miércoles, 22 de octubre de 2014

Calambres en las piernas: hierbas medicinales adecuadas


Calambres en las piernas: hierbas medicinales adecuadas
Somos muchas las mujeres que, al final del día, sentimos esa molesta pesadez en las piernas, esos calambres. Puedes utilizar varios remedios, pero nosotros desde nuestro espacio te recomendamos que los complementes con las siguientes hierbas medicinales.
¿En qué pueden ayudarme estas plantas medicinales para mis calambres en las piernas?
Recordemos en primer lugar qué son y qué origen tienen los calambres en las piernas. Generalmente la mayoría de las personas se quejan por sufrirlos durante la noche. Son rampas repentinas que contraen nuestros músculos produciéndonos un dolor intenso. Pueden ser breves o durar hasta varios minutos, una realidad muy molesta que a veces no sabemos como abordar.
Nos dicen los médicos que muchas veces se puede deber a estar mucho tiempo de pie, a sufrir problemas de circulación o disponer de un déficit de minerales como el calcio, magnesio o el potasio en sangre. Lo que van a hacer en nuestro organismo estas plantas medicinales, es favorecer precisamente la correcta circulación de las piernas, aportarnos un efecto sedante para evitar que estos músculos se contraigan, y aportarnos además un nivel adecuado de estos minerales esenciales que cubran nuestro déficit. También hemos de tener en cuenta que en ocasiones, los calambres aparecen por problemas de deshidratación, así que beber al menos dos infusiones al díanos ayudará a complementar esa necesidad de líquidos que como ya sabes, debe ser de dos litros diarios. Vale la pena tenerlo en cuenta.

Hierbas medicinales adecuadas para los calambres en las piernas

1. Castaño de Indias

castano_de_indias
Es sin duda una de las mejores plantas medicinales para favorecer la correcta circulación de la sangre. Armoniza, depura y favorece. Además de sus propiedades para eliminar varices o tratar hemorroides, e incluso la clásica hinchazón de piernas o tobillos, dispone de abundantes vitaminas y minerales que van a compensar tu posible déficit en estos elementos esenciales. Al encontrar este equilibrio metabólico podemos prevenir los calambres. Puedes encontrar castaño de indias en las tiendas naturales en infusión, comprimidos y cremas. Basta con tomar una taza al día por las mañanas.

2. La saludable infusión de romero

romero2
¿En qué es bueno la fantástica hierba medicinal y aromática del romero? Es una gran anti-inflamatoria y una fantástica infusión para reactivar la circulación sanguínea. Puedes tomar hasta tres tazas al día, no tienes más que llevar a ebullición una ramita por taza, y añadir después una cucharada de miel. Verás qué bien te sienta

3. La cola de caballo

cola-caballo
Muy rica también en vitaminas y minerales ideal para complementar nuestra dieta. Pero además, uno de sus mayores secretos es su facultad para evitar el endurecimiento de las arterias y venas, incluso nos ayuda a reducir el colesterol nocivo acumulado. Bebe una tacita después de comer, una o dos tacitas cada día serán suficientes. Es muy terapéutico y curativo.

4. El Espino blanco

espino blanco
El espino blanco tiene como principal función nutrir a nuestro corazón, para favorecer una adecuada circulación, para relajarnos, bajar la hipertensión y aportar un buen equilibrio a nuestro metabolismo. Puedes encontrarlo también en las tiendas naturales, y es perfecto para tomar por las tardes, cuando llegamos a casa cansadas. Te irá muy bien.

5. La Hamamelis

Hamamelis mollis 94-395-A
¿Conoces los grandes beneficios de la infusión de hamamelis? Nos ayuda a aligerar esa molesta pesadez de piernas, a depurar toxinas y favorecer también la correcta circulación de las piernas. Todo ello nos permite relajar los músculos evitando que aparezcan las molestas rampas y calambres durante la noche.

6. El saludable Diente de león

Diente de leon para depurar
Vale la pena tomarnos una infusión cada tarde. El diente de león es rico en minerales, es digestiva y dispone de grandes propiedades calmantes capaces de aliviar esa clásica presión en piernas y tobillos. Favorece la adecuada circulación, y lo interesante es que podemos tomarlo tanto en infusión como en baños en las piernas. El diente de león es realmente relajante.

7. El Ginko

ginkgo
¿Has probado ya la infusión de Ginko Biloba? Es excelente para nuestra salud en general, y ante todo de la correcta circulación de nuestras piernas. Se dice que es una de las que más pueden favorecerla, en especial en las personas de mediana y avanzada edad. Lo ideal sería tomarnos una taza después del almuerzo.
En conclusión, además de tomar las siguientes infusiones -puedes elegir dos para tomar cada día-, recordando ante todo mantenerte hidratada, incrementar tus dosis de magnesio, calcio y potasio. Cuida de no consumir excesiva cafeína a lo largo de día, limitar la ingesta de grasas y harinas refinadas. Como último consejo, no está de más que tomes una ducha caliente antes de ir a dormir, terminando con un poco de agua templada (no fría del todo) en las piernas. Esto las tonifica. Después, haz unos pequeños estiramientos. Todo ello hará por ejemplo que durante la noche, no te asalten las temibles rampas y te despiertes con unas piernas mucho más ligeras listas para una jornada de trabajo.
http://mejorconsalud.com/

martes, 21 de octubre de 2014

Nuestro hígado y la importancia de su inmunidad

Cómo mejorar la inmunidad de nuestro hígado

Cómo mejorar la inmunidad de nuestro hígado
El hígado es ese órgano imprescindible que fortalece nuestra inmunidad, nuestra capacidad para defendernos de enfermedades y eliminar tóxicos de nuestro organismo. ¿Qué tal anda entonces la inmunidad de este órgano en tu cuerpo? No te preocupes, en el siguiente artículo te damos unas sencillas pautas para que eleves su salud y te sientas protegida.
Seguro que has oído hablar alguna vez de las enfermedades autoinmunes. Se suceden cuando las células inmunitarias de nuestro hígado encargadas de protegernos, se alteran y efectúan lo contrario de lo que deben: atacar a las células sanas. No diferencia los tejidos sanos de los agentes dañinos externos y empieza a atacarlos. Todo esto desemboca en enfermedades graves como diabetes tipo 1 o la hepatitis autoinmunitaria. Algo a tener en cuenta. De ahí la importancia de cuidarnos, de alimentarnos correctamente y de llevar unos hábitos de vida sanos donde no exista el tabaco y el alcohol, por ejemplo. Todo ello nos permitirá que el hígado siga cumpliendo sus funciones habituales, ¿Recuerdas cuáles son? Aquí las tienes:
  • Convertir el azúcar glucosa en glucógeno, para almacenarlo. Junto con vitaminas, hierro y minerales.
  • Las células hepáticas se encargan de sintetizar proteínas y sustancias el colesterol.
  • Producir la bilis que descompone la grasa de los alimentos.
  • Y cómo no, depurar nuestra sangre, eliminar químicos, toxinas y elementos dañinos que nos vienen de fuera.

Claves para fortalecer nuestra inmunidad hepática

1. Evita las grasas saturadas

Grasas
Todos sabemos que no son nada saludables y sin embargo, las consumimos.Muchas de nuestra repostería, de salsas, de dulces, de muchos de nuestros panes y platos variados, dispones de esas grasas y harinas refinadas que tan mal procesa el hígado. Lo intoxica, lo satura e impide que pueda ejercer sus funciones normales. Al mermar su salud, bajamos su inmunidad. Es un riesgo que no vale la pena correr.

2. Evita el estreñimiento

estreñimiento
El acumular en nuestro intestino elementos de desecho, tiende a colapsar el organismo y a afectar a nuestro hígado. Demasiadas toxinas, demasiados elementos nocivos que poder procesar que van dañando también su equilibrio interior. Intenta consumir fibra, vegetales frescos, fruta, y aquellos alimentos que contengan de bacterias lactobacillus.

3. Elige bien el pan que consumes

pan lino bookchen
Un alimento que consumimos a diario y que suele tener muchos elementos artificiales, es el pan. Sería ideal que probaras el pan de centeno, de avena o de cebada, son más sanos y naturales. Otra opción saludable son los crackers de arroz, de centeno o pan de pita, siempre sin levadura. Evita mezclarlos con mantequilla o margarina.

4. Obtén proteínas de los  vegetales antes que de las animales

legumbres6
¿Por qué? siemplemente porque son más sanas, porque las procesamos mejor y porque son mejores para la inmunidad de nuestro hígado. En ocasiones la carne que comemos está tratada, los animales suelen ser hormonados para que crezcan más rápido, y esos elementos siguen patetentes en la carne que consumimos. Elementos ellos que dañan nuestro hígado. Mantén entonces una dieta balanceada donde eleves más las proteínas vegetales que nos ofrecen las legumbres, como por ejemplo la alubia, habas, guisantes,  garbanzos, lentejas…También las semillas son muy adecuadas y saludables, en especial la linaza, girasol, sésamo y calabaza. Son fuentes de fibra, proteínas y  ácidos grasos esenciales.

5. Beber abundante agua

Beber-agua-saciedad
Te lo hemos comentado en numerosas ocasiones, es imprescindible que consumamos de 8 a 12 vasos de agua al día.Con ello mejoramos la funcionalidad de muchos de nuestros órganos, como los riñones y el hígado. Las células se se hidratan y mejoran su función, depuramos el organismo, eliminamos toxinas y grasas… es fundamental. Si ves que te cuesta un poco beber dos litros al día, añade un poquito de jugo de limón y verás qué bien te sienta.

6. Ayúdate de infusiones saludables

Infusiones para adelgazar
1. El diente de león
Ya conoces los grandes beneficios del diente del leónUn gran aliado del hígado y la  bilis, nos ayuda a purificar la sangre, mejorando la funcionalidad de nuestro cuerpo. Un tónico excelente que además es laxante, diurético, anti-inflamatorio, y un tónico vesicular.
Puedes hacerte dos infusiones al día después de tus comidas principales.
2. El cardo mariano
Excelente y maravilloso para tratar la salud del hígado mejorando su inmunidadEl cardo mariano actúa como protector y regenerador del hígado,lo desinflama y es un gran antioxidante. Puedes encontrarlo en tiendas naturales en forma de cápsulas o en infusión para tratar el hígado.
3. La alcachofa
La alcachofa es un vegetal delicioso que actúa además como un tónico amargo capaz de restaurar el hígado y de proteger su inmunidad. Además logra purificar la sangre y de desinflamarnos. Para beneficiarnos de ella podemos hervir una alcachofa hasta que ésta quede blandita. Nos beberemos su agua a lo largo de un día mezclada con el jugo de medio limón. Lo ideal es que no salga un litro de la infusión de la alcachofa. En las tiendas naturales también dispondrás de cápsulas, que puedes tomar bebiendo jugos naturales. Las dosis son unos 300 miligramos al día. Es excelente para la inmunidad de nuestro hígado.
 http://mejorconsalud.com/

LIMPIEZA DE CUTIS:

LIMPIEZA DE CUTIS:
Es un procedimiento no agresivo, su propósito es mejorar el aspecto de la piel, eliminar las células superficiales y los antiestéticos puntos negros (comedones), las glándulas sebáceas a través de los folículos van soltando grasa, a veces los folículos se obstruyen y es lo que crea el comedón por eso es conveniente hacerse una limpieza al menos dos veces al año. 

PROMOCIÓN DESDE HOY HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE. 30 €

Y DE REGALO: una mascarilla para casa de ORO y DIAMANTE, tiene propiedades antioxidantes, reduce líneas de expresión y aporta una gran luminosidad.

lunes, 20 de octubre de 2014

Claves para revitalizar tu páncreas naturalmente



Y tú ¿Cómo cuidas de tu páncreas? Este órgano indispensable que se encarga de sintetizar enzimas digestivas y de controlar nuestro nivel a azúcar en el organismo, en ocasiones pierde su salubridad. Se iintoxica se colapsa y deja de funcionar al mismo nivel. Te explicamos de qué modo puedes revitalizarlo.
1. La importancia de cuidar de nuestro páncreas
pancreas
Sentir un dolor en el costado, justo a un lado de la espalda. Sentir vómitos cada vez que acabamos de comer, sentirnos hinchados, con dolor de cabeza y ligeros mareos después de cada comida, adelgazar de modo inexplicable… todo ello son síntomas de que nuestro páncreas no dispone de buena salud, que no hacemos bien la digestión porque ya no contamos con sus jugos encimáticos, y más aún, podemos sufrir problemas con nuestro nivel de insulina si este órgano enferma.
Cuidar de su salud no exige grandes esfuerzos, solo seguir unas pautas y unos hábitos de vida saludables. Te aseguramos que es realmente fácil y que de cumplir las pautas que te exponemos a continuación, tu salud lo va a agradecer y te encontrarás mucho mejor. ¡Toma nota!

2. Revitalizar nuestra salud en el páncreas

1. Cosas que debes evitar

6-razones-para-no-comer-comida-chatarra-1
Ya sabes que para disponer de una buena salud es imprescindible que limitemos la ingesta de diferentes alimentos. Estamos seguros que de algún modo ya sabrás de cuáles se tratan, en efecto, es básico que limites el consumo de azúcar y harinas refinadas. Son ellos quienes dificultan la funcionalidad del páncreas y, recuérdalo, están en la base de muchas enfermedades del páncreas como el cáncer.
Elimina la comida precocinada, los fritos y ante todo, evita el alcohol y el tabaco. ¿Verdad que vas a empezar hoy mismo a seguir estas pautas?

2. Mejor comer pocas cantidades varias veces al día

Comer-en-la-oficina-causa-depresión-y-afecta-productividad
Es algo saludable que favorece la digestión. Evita llenar tus platos, lo ideal son cantidades justas bien repartidas a lo largo del día, de este modo el páncreas trabaja mucho mejor, sin colapsarse y adecuando mejor la segregación de sus enzimas digestivas. Así pues, no dudes en desayunar bien, en comer alguna fruta una o dos horas después, almorzar, merendar y cenar. Te sentirás mucho mejor. No te saltes comidas con la idea de adelgazar, porque esto a largo plazo nos hace mucho daño.

3. Los beneficios de las crucíferas

Brocoli
Son magníficas, seguro que ya sabes de qué vegatales estamos hablando si te recomendamos las crucíferas: el brócoli, coliflor, repollo, berro y coles de bruselas… Son muchos los estudios que nos dicen que son muy adecuadas para la salud del páncreas, e incluso para prevenir el cáncer. Así que no dudes en incluirlas al menos tres veces por semana. Pero eso sí, si tienes problemas con las tiroides, no serán adecuadas estas verduras.

4. Infusión de comino

Cominos
Puedes encontrar semillas de comino en cualquier tienda natural. Si tomas unas dos tazas al día con su infusión, con una cucharada de comino en ebullición, lograrás cuidar de tu páncreas. Nos sirve para desinflamar, para eliminar infecciones, bacterias y para mejorar las digestiones. Es muy adecuado y muy terapéutico para este órgano. Ideal también para tu flora bateriana.

5. Jugo de arándanos

Arandanos
Los arándanos son de esos frutos increíblemente medicinales que vale la pena tomar siempre que podamos. Regula nuestro organismo, baja la inflamación, reduce los gases, mejora la digestión, limpia nuestra sangre y cuida enormemente de nuestro páncreas. Si puedes encontrarlo en tus mercados a buen precio, no dudes en tomarlo en su forma natural o en un jugo e incluso en una infusión, te irá muy bien.

6. Aceite de oliva con jugo de limón

aceite y limón elle_ann
Un remedio sencillo y muy eficaz que no te va a costar nada seguir todos los días. ¿De qué se trata? Muy fácil, toma en ayunas una cucharada de aceite de oliva con cuatro gotitas de jugo de limón. De este modo favorecemos las óptimas funciones del páncreas. Vale la pena probarlo.

7. Bebida de arroz

leche-de-arroz
Es de las bebidas más digestivas y suaves que podemos tomar para favorecer la salud del páncreas. Muy adecuada cada vez que tengamos problemas digestivos, cuando te sientas hinchada. Lo ideal es que elijas aquellas bebidas de arroz que dispongan de calcio añadido, porque si la hacemos nosotros será buena, pero carecerá de minerales indispensables como el calcio.

8. La importancia de nuestra vida emocional

Relaciones felices
Puede que te sorprenda este enunciado, pero una de las claves básicas para nuestra salud digestiva y de nuestro páncreas es dejar a un lado el estrés, la ansiedad o el negativismo. Estos elementos alteran nuestro metabolismo y la eficacia de muchos órganos como puede ser precisamente el páncreas, capaz de llegar a alterar la segregación de hormonas y encimas digestivas. Debemos tenerlo en cuenta para adecuar prioridades, para aprender a querernos un poco más y para tener en cuenta, que nuestra salud depende directamente en ocasiones de nuestra salud emocional. Vale la pena tenerlo en cuenta, ser feliz a veces no cuesta tanto
Desde nuestro espacio te invitamos a serlo cada día.

http://mejorconsalud.com/

Causas de tobillos hinchados



Son varias las causas de tobillos hinchados. Este artículo nos habla sobre ellas y nos aconseja que hacer para evitar el problema de tobillos hinchados.
Tobillos hinchados
Los tobillos hinchados es un problema que afecta a muchas personas. No es considerado una enfermedad en sí mismo sino más bien un síntoma de que algo en nuestro organismo no está funcionando bien.
La hinchazón de tobillos es conocida como edema periférico y es causada por la acumulación de líquido en esta parte del cuerpo.
Este problema suele agravarse durante el verano y si lo sufrimos debemos empezar a efectuar cambios en nuestros hábitos de vida. En ocasiones al cambiar pequeñas rutinas las causas de tobillos hinchados desaparecerán, de no ser así hemos de pensar que tal vez el problema puede ser un poco más serio.

¿Cuáles son las causas de la hinchazón de tobillos?

Son numerosas las causas de tobillos hinchados, algunas de las más habituales son:
  • Embarazo: la mayoría de mujeres embarazadas soporta este problema sobre todo en el último tramo del embarazo.
  • Medicamentos: es una de las causas de tobillos hinchados debido a los posibles efectos secundarios.
  • Retención de líquidos: debido a un exceso de toxicidad y a un mal funcionamiento renal.
  • Exceso de peso: el sobrepeso puede ser una de las causas de tobillos hinchados, es conveniente intentar perder esos kilos de más.
  • Dieta: una dieta incorrecta en la exista un exceso de sal, déficit de proteínas, exceso de grasas saturadas, etc., puede influir en que aparezca la hinchazón en los tobillos.
  • Insuficiencia venosa: los tobillos hinchados pueden ser con frecuencia un síntoma de insuficiencia venosa.
  • Sedentarismo: el ejercicio moderado puede evitar que aparezca este problema.
  • Insuficiencia cardiaca, hepática o renal: un mal funcionamiento de cualquiera de estos órganos puede ser causa de que aparezca la hinchazón en los tobillos.
  • Linfedema: aparición de edema debido a una obstrucción de los canales linfáticos.
  • Infecciones: los edemas en los tobillos pueden ser un signo de infección. Las personas con neuropatía diabética tienen un mayor riesgo de contraer estas infecciones.
  • Lesión: las lesiones del tobillo pueden producir hinchazón, sobre todo si lo que se ha producido es un esguince de tobillo.

Consejos para evitar la aparición de tobillos hinchados

Para evitar la aparición de este problema debemos cambiar, como ya hemos dicho, algunos de nuestros hábitos de vida y decidirnos por unas rutinas de vida más saludables:
  • Hacer ejercicio: el ejercicio mejorará la circulación y evitará el estancamiento de fluidos. Es una buena idea empezar caminando más o menos una hora al día.
  • Perder peso: la pérdida aportará grandes beneficios a todo nuestro organismo e influirá en una menor retención de líquidos y una disminución de la presión sobre los músculos y articulaciones.
  • Seguir una dieta saludable: disminuir al máximo el consumo de sal, reducir la cantidad de comida, evitar fritos, embutidos, carnes rojas y alimentos refinados. Aumentar el consumo de agua y aumentar la cantidad de alimentos alcalinizantes tales como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, etc.
  • Abandonar hábitos perjudiciales: dejar de lado el tabaco, el alcohol, el estrés, etc.
  • Mejorar el retorno venoso: evitar el uso de prendas excesivamente ajustadas, sentarnos con las piernas elevadas, darnos masajes siempre en sentido ascendente, tomar baños de agua con sal y aplicarnos chorros de agua fría.
  • Usar medias de compresión: mejoran la circulación.
  • Evitar la exposición excesiva al calor: baños muy calientes, saunas, estufas o calefactores, rayos UVA, etc.

Remedios naturales para la hinchazón de tobillos

Estos son algunos remedios naturales muy sencillos e eficientes para combatir los tobillos hinchados:
  • Sales de Epson: preparar un recipiente con agua, disolver las sales de Epson y dejar los pies dentro durante un rato. Son realmente eficientes para combatir la hinchazón.
  • Tomar complementos de magnesio: la deficiencia de magnesio puede ser una de las causas de tobillos hinchados, tomar un complemento de este mineral ayudará a mejorar.
  • Infusiones de plantas: tomar infusiones de plantas que ayudan a mejorar la circulación y contribuyen a la eliminación de líquidos, tales como espino blanco, arándano, etc.
  • Masaje: un buen masaje puede ayudar a aliviar el problema de los tobillos hinchados.
  • Purificar la sangre: para ello tomaremos zumo de limón en ayunas, también son recomendables las infusiones de bardana, diente de león, ortiga, cola de caballo, etc.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.