lunes, 24 de octubre de 2011

CROMOTERAPIA

Los colores forman parte de nuestra vida, y no sólo desde un punto de vista estético, sino que pueden influir en nuestro carácter. Los colores transmiten una serie de emociones y sensaciones que, aunque a simple vista no sean fácilmente detectables, influyen en nuestro día a día. No obstante, aunque a grandes rasgos vamos a ver los significados de los colores, cada persona es diferente y las relaciones sensación-color son muy subjetivas y personales. Veamos cuáles son los rasgos que poseen cada color y los adjetivos que los definen.

-         ROJO
Es el primer chakra, se encuentra en la base de la columna, en la zona de cóxis.
Se asocia sobre todo a las zonas genitales y órganos reproductores.
Color asociado a la fuerza vital, al coraje, y a la fuerza creativa.
Cuando nos sentimos cansados, sin ganas de hacer nada, o hemos perdido la esperanza dejándonos llevar por el pesimismo, la depresión, contemplar algo rojo nos puede ayudar a encontrar la fuerza necesaria para hacer grandes cosas. Nos otorga fuerza de voluntad.
Nos da alegría, nos estimula, nos libera de la negatividad. Aunque no debe ser un estímulo demasiado fuerte porque si no podemos caer en la intolerancia, en la negatividad, en la agresividad y en la tiranía.
El rojo se corresponde con circulación.

-         NARANJA
Es el segundo chakra, se encuentra a mitad del pubis y del ombligo.
Simboliza al sol naciente.
Se asocia con intestino, encargado de asimilar los alimentos.
Es un color caliente sin llegar a ser agresivo como el rojo, da calor.
El color naranja combina la fuerza, la energía del rojo con la dulzura del amarillo.
Es el color que favorece los cambios en general, que son los que nos hacen mejorar las condiciones de vida. Es el color para ordenar nuestra vida cuando lo que tenemos a nuestro alrededor está desorganizado.
Nos da optimismo, nos aumenta el buen humor y las ganas de hacer amistades.
Contemplar el naranja aporta oxígeno al cerebro y nos aporta claridad mental.

-         AMARILLO
Es el tercer chakra, se encuentra en el plexo solar.
Simboliza la luz del sol.
Se asocia al hígado, vesícula, el bazo y el estómago medio.
Nos ayuda a limpiar y a tonificar el cuerpo y alivia el estreñimiento, que significa subconscientemente un gran apego al pasado y miedo de seguir adelante.
Provoca alegría, favorece la risa, estimula la actividad mental, aumenta las ganas de hablar y mantiene la mente clara.
Ayuda a la falta de confianza (autoestima).
Produce agilidad en la mente, ayuda a asimilar los hechos, aumenta la claridad del pensamiento. Ayuda a pensar con lucidez.
Es el color que nos proporciona la energía necesaria para la vida.

-  VERDE
Es el cuarto chakra, es el  corazón. Se corresponde con el timo.
Se asocia con corazón, tórax, hombros y parte de los pulmones.
Representa la armonía, el crecimiento, la discreción, la prosperidad.
Este color tiene un gran poder de curación. Es un gran armonizador, ama la armonía y el equilibrio, sabe crear nuevos caminos cuando los viejos ya no aportan nada.
El verde se compone de amarillo y azul, si el amarillo nos mantenía la mente clara y el azul nos proporciona sabiduría, los dos juntos nos ayudan a recordar lo que necesitamos saber.
Nos ayuda a liberar las emociones negativas y la fatiga mental. Nos ayuda a calmar el ánimo.

-         AZUL
Es el quinto chakra, se encuentra en la garganta.
Se asocia con garganta, tiroides y paratiroides.
Representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la verdad.
Es la comunicación a través de la voz, por eso personas que tienen problemas en la zona de garganta es porque no hablan, no se expresan con libertad. La tos es un síntoma de tener los pensamientos guardados y que no se han expresado. Necesitan expresarse para ayudarse.

-         AZUL (ÍNDIGO o AÑIL)
Es el sexto chakra, está situado en el entrecejo.
Se asocia con la glándula pituitaria.
Representa la verdad y nos ayuda a actuar cuando se necesita.
Es el color de la intuición. Tiene el poder del pensamiento.

-         VIOLETA O MORADO
Es el séptimo chakra, está situado encima de la cabeza.
Representa la parte alta de la cabeza, el cerebro y el cuero cabelludo.
El violeta o morado se compone de una mezcla de azul y rojo. Nos aporta la estabilidad del azul y la fuerza del rojo.
Es un color místico. Simboliza poder, nobleza, lujo y ambición, es el color de la nobleza.
Está asociado a la sabiduría, la creatividad, la independencia y la dignidad.
Representa la magia y el misterio.

Seguiremos hablando de colores en otro articulo…..



lunes, 17 de octubre de 2011


Medicina natural o naturopatía

La medicina natural o naturopatía es, cada vez, más utilizada por la población ya que busca la causa de la enfermedad y no sólo calmar los síntomas.
 
La medicina natural, también llamada naturopática o naturopatía, está considerada como medicina alternativa o complementaria frente a la convencional o alopática. La naturopatía celebra su día mundial el 22 de octubre.
Dentro de las medicinas alternativas o complementarias, y por definición de la OMS (Organización Mundial de la Salud), la medicina natural o naturopatía es aquella que utiliza los métodos tradicionales del propio pueblo o de otras comunidades, como es el caso de la medicina tradicional china, la indígena (etnomedicina) etc.
Utiliza medios naturales en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, no sólo a través de las plantas medicinales sino también incluyendo técnicas como la musicoterapia, la cromoterapia, etc.

Características de la medicina natural

La medicina natural o naturopatía se caracteriza por incluir un amplio conjunto de terapias alternativas. Por ejemplo:
  • Dietéticos y suplementos alimentarios.
  • Fitoterapia o medicina herbaria.
  • Biomagnetismo.
  • Digitopuntura.
  • Acupuntura.
  • Homeopatía.
  • Masaje, reflexoterapia, etc.
Otra característica de la naturopatía es que se basa en el poder curativo de la naturaleza y la capacidad de autocuración del propio cuerpo, así como la búsqueda de una sanación integral y lo más holística posible.

Relación paciente terapeuta

Se le da mucha importancia a la relación cercana entre terapeuta y paciente, donde la escucha y la atención personalizada es la base de la medicina natural.
Se enlazan los problemas físicos con cualquier circunstancia que se pueda estar produciendo en nuestras vidas y que pueda generar la enfermedad. De este modo la naturopatía trata no sólo el cuerpo físico sino también el cuerpo emocional, mental y espiritual como una unidad.

Ventajas de la medicina natural frente a la alopática

La medicina natural o naturopatía tiene una ventaja importante sobre la medicina alopática actual. En un mundo cada vez más enfocado en la "comunicación" a través de máquinas (móvil, chat, Messenger, video-conferencia, etc.) el "tú a tú" es algo escaso y difícil, sobre todo entre médico y paciente, necesitado éste muchas veces de un trato humano y comprensivo.
    Otras ventajas son
  • Ofrece tratamientos menos agresivos para el cuerpo.
  • Busca el bienestar general, incluso trata las emociones, no sólo la desaparición de los síntomas.
  • Cuenta con sustancias curativas naturales que no dejan residuos o efectos secundarios en el cuerpo, al contrario que la medicina alopática. Excepto algún caso, son fáciles de asimilar y eliminar.
  • Los medicamentos naturistas son preventivos, holísticos y no específicos. La naturopatía trata al paciente como un todo, se interesa porque todo esté bien, cuerpo, mente, emociones y espíritu.

Desventajas de la medicina natural frente a la alopática

La medicina natural, pese a sus ventajas, tiene algunas desventajas importantes frente a la medicina alopática:
  • Aún hay pocos estudios a fondo sobre la eficacia real de algunas terapias, plantas medicinales o suplementos. También es cierto, por otra parte, que muchos de ellos hace siglos o milenios que vienen utilizándose.
  • Las dosis no están tan controladas y a veces saber si se está tomando o recibiendo la cantidad necesaria es una cuestión de ensayo-error.
  • El efecto de su tratamiento puede ser más lento ya que busca la curación y no calmar los síntomas.
  • La mayoría de los tratamientos naturopáticos no los cubre la Seguridad Social, por lo que su costo es mayor, aunque sí más barato que el de los medicamentos alopáticos que no cubre el seguro.
  • La medicina natural o naturopatía es menos eficaz que la alopática a la hora de tratar emergencias graves.
  • Es necesario estudiar más a fondo la interacción de las plantas medicinales y suplementos nutricionales con los medicamentos alopáticos ya que, cada vez, la gente toma más medicamentos.

Nuestros consejos

Como vemos la medicina natural dista de ser la panacea. Cuenta con muchas ventajas con respecto a la alopática pero también tiene desventajas importantes. Por ello la naturopatía es una medicina complementaria y debe usarse como apoyo o complemento en enfermedades graves.
Es importante no abandonar el tratamiento prescrito por el especialista alópata ya que existen muchos desaprensivos prometiendo curas milagrosas a base de revolucionarias medicinas naturales y en estos casos la desesperación anula la razón.
También puede usarse de forma exclusiva en caso de problemas de salud que no sean graves y poniéndose en manos de un profesional cualificado. En todo caso, lo más sensato es aprovechar siempre lo mejor de ambas medicinas.
 
Juan José Sánchez Ortiz
Terapeuta, escritor e investigador
Colaborador de enbuenasmanos.com

jueves, 13 de octubre de 2011

EL ACEITE DEL ÁRBOL DEL TÉ (TEA TREE)

El árbol del té (Melaleuca Alternifolia), es de origen australiano y contiene numerosos aceites esenciales.

Historia: Las tribus aborígenes australianas de la Costa Norte de Nueva Gales del Sur, utilizaban estas mismas hojas para tratar cortes, quemaduras, picaduras de insectos e infecciones de la piel. El Capitán James Cook y su equipo fueron quienes le otorgaron el nombre de "árbol de té", puesto que ingeniosamente utilizaron sus hojas como sustituto de esta infusión y como condimento de la cerveza. Los soldados australianos que participaban en la primera guerra mundial portaban aceite de árbol de té que se les había otorgado como desinfectante, originando una alta demanda de su producción. Por lo visto, resulta un potente antiséptico, eliminando bacterias, hongos y virus (en 1949 es reconocido oficialmente por el departamento de sanidad australiano).

EFECTO MEDICINAL:
A diferencia de otros remedios , el aceite del árbol del té posee un efecto antiséptico triple. Actúa  contra: bacterias, virus, y hongos.
- Por su poder antiséptico ayuda en las heridas, quemaduras, cortes, picaduras de insectos,  acné,... 
- Ayuda en las infecciones de las vías respiratorias: gripe, faringitis, bronquitis.... y en las infecciones de las partes genitales.
- Es también eficaz en las micosis: pie de atleta, uñas con hongos, aftas....
- Eficaz en todo tipo de virus.
- Eficaz en cisitis, fiebre, hemorroides, dolor de oídos, quemaduras, ampollas, dolor de muelas, piojos (pero no en liendres), caspa, también como desinfectamente y desodorante (especialmente activo contra el sudor).

Hay todo un libro con tratamientos para poder conocer y disfrutar de las extraordinarias propiedades del aceite del árbol del té.




martes, 11 de octubre de 2011

Un ejercicio rápido para sanar la mente

por Claudio María Domínguez.

Amigos divinos, tomémonos un tiempito hermoso cada día de reflexión y calma. Todo está sucediendo ahora; pero nuestra personalidad formada por nuestro pasado se alimenta de la memoria y de la información que tenemos acumulada haciéndonos repetir viejos códigos.
El observador se cree diferente a lo observado y por eso, juzga, opina, recuerda, compara, analiza, elige. Y en esa elección sobre lo que le gusta o disgusta al observador se genera todo conflicto: Lo que tengo, lo que no tengo, lo que deseo pero no obtengo, lo que pudo haber sido, lo que debería ser, la frustración de una mente que desea poseer, y queda automáticamente poseída y prisionera de su propia irrealidad.
El observador y el observado son lo mismo. EL observador no existiría si no existiera eso que observa. Lo observado solo existe en función de que haya un observador. Si comprendemos la unidad, la misma energía divina que hay en nosotros y en eso que creíamos separado de nosotros, va cesando el rechazo, la resistencia, la valoración, la opinión, la creencia, todo lo que ha sido hasta ahora clara fuente de separación y sufrimiento.
Dicen los avatares: “El pensador, el acto de pensar, y el pensamiento son exactamente lo mismo” “Quien ama, el ser amado y el amor en cuestión, son la misma energía” Donde antes veíamos separación, ahora veamos unidad. Respiremos y amemos. Lo demás, es puro cuento.
Hagan este pequeño ejercicio:
Con los ojos abiertos observen el cielo nocturno o una fotografía del cosmos. Vean todas las estrellas, visualicen el espacio cósmico infinito que está lleno de billones de estrellas.
Imaginen que todas las estrellas desaparecen. ¿Entonces, qué es lo que queda? El espacio. Ahora cierren sus ojos y hagan exactamente lo mismo con su espacio interno. Imagínenlo lleno de estrellas y de luces, e incluso colores. Ahora imaginen que todo desaparece y se disuelve en la oscuridad. ¿Qué queda entonces? ¿No es acaso lo mismo? ¿No es el mismo espacio interno infinito? Ahora imaginen el espacio interior y exterior uniéndose, fundiéndose uno en el otro, ya que realmente son lo mismo.
Permanezcan en esa expansión silenciosa de conciencia tanto como puedan, sin pensamientos o imágenes mentales. Ese espacio, exterior e interior es uno, no está vacío, porque está lleno de conciencia, y tu eres consciente de él, en el, con el. Esa es la existencia plena.
Practiquen esto y habrán llenado la única condición requerida para la auto realización.
Háganlo tantas veces como puedan, y estén completamente conscientes de que la entera creación cósmica de nombres y formas con los millones de universos multidimensionales, existe solamente dentro de la conciencia y por lo tanto nunca esta separada de esa fuerza básica que es siempre pura, y eterna, conciencia.
Nada en absoluto existe fuera de la conciencia.
Toda la creación existe siempre y solamente dentro de la conciencia.
Toda la creación esta simplemente imaginada por el ser dentro de si misma y no es más que un sueño o una proyección de la conciencia, de la fuente de la que todo surge.
Lo que tantos sabios en el transcurso de los siglos llaman Dios.
Gracias por existir
---------------------------------------------------------------------
www.formarse.com.ar

martes, 4 de octubre de 2011

HISTAMINA Y MIGRAÑA

Un estudio realizado por la Cátedra de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona,  indica que el 95% de los migrañosos estudiados tiene un déficit de DAO, es decir que no produce esta enzima en la misma cantidad que las personas sanas, lo que a su vez provoca un exceso de histamina que no se puede neutralizar y acaba generando migraña.

Según Carmen Vidal, directora de esta investigación, esta enzima se encarga de inhibir los niveles de histamina en sangre, una molécula que han identificado en algunos alimentos (productos lácteos fermentados, productos cárnicos o chocolate, en menor cantidad) y en más de 90 medicamentos, algunos de ellos frecuentes entre los pacientes con migraña, como los pertenecientes a la familia de los triptanes.
En este estudio se analizaron los niveles de esta enzima en un total de 85 pacientes con migraña, de quienes el 96 por ciento de los casos presentaban valores reducidos o muy reducidos.
La DAO es la enzima con mayor implicación en la metabolización de la histamina ingerida. Por tanto se acepta que una disminución de la degradación de la histamina ligada a una disminución de la actividad de la DAO puede ser la causante de un exceso de histamina que aumentaría el riesgo de padecer diferentes cuadros clínicos entre los que destaca la migraña por su carácter incapacitante.

  • La enzima diaminooxidasa es capaz de neutralizar la histamina de los alimentos por metilacion
  • El déficit de la enzima Diaminooxidasa (DAO) sería el posible desencadenante de algunas crisis de migraña debido a su papel en la metabolización de la histamina
  • Esta molécula, la histamina, está presente en todos los alimentos de la dieta cotidiana.
  • Los resultados indican que el 96% de las personas que sufren migraña tienen un nivel de DAO reducido (49% con valores entre 40 - 80 udh/ml - unidades degradantes de histamina) o muy reducido (47% con valores inferiores a 40 udh/ml).
  • Estas personas no metabolizan la histamina en la misma cantidad que las personas sanas
  • Una actividad reducida de la DAO produciría un exceso de histamina, que conllevaría un aumento del riesgo de padecer migraña
  • Alimentos desencadenantes:

  • Los productos fermentados y los curados tienen mucha histamina y son, por lo tanto,  más perniciosos
  • Algunos alimentos, como el chocolate, el vino, la cerveza o las conservas de pescado
  • Té o café
  • El glutamato monosódico y el aspartame se usan para ensalzar el sabor de los alimentos; el primero, como potenciador del sabor y el segundo como edulcorante. Estos compuestos están muy presentes en los productos precocinados (pizzas, canelones) y golosinas o repostería, entre otros.
  • La leche, huevos, pescado, marisco, frutos secos, leguminosas (cacahuete y soja), y algunas frutas (melocotón, albaricoque, ciruela, cereza, fresa y kiwi.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

LAS FLORES DE BACH

Hoy voy a hablar un poco más de ellas, las flores de Bach. La primera vez que yo las use, noté un cambio tremendo, no pensaba que una cosa tan fácil de tomar pudiera hacer sentirme al final del tratamiento tan fenomenal.
Yo era escéptica, tenía compañeras que eran terapeutas florales y ellas hablaban maravillas pero yo nunca las había probado, ni se me había ocurrido,  hasta que  haciendo Naturopatía, la profesora  que nos dio el curso nos hizo probarlas, aquello fue una experiencia por la que creo que debería pasar todo el mundo. Hice  un cambio en pensamientos, en actitudes y aunque tu pienses que eso no te va a hacer nada la verdad es que lo hace..A través de la vibración que tiene la flor  puedes cambiar tu miedo, tu indecisión, tu falta de interés por el ahora, tu soledad, tu hipersensibilidad, tu abatimiento o desesperación, y tu exceso de preocupación por el bienestar de los demás. 
ESTA ES EL GRUPO DE REMEDIOS QUE HIZO EL DOCTOR BACH EN RELACIÓN CON LOS PROBLEMAS EMOCIONALES.

GRUPOS DE REMEDIOS:

TEMORES Y MIEDOS
Heliantemo, mimulo, cerasifera, álamo temblón, castaño rojo.
INDECISIÓN
Ceratostigma, scleranthus, genciana, hojarazo, avena silvestre, aulaga.
HIPERSENSIBILIDAD
Agrimonia, centaura, nogal, acebo.
SOLEDAD
Violeta de agua, impaciencia, brezo.
EXCESIVA PREOCUPACIÓN
Achicoria, verbena, vid, haya, agua de roca.
DESINTERÉS POR EL PRESENTE
Clemátide, madreselva, rosa silvestre, olivo, castaño blanco, mostaza, brote de castaño blanco.
ABATIMIENTO Y DESESPERACIÓN
Alerce, pino, olmo, castaño dulce, estrella de Belén, sauce, roble, manzano silvestre.

Hasta la próxima. Si queréis saber más de las flores de Bach, comentarmelo, todos los comentarios serán bien recibidos. Y si queréis saber de alguna otra cosa decirmelo.