martes, 23 de abril de 2019

¿Influye la velocidad a la que comemos en el peso?

La velocidad a la que comemos en un factor importante para tener una buena digestión y para favorecer la pérdida de peso en aquellas personas que estén buscando este objetivo.
Muchas personas que están intentando perder peso comienzan a buscar formas y métodos para reducir la cantidad de calorías. Sin embargo, en numerosas ocasiones, solamente se centran en el “qué” hay que comer y no en el “cómo” hay que comer. ¿Conoces la influencia de la velocidad a la que comemos?
Algunos estudios muestran que la velocidad a la que comemos los alimentos está relacionada con el aumento de peso. Una razón posible de estos podría ser que comer lento permite tener una mayor noción de la sensación de hambre o satisfacción.
Además, comer más despacio también parece incrementar la cantidad de agua que se toma y la expansión del estómago. Esto afecta al proceso biológico que determina cuánta comida consume una persona.

Hormonas de la saciedad


La respuesta hormonal que informa de la saciedad es una señal lenta, por lo que comer despacio ayudará a interpretarla en el momento adecuado.

Comer a una velocidad excesiva impide el correcto funcionamiento del mecanismo biológico que informa de la saciedad del organismo. Esta información la regulan una serie de hormonas, siendo la principal la colecistoquinina. Cuando comemos, se pone en marcha un mecanismo que informa al cerebro de que ya estamos “llenos”.
Al ser conscientes de esta sensación, podemos dejar de comer alimentos que no necesitamos, ya que nuestras necesidades alimentarias estarían suplidas. Sin embargo, este mecanismo necesita un tiempo para poder activarse. Así, si comemos demasiado rápido, es posible que hayamos ingerido más alimento del necesario.
Se ha demostrado que comer demasiado rápido reduce la segregación de las hormonas que indican saciedad. La colecistoquinina se segrega en el intestino delgado cuando los alimentos llegan desde el estómago y da la señal necesaria para dejar de comer.

Estudios sobre la relación entre la velocidad a la que comemos y el aumento de peso

Se han realizado varios estudios que muestran como comiendo más despacio, se podría reducir de manera significativa la cantidad de comidaque ingerimos.
Uno de estos estudios se realizó entre un pequeño grupo de participantes que incluía personas con peso normal y con obesidad o sobrepeso. A todos se les dio la opción de comer de manera relajada y en condiciones que les permitieran hacerlo lentamente. En otra ocasión, se les hizo comer con el tiempo contado.
El resultado mostró que todos los participantes consumieron menos alimento cuando comieron despacio y se sintieron con menos hambre después, en comparación con una comida rápida. Solamente la gente que tenía un peso normal redujo de manera significativa la ingesta de calorías.

¿Qué podemos hacer para reducir la velocidad a la que comemos?


Mujer comiendo con el teléfono móvil
Evita comer con distracciones, pues quitan la atención de nuestra comida y favorece que comamos más rápido.

Toda comida, independientemente de los alimentos que comamos, que se lleve a cabo en menos de 20 minutos se considera realizada a una velocidad excesiva. A continuación, te damos una serie de consejos para comer más despacio:
  • El espacio es importante. Debe ser tranquilo y que invite a comer de manera relajada. Los profesionales aconsejan comer con la televisión apagada porque puede desviar la atención y hacernos comer más rápido inconscientemente.
  • Se deben hacer entre 20 y 25 masticaciones por bocado. Trata de identificar los ingredientes.
  • Utiliza cubiertos incluso para comer pizza o bocadillos.
  • Comer con gente nos ayuda a socializar y así comer más despacio.
Finalmente, recuerda que unos buenos hábitos alimenticios son necesarios para mantener un adecuado nivel de salud. Entre ellos, no solo el tipo de alimentos juega un papel decisivo, sino también nuestras rutinas y costumbres como la velocidad a la que comemos.

lunes, 22 de abril de 2019

¿Qué son los ácidos omega 3, omega 6 y omega 9?


¿Has escuchado hablar de los ácidos grasos Omega? En este artículo te contamos qué son los ácidos Omega 3, Omega 6 y Omega 9 y ¡cuáles son sus beneficios!
Mucho se habla en la actualidad sobre los ácidos Omega 3, 6 y 9 pero ¿sabes exactamente qué son y para qué los necesita nuestro organismo? En este artículo, te explicamos todo al respecto para que entiendas su importancia nutricional ¡y no dudes en incorporarlos a tu dieta!
Los ácidos grasos de tipo Omega son fundamentales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y nos ofrecen una serie de beneficios para la salud que enumeraremos a continuación. ¿Estás listo para descubrirlos? Continúa leyendo.

Ácidos Omega 3, 6 y 9: lo que necesitas sabes

Alimentos ricos en ácidos grasos de tipo Omega
Nuestro organismo necesita de los ácidos grasos Omega para su buen funcionamiento.
Los ácidos grasos son, básicamente, grasas “buenas” que sirven a nuestro organismo de muchas maneras diferentes. Dependiendo de los enlaces dobles que los compongan, se clasifican con una determinada numeración. Es decir, que su composición determina si se tratan de Omega 3, Omega 6 u Omega 9.

¿Qué son los ácidos grasos esenciales?

Los denominados “esenciales” son ácidos que nuestro cuerpo no sintetiza.Por este motivo, debemos ingerirlos a través de los alimentos. Estos son el Omega 3 (ácido linoleico) y el Omega 6 (ácido alfa linolénico). Los números que les acompañan indican su conformación estructural:
  • El ácido Omega 3 posee un doble enlace en su estructura en posición 3.
  • El Omega 6, por su parte, presenta el doble enlace en la posición 6.
Una vez en el cuerpo, estos se convierten en otros ácidos grasos poliinsaturados como el ácido eicosapentanoico, el ácido araquidónico o el ácido docosahexanoico. Merece la pena destacar que los ácidos grasos poliinsaturados ayudan a mantener en condiciones adecuadas las membranas celulares.
Además, también son los encargados de producir prostaglandinas, hormonas que regulan una serie de procesos corporales como la coagulación sanguínea, y ayudan a absorber y transportar las vitaminas liposolubles (A, D, E y K).

1. Beneficios de los ácidos Omega 3

Alimentos ricos en omega 3
El Omega 3 está presente en alimentos como los pescados azules, el aguacate y las almendras.
Existen diferentes clases de Omega 3, en razón de su composición atómica. Veamos ahora cuáles son los principales beneficios de su inclusión en la dieta de toda la familia:
  • Los ácidos Omega 3 ayudan a aumentar el colesterol “bueno”, además de reducir la presencia de triglicéridos.
  • Contribuyen a bajar la presión arterial.
  • El consumo habitual de Omega 3, combinado con el ejercicio físico regular, disminuiría el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Algunos estudios señalan que la administración de Omega 3 podría prevenir la enfermedad de hígado graso.
  • Podría prevenir la aparición de demencia.
  • Ayudaría al desarrollo cerebral de los bebés, motivo por el cual se recomienda que la madre incluya Omega 3 durante la gestación, lactancia y en la posterior alimentación complementaria del pequeño.
  • Mejora la densidad ósea.
  • Contribuye a la coagulación sanguínea.
La Organización Mundial de la Salud recomienda comer al menos dos porciones de pescado azul por semana, debido a su rico aporte en ácidos grasos Omega 3.
Si no te gusta el pescado, no te preocupes. El ácido Omega 3 está presente en otros alimentos como: los mariscos (mejillones y ostras), las espinacas, las coles de Bruselas, el pepino, las fresas, la piña, las almendras y las nueces, entre otros.

2. Beneficios del Omega 6

Huevos
Los huevos son fuente natural de Omega 6.
El organismo utiliza los ácidos Omega 6 principalmente como fuente de energía. No obstante, algunos estudios han señalado que su consumo tendría beneficios más allá del aporte energético:
Por supuesto, los beneficios mencionados tanto para el Omega 3 como para el Omega 6 dependen de una ingesta adecuada. Un consumo deficiente no traería aparejados dichos beneficios, así como un desbalance entre el consumo de ambos ácidos esenciales podría producir problemas de salud.
Entre las principales fuentes de Omega 6 encontramos: el aceite de girasol, la calabaza, los frutos secos, los huevos y el germen de trigo. Consulta con tu médico si es necesario que aumentes tu consumo habitual de Omega 6. Recuerda que su ingesta debe ser adecuada y no excesiva.

Descripción del ácido graso Omega 9

Aceite de oliva
El ácido oleico, uno de los Omega 9, está presente en el aceite de oliva.
El Omega 9 es un ácido graso monoinsaturado, con un único doble enlace en la posición del carbono 9. A diferencia de los ácidos esenciales, el cuerpo puede sintetizarlo. Dos de sus ácidos principales son el ácido erúcico, presente en la canola, y el ácido oleico, que se encuentra en uno de los pilares de la dieta mediterránea: el aceite de oliva.

Beneficios para la salud

La ingesta habitual de Omega 9 es recomendada, ya que presenta diferentes beneficios para la salud más allá de que nuestro organismo pueda sintetizarlo. De hecho, los ácidos Omega 9 son las grasas más abundantes en nuestras células:
  • Un análisis de diferentes estudios reveló que las dietas altas en grasas Omega 9 ayudarían a aumentar las concentraciones de colesterol HDL, sin repercutir en un aumento de colesterol “malo”.
  • Otra investigación observó que aquellas personas que siguen una dieta alta en grasas monoinsaturadas tienen una mejor sensibilidad a la insulina.
Asegúrate de incluir los ácidos Omega 3, 6 y 9 en tu dieta habitual en su correcta medida. Si tienes dudas al respecto, consulta con tu médico de confianza. Él podrá responder a todas tus dudas y diseñar un menú a la medida de tus necesidades nutricionales.

viernes, 12 de abril de 2019

Dile adiós al sarro, gingivitis y mal aliento con este aceite comestible


Aunque se pueden hacer con cualquier aceite vegetal, recomendamos realizar los enjuagues con aceite de coco, que también previene la gingivitis y el mal aliento e impide la proliferación de bacterias.
¿Sabías que la clave para tener una buena higiene bucal podría estar en el aceite?
Los problemas bucales son habituales en la población y no siempre tienen que ver con la deficiencia en los hábitos de higiene. En ocasiones son el resultado de una enfermedad, las reacciones de determinados alimentos y la proliferación bacteriana en las partes menos visibles de la boca.
La mayoría de las personas está tratando de evitarlos mediante el uso de enjuagues desinfectantes. Estos aseguran disminuir al máximo la presencia de patógenos. No obstante, la medicina alternativa ofrece un remedio ayurvédico ancestral que promueve la desintoxicación y la salud oral.
Se trata de una práctica conocida como “oil pulling” que en nuestro idioma quiere decir “enjuague con aceite vegetal”. Consiste en la aplicación de aceites antibacterianos con el fin de eliminar el sarro, el mal aliento y problemas como la gingivitis.

¿Cómo funciona el enjuague bucal con aceite?

El aceite de coco es un remedio milenario para el cuidado bucal.
Este método para la salud bucal puede realizarse con aceites vegetales como el de ajonjolí, girasol y de oliva.
Sin embargo, está comprobado que el más eficaz es con el prodigioso aceite de coco. Su alto contenido en ácido láurico le confiere propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
De hecho, está demostrado científicamente que este producto orgánico puede destruir la bacteria Streptococcus mutans. Esta es la principal responsable de la erosión dental y otras molestias bucales.
Todo indica que su acción antibacteriana y antiinflamatoria es la encargada de conferirle estos beneficios para la salud.

¿Cuáles son los beneficios del enjuague bucal con aceite de coco?

El aceite de coco es comestible y tiene un sabor muy agradable al paladar. Este es muy fácil de utilizar a modo de enjuague. También puede usarse como base para una pasta dental casera.
Dada su capacidad para eliminar los patógenos de la boca, su uso regular le proporciona importantes beneficios que vale la pena mencionar.

Evita las enfermedades en las encías y la boca

El aceite de coco puede ayudarte a prevenir la gingivitis y las caries.
El aceite de coco contiene sustancias antiinflamatorias que resultan útiles para la prevención y el tratamiento de la gingivitis.
Esta afección se produce cuando el sistema inmunitario intenta atacar las bacterias de la placa. Esto desencadena una reacción inflamatoria.
La aplicación de este ingrediente disminuye los residuos de las bacterias y altera el ambiente que necesitan para proliferar con facilidad.
Además, es útil contra las caries y las encías sangrantes.

Combate el dolor mandibular

Las propiedades de este ingrediente comestible fortalecen la mandíbula y evitan las infecciones, la inflamación y el dolor.
Algunos sugieren utilizarlo como complemento del tratamiento de la articulación temporomandibular.

Reduce el mal aliento

La actividad antibacteriana del aceite de coco previene la halitosis.
El mal aliento es un problema vergonzoso que puede afectar la vida social y autoestima de quien lo padece.
Este se produce por los residuos y gases que emiten las bacterias en la boca, las cuales pueden crecer con facilidad en las cavidades menos accesibles.
Los enjuagues y el uso de seda dental son las formas más eficaces para arrancarlo de raíz. En lugar de usar productos con contenido de alcohol es bueno probar con este aceite.
Está comprobado que su aplicación en los dientes y la lengua disminuye la presencia de bacterias y neutraliza la halitosis.

Blanquea los dientes

Si bien no funciona como un método profesional de blanqueamiento, el aceite de coco puede contribuir a eliminar las manchas amarillas que se forman en la superficie de la pieza dental a causa de la acumulación de sarro y restos de alimentos.
Su uso como enjuague y pasta dental limpia los dientes y mantiene la lengua sin esa molesta capa blanca.

¿Cómo enjuagar la boca con aceite de coco?

Realiza los enjuagues con aceite coco preferiblemente en ayunas.
Basta con poner una cucharada del producto en la boca para iniciar el tratamiento.
Realiza un enjuague durante unos 15-20 minutos. Puede llevar tiempo acostumbrarse, por lo que puedes ir practicando e incrementando el tiempo. Puedes realizar otras tareas mientras te enjuagas.
Según la práctica ayurvédica, debes hacerlo nada más levantarte y en ayuno para obtener todos sus beneficios. Procura mover el aceite dentro de la boca en todos los rincones. Aunque, adicionalmente puedes beneficiarte en cualquier momento del día
Cuando hayas terminado, no lo tragues y escúpelo en la basura. Se debe tener en cuenta que el aceite se solidifica en el frío, por lo que no es conveniente arrojarlo en el lavamanos. 
La boca se puede enjuagar con agua tibia para evitar la sensación grasosa.
Además, de forma alternativa se puede combinar con un poco de bicarbonato de sodio para aplicarlo a modo de crema dental. En este caso, deberemos tener cuidado de frotar los dientes despacio para evitar dañar el esmalte dental. No debemos usar bicarbonato de forma regular.
¿Te animas a probarlo?

miércoles, 10 de abril de 2019

Reduce los síntomas de la menopausia con estos alimentos


Una alimentación equilibrada puede ayudarnos a mejorar los síntomas de la menopausia y preparar nuestro organismo para esta etapa en la que necesitará determinados nutrientes para hacer frente a las carencias
¿Buscas opciones que te ayuden a reducir los síntomas de la menopausia? Hay que reconocer que muchas mujeres sienten temor de llegar a esta etapa de la vida por los mitos que hay alrededor de ella.
Por suerte, no necesitas recetas mágicas para sobrellevarla. Aquí te diremos qué alimentos son los mejores para combatir cada síntoma con éxito.

Lidia mejor con las hormonas

Antes de saltar a la lista de alimentos que te ayudarán a controlar las hormonas durante esta etapa de la vida, hablemos de por qué es conveniente tomarlas en cuenta. De esta forma entenderás mejor la importancia de los alimentos.
La menopausia comienza cuando los ovarios dejan de producir óvulos. Esto normalmente ocurre entre los 45 y los 55 años. Como consecuencia de la disminución de la progesterona y estrógeno.
Te darás cuenta de ello por los bochornos, uñas quebradizas y aumento de peso, entre otras cosas. Los alimentos que te pueden ayudar a lidiar con estos cambios hormonales son:

Alimentos ricos en triptófano

Espinacas
Este aminoácido es clave en la producción de serotonina, un neurotransmisor que afecta a los cambios de humor, de sueño y de apetito. Durante la menopausia estos cambios son más constantes. Para reducir estos síntomas de la menopausia es importante aumentar el consumo de:
  • Carne de pavo
  • Pescado
  • Espinacas
  • Queso cottage (requesón)
  • Avena
  • Semillas de sésamo y de girasol

Omega 3 para controlar las hormonas

Otro nutriente que reduce los síntomas de la menopausia provocados por las hormonas son los ácidos grasos omega 3. Estos trabajan en conjunto con la serotonina y reducen los efectos negativos en la salud cardiovascular.
Procura aumentar el consumo de:
  • Pescados grasos
  • Semillas de chía
  • Nueces
  • Aceite de canola o colza

Alimentos contra los bochornos

Alto consumo de soja
Los bochornos son uno de los síntomas más molestos de la menopausia. Muchas mujeres se quejan de que no pueden realizar sus actividades diarias o dormir como debieran.
Reduce estos molestos síntomas de la menopausia reduciendo el consumo de:
  • Grasas
  • Azúcares
  • Comidas demasiado especiadas
  • Cafeína
Estos alimentos deben ser sustituidos por:
  • Tofu
  • Tempeh
  • Soja
  • Té verde

Reduce los síntomas de la menopausia en la piel

Con el avance de los años no es raro ver que aparecen algunas arrugas. Sin embargo, la disminución de estrógeno puede acelerar este proceso. Para evitar que tu piel se arrugue en exceso es importante mantener una rutina de belleza diaria.
También debes incluir alimentos que actúen como antioxidantes:
  • Alimentos ricos en vitamina C: pimientos, kiwis, brócoli, moras y cítricos.
  • Alimentos ricos en zinc: mariscos, carne, semillas, lentejas y frijoles.
  • Vitamina A: zanahorias, betabel, jitomate y cualquier alimento rojo.
Estos alimentos te ayudarán a mantener la elasticidad natural de la piel pero no debes olvidarte de hidratarla. El consumo de 8 vasos de agua al día durante la menopausia no es negociable si quieres una piel hermosa.

Controla tu peso

Tips para perder peso
El aumento de peso es un problema general para las mujeres y, una vez que llegas a la menopausia, es importante tenerlo más vigilado. Tres buenas estrategias para reducir los síntomas de la menopausia naturalmente son:

Asegúrate de consumir suficiente fibra

Esto lo lograrás fácilmente consumiendo frutas, vegetales y granos enteros. La fibra se expande en tu estómago y te ayuda a sentirte llena con porciones más pequeñas de comida. Además, reduce tus niveles de colesterol, protege tu estómago, corazón y cerebro.

¡Muévete! Elige un deporte y practícalo

Si nunca has hecho ejercicio de forma regular, este es el momento. Nunca será demasiado tarde para hacer un poco de músculo. Reduce los síntomas de la menopausia relacionados con el aumento de peso quemando grasa.
Para comenzar, realiza una sesión de 30 minutos 3 veces a la semana. Tus huesos serán más fuertes y la grasa comenzará a desaparecer.

Visita a un especialista en nutrición certificado

Subir de peso durante la menopausia será más fácil si no tienes una dieta equilibrada. Dejarse llevar por dietas generalizadas no es una buena idea, porque tienes requerimientos específicos que cubrir.
Por eso te recomendamos acudir con un especialista certificado que te cree un plan completamente personalizado. Él lo hará tomando en cuenta tus gustos, tus necesidades y los productos fáciles de conseguir localmente.
Además, hará los ajustes que sean necesarios.

Evita la fragilidad en tus huesos

La disminución en la producción de estrógeno afecta negativamente a tus huesos. Este es un problema grave, porque las mujeres tenemos una estructura ósea más frágil que los hombres.
Para reducir los riesgos no te olvides de consumir:

Calcio

Ingerir-más-calcio
Este mineral está presente en un porcentaje de 1% a 2% en tu cuerpo, principalmente en tus huesos. No obstante, una vez que llegas a los 30 es importante que lo adquieras a través de la alimentación. La cantidad necesaria para mujeres en la menopausia son 1200 mg al día.
Los alimentos ricos en calcio son:
  • La leche, el yogur y el queso.
  • La col rizada, el brócoli y el repollo chino.
  • El pescado con huesos blandos comestibles, como las sardinas enlatadas y el salmón.
  • Leche de soja y arroz.
  • Tofu.
  • Jugo de naranja.
  • Espinaca y todos los vegetales verdes.
  • Huevo.
Finalmente, te animamos a consumir estos alimentos para así disminuir los síntomas causados por la llegada de la menopausia y continuar viviendo con plenitud esta nueva etapa de tu vida. Recuerda también consultar con tu médico sobre las dudas e inquietudes que tengas sobre esta nueva etapa.