lunes, 12 de diciembre de 2011

Gimnasia facial, tonifica y revitaliza tu rostro

¿Qué pensarías si te dijéramos que con unos ejercicios de gimnasia facial puedes notar unos cambios estupendos en tu cara y sin productos químicos?
 
¿Qué es la Gimnasia facial?

La gimnasia facial es un método terapéutico, además de estético, cuyos ejercicios se han adaptado de la fisioterapia, los cuales se utilizan en la recuperación y fortalecimiento de musculaturas.
Los expertos se dieron cuenta que cuando se tonificaba el músculo el rostro mejoraba su aspecto (efecto lifting) y de ahí se derivaron los ejercicios hacia la mejora estética. La gimnasia facial, combinada con otros ejercicios de yoga, ayuda a liberar la tensión bloqueada en los músculos faciales.

 ¿En qué se basa?

La cara refleja cómo nos sentimos y nuestro bienestar. Los músculos faciales muestran la felicidad, tristeza, cansancio, estrés y, aunque lo intentemos, el maquillaje no consigue ocultarlo. Es determinante en la relación con los demás mostrar una buena imagen.
La gimnasia facial se encarga de ayudar a liberar las tensiones que se instalan en distintos puntos del rostro y hacer que nos sintamos mucho más guapas y relajadas.

¿En qué casos nos puede ayudar?

Para mantener un rostro joven hay que ejercitarlo. Mediante los ejercicios de gimnasia facial controlamos la distensión y la flacidez manteniendo los músculos firmes y elásticos, recuperando así su tono.
Además se realizan digitopresiones en puntos concretos, encaminados a desbloquear la energía estancada, mejorar nuestra salud y el aspecto de nuestro rostro.
La práctica de los ejercicios faciales además de ser un verdadero lifting muscular, combate y previene las tensiones, como son el bruxismo, el entrecejo en la frente (músculos del cráneo, cefaleas de tensión) así como en los músculos del cuello.
Aunque a veces no seamos conscientes de ello (la vida hiperactiva de hoy en día y el deseo de llegar a todo, las prisas continuas, facturas por pagar, trabajo estresante, etc.) generan tensión que compromete nuestra salud y descanso. Si el estrés se mantiene de modo prolongado baja nuestro sistema inmunitario, afecta al sistema gastrointestinal e incluso eleva la tensión arterial.
Los ejercicios combinados con automasajes faciales, tal como utilizaron nuestros antepasados (egipcios, romanos y griegos), ayudan a combatir y a liberar la tensión bloqueada en los músculos faciales, proporcionando un bienestar inmediato y ganando expresividad.

Los beneficios de la gimnasia facial son múltiples

  • Se fortalecen los músculos, combatiendo el descuelgue facial y redefiniendo el rostro.
  • Promueve la circulación sanguínea que activa el metabolismo de la piel, eliminando el aspecto cansado y las toxinas.
  • Ayudan paulatinamente  a la eliminación de  las ojeras gracias a la oxigenación celular y al drenaje.
  • Se difuminan las pequeñas arrugas y se previenen la formación de nuevas.
  • Vista cansada: Pasar mucho tiempo enfrente del ordenador o con luz artificial provoca cansancio visual y los ojos pierden su brillo y vivacidad. Con los ejercicios de la gimnasia facial se descansa la mirada y se aporta brillo a los ojos, minimizando las arrugas
  • Los ejercicios consiguen liberar la tensión acumulada en la frente y evitar las cefaleas que a menudo son tensionales, además previenen las arrugas del entrecejo.
  • La mandíbula, a menudo, se sobrecarga debido al estrés y con estos ejercicios conseguimos liberar la tensión.
  • También trabajamos los músculos del cuello, que se tensa y bloquea la musculatura debido a posturas inadecuadas durante horas.

Una muestra de los ejercicios de gimnasia facial

Realizar 8 veces cada uno de los siguientes ejercicios:
Cuello
Colocar las manos rodeando el cuello e intentar moverlo hacia delante mientras las manos oponen resistencia.
Frente
Apoyar toda la mano en la frente, al tiempo que se suben y bajan las cejas.
Ojos
Colocar los índices en el rabillo del ojo y cerrarlo.
Pómulos y rictus
Llenar la boca de aire y pasarlo de un lado al otro sin dejarlo ir.
Boca
Pronunciar "a, e, i o, u" exageradamente y con fuerza.
 

Isabel López
Especialista y profesora de Gimnasia Facial

jueves, 3 de noviembre de 2011

PRESOTERAPIA (Con sistema VODDER de masaje linfático)


Hoy os voy a contar que tenemos un nuevo tratamiento con presoterapia para  celulitis, retención de líquidos, mala circulación, varices......
Beneficios de la presoterapia P-20 SYSTEM:
- Estimula la circulación de retorno, venosa y linfática.
- Nos ayuda a desbloquear líquidos.
- Reabsorbe la acumulación de líquidos.
- Mejora la piel de naranja (celulitis).
- Combate la pérdida de elasticidad cutánea.
- Modela la figura.
- Relaja y tonifica la piel.
- Previene varices.

Las células necesitan un aporte de oxígeno y nutrientes para su buen funcionamiento, es la sangre la que hace de intermediaria, aportando a las células nutrientes, oxígeno y eliminando los sustancias de desecho.
El aporte de sangre lo realizan las arterias y el de recogida lo realiza el sistema venoso y linfático.
Cuando hay un bloqueo linfático nos puede producir distintas patologías a nivel orgánico importantes.
Si hay un bloqueo o una alteración en el retorno de la circulación nos produce, pesadez de piernas, cansancio, calambres, hormigueos, edemas, varices, etc.

Es un buen tratamiento para que nuestro aparato circulatorio funcione bien y nos ayude en esos problemas que hemos mencionado antes.



jueves, 27 de octubre de 2011

NUESTRO COMPLEJO CEREBRO

T.I.C. (TÉCNICA DE INTEGRACION DE HEMISFERIOS CEREBRALES) traumas, adicciones, fobias, depresiones, cambios de conducta.

Dos personas distintas habitan en nuestro cerebro, unidas como mellizos siameses, a lo largo de la línea media. Una de ellas es verbal, analítica, dominante. La otra es artística pero muda, casi misteriosa en su totalidad.
Estos son el hemisferio izquierdo y derecho de nuestro cerebro, constituido por dos mitades unidas por una compleja red de fibras nerviosas que forman un grueso 'cable' llamado cuerpo calloso.
La conexión con el sistema nervioso determina que el hemisferio izquierdo controla la parte derecha del cuerpo, y el hemisferio derecho controla el lado izquierdo.
Si se corta este cable, como debe hacerse en algunos casos de epilepsia grave, suceden una serie de circunstancias curiosas. El lado izquierdo del cerebro (en el que está alojado el centro del habla), ya no sabe qué está haciendo el lado derecho, aunque insiste en encontrar excusas para lo que haya hecho la mitad muda, y sigue operando con la ilusión de ser una sola persona.

Hemisferio izquierdo             Hemisferio derecho
Lógica                                         Emociones
Razonamiento                          Música
Lenguaje                                    Imaginación
Números                                    Imágenes
Análisis                                      Color
Linealidad                                 Reconocimiento de formas
Abstracciones                         Creatividad general 

Como se ve, y a diferencia de lo que se pensó en un principio, lejos de ser tonta, la mitad derecha del cerebro es simplemente muda e iletrada. En realidad, percibe, siente y piensa a su manera, que en algunos casos puede ser superior a la del hemisferio izquierdo. El único problema es comunicarse con ella en forma no verbal.

TRES TERAPIAS PERFECTAS PARA UNAS PIERNAS ESTUPENDAS

NOVEDAD EN EL CAMPO DE LOS EDEMAS - CIRCULACION - Y PESADEZ DE LAS PIERNAS - TOBILLOS Y PIES. QUITANDO MUCHO DE ESOS DOLORES QUE NO NOS DEJAN CAMINAR.

PRESOTERAPIA
PAR BIOMAGNETICO
MEDICINA CHINA

Presoterapia: Masaje de compresión (drenaje linfático, sistema Vodder), que combate el desequilibrio hídrico de los tejidos y el aumento de líquidos y residuos a nivel local causantes de la pesadez y el edema en las piernas.

Par Biomagnético: Equilibra los campos orgánicos cambiando el pH para conseguir una mejora de la disfunción.

Medicina China: Terapia en los puntos de acupuntura que necesiten de ayuda desde la oreja (Auriculoterapia).

Incluimos también: varices, venas y arterias dilatadas con aceites esenciales (aromaterapia).

Nuestro propósito ofrecerte Salud y Bienestar.

Mª Angeles Domínguez



 

lunes, 24 de octubre de 2011

CROMOTERAPIA

Los colores forman parte de nuestra vida, y no sólo desde un punto de vista estético, sino que pueden influir en nuestro carácter. Los colores transmiten una serie de emociones y sensaciones que, aunque a simple vista no sean fácilmente detectables, influyen en nuestro día a día. No obstante, aunque a grandes rasgos vamos a ver los significados de los colores, cada persona es diferente y las relaciones sensación-color son muy subjetivas y personales. Veamos cuáles son los rasgos que poseen cada color y los adjetivos que los definen.

-         ROJO
Es el primer chakra, se encuentra en la base de la columna, en la zona de cóxis.
Se asocia sobre todo a las zonas genitales y órganos reproductores.
Color asociado a la fuerza vital, al coraje, y a la fuerza creativa.
Cuando nos sentimos cansados, sin ganas de hacer nada, o hemos perdido la esperanza dejándonos llevar por el pesimismo, la depresión, contemplar algo rojo nos puede ayudar a encontrar la fuerza necesaria para hacer grandes cosas. Nos otorga fuerza de voluntad.
Nos da alegría, nos estimula, nos libera de la negatividad. Aunque no debe ser un estímulo demasiado fuerte porque si no podemos caer en la intolerancia, en la negatividad, en la agresividad y en la tiranía.
El rojo se corresponde con circulación.

-         NARANJA
Es el segundo chakra, se encuentra a mitad del pubis y del ombligo.
Simboliza al sol naciente.
Se asocia con intestino, encargado de asimilar los alimentos.
Es un color caliente sin llegar a ser agresivo como el rojo, da calor.
El color naranja combina la fuerza, la energía del rojo con la dulzura del amarillo.
Es el color que favorece los cambios en general, que son los que nos hacen mejorar las condiciones de vida. Es el color para ordenar nuestra vida cuando lo que tenemos a nuestro alrededor está desorganizado.
Nos da optimismo, nos aumenta el buen humor y las ganas de hacer amistades.
Contemplar el naranja aporta oxígeno al cerebro y nos aporta claridad mental.

-         AMARILLO
Es el tercer chakra, se encuentra en el plexo solar.
Simboliza la luz del sol.
Se asocia al hígado, vesícula, el bazo y el estómago medio.
Nos ayuda a limpiar y a tonificar el cuerpo y alivia el estreñimiento, que significa subconscientemente un gran apego al pasado y miedo de seguir adelante.
Provoca alegría, favorece la risa, estimula la actividad mental, aumenta las ganas de hablar y mantiene la mente clara.
Ayuda a la falta de confianza (autoestima).
Produce agilidad en la mente, ayuda a asimilar los hechos, aumenta la claridad del pensamiento. Ayuda a pensar con lucidez.
Es el color que nos proporciona la energía necesaria para la vida.

-  VERDE
Es el cuarto chakra, es el  corazón. Se corresponde con el timo.
Se asocia con corazón, tórax, hombros y parte de los pulmones.
Representa la armonía, el crecimiento, la discreción, la prosperidad.
Este color tiene un gran poder de curación. Es un gran armonizador, ama la armonía y el equilibrio, sabe crear nuevos caminos cuando los viejos ya no aportan nada.
El verde se compone de amarillo y azul, si el amarillo nos mantenía la mente clara y el azul nos proporciona sabiduría, los dos juntos nos ayudan a recordar lo que necesitamos saber.
Nos ayuda a liberar las emociones negativas y la fatiga mental. Nos ayuda a calmar el ánimo.

-         AZUL
Es el quinto chakra, se encuentra en la garganta.
Se asocia con garganta, tiroides y paratiroides.
Representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la verdad.
Es la comunicación a través de la voz, por eso personas que tienen problemas en la zona de garganta es porque no hablan, no se expresan con libertad. La tos es un síntoma de tener los pensamientos guardados y que no se han expresado. Necesitan expresarse para ayudarse.

-         AZUL (ÍNDIGO o AÑIL)
Es el sexto chakra, está situado en el entrecejo.
Se asocia con la glándula pituitaria.
Representa la verdad y nos ayuda a actuar cuando se necesita.
Es el color de la intuición. Tiene el poder del pensamiento.

-         VIOLETA O MORADO
Es el séptimo chakra, está situado encima de la cabeza.
Representa la parte alta de la cabeza, el cerebro y el cuero cabelludo.
El violeta o morado se compone de una mezcla de azul y rojo. Nos aporta la estabilidad del azul y la fuerza del rojo.
Es un color místico. Simboliza poder, nobleza, lujo y ambición, es el color de la nobleza.
Está asociado a la sabiduría, la creatividad, la independencia y la dignidad.
Representa la magia y el misterio.

Seguiremos hablando de colores en otro articulo…..



lunes, 17 de octubre de 2011


Medicina natural o naturopatía

La medicina natural o naturopatía es, cada vez, más utilizada por la población ya que busca la causa de la enfermedad y no sólo calmar los síntomas.
 
La medicina natural, también llamada naturopática o naturopatía, está considerada como medicina alternativa o complementaria frente a la convencional o alopática. La naturopatía celebra su día mundial el 22 de octubre.
Dentro de las medicinas alternativas o complementarias, y por definición de la OMS (Organización Mundial de la Salud), la medicina natural o naturopatía es aquella que utiliza los métodos tradicionales del propio pueblo o de otras comunidades, como es el caso de la medicina tradicional china, la indígena (etnomedicina) etc.
Utiliza medios naturales en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, no sólo a través de las plantas medicinales sino también incluyendo técnicas como la musicoterapia, la cromoterapia, etc.

Características de la medicina natural

La medicina natural o naturopatía se caracteriza por incluir un amplio conjunto de terapias alternativas. Por ejemplo:
  • Dietéticos y suplementos alimentarios.
  • Fitoterapia o medicina herbaria.
  • Biomagnetismo.
  • Digitopuntura.
  • Acupuntura.
  • Homeopatía.
  • Masaje, reflexoterapia, etc.
Otra característica de la naturopatía es que se basa en el poder curativo de la naturaleza y la capacidad de autocuración del propio cuerpo, así como la búsqueda de una sanación integral y lo más holística posible.

Relación paciente terapeuta

Se le da mucha importancia a la relación cercana entre terapeuta y paciente, donde la escucha y la atención personalizada es la base de la medicina natural.
Se enlazan los problemas físicos con cualquier circunstancia que se pueda estar produciendo en nuestras vidas y que pueda generar la enfermedad. De este modo la naturopatía trata no sólo el cuerpo físico sino también el cuerpo emocional, mental y espiritual como una unidad.

Ventajas de la medicina natural frente a la alopática

La medicina natural o naturopatía tiene una ventaja importante sobre la medicina alopática actual. En un mundo cada vez más enfocado en la "comunicación" a través de máquinas (móvil, chat, Messenger, video-conferencia, etc.) el "tú a tú" es algo escaso y difícil, sobre todo entre médico y paciente, necesitado éste muchas veces de un trato humano y comprensivo.
    Otras ventajas son
  • Ofrece tratamientos menos agresivos para el cuerpo.
  • Busca el bienestar general, incluso trata las emociones, no sólo la desaparición de los síntomas.
  • Cuenta con sustancias curativas naturales que no dejan residuos o efectos secundarios en el cuerpo, al contrario que la medicina alopática. Excepto algún caso, son fáciles de asimilar y eliminar.
  • Los medicamentos naturistas son preventivos, holísticos y no específicos. La naturopatía trata al paciente como un todo, se interesa porque todo esté bien, cuerpo, mente, emociones y espíritu.

Desventajas de la medicina natural frente a la alopática

La medicina natural, pese a sus ventajas, tiene algunas desventajas importantes frente a la medicina alopática:
  • Aún hay pocos estudios a fondo sobre la eficacia real de algunas terapias, plantas medicinales o suplementos. También es cierto, por otra parte, que muchos de ellos hace siglos o milenios que vienen utilizándose.
  • Las dosis no están tan controladas y a veces saber si se está tomando o recibiendo la cantidad necesaria es una cuestión de ensayo-error.
  • El efecto de su tratamiento puede ser más lento ya que busca la curación y no calmar los síntomas.
  • La mayoría de los tratamientos naturopáticos no los cubre la Seguridad Social, por lo que su costo es mayor, aunque sí más barato que el de los medicamentos alopáticos que no cubre el seguro.
  • La medicina natural o naturopatía es menos eficaz que la alopática a la hora de tratar emergencias graves.
  • Es necesario estudiar más a fondo la interacción de las plantas medicinales y suplementos nutricionales con los medicamentos alopáticos ya que, cada vez, la gente toma más medicamentos.

Nuestros consejos

Como vemos la medicina natural dista de ser la panacea. Cuenta con muchas ventajas con respecto a la alopática pero también tiene desventajas importantes. Por ello la naturopatía es una medicina complementaria y debe usarse como apoyo o complemento en enfermedades graves.
Es importante no abandonar el tratamiento prescrito por el especialista alópata ya que existen muchos desaprensivos prometiendo curas milagrosas a base de revolucionarias medicinas naturales y en estos casos la desesperación anula la razón.
También puede usarse de forma exclusiva en caso de problemas de salud que no sean graves y poniéndose en manos de un profesional cualificado. En todo caso, lo más sensato es aprovechar siempre lo mejor de ambas medicinas.
 
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta, escritor e investigador
Colaborador de enbuenasmanos.com