martes, 18 de junio de 2019

La Andulación: una terapia revolucionaria contra el dolor y para el bienestar integral

¿Cómo lograr aliviar el dolor eficazmente, sin medicamentos y sin efectos secundarios? ¿Cómo combatir el estrés, la ansiedad, los trastornos del sueño, la celulitis, la retención de líquidos y el sobrepeso? La Andulación es la clave, una revolucionaria terapia integral al servicio de tu bienestar.








HHP
El dolor, esa sensación que desencadena el sistema nervioso y se refleja en distintas zonas del cuerpo, nos acompaña en mayor o menor medida en muchas etapas y momentos puntuales de nuestra vida. Motivado por una lesión o enfermedades crónicas, cuando el dolor aparece, aliviarlo es el principal objetivo para incrementar nuestro bienestar, pues padecerlo puede conllevar sufrir otro tipo de trastornos, tales como dificultades para conciliar el sueño, tensión nerviosa y estrés, los que a su vez pueden provocar más dolor.

Para conseguir aliviar el dolor eficazmente, sin medicamentos y sin efectos secundarios, una nueva técnica llega en nuestro rescate: la Andulación.

¿Qué es la Andulación?

La Andulación es una tecnología que forma parte de la nueva generación de métodos de tratamiento basados en principios biofísicos, los cuales llevan usándose desde hace más de una década con el fin de aliviar el dolor y aumentar el rendimiento y el bienestar físico. Un tratamiento médico certificado que combina dos principios naturales en uno: las vibraciones mecánicas, también llamadas internacionalmente Whole-body vibration (WBV), y el calor por infrarrojos, una de las aplicaciones más conocidas de la fisioterapia para el alivio del dolor y la regeneración muscular. Además, la Andulación añade una postura relajada y boca arriba del paciente (decúbito supino) para potenciar los efectos del tratamiento.






HHP

La terapia de Andulación combina estímulos de vibración mecánica y calor infrarrojo en profundidad, de manera que no actúa únicamente en un sistema u órgano en concreto, tiene además un efecto positivo en las funciones esenciales de todo el organismo.

Cabe resaltar que la tecnología de Andulación se engloba dentro de los llamados tratamientos vibracionales, de efectos ampliamente comprobados en una gran variedad de estudios médicos internacionales.

¿Para quién?

¡Para todos! La Andulación ayuda a mitigar el dolor que provocan distintas patologías como el dolor de espalda, fibromialgia, artrosis, artritis, hernia discal o lumbalgias, entre otras, enfermedades que normalmente causan un gran dolor y que acaban afectando negativamente a la calidad de vida. Sin embargo, la terapia de Andulación no es únicamente útil contra molestias existentes, sino que también juega una función importante como medida preventiva del dolor.

En cada aplicación se consigue que las células se activen para producir más energía y, como resultado, esto tiene un efecto positivo en el organismo y en el estado de salud general. Además, estimula el flujo linfático, lo que garantiza que se filtren y eliminen las toxinas del cuerpo, protegiéndolo ante posibles enfermedades. De esta manera, se logra tener más vitalidad y un sistema inmunológico más fuerte y resistente.






HHP
La terapia de Andulación ayuda a mejorar el rendimiento y acelera la recuperación muscular, por ello es ideal para todas aquellas personas que practican deporte y en el tratamiento de lesiones.

Por si fuera poco, la Andulación ejerce una influencia positiva en el proceso de envejecimiento, al estimular la producción de colágeno, y modela nuestro cuerpo estimulando el metabolismo, favoreciendo la pérdida de peso y combatiendo eficazmente la temida celulitis y la retención de líquidos.

La terapia de Andulación de HHP es indolora, no invasiva y no medicamentosa, ya que se basa en vibración+calor+postura ideal, todos ellos tratamientos y técnicas naturales. No se han registrado contraindicaciones.

Sin duda, un innovador método integral al servicio de nuestro bienestar.

4 trucos para incrementar la absorción de hierro de los alimentos

La vitamina C ha demostrado incrementar la absorción de hierro. Un estudio demostró que al tomar 100 mg de vitamina C con una comida se incrementó la absorción de hierro en un 67%.
Existen tanto alimentos que aumentan la absorción del hierro como alimentos que inhiben su asimilación. ¿Sabías que solo una pequeña cantidad del hierro de la dieta es realmente asimilado? Si tienes deficiencia de hierro y buscas incrementar su absorción, estas en el lugar indicado.
Además, te recordamos que el consumo suficiente y una adecuada utilización de este mineral por parte de nuestro organismo resulta fundamental para una vida saludable y activa.

¿Qué es el hierro y qué cantidad consumir?

El hierro es un mineral que interviene en la formación de la hemoglobina, las proteínas de los músculos y los huesos y el transporte de oxígeno hacia los tejidos. La falta de hierro puede causar anemia ferropénica cuyos síntomas son: cansancio, palpitaciones, falta de concentración y palidez de la piel.
También, a veces, aparecen grietas en los labios, dolores de cabeza, mareos y debilidad en el pelo y las uñas. La cantidad de hierro que una persona debe consumir dependerá del sexo y la etapa fisiológica en que se encuentre.
  • En líneas generales, las mujeres en etapa fértil deben consumir unos 18 mg hierro al día, así como embarazadas y madres en lactancia.
  • Para mujeres mayores de 50 años y hombres adultos, las recomendaciones descienden a 10 mg de hierro al día.

Tipos de hierro en los alimentos: el hemo y hierro no hemo

Los minerales se encuentran de forma natural en los alimentos que no han sido manipulados.  El hierro se absorbe más fácilmente de los alimentos de origen animal en su forma asociada al grupo hemo, en carnes y pescados donde su absorción es del 15-25%.
En cambio en su forma no hemo, que es la forma proveniente de alimentos vegetales como las verduras, semillas y frutos secos, se absorbe en una tasa de un 4-8%. El único alimento con hierro no hemo que tiene un porcentaje de absorción de 50% es la leche materna.

Cómo incrementar la absorción de hierro de los alimentos

La buena absorción del hierro va a depender de la dieta. De esta manera, algunos alimentos mejoran la capacidad de absorción por el cuerpo. Entre ellos los siguientes:

1. Alimentos ricos en vitamina C

Cítricos
Los alimentos ricos en vitamina C son beneficiosos para incrementar la absorción de hierro.
La vitamina C es buena para a la anemia. Cuando se consume junto a alimentos ricos en hierro no-hemo, hace que la absorción del mismo aumente en gran medida, entre dos y tres veces más.
Esto es debido a que la acción del ácido cítrico reduce el hierro de su forma férrica a su forma ferrosa que es mucho más fácil de absorber. Por tanto, al mejorar la absorción del hierro, podemos decir que la vitamina C es útil para prevenir la anemia ferropénica.
La vitamina C ha demostrado incrementar la absorción de hierro. Un estudio demostró que al tomar 100 mg de vitamina C con una comida se incrementó la absorción de hierro en un 67%. Los encontramos en:
  • Alimentos como los cítricos
  • Vegetales de hoja verde
  • Pimientos
  • Melones
  • Fresas

2. Alimentos con vitamina A y beta-carotenos

La vitamina A desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de una visión saludable, el crecimiento óseo y el sistema inmunitario. Por su parte, el beta-caroteno es un pigmento que se encuentra en las plantas y frutas,capaz de ser transformado por el cuerpo en vitamina A. Buenas fuentes de beta-caroteno son:
  • Zanahorias.
  • Batatas.
  • Espinacas y col rizada.
  • Calabaza.
  • Pimientos rojos.
  • Melón.
  • Albaricoques, naranjas y melocotones.
Un estudio en 100 personas alimentadas a base de cereales encontró que la presencia de vitamina A aumentó la absorción de hierro hasta un 200% al consumir arroz, un 80% con el trigo y un 140% con el maíz. Sin embargo, la adición de beta-carotenos la incrementó en más de 300% al ingerir arroz y un 180% para el caso de trigo y maíz.

3. Carnes, pescados y aves de corral

incrementar la absorción de hierro
Además de ser fuentes importantes de hierro, las carnes contribuyen a incrementar la absorción de este mineral en el organismo.
La carne, pescado y aves de corral no solo proporcionan hierro, sino que también pueden estimular la absorción del hierro de la forma no hemo. La ciencia señala que la adición de carne, pollo o pescado a una comida a base de cereales absorbió 2 a 3 veces más el hierro del tipo no hemo.
Sobre estos hechos, la ciencia estimó que 1 gramo de carne, pescado o ave de corral proporciona un efecto potenciador similar a la de 1 mg de vitamina C.

4. Vitaminas del grupo B

Las vitaminas del grupo B también son una buena manera de conseguir que el organismo absorba más hierro. Junto a ellas el ácido fólico es un gran aliado, por ello que sea muy recomendable durante el embarazo.
Estas sustancias las podemos encontrar en alimentos como los cereales integrales y en muchas variedades de frutas y verduras. Es un nutriente que no debe faltar en nuestra alimentación, y no solo por ser un buen fijador del hierro, sino por ayudarnos a mantener unos tejidos en perfectas condiciones.
Por último, para una correcta absorción de hierro debemos saber combinarlos con alimentos que potencien sus efectos por medio de una dieta equilibrada y variada.

miércoles, 29 de mayo de 2019

6 trucos para ayudar a bajar de peso


El ejercicio físico es uno de los mejores aliados a la hora de bajar de peso, ya que acelera el metabolismo y nos permite quemar grasa también en reposo.
Si bien es cierto que la alimentación, a la hora de bajar de peso, desempeña un papel principal, existen otros hábitos que pueden influir en los resultados. Bajar de peso es un proceso que depende de muchos factores.
En el afán por lograr un cambio notorio en poco tiempo, muchas personas se someten a dietas estrictas y peligrosas que, aunque permiten eliminar muchos kilos, casi siempre acarrean una serie de consecuencias negativas para la salud.
Debido a esto, es fundamental entender que la alimentación se debe mejorar de forma permanente. Es importante no suprimir grupos nutricionales. Además, en determinados casos, puede ser recomendable incluir algunos complementos que permiten impulsar la actividad del metabolismo.
A día de hoy, existen métodos que pueden ayudar a bajar de peso con mayor facilidad. Aunque no son milagrosos para quemar la grasa, su incorporación en el estilo de vida diario puede ser muy útil para aquellos que luchan contra el sobrepeso.
Independientemente, es muy importante consultar siempre con un especialista la situación antes de empezar una dieta o tratamiento.

1. Realizar desayunos saludables

El desayuno es una de las comidas principales del día. Aunque durante mucho tiempo se le restó importancia, hoy está más que claro cuán beneficioso resulta en todos los planes de alimentación para adelgazar.
Esta primera comida del día le proporciona al organismo la energía y los nutrientes que requiere para estar activo a lo largo de la jornada. Además, su consumo diario estimula la digestión y disminuye los casos de ansiedad por la comida.
Gracias a sus aportes de energía ayuda a impulsar las funciones del metabolismo y, por ende, facilita la quema de grasa.

2. Tomar agua entre comidas para bajar de peso

Uno de los mejores métodos para bajar de peso de manera segura y saludable consiste en incrementar el consumo diario de agua.
En primer lugar, el agua, además de participar en funciones vitales para la salud, estimula la depuración de la sangre y permite eliminar esas toxinas que afectan la actividad metabólica.
Además, es una bebida que presenta cero calorías. A diferencia de las bebidas azucaradas, prolonga la sensación de saciedad y aumenta la vitalidad.
El agua ayuda a bajar de peso.

3. Hacer ejercicio físico

En la mayoría de los casos, el ejercicio físico resulta el mejor complemento para cualquier dieta de adelgazamiento. Su práctica eleva el gasto energético del cuerpo, lo cual permite quemar esas calorías que no se necesitan.
Hacer cualquier tipo de actividad física pone en marcha el metabolismo. Así, los beneficios son mayores cuando se adopta un plan de entrenamiento con ejercicios cardiovasculares y de fuerza.
Lo idóneo es ponerlo en práctica, como mínimo, tres veces a la semana.

4. Comer más frutas y vegetales frescos

Las ventajas de consumir frutas y vegetales frescos son múltiples. No solo son opciones de alimentación muy bajas en calorías, también representan una significativa fuente de nutrientes esenciales que apoyan los procesos para adelgazar.
De este modo, su consumo diario estimula la digestión y disminuye la tendencia a acumular grasa. Gracias a sus aportes de fibra y agua, son alimentos muy saciantes que reducen esa necesidad de comer entre horas.
Además, sus antioxidantes ayudan a reducir la acumulación de colesterol y mejoran la circulación y la salud cardíaca.

5. Dividir las porciones de comida

Para bajar de peso no es necesario pasar hambre. Aunque de forma genérica, se cree que comer menos significa ahorrar calorías, en realidad no es aconsejable pasar mucho tiempo sin alimentarse. Esta práctica puede dañar la salud.
De hecho, para mantener activo el metabolismo se recomienda dividir las porciones de comida, de tal modo que haya cinco o seis platos al día. Comer este número de porciones pequeñas puede resultar más beneficioso que ingerir tres comidas abundantes.

6. Dormir bien

Tener una buena calidad de sueño también influye en el peso corporal. Aunque muchos consideran que no tiene nada que ver, los trastornos de sueño pueden influir de manera negativa en el control del sobrepeso.
Dormir menos de lo adecuado, 8 horas diaria, ralentiza el metabolismo y disminuye el nivel de energía física y mental. De este modo, el insomnio y las interrupciones de sueño aumentan la sensación de apetito, conduciendo a comer en exceso.
Por último, es importante ser paciente y disciplinado. De este modo, se podrán obtener resultados satisfactorios y permanentes.

lunes, 27 de mayo de 2019

8 alimentos para mejorar la salud circulatoria

Existen algunos alimentos cuyos componentes, como los antioxidantes naturales, pueden ayudar a mejorar nuestra salud vascular. Te contamos cuáles son en el siguiente artículo.
Mantener o incluso mejorar la salud circulatoria es fundamental para prevenir numerosas enfermedades cardíacas y gozar de una buena salud.
Las enfermedades cardiovasculares son, hoy en día, una de las principales causas de muerte en los países desarrollados. Es por ello por lo que es fundamental mantenerlo en buen estado.
Gracias a nuestro sistema circulatorio, la sangre fluye por todo el cuerpo, los nutrientes y el oxígeno llegan a las células y se eliminan los desechos. Por ello, a lo largo de este artículo explicaremos las diferentes propiedades que nos aportan una serie de alimentos que debemos consumir si queremos mejorar nuestra salud circulatoria.

Alimentos para mejorar nuestra salud circulatoria

1. Limón


Agua con limón
La vitamina C del limón aporta interesante beneficios para cuidar nuestra salud cardiovascular, entre sus propiedades.

Esta fruta es rica en vitamina C, la cual es imprescindible para la formación de colágeno y elastina. Estas sustancias son de carácter proteico e influyen en la pared capilar.
Tomar un zumo de limón por las mañanas es una buena opción para mejorar la salud circulatoria. Además, si puedes añadir un poco de la piel mejor, ya que contiene más antioxidantes. Si te resulta muy ácido, otra opción es que añadas un poco del jugo de limón a tus verduras a modo de aliño.

2. Cúrcuma

Este alimento presenta propiedades antiinflamatorias. Buena parte de sus beneficios para mejorar la salud circulatoria se deben a su efecto antioxidante para contrarrestar la acción de los radicales libres y tóxicos en el organismo.
Normalmente, el cuerpo neutraliza los radicales libres que se producen de forma natural. Pero si la producción de los mismos es excesiva, se producen daños en el organismo como:
  • Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Aumenta el riesgo de cáncer.
  • Aceleran el envejecimiento.
  • Están involucrados en el parkinson, alzheimer, arterioesclerosis y la diabetes.

3. Mejorar la salud circulatoria con jengibre

El consumo frecuente y habitual del jengibre ayuda a potenciar la energía y activa la circulación de la sangre, pues la hace más fluida. Es recomendable consumirlo fresco o seco a diario. Puedes tomarlo en salas, en crema de verduras o en infusiones.

4. Pipas de girasol


Pipas de girasol
Las semillas del girasol son ricas en grasas cardiosaludables y antioxidantes naturales como la vitamina E.

Estos frutos secos, además de aportar ácidos grasos esenciales, son ricos en vitamina E. Esta se caracteriza por su gran actividad antioxidante, siendo uno de los más potentes. Consumiendo una cucharada al día de pipas de girasol podrás tener los requerimientos de vitamina E cubiertos y mejorar la salud circulatoria.

5. Ajo

Se trata de un alimento con efectos anticoagulantes, es decir, ayuda a la sangre a que circule mejor en los vasos sanguíneos y evita la formación de coágulos. Por lo tanto, al igual que la cebolla, estimula la circulación sanguínea. Para obtener mejor sus beneficios para el organismo, se recomienda consumir un diente de ajo crudo al día.

6. Agua para mejorar la salud circulatoria

Beber agua en abundancia es beneficioso para mejorar la salud circulatoria además de para otras funciones del organismo, ya que es fundamental para la vida.
El agua ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, lo que sin duda ayuda a mejorar la salud circulatoria, previniendo, además, la formación de coágulos. Por ello, se recomienda tomar entre un litro y medio y dos litros al día para mantener el cuerpo hidratado y poder transportar los nutrientes necesarios a todos los órganos y tejidos.

7. Nueces


Nueces
Los beneficios de las nueces sobre la salud cardiovascular son más que conocidos. Únicamente se debe controlar su cantidad por la presencia de grasas.

Tienen un alto índice de vitamina B3la cual mejora la circulación en la sangre. Además, sus ácidos grasos contrarrestan el colesterol y la inflamación en el sistema circulatorio.

8. Jitomates, sandía y melón

Estos alimentos contienen licopeno, un antioxidante que estimula la circulación sanguínea y previene problemas cardíacos. Además, los jitomates también previenen las enfermedades vasculares como la arteriosclerosis e impiden la formación de grasa en la sangre.

Otras recomendaciones para mejorar la salud circulatoria


Mujer con las piernas elevadas para mejorar la salud circulatoria
En caso de hinchazón, elevar las piernas tras la jornada diaria nos ayudará a aliviar sus molestias.

Claro está que una buena alimentación es fundamental para gozar de una buena salud y prevenir numerosas enfermedades. Sin embargo, también es necesario adoptar otra serie de hábitos saludables, como hacer ejercicio físico regular o la ingesta de agua frecuente, como hemos mencionado.
También puedes:
  • Elevar las piernas varios momentos al día para reducir la hinchazón.
  • Evitar la ropa ajustada.
  • Consumir alimentos con potasio, porque regula la eliminación de agua por los riñones y previenen la tensión arterial.

Conclusión

A parte de los alimentos mencionados, hay otros que también pueden mejorar la salud circulatoria. De esta forma, no tienes excusa para no incluirlos en tu dieta y adoptar unos hábitos de vida saludable. Te sentirás mucho mejor contigo mismo y prevendrás las enfermedades cardiovasculares.

viernes, 24 de mayo de 2019

6 alimentos beneficiosos para la salud de tu cerebro


Está comprobado clínicamente que las personas que permanecen activas física e intelectualmente tienen mayor calidad de vida, son más independientes, tienen más iniciativa y se relacionan mejor.
El cerebro es sin duda nuestro órgano más valioso e importante, ya que actúa como el director de nuestro cuerpo. Razonamos, pensamos, hablamos, nos movemos y en definitiva, vivimos gracias a él. Así que, para que tu cerebro se mantenga sano, fuerte y lúcido, te recomendamos una lista con los mejores alimentos para la salud de tu cerebro.
El cerebro es el órgano que nos permite sentir y ser conscientes de que estamos vivos. Por eso, el modo en el que lo cuidemos determinará nuestra calidad de vida. Este órgano vital necesita de una alimentación y de unos hábitos de vida saludables, por lo que no todos los alimentos son igual de beneficiosos para nuestra salud cerebral.

¿Por qué es importante mantener una buena salud cerebral?

Está comprobado clínicamente que las personas que permanecen activas física e intelectualmente tienen mayor calidad de vida, son más independientes, tienen más iniciativa y se relacionan mejor. Como si se tratara de un músculo, el cerebro también se atrofia.
Del mismo modo que hay que ejercitar nuestro cuerpo para mantener los músculos en forma, también hay que ejercitar el cerebro. Además del ejercicio, la alimentación también juega un papel muy importante en el cuidado del cerebro.

Alimentos con beneficios para la salud de tu cerebro

1. Arándanos

Arándanos
Los arándanos contienen antioxidantes que contribuyen a retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas.
Los frutos rojos y morados son una importante fuente de polifenoles, unas sustancias que ayudan a combatir el estrés oxidativo. Los arándanos, por tanto, ayudan a evitar o retrasar enfermedades degenerativas del cerebro como el Alzhéimer.
La vitamina C presente en estas bayas también tiene la capacidad de disminuir los niveles de lípidos y optimizar el funcionamiento de las neuronas.

2. Brócoli

El brócoli es la estrella de la vitamina K, junto con las coles de Bruselas y las verduras de hoja verde. En algunos estudios ha dado resultados muy positivos no solo en su ya conocida e indispensable función en la coagulación de la sangre, sino también en tratamientos para el Alzheimer.
Una investigación de la Universidad de Montreal en Canadá demostró que las personas mayores que presentaban más presencia de vitamina K1elaboraban mejores discursos, progresaban en su expresión verbal y poseían mayor retención de la información.

3. Pescado azul y la salud de tu cerebro

Pescado azul
El pescado azul es rico en ácidos grasos esenciales y neuroprotectores, contribuyendo a la protección del sistema nervioso.
El salmón, el atún, la caballa o las sardinas son alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3, básicos para las funciones neuronales. Estos nutrientes también son eficaces para retrasar la progresión del deterioro cognitivo levey puede ayudar a prevenir enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson.

4. Yema de huevo

 La yema de huevo contiene colina, un nutriente que pertenece al grupo de las vitaminas B y que fortalece la conexión nerviosa de las neuronas. Los alimentos que contienen más colina son los huevos, la carne roja, los cacahuetes, el pollo, el bacalao, la leche, las coles de Bruselas, el ajo, entre otros.
Según algunos estudios, el aumento de la ingesta dietética de colina puede producir mejoras en el rendimiento cognitivo y protegería además, de este mismo modo, contra la pérdida de memoria.

5. Avena

Cuchara de avena
Al mejorar el perfil lipídico y glucémico, el cerebro se encontrará en un estado de mejor salud.
Otro de los alimentos que no deben faltar en nuestra lista de la compra. Tomada en el desayuno, la avena ayuda a controlar los niveles de azúcar y colesterol, dos parámetros fundamentales para la salud de tu cerebro
Además, estamos ante un buen equilibrante de nuestro sistema nervioso pues, aparte de tener vitamina B1, posee propiedades que favorecen la concentración y el rendimiento intelectual. Por si eso fuera poco, también tiene propiedades ansiolíticas y es perfecta para combatir el estrés.

6. Chocolate negro para la salud de tu cerebro

El cacao presenta un alto contenido en flavonoides, un compuesto natural con efectos antioxidantes y neuroprotectores que mejora el rendimiento cognitivo y disminuye el riesgo de demencia. Además, el cacao contiene sustancias estimulantes como la cafeína y la teobromina que favorecen la concentración.
Por otro lado, estudios científicos han demostrado que el chocolate negro resguarda al cerebro de la inflamación perjudicial y los efectos neurodegenerativos provenientes de la contaminación tóxica del aire, que también afecta a la función intestinal, al corazón y a los pulmones.
El chocolate, como cualquier otro alimento, debe ser consumido de forma balanceada, ya que en exceso será perjudicial. Siempre que sea posible, procurar que la ingesta sea de chocolate negro o lo más puro posible para evitar que sus propiedades se vean alteradas.
Esperamos que te animes a incluir estos alimentos que benefician la salud de tu cerebro, además te recomendamos hacer ejercicios que mejoren tu cerebro para que se mantenga lúcido y activo a pesar del paso del tiempo.