Centro especializado en Estetica (más de 20 años), ofrecemos tratamientos corporales y faciales (las últimas novedades).
En terapias naturales: Kinesiologia Holistica, Metamórfico, Reflexologia Podal, EFT (Técnica de Liberación Emocional) NOVEDAD PARA EL DOLOR: ACUPUNTURA SIN AGUJAS (fascias, contracturas, problemas intestinales, dejar de fumar, sistema nervioso, etc) Quiromasaje, Dietetica y Nutrición (pierda peso y recobre salud), Par Biomagnético. Teléfono: 913312913
Había una vez dos ranas que cayeron en un recipiente de crema.
Inmediatamente sintieron que se hundían, era imposible nadar en esa masa espesa como arenas movedizas.
Al principio las dos patalearon en la crema para llegar al borde del recipiente, pero era inútil, solo conseguían chapotear en el mismo lugar y hundirse.
Sintieron que cada vez era más difícil salir a la superficie a respirar.
Una de ellas dijo en voz alta: -“No puedo más. Es imposible salir de aquí, esta materia no es para nadar. Ya que voy a morir no veo para qué prolongar este dolor. No entiendo qué sentido tiene morir agotada por este esfuerzo inútil”
Y dicho esto, dejó de patalear y se hundió con rapidez. Siendo literalmente tragada por el espeso líquido blanco.
La otra rana, quizás más persistente, o quizás más tozuda, se dijo: -“No hay caso! Nada se puede hacer para avanzar en esta cosa. Sin embargo, ya que la muerte me llega, prefiero luchar hasta mi último aliento. No quisiera morir un segundo antes de que llegue mi hora”.
Y siguió pataleando y chapoteando siempre en el mismo lugar, sin avanzar un centímetro. Horas y horas!
Y de pronto… de tanto patalear y agitar, agitar y patalear…La crema se transformó en manteca. La rana sorprendida dio un salto, y patinando llegó hasta el borde del pote.
La avena es uno de los productos naturales con mayor aporte de nutrientes. Al incluirla en nuestras recetas, además de aportarnos minerales saludables, favorece el tránsito intestinal y controla el nivel de azúcar en la sangre.
Para comenzar el día con salud y energía, lo mejor es disfrutar de unas galletas de avena sin levadura. Estas tres recetas son ideales para servir a cualquier hora, como aperitivo o bien como una nutritiva o rica merienda para grandes y pequeños.
Galletas de avena sin levadura, ricas en nutrientes
Las galletas de avena sin levadura son muy recomendadas por nutricionistas, para mantener una dieta rica en hierro y vitaminas. Su consumo diario previene enfermedades del corazón, presión arterial y algunos tipos de cáncer.
Los altos niveles de fibra de las galletas de avena sin levadura aportan múltiples beneficios al organismo; favorecen el tránsito intestinal y mantienen los niveles de azúcar en sangre.
Además del aspecto nutritivo, también con esta elaboración natural disfruta nuestro paladar. El sabor de las galletas de avena sin levadura se potencia cuando se preparan con frutas secas, miel o chocolate. Para los niños se pueden agregar detalles más atractivos, como dulces de colores.
Cómo hacer galletas de avena sin levadura
Estas tres recetas para aprender cómo hacer galletas de avena sin levadura gustarán a todos en casa. También proveerán la energía necesaria para un día lleno de vitalidad.
Mezclar todos los ingredientes hasta obtener una masa dura a la que daremos forma de bola.
La envolvemos en papel film y reservamos en la nevera por una hora.
Retiramos la bola de la nevera y dividimos la masa en pequeñas bolitas iguales. Aplastamos las porciones hasta darles forma de galleta y las colocamos en una bandeja previamente recubierta con papel de horno.
Hornear a 180 ºC durante 20 minutos.
Sacarlas, dejar enfriar sobre una rejilla y servir.
2. Galletas de chocolate y avena
Ingredientes
1 ½ taza de copos de avena (150 g)
½ taza de chips o lágrimas de chocolate (75 g)
½ taza de azúcar moreno (100 g)
1 huevo
½ taza de azúcar blanquilla (100 g)
½ vaso de leche (100 ml)
1 cucharadita de esencia de vainilla (5 g)
½ vaso de aceite de oliva suave (100 ml)
½ taza de harina (50 g)
1 pizca de sal.
Preparación
Precalentar el horno a 200 ºC.
Con una espátula o cuchara de madera mezclamos los ingredientes en un recipiente grande.
Con ayuda de una cuchara tomamos porciones de la mezcla de similar tamaño y grosor. Las colocamos sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear o con una base de silicona.
Horneamos a 200 ºC durante 20 minutos.
Si comienzan a tostarse por los bordes, se deben pinchar con un palillo o cuchillo pequeño en el centro para comprobar que no están crudas.
Si están listas las galletas, las retiramos. De lo contrario, tapamos con papel de aluminio y las dejamos otros dos minutos sin que se quemen.
Retiramos del horno y dejamos enfriar en la bandeja. Después las colocamos en una rejilla, con cuidado de que no se rompan, para que se terminen de enfriar.
3. Galletas esponjosas
Ingredientes
½ taza de mantequilla o margarina (100 g)
½ taza de azúcar (100 g)
1 taza de harina de trigo (120 g)
1 huevo
Vainilla o canela
Preparación
Precalentar el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo.
Batimos la mantequilla o margarina con el azúcar en un bol grande hasta obtener una masa esponjosa y cremosa.
A continuación, agregamos el huevo y seguimos batiendo.
Añadir la esencia de vainilla o canela.
Incorporamos la harina tamizada poco a poco.
Amasar con ambas manos hasta obtener una mezcla compacta, que no se pegue.
Hacemos una bola que llevaremos a la nevera durante 15 minutos.
Pasado el tiempo, se estira la masa con un rodillo, sobre una mesa previamente enharinada, hasta obtener un grosor de un centímetro.
Cortar las galletas con el molde de preferencia y colocarlas sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal.
Horneamos por 15 minutos o hasta que las galletas estén ligeramente doradas.
Retirarlas con cuidado y dejar enfriar antes de servir. Para una presentación más atractiva, pueden espolvorearse con azúcar glas, canela molida, etc.
Además de ser antibacteriano, el aceite de orégano nos ayuda a combatir enfermedades intestinales, así como infecciones en la piel, a la vez que nos protege de los resfriados.
No hace falta que vayas a la farmacia ni al médico si quieres consumir los mejores antibióticos que existen. Claro, porque los podrás conseguir en la naturaleza, sin prescripción ni dosis mínimas, tampoco con el riesgo de generar costumbre a ellos ni sufrir efectos colaterales. ¿Quieres saber cuáles son los antibióticos naturales que no requieren prescripción? Lee el siguiente artículo.
Antibióticos naturales
Para evitar las infecciones, en vez de ir a la farmacia y consumir medicamentos y químicos, puedes optar por una o más opciones saludables y naturales:
Semillas de toronja o pomelo
En las casas naturistas puedes conseguir el extracto de estas semillas, o bien, dejarlas secar cuando consumes las frutas y luego machacarlas en un mortero. El pomelo tiene la capacidad de destruir las bacterias, los hongos, los parásitos y los virus. Es un antibiótico muy económico que se puede usar a cualquier edad.
Ajo
No hay dudas de que el ajo está presente en el ranking de los súper alimentos. Muchas son las ventajas de esta hortaliza que se usa en miles de recetas. Una de sus propiedades más importantes es la de ser antibacteriana. Este alimento se usa desde hace miles de años para curar varias enfermedades epidémicas, como la peste.
Las propiedades antibacterianas fueron estudiadas por Louis Pasteur en el siglo XIX, confirmando que tiene la capacidad de matar bacterias, hongos y virus. A su vez, fortalece el sistema inmune si se consume crudo.
Plata coloidal
El agua de plata coloidal se consigue en tiendas naturistas y no es para nada tóxico. Tiene la capacidad de aniquilar más de 650 patógenos causantes de muchas enfermedades. Hasta el año 1934 (cuando se descubrió la penicilina), la plata coloidal era el único remedio usado por los médicos para tratar cualquier dolencia. Se puede comprar sin receta. El uso de este antibiótico disminuyó cuando se desarrolló la industria farmacéutica.
Equinácea
Es una planta originaria de América del Norte y usada por los nativos, tanto las hojas como las raíces, para curar heridas. Además, la equinácea tiene la capacidad de prevenir infecciones, mejorar el sistema inmune y estimular la producción de linfocitos.
Estas células desempeñan un papel muy importante a la hora de defender al organismo de las enfermedades, infecciones y virus. A su vez, la planta norteamericana es eficaz para los tratamientos de la fiebre, la gripe y las infecciones auditivas. Alivia las inflamaciones de la piel, alivia el dolor de garganta y calma dolores digestivos y urinarios.
Propóleo
Es la sustancia producida por las abejas al momento de recoger el polen o savia de las plantas y flores. Las abejas usan el propóleo para mantener la limpieza e higiene de la colmena, así como para protegerla del ingreso de intrusos. Gracias a esta sustancia, las colmenas son el lugar más esterilizado de la naturaleza. Desde hace miles de años, se ha usado el propóleo para proteger de las bacterias y fortalecer el sistema inmune.
En los tiempos de Hipócrates, por ejemplo, se usó para tratar diferentes heridas y úlceras. Es un excelente aliado en el invierno porque reduce el riesgo de padecer gripes, dolores de garganta, amigdalitis, sinusitis, catarro, etc. Y si se utiliza de manera tópica, es perfecto para las infecciones fúngicas y bacterianas.
Vitamina C
Muchas frutas y vegetales aportan una buena cantidad de vitamina C a nuestro organismo. Sus propiedades son realmente maravillosas en lo que tiene que ver con fines preventivos. Es un antioxidante natural, estimula el mecanismo defensivo del cuerpo. Aquellos que consumen por ejemplo cítricos, no se enferman con tanta asiduidad. La vitamina C además elimina virus y bacterias, así como también sirve para eliminar toxinas.
Orégano
Si se puede conseguir el aceite de orégano, mucho mejor. Está hecho con las hojas de esta aromática y contiene una sustancia con muy buenas propiedades antibacterianas. Permite combatir muchas infecciones y tiene mayor eficacia que los antibióticos que se venden en las farmacias.
El aceite de orégano destruye el neumococo, el estafilococo, el estreptococo y el enterococo, responsables de diferentes enfermedades. Por otra parte, es efectivo en el tratamiento de cerca de 25 bacterias, incluidas aquellas que han resistido los antibióticos químicos.
El aceite de orégano es excelente para los pacientes con infecciones intestinales, fiebre tifoidea, infecciones del tracto urinario, cólera, infecciones en la piel y úlceras. Protege a su vez de los resfriados, el sarampión y las paperas. Reduce las inflamaciones en las heridas por arma blanca o por mordeduras de animales, así como también neutraliza el veneno de las abejas, las serpientes y las arañas.
Hoja de olivo
El extracto de hoja de olivo podría decirse que es una “sustancia milagrosa” que se produce durante el procesamiento de esta planta. Tiene propiedades antimicrobianas (protege a las olivas de los patógenos). Además, elimina los efectos perjudiciales de los radicales libres, que causan por ejemplo envejecimiento prematuro. Por último, el extracto de de hojas de olivo es antioxidante, antiinflamatorio y alivia los dolores.
Astrágalo
Se trata de una planta de origen chino, no tan conocida en el mundo occidental, pero muy utilizada en la medicina tradicional de este país. En todo el continente asiático se ha usado para fortalecer el sistema inmune, prevenir la gripe y el resfrío y combatir infecciones. Además, el astrágalo es antiinflamatorio, antibacteriano y antioxidante. Reduce la presión arterial, fortalece el sistema inmune y previene la diabetes.
Té verde
Quizás hayas oído hablar de esta infusión porque es muy buena para adelgazar y para eliminar la retención de líquidos, sin embargo, también ofrece otras propiedades. Su componente más importante, el epigalocatequina galata (EGCG, por sus siglas en inglés) es eficaz para combatir casi todas las bacterias orales. Es un excelente antibiótico que no puede faltar en tu día a día. Además es delicioso y suma líquidos a la obligación diaria de dos litros.
Hace tiempo, un rey colocó una gran roca obstaculizando un camino. Entonces se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda piedra.
Algunos de los comerciantes más adinerados del rey y cortesanos vinieron, y simplemente dieron una vuelta alrededor de la roca sin siquiera intentar moverla.
Muchos culparon al rey ruidosamente de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo algo para sacar la piedra grande del camino.
Cierto día, pasaba un campesino que llevaba un cargamento de verduras a la espalda. Al aproximarse a la roca, puso su carga en el suelo y trató de mover la piedra hacia un lado del camino. Después de empujar y fatigarse mucho, lo logró. Mientras recogía su cargamento de vegetales y los volvía a poner sobre sus espaldas, notó que en el suelo había una bolsa, justo donde había estado la roca. La bolsa contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey indicando que el oro era para la persona que removiera la piedra del camino. El campesino aprendió lo que los demás nunca entendieron: cada obstáculo en nuestro camino nos brinda una oportunidad para mejorar.
El calabacín, una hortaliza noble, que ayuda a la digestión, a adelgazar y a mantener la salud del cuerpo. Conoce sus propiedades y alguna receta.
El calabacín, también llamado zucchini, pertenece a la misma familia de la calabaza. Es una hortaliza compuesta en un 95% por agua.
Gracias a su alto contenido en agua, es ideal para mantenerse hidratado, sobre todo en los meses calurosos del año.
Además, es una de las hortalizas con menor contenido calórico. Cada 100 gramos, el calabacín aporta 23,20 kilocalorías.
También contiene fibra y antioxidantes. Se recomienda comerlo con piel, ya que ahí se encuentran la mayoría de sus nutrientes.
Se destaca por su contenido en potasio, además de algunas vitaminas y minerales como la tiamina, niacina, riboflavina, calcio, fósforo, magnesio y zinc.
Beneficios del calabacín para el cuerpo
Para obtener sus beneficios, se puede consumir crudo en ensaladas, y también cocido (por ejemplo, al vapor, hervido, plancha, u horno).
Buena salud digestiva
Aunque su aporte de fibras es menor que otras hortalizas, contiene mucílagos, unos compuestos que protegen la pared interior del sistema digestivo.
Esto le da su buena fama como alimento digestivo, recomendado para alteraciones como la gastritis y el estreñimiento.
Mis abuelos ya estaban casados hacía mas de cincuenta años y continuaban jugando al juego que habían iniciado cuando comenzaron su noviazgo. La regla del juego era que uno tenía que escribir la palabra NTOCYTA en un lugar inesperado para que el otro la encuentre, y así quien la encontrase debería escribirla en otro lugar y así sucesivamente.
Ellos se alternaban dejando NTOCYTA escrita por toda la casa, y así que cuando uno la encontraba, era su momento de esconderla en otro lugar para que el otro la encuentre. Ellos escribían NTOCYTA con los dedos en el azúcar dentro del azucarero, o en el pote de harina para que el próximo que fuera a cocinar la encontrase. Escribían en la ventana empañada por lo sereno que daba para el patio donde mi abuela nos daba torta que ella hacia con tanto cariño. NTOCYTA era escrita en el vapor dejado en el espejo después de un baño caliente, donde la palabra iría a aparecer después del próximo baño. Una vez, mi abuela hasta desenrolló un rollo entero de papel higiénico para dejar NTOCYTA en la última hoja y enrolló todo de nuevo. No había limites para donde NTOCYTA pudiera surgir. Pedacitos de papel con NTOCYTA garabateado aparecían enrollados al volante del coche que ellos compartían. Los papeles eran metidos dentro de los zapatos y dejados debajo de los almohadones. NTOCYTA era escrita con los dedos en el polvo sobre las estanterías. Esta misteriosa palabra tanto hacia parte de la casa de mis abuelos como del mobiliario.
Pasó bastante tiempo para que yo comenzase a entender y gustar completamente de este juego que ellos jugaban. Mi escepticismo nunca me dejó creer en un único y verdadero amor, que pueda ser realmente puro y duradero. Sin embargo, nunca dudé del amor, entre mis abuelos. Este amor era profundo. Era más que un juego de diversión, era un modo de vida. Su relación era basada en devoción y un amor apasionado, que no todo el mundo tiene la suerte de tener. El abuelo y la abuela estaban siempre que podían con sus manos unidas. Se robaban besos uno al otro, siempre que se encontraban en aquella cocina tan chiquita. Ellos conseguían terminar la frase incompleta del otro y todo el día resolvían juntos las palabras cruzadas del diario. Mi abuela me cuchicheaba diciendo cuan bonito era mi abuelo, como él se había vuelto un viejito lindo y amoroso. Antes de cada comida, ellos se reverenciaban y daban gracias a Dios y bendiciones a los presentes por ser una familia maravillosa, para continuar siempre unidos y con buena suerte.
Mas una nube oscura surgió en la vida de mis abuelos: mi abuela tenía cáncer de mama. la enfermedad había aparecido hacía diez años. Como siempre, el abuelo estaba con ella a cada momento. El la tranquilizaba en el cuarto amarillo de ellos, que él había pintado de ese color para que ella estuviera siempre rodeada de la luz del sol, mismo cuando ella no tenía fuerzas para salir. El cáncer ahora estaba de nuevo atacando su cuerpo. Con la ayuda de un bastón y la mano firme de mi abuelo, ellos iban a la iglesia todas las mañanas. Y mi abuela fue quedando cada vez más flaca, hasta que, finalmente, ella no pudo salir más de casa. Por algún tiempo, mi abuelo resolvió ir a la iglesia sólito, rezando a Dios para cuidar de su esposa.
Entonces, lo que todos temíamos sucedió. La abuela partió. NTOCYTA fue grabada en amarillo en las cintas de color rosa de los bouquet de flores del funeral de la abuela. Cuando los amigos comenzaron a irse, mis tías, tíos, primos y otras personas de la familia se juntaron y quedaron alrededor de la abuela por ultima vez Mi abuelo se quedo junto al cajón de la abuela, y en un suspiro bien profundo, comenzó a cantar para ella. A través de sus lágrimas y pesar, la música surgió como una canción que venía muy de adentro de su ser. Me sentía muy triste, nunca voy a olvidar aquel momento. Porque yo sabia que sin todavía entender completamente la profundidad de aquel amor, yo había tenido el privilegio de testimoniar la belleza sin igual que aquello representaba.
Apuesto que a esta altura usted se estará preguntando: “Pero... ¿qué significa NTOCYTA?”
Además de aplicar cuidados a nivel externo también es fundamental mejorar nuestra dieta para mejorar el estado de las uñas quebradizas y fortalecerlas desde el interior.
Son varios los factores que pueden incidir para que nuestras uñas se debiliten. La mala alimentación, carencia de nutrientes, infecciones en los dedos, el uso de productos irritantes o las enfermedades están entre las causas frecuentes.
Si las uñas se rompen con facilidad o se escaman, hay que saber que algo está sucediendo. También es motivo de alerta la presencia de manchas blancas o cambios de color y forma.
Es importante revisar la dieta diaria y los productos químicos que entran en contacto con nuestras manos. El uso continuo de esmalte también puede ser dañino: no olvidemos que la uña debe descansar de vez en cuando.
Estos remedios para las uñas quebradizas ayudarán a superar el problema:
Aceites, los grandes aliados
1. Aceite de coco
La grasa saturada del aceite de coco humecta las uñas y aleja las infecciones. Podemos aplicarlo tibio sobre la uña y masajear durante cinco minutos para hidratar y mejorar la circulación en el área; se recomienda hacerlo dos o tres veces al día.
Otra opción es agregar unas gotas de jugo de limón a ¼ de taza de aceite de coco tibio.
Antes de dormir, remojaremos las uñas por 10 minutos y las cubriremos con guantes durante toda la noche para que la mezcla haga su efecto.
2. Aceite de vitamina E
Las cápsulas de vitamina E contienen un aceite que aplicado directamente sobre las uñas arrojará resultados en corto tiempo.
Por espacio de dos semanas debemos masajear la uña con este aceite, cada día durante cinco minutos, para hidratar y fortalecer.
De esta forma mejoraremos la circulación en el área.
3. Aceite de ricino
Su alto contenido de vitamina E propicia el fortalecimiento y el brillo de la uña.
Basta con aplicar una gota en cada uña y realizar un suave masaje. Solo con eso se verá una diferencia.
4. Alimentos para tener uñas más fuertes
Es importante la ingesta de alimentos con vitaminas A y B, que impulsan la generación de queratina. Las zanahorias, tomates, fresas, pimentones y calabazas fomentarán el fortalecimiento de las uñas. También lo harán la carne, el pescado, las aves, germen de trigo, legumbres, frutos secos, patatas, espinacas y berenjenas.
5. Vinagre de sidra de manzana
El vinagre de sidra de manzana nos aporta hierro, calcio, vitaminas, potasio y magnesio. También tiene ácido acético y ácido málico, que ayudan a prevenir infecciones.
Al remojar las uñas en una mezcla a partes iguales de vinagre de sidra de manzana y agua se fortalecerán rápidamente.
Este procedimiento se puede realizar una vez al día durante cinco minutos. Al sacar las uñas empujaremos suavemente la cutícula hacia atrás y secaremos bien.
6. Pepino
El beta-caroteno y las vitaminas B y C del pepino son aliados ideales para el fortalecimiento de las uñas. Será suficiente licuar medio pepino en una taza de agua (250 ml) y remojar las uñas durante unos minutos en la mezcla.
7. Cebolla
La sustancia que desprende la cebolla es fungicida y bactericida. Para obtener sus beneficios y proteger la uña de infecciones y quiebres podemos colocar los dedos durante cinco minutos dentro de los cortes previamente hechos a la hortaliza.
8. Ajo
El ajo es rico en minerales como calcio, azufre, zinc, cobre, potasio, en ácido fosfórico y vitaminas A, B y C. Todas sus propiedades se pueden aprovechar con solo colocar en un esmalte transparente un poco de ajo machacado.
9. Cerveza
La cerveza es un excelente remedio para las uñas quebradizas. Mezclar media taza de esta bebida (125 ml) con un cuarto de taza de aceite de oliva (62 ml) y otro de vinagre de sidra de manzana reparará las uñas quebradizas.
Si se remojan durante 15 minutos, una o dos veces por semana, se comenzará a ver la diferencia.
Consejos para evitar las uñas quebradizas
Sumado a estos remedios, hay varios consejos para evitar las uñas quebradizas. Lo primordial es mantenerlas hidratadas y pulirlas antes de aplicar una base especial para uñas escamadas o débiles. Asimismo, es importante también utilizar esmaltes de calidad.
Tres veces por semana se debe aplicar suficiente crema hidratante en uñas y cutícula y realizar masajes con movimientos circulares. A continuación, se cubren con guantes de algodón y se deja actuar durante la noche.
¿Uñas de gel?
El hecho de sustituir las uñas quebradizas por uñas de gel no es buena opción. Siempre es mejor conservar lo natural y lo recomendable es nutrir las uñas mientras crecen.
Estos 8 remedios para uñas quebradizas ayudarán a mantener unas manos hermosas, atractivas, de esas que despiertan las miradas. Es solo cuestión de disponer de un poco de tiempo para cuidar esa parte tan importante de nuestro cuerpo.