viernes, 22 de marzo de 2019

6 grandes ventajas de consumir verduras y frutas cada día

Al consumir frutas y veduras no solo lograremos bajar de peso, sino que también conseguiremos un organismo más fuerte y más resistente ante las enfermedades
Consumir verduras y frutas no es solamente un consejo de los nutricionistas para llevar una dieta equilibrada. También es una garantía para tener salud y una buena calidad de vida, ya que estos alimentos nos aportan muchos beneficios.
En este artículo repasamos las 6 ventajas principales de consumir verduras y frutas cada día. Este buen hábito nos ayudará a mantenernos jóvenes y llenos de vitalidad, a mantener un peso equilibrado y a prevenir problemas de salud. 

Ventajas de consumir verduras y frutas


Beneficios de consumir verduras y frutas

A continuación repasamos los 6 beneficios principales de incorporar estos alimentos tan saludables a nuestra alimentación diaria. ¡Sigue leyendo!

1. Rejuvenecen

Consumir verduras y frutas es la mejor manera de obtener antioxidantes, los cuales nos ayudan a combatir el envejecimiento. Estos nutrientes evitan el daño que nos provocan los radicales libres, tanto por fuera como por dentro.
Para beneficiarnos de los antioxidantes deberemos comer, sobre todo, estos alimentos en crudo. Podemos prepararnos ensaladas, jugos o los famosos batidos verdes. No debería faltar una ración de vegetales en cada comida.

2. Alcalinizan el organismo

Cuando enfermamos es, entre otros motivos, porque hay un exceso de acidificación en nuestro organismo. Los factores que aumentan el pH ácido son los siguientes:
  • Alimentos ricos en azúcares, harinas refinadas, fritos y proteína animal.
  • Contaminación.
  • Estrés.
  • Bebidas alcohólicas.
  • Sedentarismo.
Por lo tanto, para combatir estos factores negativos debemos alcalinizar nuestra sangre por medio de la dieta adecuada. Esta debe basarse, por lo tanto, en alimentos naturales y vegetales.
Aunque algunos de ellos también pueden ser ácidos, al consumirlos de manera abundante y variada darán como resultado un equilibrio perfecto para nuestro organismo.

3. Nos ayudan a perder peso


Beneficios de consumir verduras y frutas
Las verduras como la espinaca y el brócoli y las frutas como la naranja, la mandarina y la manzana también son grandes fuentes de fibra

Consumir verduras y frutas es la mejor manera de adelgazar de manera saludable, sin pasar hambre y sin tener que contar calorías. Estos alimentos nos ayudan a perder peso por los siguientes motivos:
  • Controlan el apetito gracias a su poder saciante.
  • Son ricos en fibra, por lo que pueden combatir la hinchazón del abdomen.
  • Nos ayudan a reducir la retención de líquidos.
  • Son bajos en calorías.
  • Equilibran el sistema nervioso y nos ayudan a tratar la ansiedad.
  • Aceleran el metabolismo, que es el responsable de la quema de calorías.
  • Nos ayudan a evitar antojos por comer dulce y son la mejor alternativa para comer a media mañana o a media tarde.
  • Mejoran la función de nuestro organismo para eliminar toxinas y desechos.

4. Regulan el tránsito intestinal

Gracias a su alto contenido en fibra, vitaminas, minerales y enzimas, las frutas y las verduras son imprescindibles para una buena función intestinal. Al comerlas a diario, regulamos la función de este órgano, y combatimos tanto el estreñimiento como la diarrea.
Si vamos a aumentar el consumo de frutas y verduras de manera repentina, debemos tener en cuenta esto: Al principio podemos tener estreñimiento durante unos días hasta que nuestro intestino asimile el incremento de fibra.
Con un poco de paciencia y bebiendo mucha agua a lo largo del día superaremos este pequeño inconveniente muy pronto. Así de sencillo.

5. Suben las defensas


Beneficios de consumir verduras y frutas

Las vitaminas y minerales presentes en los alimentos vegetales nos ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunitario. De este modo, conseguimos subir las defensas para enfrentarnos ante cualquier virus, bacteria, hongo o parásito de manera natural.
  • En especial, la vitamina C, el selenio o el zinc son tres nutrientes muy beneficiosos para nuestras defensas.
Por lo tanto, debemos consumir verduras y frutas en forma de caldos, cremas, jugos o batidos durante todo el año. Pero, en especial, en las épocas de cambio de estación. Son el mejor suplemento para no enfermar.

6. Nos dan vitalidad

A veces nos sentimos decaídos, cansados, fatigados, estresados, desanimados o bien estamos en un periodo de convalecencia. Son momentos ideales para que las frutas y verduras no nos falten cada día.
Al ser tan ricas en nutrientes tienen la virtud de aumentar, en gran medida, nuestros niveles de energía y vitalidad. Por lo tanto, son una alternativa excelente a los suplementos o alimentos estimulantes y excitantes.
  • La mejor manera para que los vegetales nos aporten energía es comerlos en crudo.
  • Los jugos son una gran opción, ya que en poca cantidad contienen varias piezas de frutas y hortalizas.
  • También podemos elaborar deliciosas y completas ensaladas o bien germinar algunas semillas, granos o legumbres para multiplicar los beneficios de estos alimentos.
https://mejorconsalud.com

jueves, 21 de marzo de 2019

ANDULACION

🌊ANDULACIÓN🌊

Cuando nos damos un golpe, instintivamente nos frotamos la zona golpeada. Cuando un deportista de élite finaliza su ejercicio, se somete a las manos de su masajista o fisioterapeuta. Cuando estamos cansados o estresados, nos masajeamos las sienes con la punta de los dedos.

Sabemos desde siempre que la acción de masajear y dar calor a nuestro cuerpo nos alivia de las molestias musculares y articulares, pero la ciencia ha demostrado que estos actos instintivos tienen mucha base médica. Al masajear una zona corporal, se emite una leve vibración en los tejidos, que combinada con el calor provocado por el roce, produce un ligero alivio.
La Andulación es la aplicación de estos dos principios naturales (vibración + calor) llevados a la máxima eficiencia a través de una tecnología innovadora.
- BENEFICIOS
Alivio del dolor
Activación del sistema sanguíneo
Estimulación sistema linfático (eliminando toxinas y sistema inmune más resistente)
Ayuda a producir ATP (Adenosin trifosfato) que aumenta la energía y vitalidad.
Las vibraciones en el organismo producen un efecto relajante a nivel físico y mental, ayudan a disminuir el dolor y ademas favorecen el descanso y el sueño profundo y reparador.


Fuente: Indicador de salud (hhp)

jueves, 14 de marzo de 2019

5 remedios caseros para mejorar la circulación


Una buena circulación sanguínea es determinante para muchos procesos vitales. Por eso, proponemos 5 remedios caseros que ayudan a mejorarla cuando presenta dificultades. ¡Pruébalos! 
En la actualidad tenemos muchas facilidades para preparar remedios caseros para mejorar la circulación. Si bien existen medicamentos y suplementos con el mismo fin, las soluciones de origen natural siguen siendo buenas alternativas. ¿Sabes cómo prepararlos?
Los problemas circulatorios pueden detonar síntomas como sensación de hormigueo, dolor e inflamación. De hecho, en los casos más graves, son los responsables de muchas enfermedades cardiovasculares. Por eso, es importante atender cualquier irregularidad, tanto con remedios convencionales como con complementos naturales.

Remedios caseros para mejorar la circulación

A la hora de combatir los problemas de circulación sanguínea es importante hacer una revisión previa del estilo de vida. Aunque los remedios pueden ayudar a controlarlo, es primordial asegurar una buena alimentación y evitar malos hábitos como el sedentarismo y el tabaquismo.
Existen muchas enfermedades que comprometen la salud circulatoria que deben ser atendidas por un profesional. No existen remedios naturales que puedan remplazar los tratamientos recomendados por el médico. Ahora bien, si se trata de un problema leve, no hay problema en probar estos remedios para mejorar la circulación.
Son soluciones 100 % naturales cuyas propiedades reactivan la circulación, previenen los coágulos y combaten la inflamación. Su ingesta debe hacerse con precaución, especialmente si hay un diagnóstico de enfermedades graves o si se está consumiendo un tratamiento farmacológico.

1. Cúrcuma

Raíz y polvo de cúrcuma
Según estudios, la cúrcuma puede reducir la agregación de las plaquetas, mejorando la circulación sanguínea.
Una bebida natural con cúrcuma puede estimular la circulación sanguínea y disminuir la hinchazón. De hecho, hay estudios que sugieren que la curcumina, compuesto activo de la cúrcuma, actúa de manera positiva sobre las plaquetas para evitar la formación de coágulos de sangre.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de cúrcuma (5 g)
  • 1 taza de agua (250 ml)
  • Miel de abejas (opcional)

Preparación

  • Primero, pon a hervir la taza de agua.
  • Cuando esté bien caliente, agrégale la cúrcuma y déjala reposar.
  • Por último, endúlzala con miel de abejas.

Modo de consumo

  • Ingiere una taza de bebida de cúrcuma en ayunas y repite su consumo a media tarde.
  • Tómalo por lo menos durante 2 semanas seguidas.

2. Canela

Uno de los remedios caseros para mejorar la circulación que debes probar es la infusión de canela. Esta bebida tiene propiedades antiinflamatorias y anticoagulantes que benefician la salud cardiovascularDe hecho, se aconseja para controlar la presión arterial alta.

Ingredientes

  • 1/2 cucharadita de canela en polvo (3,5 g)
  • 1 taza de agua (250 ml)
  • 1 cucharada de miel (15 g)

Preparación

  • Primero, vierte la canela en polvo en una taza de agua hirviendo.
  • A continuación, deja reposar la bebida y endúlzala con miel.

Modo de consumo

  • Ingiere una taza de infusión de canela 2 veces al día.
  • Tómala una semana, descansa otra y retómala.
Precaución: algunos estudios sugieren que el consumo excesivo de canela puede producir daño hepático. Evita exceder la cantidad recomendada. 

3. Pimienta de cayena

Pimienta cayena
La cayena mejora la circulación como consecuencia de sus efectos antiplaquetarios.
La pimienta de cayena concentra una cantidad importante de salicilatos que favorecen a la sangre para una óptima circulación. Aunque está disponible en cápsulas y suplementos, también se puede usar en polvo sobre las comidas o en té.

Ingredientes

  • 1/4 de cucharadita de pimienta de cayena (1,5 g)
  • 1 taza de agua (250 ml)
  • 2 cucharadas de miel (30 g)

Preparación

  • Primero, calienta la taza de agua.
  • Cuando hierva, agrégale la pimienta de cayena.
  • Finalmente, endúlzala con las cucharadas de miel.

Modo de consumo

  • Ingiere la infusión a media mañana, todos los días, durante 2 semanas.
  • Pasado este tiempo, descansa y retómalo a la semana siguiente.

4. Jengibre

El jengibre forma parte de la misma familia de la cúrcuma. Por ello, no es extraño que pueda emplearse para hacer remedios caseros para mejorar la circulación. La raíz contiene salicilato, un ácido que mejora el flujo sanguíneo, evitando la coagulación. 

Ingredientes

  • 1 cucharadita de raíz de jengibre rallado (7 g)
  • 1 taza de agua (250 ml)
  • Miel de abejas (opcional)

Preparación

  • Primero, vierte el jengibre rallado en una taza de agua.
  • Luego, endúlzalo con miel de abejas.

Modo de consumo

  • Ingiere entre 2 o 3 tazas de infusión de jengibre al día.

5. Té verde

Té verde
Los flavonoides antioxidantes del té verde favorecen la salud vascular.
La infusión de té verde está repleta de compuestos antioxidantes que benefician la salud. Su consumo regular bloquea los efectos negativos de los radicales libres y estimula la eliminación de toxinas. Además, mejora la circulación de la sangre y disminuye el riesgo de afecciones cardíacas.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de té verde (7 g)
  • 1 taza de agua (250 ml)

Preparación

  • Agrega el té verde en una taza de agua y déjalo hervir.
  • En seguida, déjalo reposar y fíltralo con un colador,

Modo de consumo

  • Ingiere una taza de té verde al día.
  • Consúmelo por lo menos 3 veces a la semana.
¿Tienes problemas de circulación? Anímate a probar estos remedios caseros. Sin embargo, ten en cuenta que puede haber causar subyacentes, por lo que debes consultar al médico.
https://mejorconsalud.com

martes, 5 de marzo de 2019

Cómo usar el vinagre blanco en la limpieza del hogar

El vinagre blanco es un producto suave que ayuda a desinfectar varios tipos de superficies. Es amigable con el medio ambiente, no cuesta demasiado y sirve para facilitar muchas tareas domésticas.

Muchas personas han optado por utilizar vinagre blanco en la limpieza del hogar. Aunque actualmente se pueden adquirir cientos de productos para cualquier tarea doméstica, muchos prefieren este tipo de opciones ecológicas. Lo mejor es que es un ingrediente multiusos, seguro y económico.
El vinagre blanco es un producto que se obtiene de la fermentación alcohólica de azúcar de maíz o malta. La mayoría de las personas lo emplean en la gastronomía, ya que sirve como añadido para ensaladas, aderezos o conservas. Sin embargo, también tiene varios usos domésticos.

¿Cómo ayuda el vinagre blanco en la limpieza del hogar?

Debido a sus propiedades antisépticas y antimicrobianas, hay muchas formas de utilizar el vinagre blanco en la limpieza del hogar. De hecho, fue uno de los ingredientes más utilizados en la antigüedad para estos fines. Sus usos siguen vigentes en la actualidad y llaman la atención a quienes quieren cuidar el medioambiente.
Esto se debe a que, a diferencia de los detergentes y demás productos convencionales, es libre de químicos agresivos. Además, no produce alergias y puede ser tan eficaz como muchos productos de marca. Algunos de sus usos en la limpieza incluyen:
  • Eliminación de manchas en la ropa y muebles
  • Desinfección de superficies (como azulejos del baño o cocina)
  • Limpieza profunda de baños y tinas
  • Eliminación de los residuos de cal
  • Abrillantador de metales
  • Limpieza de ollas y sartenes
  • Neutralización de malos olores
  • Desinfección de refrigeradores y hornos
  • Limpieza de residuos de grasa
  • Suavizante de telas

Cómo utilizar vinagre blanco para la limpieza del hogar

Existen muchos métodos para aprovechar el vinagre blanco para la limpieza del hogar. Si bien puede emplearse el ingrediente por sí solo, es mucho más efectivo cuando se combina con otros ingredientes naturales como el bicarbonato de sodio, sal o limón. Veamos algunas opciones.

Limpiador multiusos


Vinagre blanco
La mejor forma de usarlo es diluyéndolo con agua o mezclándolo con limón o bicarbonato.

Un limpiador multiusos con vinagre blanco puede servir para remover la mugre de la cocina, habitaciones y baños, entre otros. Es ideal para quitar el polvo, manchas de grasa o residuos de alimentos. ¿Lo mejor? Facilita la eliminación de bacterias.

Ingredientes

  • 1 taza de vinagre blanco (250 ml)
  • 1/2 taza de agua (125 ml)
  • 15 gotas de aceite esencial de árbol de té o limón

Preparación

  • Primero, combina el vinagre blanco con el agua.
  • A continuación, incorpora las gotas de aceite esencial.
  • Vierte la preparación en una botella con atomizador.
  • Rocíala sobre las superficies deseadas y limpia.

Desengrasante natural

Los residuos de grasa suelen ser difíciles de remover sin un producto especial. Por fortuna, una combinación de limón y vinagre blanco puede ayudar a dejar las superficies impecables. 

Ingredientes

  • 1 limón
  • 1/4 de taza de vinagre blanco (62 ml)

Preparación

  • Corta un limón por la mitad y rocíalo sobre la superficie engrasada.
  • Déjalo actuar 2 o 3 minutos y, seguidamente, aplica el vinagre blanco.
  • Espera que actúe 10 minutos más y enjuaga.

Limpiador para muebles de madera


Limpiando un mueble de madera con un spray y un trapo
El viangre blanco no estropea los materiales de madera y ayuda a su conservación.

Usando una combinación de vinagre blanco con aceite de oliva podrás limpiar y abrillantar tus muebles de maderaEsta mezcla elimina residuos de polvo, grasa y otros tipos de suciedades. También quita las marcas de vasos y evita los hongos.

Ingredientes

  • 1/2 taza de vinagre blanco (125 ml)
  • 1/4 de taza de aceite de oliva (62,5 ml)

Preparación

  • Primero, vierte el vinagre blanco en un frasco o recipiente.
  • En seguida, combínalo con el aceite de oliva.
  • Tras obtener un producto homogéneo, procede a aplicarlo.
  • Unta una pequeña cantidad en la superficie de madera y límpiala con un paño.

Detergente para lavar

Para hacer a un lado esos detergentes químicos que contaminan el ambiente, puedes probar una combinación de vinagre blanco con bicarbonato de sodio. Su acción remueve la mugre de la ropa, inclusive cuando se forman manchas. Además, el vinagre remplaza los suavizantes de telas convencionales.

Ingredientes

  • 1 taza de bicarbonato de sodio (200 g)
  • 1 taza de vinagre blanco (250 ml)

Preparación

  • Disuelve el bicarbonato de sodio en el vinagre blanco, usando un balde o recipiente hondo (porque se dará un efecto efervescente).
  • Introduce la mezcla en la lavadora o úsala para poner en remojo la ropa.
  • De modo opcional, vierte el bicarbonato de sodio y el vinagre en los compartimientos de jabón de la lavadora.
https://mejorconsalud.com