Centro especializado en Estetica (más de 20 años), ofrecemos tratamientos corporales y faciales (las últimas novedades).
En terapias naturales: Kinesiologia Holistica, Metamórfico, Reflexologia Podal, EFT (Técnica de Liberación Emocional) NOVEDAD PARA EL DOLOR: ACUPUNTURA SIN AGUJAS (fascias, contracturas, problemas intestinales, dejar de fumar, sistema nervioso, etc) Quiromasaje, Dietetica y Nutrición (pierda peso y recobre salud), Par Biomagnético. Teléfono: 913312913
En un reino lejano, hubo una vez un rey que colocó una gran roca en medio del camino principal de entrada al reino, obstaculizando el paso. Luego se escondió para ver si alguien la retiraba.
Los comerciantes más adinerados del reino y algunos cortesanos que pasaron simplemente rodearon la roca. Muchos de ellos se quedaron un rato delante de la roca quejándose, y culparon al rey de no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo nada para retirar el obstáculo.cuento la roca
Entonces llegó un campesino que llevaba una carga de verduras. La dejó en el suelo y estudió la roca en el camino observándola. Intentó mover la roca empujándola y haciendo palanca con una rama de madera que encontró a un lado del camino, después de empujar y fatigarse mucho, finalmente logró apartar la roca. Mientras recogía su carga, encontró una bolsa, justo en el lugar donde había estado la roca. La bolsa contenía una buena cantidad de monedas de oro y una nota del rey, indicando que esa era la recompensa para quien despejara el camino.
El campesino aprendió lo que los otros nunca aprendieron:
Cada obstáculo superado es una oportunidad para mejorar la propia condición.
Reflexión: Esta historia nos hace reflexionar sobre la importancia de afrontar los obstáculos que la vida nos pone delante.
Esquivar los problemas, buscar "culpables" o simplemente quejarnos no solucionará nada, y la "roca" seguirá estando allí. Afrontar los obstáculos, actuar, esforzarse.. es lo que nos hará crecer como persona.
Mover las "rocas" seguramente implicará esfuerzo, sufrimiento, capacidad de análisis, constancia ..y todo ello nos hará más fuertes y sabios. Superar los obstáculos nos hace mejorar nuestra condición, crecer, evolucionar.
La queja, y el evitar los problemas sin afrontarlos, nos estanca.
Al utilizar la estevia como sustituto del azúcar conseguimos endulzar los postres pero con menos calorías. Siempre será conveniente elegir las opciones más naturales, como su hoja o el extracto
Si eres una persona sana es posible que evites todo tipo de edulcorantes o que elijas miel de abeja o estevia. En esta ocasión te queremos hablar justamente de este último ingrediente.
Sabemos que hay algunas controversias sobre si es buena idea o no usar la estevia en la pérdida de peso o no. Aquí te hablaremos sobre sus beneficios y por qué consideramos que es buena idea añadirla a tu dieta. Recuerda que es importante mantener las porciones y no consumirla en exceso pues justo es ahí cuando deja de ser sana.
¿Listo? Sigue leyendo y no te pierdas la oportunidad de conocer los beneficios de la estevia. Al final, será tu decisión si la consumes o no, pero hazlo de forma informada y con fundamentos.
¿Qué es la estevia?
La estevia es un edulcorante natural, igual que el azúcar de caña. La planta de la estevia es originaria de Brasil y Paraguay y durante varios años fue casi desconocida para el mundo entero. Ha sido utilizada para endulzar el tradicional mate, como remedio natural y como edulcorante en la cocina tradicional.
Como remedio natural, en aquellas regiones se cree en los beneficios de la estevia a la hora de:
Perder peso
Calmar quemaduras
Combatir cólicos
Reducir problemas estomacales
Además, su efecto edulcorante es 200 veces más potente que el azúcar tradicional.
Justo esto último es lo que ha provocado la explosión de su fama y uso, aunque en años recientes también ha surgido el temor por sus efectos negativos.
¿Cuál es el mejor tipo de estevia en la pérdida de peso y para tu salud?
Aunque la forma más comercial en la que encontrarás estevia es el polvo, similar al azúcar, no es la única. Tus opciones son:
En hoja verde
Esta es la opción menos procesada y la más sana. A diferencia de las opciones procesadas, esta presentación solo tiene un efecto edulcorante 30 veces mayor al azúcar de caña tradicional. Sin embargo, al ser la opción más natural, es la que te pone en menos riesgo y aporta mayores beneficios a la salud.
Si tienes la posibilidad de conseguirla, aprovéchala.
Extracto de estevia
Esta es la versión más común cuando pensamos en la estevia en la pérdida de peso. Su efecto equivale a 200 veces el efecto del azúcar.
El punto en contra es que conserva un poco del sabor amargo de la hoja natural por lo que no a todos agrada. Sin embargo, si le das la oportunidad te acostumbrarás en poco tiempo.
Si no puedes conseguir la hoja natural, esta el segunda mejor opción.
Estevia alterada
Esta es la opción más comercial y menos sana de las tres. Suele ser la más consumida por su precio pero realmente no te la recomendamos pues ya incluye otros ingredientes.
La estevia en la pérdida de peso
El mayor beneficio de la estevia en la pérdida de peso es que, al requerir menor cantidad de edulcorante, añades menos calorías en tu cuerpo. Esto quiere decir que podrás incluir aquellos alimentos que te gustan sin riesgo siempre que añadas un toque de estevia en lugar de otros edulcorantes.
Tan solo recuerda que hacer cambios por opciones más saludables no implica que vayas a poder comer postres ilimitadamente. Significa que las mismas porciones te aportarán menos calorías y carbohidratos.
El que la estevia aporte menos carbohidratos también te da la oportunidad de preparar los postres que le gustan a tus hijos de forma segura. En este caso, también es importante que recuerdes enseñarles acerca de las porciones adecuadas y a hacer las elecciones correctas en sus alimentos.
Controla la diabetes
La participación de la estevia en la pérdida de peso también ayuda a combatir o controlar la diabetes. Este edulcorante tiene la característica de regular los niveles de azúcar en sangre. Si tienes problemas de diabetes o prediabetes, la estevia te ayudará a evitar sus complicaciones.
La principal diferencia entre la estevia y el azúcar normal es que la primera tiene elementos que no son absorbidos por el torrente sanguíneo, por lo que no hay picos de glucosa.
Para que este efecto se mantenga, es importante que elijas la estevia natural o la que sea poco procesada.
Y tú, ¿usas estevia o sigues con el azúcar natural? ¿Qué te gusta más?
La tensión arterial alta está íntimamente relacionada con el deterioro cognitivo, por lo que deberíamos empezar a cuidar nuestra salud cardiovascular desde edades tempranas para evitar problemas futuros
¿Cuándo fue la última vez que te hiciste un chequeo médico? Conocer tu tensión arterial de forma regular es un factor esencial para prevenir múltiples problemas que pueden afectar a tu calidad de vida.
Sin embargo, y esto es algo que a muchos nos ocurre, parece que para estas cosas nunca tuviéramos tiempo. Hasta que, de pronto, surge el primer aviso. El primer problema grave.
Un aspecto curioso sobre la tensión arterial es que es común verla como un indicador de nuestra salud cardiovascular. No obstante, es algo que va mucho más allá.
La hipertensión se vincula de forma directa con nuestros riñones, cerebro y, por supuesto, el corazón.
Aún más, según un trabajo publicado por la revista americana Hypertension, padecer tensión arterial elevada a lo largo de la mediana edad está relacionado con sufrir un mayor deterioro cognitivo en la vejez.
Enfermedades como el alzhéimer u otro tipo de demencias se vinculan de forma directa con este indicador de salud que deberíamos controlar de forma periódica.
Te ofrecemos todos los datos a continuación.
La tensión arterial y nuestra salud cerebral
Para empezar: la hipertensión que no se trata ocasiona graves problemas en nuestro cerebro. Uno de ellos, por ejemplo, es el que podamos sufrir un ictus.
Las personas que a lo largo de su vida han mantenido una tensión arterial normal tiene un riesgo mucho menor de desarrollar enfermedades neurovasculares.
El 80% de los ictus se debe a una oclusión vascular (un coágulo de sangre) y el 20% a una hemorragia cerebral. La hipertensión es una de los factores que lo ocasionan.
Asimismo, un factor que debemos tener en cuenta es que las arterias que llegan a nuestro cerebro, al igual que las del corazón, también desarrollan aterosclerosis.
La presión arterial alta va generando poco a poco el que los vasos sanguíneos sean también más grandes, que el torrente sanguíneo se altere y que, en un momento dado, no recibamos un aporte adecuado de oxígeno y nutrientes.
Veámoslo con detalle.
La demencia vascular
La tensión arterial elevada es un feroz caballo de batalla para nuestra salud general. El mayor problema está en que no siempre le damos importancia.
Ese dolor de cabeza puede deberse al estrés, y la taquicardia, cómo no, a esa ansiedad que nos trae la vida.
No debemos caer en este tipo de pensamientos. El autodiagnóstico es el mayor enemigo con el que podemos convivir, ese que nos alejará de los médicos y de un adecuado tratamiento, a veces, vital.
La demencia vascular es uno de sus efectos más llamativos.
Se desarrolla a causa de esa hipertensión prolongada y otros factores asociados que, poco a poco, van gestando pequeños accidentes cerebrovasculares que irán apagando de forma gradual nuestros procesos cognitivos.
Según Constantino Iadecola, neurólogo de la Universidad de Cornell (Nueva York), en la actualidad, las personas que padecen demencia llegan ya a los 40 millones en todo el mundo.
Sin embargo, este dato puede aumentar de forma notable en las siguientes décadas a causa de la mayor esperanza de vida de la población.
Llegar a vivir más años debería ir de la mano de una adecuada salud, de ahí que sea esencial tomar conciencia de que nuestra tensión arterial es clave para conseguirlo.
Un estudio que nos dará una información más concreta
En enero de este mismo año se ha iniciado un interesante proyecto que durará 5 años.
Se trata del estudio “SPRINT-MIND“, donde se analizarán en detalle los mecanismos por los cuales la hipertensión ocasiona deterioro cognitivoy esas demencias que nos impiden llegar a edades más avanzadas con una adecuada calidad de vida.
Se hará un seguimiento a 2800 personas y en el año 2021 sabremos los resultados del mismo.
Cómo cuidar de tu tensión arterial en el día a día
Una buena circulación sanguínea y un corazón que bombea con un ritmo y fuerza adecuada son sinónimo de salud y bienestar.
Sabemos, no obstante, que, a medida que nos hacemos mayores hay cosas que cambian. El músculo cardíaco ya no es tan resistente, el metabolismo cambia y nuestras arterias pierden algo de elasticidad.
Un aspecto que debemos recordar es que un buen envejecimiento es reflejo de unos adecuados hábitos de vida durante nuestra juventud y madurez.
No debemos, por tanto, esperar a cumplir los 65 para cambiar rutinas y alimentación. El mejor momento siempre es ahora.
Claves para reducir tu hipertensión
Establece revisiones periódicas con tu médico.
Consume alimentos ricos en potasio (de ese modo, eliminamos el sodio a través de la orina y favorecemos la elasticidad de las arterias).
Aumenta la ingesta de alimentos ricos en calcio y magnesio.
Bebe abundantes líquidos.
Sal a caminar media hora al día o practica otros ejercicios aeróbicos.
Reduce el consumo de grasas en tu alimentación, así como aquellos ricos en sal.
Cuida de tu salud emocional y gestiona el estrés cotidiano.
Evita el sobrepeso.
Para concluir, sabemos que las enfermedades neurodegenerativas dependen de muchos factores.
Algunos de ellos aún no los conocemos. Sin embargo, aspectos como reducir la hipertensión reduciría de forma notable este tipo de riesgos.
Aunque no siempre es así en ocasiones metabolismo y exceso de peso están relacionados. Otras veces es la dieta inadecuada la culpable del sobrepeso.
¿Qué es el metabolismo?
El proceso mediante el cual el cuerpo convierte lo que comemos y bebemos en energía es a lo que llamamos metabolismo. Incluso cuando estamos en reposo nuestro cuerpo está consumiendo energía para que circule la sangre, se produzca la reparación celular y podamos respirar.
Las calorías que nuestro cuerpo utiliza para la realización de estas funciones es lo que se conoce como la tasa metabólica basas.
Exceso de peso
El exceso de peso suele ser consecuencia de una mala alimentación. Tomamos un exceso de alimentos altamente refinados y también un exceso de grasas de origen animal que colaboran en que nos veamos afectados por el sobrepeso.
Con demasiada frecuencia echamos mano de alimentos precocinados que son muy ricos en aditivos químicos y muy pobres en cuanto a nutrientes se refiere. Por otra parte disponemos de una gran cantidad de alimentos y comemos mucho más de lo que necesitamos.
¿Hay relación entre metabolismo y exceso de peso?
Todos hemos oído en alguna ocasión "me ha cambiado el metabolismo y he cogido unos cuantos kilos".
¿Es culpable el metabolismo del exceso de peso? La mayoría de ocasiones no es el malo de la película. Cierto que nuestro cuerpo cambia y a veces nos encontramos con unos kilitos de más.
Diversas hormonas influyen tanto en el aprovechamiento de las substancias nutritivas como en la distribución de la grasa corporal o regulación de líquidos orgánicos, es por ello que una alteración endocrina puede provocar indirectamente una alteración del peso corporal.
En ocasiones el exceso de peso puede tener su origen en una alteración del sistema glandular. Entre las glándulas de secreción hormonal con mayor relevancia en cuestión de sobrepeso, nos encontramos con el páncreas y la tiroides.
Conozcamos como trabajan el páncreas y la tiroides y por qué y cómo pueden influir en el funcionamiento del metabolismo.
El páncreas: director de orquesta
El páncreas es un órgano situado transversalmente en la cavidad abdominal. Su función como glándula endocrina es segregar una hormona, la insulina. La función del páncreas es vital importancia, pues a veces aún comiendo poco, si los niveles de insulina están alterados, una parte de lo comido se convierte en grasas de reserva, con la siguiente ganancia de peso comiendo cada vez menos.
Los síntomas de una mala combustión de los alimentos pueden ser el exceso de grasa corporal junto a un bajo nivel de energía que correspondería a aquellas personas que a pesar de estar sobradas de kilos se encuentran cansadas y a veces con impulsos irresistibles de comer dulces o picotear entre horas.
La tiroides
La tiroides es una pequeña glándula situada a nivel de la garganta. Se encarga de aumentar el consumo celular de oxígeno y calor corporal, lo que determina el metabolismo basal de cada individuo.
Aumenta la degradación de la glucosa y las grasas e incrementa la actividad neuro-muscular y la sudación, entre muchas otras funciones. El concepto de metabolismo lento está en referencia de forma proporcional con el funcionamiento hormonal de esta glándula, ya que sin que llegue a ser un hipotiroidismo diagnosticable, la eficiencia con la que trabaje determinará con qué facilidad ganamos o perdemos peso. Para saber si tú metabolismo funciona adecuadamente es necesario medir la temperatura corporal basal que determina la función tiroidea.
La medición de la temperatura basal se mide con un termómetro normal, colocándolo bajo la axila justo antes de despertarte y de realizar ningún movimiento brusco o actividad previa. Durante cinco días seguidos se toma la temperatura y la hora.
Las mujeres es preferible esperar a hacer la medición siete días después de la menstruación. La temperatura fisiológica está entre los 36.4 a 36.6 grados, si es inferior puede ser un indicio de que el metabolismo quema lentamente o con dificultad, es decir, si consume correctamente lo que come o no.
Elia Arcas Escribir me obliga a aprender, a investigar y a conocer gran cantidad de temas relacionados con la salud y con un sistema de vida responsable y respetuoso.
Las personas con metabolismo lento deben hacer más comidas a lo largo del día para mantenerlo activo. Así, en lugar de 3 ingestas contundentes, podemos hacer 5 o 6 más ligeras
Al buscar un plan efectivo para bajar de peso es común encontrarnos con el término “metabolismo”. Este, aunque para muchos es desconocido, resulta determinante para lograr buenos resultados al combatir el sobrepeso.
El ritmo con que trabaja varía en cada persona, casi siempre en función de su edad, estado de salud y estilo de vida; por esto, mientras que en algunos funciona sin dificultad, otros se enfrentan a ciertas complicaciones derivadas de una actividad lenta.
Y es que, además de influir en el aumento de peso, un metabolismo lento puede conducir a trastornos como la diabetes, afecciones cardiovasculares y problemas de concentración.
¿Cómo impulsarlo? ¿Qué hábitos alimentarios ayudan a estimular su buen funcionamiento? Considerando que muchos se enfrentan a este problema, acontinuación queremos compartir 5 efectivos trucos de dieta.
¿Qué significa tener el metabolismo lento?
El metabolismo agrupa una serie de procesos químicos que van más allá de estimular las funciones para facilitar la quema de grasas. Se trata de un conjunto de reacciones del cuerpo que transforman los nutrientes de los alimentos en fuentes de energía.
Sus funciones interfieren en el peso corporal, el control de los niveles de glucosa y la salud cardiovascular; de hecho, también incide en la absorción de nutrientes y la actividad de algunas hormonas.
Una persona con metabolismo lento puede sufrir con facilidad sobrepeso dado que su organismo no procesa de forma óptima los alimentos y, en lugar de esto, los transforma y almacena en grasa.
Esto, a su vez, trae consigo problemas digestivos, cambios hormonales y otra variedad de reacciones negativas que, al no controlarse, pueden disminuir la calidad de vida.
Trucos que ayudan a mejorar el metabolismo a partir de la dieta
Dado que las funciones del metabolismo dependen de muchos factores, existen muchos hábitos saludables que pueden ayudar a “impulsar” sus funciones para que realice sus procesos a un ritmo más “rápido” y sin interferencias.
La dieta, siendo uno de los aspectos más determinantes, debe mejorarse al 100 %, limitando el consumo de algunos alimentos que perjudican estas funciones.
Por esta razón, si el objetivo es bajar de peso, lo más conveniente es tener en cuenta algunos trucos dietarios que permiten hacerle frente al metabolismo lento, optimizando la “quema de grasa”.
¡Ponlos en práctica!
1. Incrementa el consumo de proteína
Los alimentos ricos en proteínas de alto valor biológico no deben faltar en la dieta. Estos, al saciar el organismo por más tiempo, mantienen el metabolismo activo y optimizan el proceso que “quema” las calorías.
2. Reduce el consumo de grasas
No se trata de eliminar la totalidad de las grasas de la dieta. La cuestión es saber elegir fuentes de “grasas saludables” que, además de darle energía al cuerpo, contribuyen a regular el colesterol y mejorar la actividad metabólica.
Las fuentes de grasas saturadas y grasas trans se deben limitar al máximo. Algunos de los alimentos que las contienen son:
Mantequilla y margarina
Manteca de cerdo
Carnes rojas y embutidos
Aceites vegetales hidrogenados
Frituras y productos de bollería
Productos lácteos
Los alimentos que aportan grasas buenas son:
Aguacates
Semillas y frutos secos
Aceite de oliva
Pescado azul
3. Consume todos los macronutrientes
En el afán por bajar de peso con facilidad muchos suprimen algunos macronutrientes importantes de la dieta. Si bien esto disminuye el total de calorías, puede causar deficiencias nutricionales y reacciones como el efecto rebote.
Las grasas (saludables, obviamente), los hidratos de carbono y las proteínas deben seguir presentes en la dieta, en porciones adecuadas.
4. Realiza cinco comidas diarias
El consumo de cinco o seis comidas pequeñas al día ayuda a mantener el metabolismo activo, trabajando a buen ritmo. Dividir las porciones facilita el proceso de absorción de nutrientes y, por ende, optimiza la utilización de las fuentes de energía.
Lo ideal es repartir el peso calórico en tomas iguales. Es decir que, si el total de calorías de la dieta es de 1800, cada porción debe tener alrededor de 300 calorías.
Adicional a esto, es conveniente darle más importancia a las comidas del periodo de actividad. Por esto, el desayuno y el almuerzo deben ser más fuertes que la cena.
5. Consume un desayuno nutritivo
Uno de los errores que cometen las personas con metabolismo lento es no desayunar. Es fundamental entender que saltarse esta comida no es un método efectivo para “ahorrar calorías” y adelgazar.
Contrario a esto, la falta de un desayuno saludable ralentiza el metabolismo y aumenta la sensación de ansiedad por comer a lo largo de la jornada.
Así las cosas, con el fin de impulsar estos procesos, es primordial asegurar un desayuno completo y balanceado.
Tener un metabolismo lento no es una excusa para pasar por alto los hábitos que ayudan a mantener un peso sano. Si bien estos procesos influyen en el sobrepeso, es posible mejorarlos con una dieta sana y baja en calorías.