viernes, 18 de marzo de 2011

MELATONINA CONTRA EL ENVEJECIMIENTO

Utilizar melatonina

La melatonina es una molécula que produce el propio organismo. La producen todos los animales, está presente en todos los vegetales, por lo tanto es una sustancia que tomamos todos los días y no es extraña al organismo. La melatonina tiene unas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias muy potentes y esa es la base de su estudio: intentar describir sus propiedades y utilizarlas en situaciones clínicas.
La melatonina tiene una aplicación directa ante el envejecimiento normal y frente a aquellos procesos patológicos que tengan la mitocondria como alteración primaria. Los estudios nos indican que nuestro  organismo a partir de los 35 años empieza a disminuir su producción de melatonina. A los 60, tenemos el 50% de la que teníamos a los 30 años y a partir de los 65, tenemos tan poco melatonina, que no nos sirve de nada. La melatonina es una antioxidante y un antiinflamatorio muy bueno y con la edad nuestro organismo pierde capacidad de defensa frente a los radicales libres y la inflamación, porque pierde melatonina. Desde un punto de vista lógico, es a partir de los 40 años cuando deberíamos empezar a tomar melatonina de forma exógena, para suplir la que el organismo deja de producir, y así mantener la capacidad de defensa antioxidante y antiinflamatoria frente al envejecimiento normal.
La melatonina no tiene efectos secundarios incluso a dosis altas. En un proyecto financiado por la Organización Mundial de la Salud para evaluar los efectos de la administración de 20 miligramos diarios de melatonina durante 3 meses en 50 voluntarios, los resultados demostraron la falta de efectos secundarios de este tratamiento. Asímismo, intentaron buscar la dosis letal 50, es decir, con 1000 animales, qué dosis sería necesaria para matar al 50%. Estos ensayos se hacen para conocer la toxicidad de un fármaco. No encontraron la dosis, puesto que no se consiguió matar a ningún animal con melatonina

lunes, 14 de marzo de 2011

ARTRITIS

ES LA INFLAMACIÓN DE UNA O MAS ARTICULACIONES.
Se caracteriza por dolor, inflamación, rigidez y limitación de los movimientos.

Esta enfermedad afecta a las articulaciones movibles. Es una inflamación del tejido conjuntivo que afecta a la membrana sinovial y al líquido sinovial.
Cuando la articulación está sana, la membrana sinovial es fina, el cartílago que cubre los huesos es suave y la superficie está rodeada por una fina capa de líquido sinovial. Pero cuando aparece inflamación, dolor, rigidez, deformación  puede ser debido a un engrosamiento de la membrana sinovial, o a un aumento de de la secreción de líquido sinovial, o a un engrosamiento de los huesos de la articulación o debido a una combinación de todos estos factores.

Complementos que pueden favorecer en caso de tener artritis:
 - CORALCARE: Calcio procedente del coral, con corteza de sauce (antiinflamatorio natural), vitamina C, y cartílago de tiburón.
 - UÑA DE GATO: Es un antiinflamatorio natural, antirreumático y potencia el sistema inmunológico.
- CARTILAGO DE TIBURÓN: Que contiene sulfato de condroitina . Facilitando la formación de cartílago.
 - COLÁGENO CON MAGNESIO: El colágeno es la proteína más abundante en el cuerpo humano, forma parte de los huesos,de los cartílagos y de los tendones.
 - MSM CON GLUCOSAMINA o con CONDROITINA: Nos ayuda a la recuperación de las articulaciones dañadas, combate la artritis, ayuda también en la osteoporosis, evita el desgaste del tejido articular.
EVITAR LOS PRODUCTOS REFINADOS PORQUE DESMINERALIZAN. tOMAR FRUTAS Y VERDURAS.

-

jueves, 3 de marzo de 2011

QUITA TUS CREENCIAS LIMITANTES

Si has estado preguntándote por qué has fracasado una y otra vez en el logro de una determinada meta a pesar de haber puesto todo tu esfuerzo, seguramente se debe a la influencia de creencias y emociones negativas.

Éstas se encuentran en las profundidades de nuestra mente y anulan la confianza en uno mismo, en nuestras intenciones positivas y nuestros sueños. Actúan de forma sutil, por eso nunca nos damos cuenta y eso les dá mucho más fuerza.

Cuando no se cumplen nuestras expectativas buscamos culpables en nosotros mismos, en nuestras capacidades y/o valor, o en otras personas o circunstancias, cuando en realidad son nuestras creencias y emociones negativas, quienes sabotean el logro de nuestros deseos.

Puedes neutralizar su influencia usando:
  • Visualizaciones y afirmaciones de lo que quieres unidas a la CREENCIA de que vas a lograrlas.
  • Realizando acciones que te lleven hacia tu meta.

Si lo haces con consistencia, persistencia, fe, confianza, certeza, gratitud, fe, alegría, y amor pueden ser bastante potentes para hacer su trabajo.

Pero si has fracasado numerosas veces y ves que tus creencias y emociones negativas te impiden realizarte puedes neutralizarlas utilizando el asombroso poder de Emotional Libertad Technique (EFT).

Por ejemplo, si tu situación financiera, amorosa o tu peso actual, etc. no son los que deseas, puedes preguntarte qué creencias te están bloqueando y trabajar las emociones negativas que vayan siguiendo. Una vez que limpies tus emociones entonces tendrás el camino despejado para trabajar en pro de tu deseo.

Tu destino depende sólo de ti.   (Rosana Portelli)

martes, 22 de febrero de 2011

LOS PULMONES/INTESTINO GRUESO SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

El elemento Metal corresponde al otoño. Empieza el 23 de septiembre, que es el día del equinocio, cuando la oscuridad de la noche iguala por fin a la luz del día. A partir de ahí, la noche se irá haciendo más larga que el día.
El elemento Metal está relacionado con la comunicación y los trabajos de la mente.

METAL: -Órganos: Pulmones / Intestino grueso
               - Órgano sensorial: Nariz / Olfato
               - Emoción: Pena, dolor.
               - Sonido: Llanto
               - Sabor: Picante
               - Color: Blanco
               - Líquido: Mucosidad
               - Estación: Otoño
               - Clima: Seco

Al igual que en la primavera, es una época para limpiar el cuerpo, su característica es cambio y transformación, controla el ascenso y el descenso de las distintas energías.

Los pulmones se encargan de extraer la energía pura del aire e interviene en procesos de formación de energías que ayudaran al corazón en la propulsión de sangre y en los movimientos energéticos.
Controla la respiración.
Controla la piel y los poros (tiene la capacidad de abrirlos y cerrarlos).
A través del pulmón expulsamos la energía impura. Se distribuyen los nutrientes de bazo y estómago.
Por la difusión, el pulmón ayuda a la energía que circula por debajo de la piel creando una barrera para proteger el organismo.
Cuando su energía desciende envía sangre, energía, líquidos, hacía el resto del organismo. Y a través de ese descenso ayuda al intestino grueso en su evacuación.
Al controlar los líquidos del cuerpo ayuda a su distribución, transporte y evacuación, envía las sustancias a la piel y lo expulsa fuera del cuerpo a través del sudor.
El pulmón controla los vasos sanguíneos a través de los meridianos.

El intestino grueso tiene la función de evacuar lo impuro, lo que no nos sirve en el organismo. Su función principal es absorber el agua y completar la absorción de elementos como sodio y otros minerales, además ayuda a descomponer el alimento y a sintetizar las vitaminas. Genera evolución y cambio.
Curiosamente si estamos constipados estamos con descomposición o con diarrea.
Si tu energía no es suficiente la piel es seca. Cuando el pulmón es atacado por el frío, se produce obstrucción nasal y pérdida de olfato. Si la energía de pulmón está bien, la nariz distingue los olores y la voz es correcta, (tiene buen tono), si está mal hay estornudos y alergias.

La puerta de los pulmones es la nariz y además rige la voz, si una persona habla con voz floja tiene baja la energía.

Su emoción es la pena, el dolor, la tristeza cuando está en desequilibrio. Los pulmones en equilibrio dan serenidad, quietud, interiorización (mirar dentro de nosotros). Cuando la energía de pulmón se ve afectada aparece la tristeza y la depresión. La tristeza puede conducir a la melancolía, haciendo que el Qi se estanque. El corazón también nos da tristeza pero se equilibra tratando pulmón.
El resultado es un desequilibrio en los pulmones se manifiesta en un bajo estado de ánimo, deficultad para respirar y cansancio.
La tristeza, la pena, son emociones sanas cuando es una cosa puntual (por ejemplo la pérdida de un ser querido) pero no cuando se vuelve crónica y nos hace perder la ilusión y las ganas de vivir.

Su sonido es el llanto que nos sirve como una válvula de escape del dolor, de la pena y de la tristeza.

El sabor asociado al Metal es el picante, actúa como regulador de los pulmones. Activa la circulación de la energía  y de la sangre, nos hace sudar. Este sabor abre los sentidos, limpia los senos nasales y estimula los pulmones.

Su color es el blanco. Si hay un desequilibrio la cara estará pálida.

Su liquido asociado es la mucosidad. Las menbranas mucosas tienen dos tipos de células: las serosas que producen líquido acuoso y las mucosas que producen un líquido más espeso. La mucosidad excesiva es debido a poca ingesta de líquidos, exceso de aimentos que producen moco (leche, quesos...), o cuando hay un desequilibrio en pulmón / intestino grueso.

La estación asociada es el otoño. La energía de las plantas empieza a irse hacía las raices, la fuerza de la vida se va hacía dentro. Recordemos como es el otoño, las hojas van cambiando de color, se caen y nosotros sentimos un poco de tristeza ya que se nos acaba el verano que es alegre y con mucho calor y entramos en el otoño que es una época más gris y de recogimiento..... esperando que llegue el invierno.

martes, 15 de febrero de 2011

BAZO-ESTOMAGO SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

El elemento Tierra corresponde al verano tardío, según unos corresponde con el final del verano y principios de otoño y otros lo llaman "canícula" que pertenecería a los 18 últimos días de cada estación preparando para realizar el cambio a la siguiente.
La tierra gira alrededor de su eje y es el centro de los demás elementos. Es nuestra estabilidad. 

El elemento Tierra nos proporciona la capacidad de formar pensamientos, ideas, opiniones; nos da el poder de expresarnos.

TIERRA: - Órganos: Bazo-páncreas / Estómago
               - Órgano sensorial: Gusto /Boca
               - Emoción: Reflexión
               - Sonido: Canto
               - Color: Amarillo
               - Líquido: Saliva
               - Estación: Verano tardío
               - Clima: Humedad

Este elemento tiene que ver con los ciclos, ya sean de la naturaleza o de nuestro interior. Gobierna sobre el ciclo menstrual en las mujeres, en la cantidad de sangre, en sí es regular o irregular. Si hay algún problema en el ciclo puede ser debido a que el bazo o el elemento Tierra sea débil o fuerte.
La Tierra nos da fertilidad.

El estómago según la MTC al igual que en la medicina occidental es el que se encarga de recibir y digerir la comida ; pero para ellos además es el depósito de los alimentos y del agua.
El estómago regula las actividades descendentes y el bazo controla las ascendentes, el estómago envía los nutrientes y desechos hacía abajo (intestinos y ano) y el bazo transporta el agua hacía arriba.

El bazo-páncreas regula la transformación y el transporte de la Energía Vital, además de controlar el tejido muscular.
La energía ascendente de Bazo-Páncreas con la energía descendente del Estómago nos da una estabilidad energética. La glándula Timo también se asocia con Bazo-Páncreas. El bazo también tiene que ver con el sistema inmune.
El bazo tiene la función de asimilar las sustancias nutritivas y parte del agua, las transporta hacía arriba del cuerpo a través de los pulmones y el corazón.
También controla la función de la sangre dentro de los vasos para que no se trasvase, impidiendo que haya hemorragias.
Controla los músculos, solo cuando los músculos obtienen agua y nutrición suficientes se mantienen fuertes y resistentes.

El bazo tiene influencia en nuestra capacidad de pensar, de estudiar, de concentrarnos, de fijar nuestra atención y de memorizar. El exceso de pensamientos  o de trabajo mental debido a las ideas o a los estudios afectan al bazo . El Bazo-Páncreas es la casa del intelecto donde reside el pensamiento lógico y la razón; la reflexión y la memoria.

Todo el sistema digestivo está muy unido al nuestro sistema nervioso, todo lo que hay que digerir pasa por el sistema digestivo: el modo de llevar la vida, las emociones que nos acompañan en los diferentes momentos, los alimentos...; todo tenemos que digerirlo y según lo hagamos será nuestra salud digestiva y mental.
Cuando estamos preocupados, sometidos a tensión afecta a nuestra manera de comer, a unas personas les da por comer más y a otras "se les cierra la boca del estómago", esto nos puede indicar que tenemos un problema y que debemos volver al equilibrio. Ya que necesitamos aprovechar todos los nutrientes de los alimentos y que las secreciones de ácidos y enzimas y los movimientos peristálticos del estómago se realicen bien.

Su emoción es la reflexión. La preocupación y el nerviosismo están en este elemento. Todos hemos oído o hemos dicho alguna vez: "tengo un nudo en la garganta" o "tengo un nudo en el estómago", cuando algo de la vida se nos escapa y no lo podemos controlar . Cuando estamos nerviosos el estómago es el primero que se resiente, nos produce dolor, diarrea, ansiedad, nos hace comer más o nos quita las ganas de comer. Tenemos que aprender a deshacernos de la preocupación y el disgusto, llorando, gritando o hablándolo con la persona con la que tienes el problema.

Su sonido es el canto. Cuando cantamos el elemento Tierra está en equilibrio, porque cuando no lo estamos  ¿a que no tenemos ganas de cantar?......

Su sabor es el dulce, hidrata y humedece cuando hay sequedad. Se hidrata y suaviza la garganta con lo que se mejora la ventilación pulmonar. A su vez el elemento amargo que se corresponde con el elemento Fuego (corazón / intestino delgado), estimula los jugos gástricos estimulantes del proceso digestivo, de ahí que los alimentos amargos sean digestivos.
Los 5 elementos dependen unos de otros, todo es un círculo donde un elemento no podría existir sin el otro, todos están conectados y relacionados.
El exceso de dulce puede dañar tanto al bazo como al páncreas porque a largo plazo puede crear problemas en la insulina y producir diabetes.

Su liquido es la saliva, cuando empezamos a comer nuestra boca segrega saliva con su enzima correspondiente y avisa al estómago para que se prepare para la digestión.

La estación es el verano tardío, es el momento de ajustar nuestras vidas, volvemos a hacer cambios.

De plantas tenemos para el estómago, la manzanilla, el anís, el hinojo, nos ayudan en la digestión. Para limpieza y tonificación del bazo es bueno el perejil y la manzanilla.


martes, 8 de febrero de 2011

EL CORAZÓN SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

El elemento Fuego es luz y calor. La función que tiene en nuestro cuerpo es mantener el calor, pero también dar calidez a los que nos rodean. Nos produce entusiasmo, vitalidad y energía.
Las dos funciones importantes es la circulación y el calor, produciendo una armonía en el cuerpo.

FUEGO: - Órganos: Corazón / Intestino grueso
               - Órgano sensorial: Lengua / Lenguaje
               - Emoción: Alegría / Tristeza
               - Sonido: Risa
               - Sabor: Amargo
               - Color: Rojo
               - Líquido: Sudor
               - Estación: Verano
               - Clima: Calor

El elemento Fuego se relaciona con la energía de la creatividad, de la intuición y del movimiento; es la acción que nos hace llevar a cabo las decisiones y las ideas que nos crea en elemento Madera (Hígado). El fuego es el sol, la calidez, la vitalidad. En resumen nos hace que las ideas nuevas y el cambio lleguen hasta el final.
El corazón controla  la mente, el espiritu y el pensamiento. El elemento Fuego controla el corazón y el intestino pero además tiene dos órganos más: el pericardio y el Maestro de corazón o Triple calentador, mientras los demás elementos tienen solo dos canales de energía el elemento Fuego tiene cuatro.

El corazón según la MTC, es el que regula la circulación de la sangre. Es el que impulsa la sangre para que circule correctamente, mandando oxígeno y elementos nutritivos al resto del cuerpo.
Es el Gran Emperador o Rey según la MTC. A través de una descarga eléctrica mantiene nuestras pulsaciones uniformes, bombea la sangre que llega a nuestros pulmones para obtener oxígeno y nutrir nuestras células cuando el pulmón la devuelve limpia.

El intestino delgado absorbe lo bueno de los alimentos y separa lo malo, enviándolo al intestino grueso lo sólido y lo líquido a la vejiga.

Su órgano sensorial es la lengua, viendo la lengua podemos saber como andamos de salud.
El elemento Fuego da energía al lenguaje, por eso si el corazón funciona bien y circula bien la sangre, el habla es correcta, dice lo que quiere decir y expresa lo que quiere expresar.
La lengua tiene que tener un color rosado y estar húmeda. Cuando el color es rojo nos provoca la incapacidad de relajarnos, si el color es pálido puede ser debido a que haya algo de anemia.
Si hay saburra o una capa que cubra la lengua se debe a una mala dieta o que el aparato digestivo no esté funcionando en condiciones.

Todas las emociones pasan por el corazón y luego recaen en sus órganos correspondientes.
Su emoción es la alegría o la tristeza. Cuando la alegría o la tristeza es excesiva sobre todo si no tenemos un motivo nos puede crear un desequilibrio en el elemento Fuego.

El sonido es la risa, la risa verdadera la que nos sale del interior. Cada vez que reímos ponemos en marcha un montón de músculos del cuerpo, los huesos se estiran y se liberan diversas sustancias que oxigenan los tejidos y favorecen a nuestro sistema inmunológico. Si es forzada o falsa o tenemos tristeza nos hace perder energía.

Su sabor es el amargo, fortalece el corazón y el intestino delgado, sin que sea excesivo porque sino los dañaría.Un equilibrio es lo que hay que conseguir, porque lo poco es bueno pero lo mucho puede hacernos daño.

El color es el rojo que nos da vitalidad y energía. Sin ser excesivo o que nos cause repulsión, ya que sino habría un desequilibrio.

El líquido es el sudor. El sudor refleja la relación entre el líquido órganico y la sangre. Cuando el corazón no  funciona bien hay una sudoración anormal, hay sudores espontáneos y sudores nocturnos. Si hay exceso de sudoración o escasa sudoración se espesa la sangre lo que hace que el corazón se dañe.

La estación es el verano. Este es caluroso todo brilla con la luz del sol. Es el momento de recargarnos de energía, de hacer ejercicio, es el momento que tenemos de descanso después de un todo un año.
El calor nos causa pero la hora de luz nos dan alegría, ganas de salir de ir al campo, a la piscina, al mar...

En alimentación debemos tener en cuenta que es bueno el pimentón, estimulante, nos administra la energía y nos calienta el cuerpo, tiene contenido en vitamina C, ayuda a limpiar la sangre a través del sudor y de la orina. La raíz de jenjibre nos ayuda en la circulación y en el calor corporal. El ajo también nos ayuda a limpiar la sangre.

Hay que quererse a sí mismo para tener el corazón en buena forma, para que nos impulse y nos llene de vitalidad la vida.