importante incluir un poco de raíz de jengibre en los platos de cada día, así como tomar un poco de té cada noche, de esta manera sencilla podemos mejorar o prevenir muchos trastornos de salud.
http://mejorconsalud.com/