martes, 24 de abril de 2018

4 posturas que debes corregir


Aunque muchos cuidamos nuestra postura al estar frente al ordenador, hay muchas otras que debemos tener en cuenta si no queremos que nuestra salud general se vea afectada
Cuando nacemos, sabemos de manera instintiva cuáles son las posturas correctas. Así, un niño sano desde el punto de vista físico y emocional suele caminar, dormir y jugar en posturas fisiológicamente apropiadas.
Sin embargo, la vida adulta y sedentaria y los trabajos forzados o repetitivos nos van llevando a dañar nuestra higiene postural.

Qué es la higiene postural

La higiene postural es un término que se usa para referirse a los buenos hábitos en nuestra postura corporal al realizar labores cotidianas, trabajar, hacer deporte, etc. No se trata de un asunto que se deba considerar solamente en los lugares de trabajos, sino en nuestra vida en general.
Sin darnos cuenta, podemos adoptar posturas poco sanas que van mermando nuestra salud. De hecho, muchas deformaciones, daños irreversibles, problemas en la columna vertebral, dolores de espalda y otras afecciones se relacionan directamente con malos hábitos posturales.
Por ello, es muy importante atender a nuestra forma de sentarnos y las posturas que adoptamos al estar de pie. Estas tendrán influencia directa en nuestra salud y en nuestra apariencia. En este sentido, la higiene postural nos permitirá mantenernos sanos y activos por más tiempo.
Al contrario, las posturas inadecuadas pueden limitar seriamente nuestra calidad de vida. Entre las posturas incorrectas más comunes y que deben corregirse rápidamente están las siguientes:

5 posturas que debes corregirmala-postura

1. Mala postura al sentarnos

La más común es formar una curvatura con la espalda poniendo los hombros hacia adelante. Podría parecer una posición cómoda, pero no es fisiológicamente correcta.
Al principio, una forma de saber si una postura es incorrecta es porque produce dolor.
Sin embargo, cuando se ha acostumbrado al cuerpo a una postura incorrecta, puede que ni siquiera se produzcan señales del mal que se está generando. Otro error muy común al sentarnos es apoyar todo el peso del cuerpo en un solo lado. Apoyándonos mayormente en una sola pierna.
A este respecto, está probado que cualquier postura en la que nuestro cuerpo no se encuentre en un balance adecuado del peso será perjudicial para nuestra salud. Cada parte del cuerpo debe descansar en su punto de apoyo natural sin recargar a otro miembro.
  • Lo ideal es que, al sentarnos, el peso corporal se encuentre en equilibrio.
  • Para esto, ambas piernas se deben encontrar en la misma posición, tratando que la planta de ambos pies toque completamente el suelo.
  • La espalda debe estar en posición recta pero relajada, en un ángulo de 90 grados.

2. Mala postura al dormir

5 consecuencias negativas de dormir mal.
Este es uno de los momentos en que la postura correcta es fundamental, ya que si dormimos mal, no descansamos y tendremos un mal día. Además, las posturas de sueño se van haciendo una costumbre muy difícil de cambiar.
  • Las posturas ideales para dormir son de costado, preferiblementecon una almohada entre las piernas de forma que tu columna permanezca alineada.
  • Otra buena opción, es dormir boca arriba, con una almohada por debajo de tus rodillas, de forma que la espalda y las articulaciones reciban el descanso ideal.
En este caso no es bueno cruzar las piernas. Lo correcto es que cada miembro esté apoyado totalmente en la cama y repose sobre su propio peso sin estar uno sobre otro.
Otra postura que no deberíamos adoptar al dormir es boca abajo, ya que de esta forma los órganos quedan presionados, creando dificultad para respirar. Además, los músculos del cuello se contraen y se crea tensión.

3. Mala postura al levantar objetos

Principios de la reeducación postural global
En la vida cotidiana, en uno u otro momento nos vemos en la necesidad de levantar cosas del piso. Lo malo es que la mayoría mueve el cuerpo hacia adelante, flexionando el tronco. De esta forma pueden ocasionarse hernias en la columna, trayendo consigo mucho dolor.
  • Lo ideal es colocarse frente al objeto y doblar las rodillas para agacharse y luego de agarrar el objeto, contraer los músculos de los glúteos y el abdomen para regresar a la posición inicial, respirando profundo.
Si no podemos levantar el objeto en la postura correcta, es mejor no levantarlo y pedir ayuda.
Lo que sucede cuando lo levantamos con la espalda es que inicialmente parece más sencillo, pero el sistema óseo sufre por estar realizando un trabajo que debe hacerse en combinación con los músculos.

4. Mala postura frente al ordenador

Este es un asunto delicado, pues representa una de las principales razones de desarrollar enfermedades ocupacionales y problemas de salud asociados a la higiene corporal y a lugares de ocio y trabajo poco ergonómicos.
Si cuando estamos frente al computador, inclinamos repetidas veces el cuerpo hacia adelante y hacia atrás buscando una postura “cómoda”, es probable que la silla no esté a la altura correcta, o no sea adecuada.
  • Lo ideal es que la silla en la que se trabaja sea regulada, de manera que tenga una altura en la que la planta de los pies se apoye completamente en el suelo y que se forme un ángulo recto entre las caderas y las rodillas.
De igual forma, para que la postura se completamente correcta, la pantalla del computador debe encontrase aproximadamente a un brazo de distancia del cuerpo, que pueda verse a la altura de los ojos.
A su vez, las muñecas deben descansar en las almohadillas del mouse o ratón, para evitar problemas del túnel carpiano.

https://mejorconsalud.com

viernes, 20 de abril de 2018

13 beneficios y propiedades medicinales de la cúrcuma


El extracto de cúrcuma se obtiene de su raíz
A pesar de que la cúrcuma es conocida sobre todo por su uso como especia en la cocina tradicional asiática, también es utilizada en la medicina natural debido a sus propiedades beneficiosas para nuestra salud.
En los últimos años la investigación científica en torno a la cúrcuma se ha intensificado pero aún podemos decir que está dando sus primeros pasos. En este artículo analizamos esta planta y las propiedades medicinales que podrían derivarse de su consumo.

¿Qué es la cúrcuma?

La Curcuma longa es una planta de la familia de las zingiberáceas, a la que también pertenecen el jengibre y el cardamomo. El extracto de la raíz (o rizoma) de cúrcuma se utiliza tanto para la gastronomía como para la medicina natural.
La cúrcuma también es llamada “palillo”, “azafrán cimarrón”, “jengibrillo”, “oro indio” y “yuquilla”. En inglés es conocida como “turmeric”.
“Kurkum” significa “azafrán” en el idioma árabe clásico. Este nombre se debe a que, como el azafrán, esta especia tiene un color amarillo intenso y se usa como colorante y condimento para comidas como el arroz, la carne, las salsas o las sopas. Además es un componente habitual del curry.
Debido a sus propiedades medicinales, la cúrcuma ha sido empleada desde la antigüedad en el sur de Asia, de donde es originaria la planta. Tanto la medicina Ayurveda de la India como la medicina tradicional china utilizan la cúrcuma en numerosos remedios naturales.

Beneficios y propiedades atribuidos a esta planta

La investigación científica sugiere que la cúrcuma tiene diversas propiedades medicinales. No obstante, es importante tener en cuenta que buena parte de los estudios realizados son considerados un fraude por muchos expertos.
En muchos casos estos potenciales beneficios han sido atribuidos a la curcumina, uno de los componentes químicos de la cúrcuma, pero tampoco parece estar claro que éste sea el factor clave.

1. Ayuda a adelgazar

Las investigaciones parecen indicar que, si se usa como condimento de forma habitual, la cúrcuma contribuye a bajar de peso porque inhibe el crecimiento del tejido graso y dificulta la lipogénesis, es decir, la conversión de azúcares en ácidos grasos.
En cualquier caso, la evidencia científica en cuanto a las propiedades adelgazantes de la cúrcuma todavía es poco sólida, por lo que no podemos afirmar que sea verdaderamente útil en este sentido.

2. Embellece la piel

Entre las propiedades positivas para la piel que se atribuyen a la cúrcuma se encuentran la reducción de las arrugas y de la inflamación de la cara, la mejora de la piel grasa, la inhibición del crecimiento del vello facial, la prevención del acné producido por bacterias y virus, la exfoliación de la piel y la eliminación de la caspa.

3. Alivia los problemas digestivos

La cúrcuma ayuda a digerir y reduce síntomas estomacales e intestinales derivados de digestiones pesadas, en especial de alimentos ricos en grasas, aliviando así los gases, la hinchazón o la acidez.
También es útil para tratar trastornos digestivos como el síndrome de intestino irritable y la dispepsia, que se define como un malestar que aparece en la zona superior del vientre después de las comidas; el estómago de las personas con este problema no se relaja cuando recibe el alimento, como sería lo normal.

4. Previene la reaparición de colitis ulcerosa

Estudios con personas diagnosticadas de colitis ulcerosa parecen indicar que el consumo de cúrcuma reduce el riesgo de reaparición de los síntomas después de la remisión.
Sin embargo otras investigaciones afirman que la cúrcuma no es beneficiosa para las úlceras de estómago, sino que de hecho incrementa el ácido estomacal y puede agravar los síntomas existentes.

5. Reduce el dolor por artritis

Si bien se ha sugerido que las propiedades antiinflamatorias de la cúrcuma pueden aliviar el dolor de la osteoartritis, la artritis reumatoideo el síndrome del túnel carpiano, entre otros trastornos similares. No obstante, los estudios al respecto no son del todo concluyentes.

6. Mejora la función del sistema inmunitario

Lo cúrcuma incrementa la eficacia de nuestras defensas a nivel general; describimos algunas consecuencias de este beneficio en los siguientes puntos. Según estudios con animales podría ayudar a curar infecciones de virus y bacterias, pero este efecto aún no se ha estudiado en personas.

7. Protege el corazón

Algunas investigaciones con animales indican que la cúrcuma puede prevenir la formación de placas de colesterol y de coágulos de sangre, ayudando así a tratar la aterosclerosis y otros problemas circulatorios.
Este efecto protector contra problemas cardiovasculares se ha atribuido a la reducción de la muerte de células. No obstante, cuando esta propiedad se ha investigado en humanos no se ha podido probar la hipótesis.

8. Ayuda a prevenir el cáncer

Las propiedades antioxidantes de la curcumina y otros componentes de la cúrcuma protegen las células, lo cual se ha relacionado en ocasiones con una reducción indirecta del riesgo de sufrir cáncer de mama, próstata, colon, duodeno y piel.
En cuanto al tratamiento del cáncer, este efecto no sustituiría en ningún caso a la terapia farmacológica sino que, en todo caso, podría usarse como complemento. Asimismo la cúrcuma podría ser eficaz en el alivio de los efectos adversos de los medicamentos para el cáncer y de la quimioterapia, como las náuseas y los vómitos.

9. Previene enfermedades neurodegenerativas

Las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la cúrcuma podrían ser beneficiosas para prevenir y reducir los síntomas de enfermedades como la de Parkinson, la demencia de Alzheimer y la esclerosis múltiple.

10. Es beneficiosa para el hígado

Las propiedades medicinales de la curcumina se relacionan con la protección de enfermedades hepáticas. Entre estas se encuentran el hígado graso, la hepatitis, la cirrosis o los problemas de la vesícula biliar.

11. Mejora la respiración

La cúrcuma expande los vasos sanguíneos, por lo que ha sido utilizada por la medicina Ayurveda para tratar problemas respiratorios como alergias, asma y bronquitis, así como el resfriado y la tos.

12. Es un antidepresivo natural

Aunque no está claro de qué modo tiene lugar este efecto, estudios con ratones muestran que la cúrcuma regula los niveles de neurotransmisores implicados en la depresión: la serotonina, la noradrenalina y la dopamina.
Esta propiedad es muy similar a la de los fármacos antidepresivos e incluso se ha sugerido que la cúrcuma puede ser más útil que algunos de ellos, si bien los datos disponibles actualmente no permiten confirmarlo.

13. Regula el ciclo menstrual

Se atribuyen a la cúrcuma diversas propiedades beneficiosas relacionadas con la menstruación. Además de ayudar a normalizar los ciclos irregulares y los niveles de hormonas, aumenta el flujo y reduce el dolor, como el que se produce en el síndrome premenstrual.
https://viviendolasalud.com

miércoles, 18 de abril de 2018

Beneficios de las frutas diuréticas

Entendemos por frutas diuréticas aquellas que por su composición bioquímica son capaces de aumentar la función renal y con ello el volumen de orina.
Beneficios de las frutas diuréticas
Un consumo adecuado de frutas diuréticas nos ayuda a combatir la retención de líquidos, a eliminar toxinas, a reducir la celulitis y a regular la tensión arterial.

Cómo tomar las frutas diuréticas

A pesar del dulzor de las frutas y de que vienen a ser algo así como “las golosinas de la naturaleza” me sigo encontrando con mucha gente a quienes les da pereza consumirla. Aquí os dejo algunas ideas para consumir fruta más allá del postre:Empieza el día con un vaso de agua en ayunas al que habrás añadido un chorrito de zumo de limón para beneficiarte de todas sus propiedades.
  • ¿Qué tal desayunar un buen bol de macedonia de fruta fresca con yogur?
  • ¿Aún no has probado los “green smoothies”? ¡Son la última tendencia! A base de agua, fruta fresca, hortalizas, zumo de limón y una pizca de jengibre rallado. Alcalinizan, drenan, detoxifican, aportan un “chute” de vitaminas y minerales, son muy digestivos, y están riquísimos.
  • También puedes incluir fruta en tus platos preferidos: gazpacho de sandía, pollo con piña, tarta de arándanos, etc.

Algunas de las frutas más diuréticas

  • Limón: La adición de limón al agua no sólo le aporta sabor sino que nos ayuda a alcalinizar el organismo, tiene un gran efecto depurativo a nivel renal e intestinal e incluso nos puede ayudar si tenemos la tensión arterial elevada. Por otro lado aliñar nuestros platos con limón nos ayuda (gracias a su ácido ascórbico) a digerir las proteínas y a absorber mejor el hierro de los alimentos.
  • Naranja: Por su elevado contenido en agua, potasio y ácido cítrico, las naranjas no sólo tienen efecto diurético sino que, al igual que el limón, alcalinizan la sangre y ayudan a absorber el hierro dietético. Además, las naranjas son un buen aliado en caso de gota porque favorecen la eliminación de ácido úrico y sus sales.
  • Sandía: La sandía contiene nada más y nada menos que un 95% de agua además de ser rica en potasio. Su consumo habitual nos va a ayudar a que nuestro cuerpo elimine el exceso de sal y de líquidos. Consumirla fresquita en verano es una delicia, pues su frescor y su dulzura la hacen una fruta que gusta a toda la familia. Es una fruta ideal para llevar en nuestras excursiones a la playa o a la montaña para mantenernos bien hidratados.
  • Piña: La piña es una de las frutas depurativas por excelencia, no en vano existen multitud de dietas “exprés” que utilizan esta fruta como base de la misma. Esto es debido a que contiene enzimas digestivas que mejoran la función intestinal, reduciendo las fermentaciones que tanto nos hinchan, además activa el metabolismo y tiene efecto diurético, por lo que es una fruta perfecta para realizar semi-ayunos detoxificantes.
  • Arándanos: Es de sabiduría popular que los arándanos ayudan a tratar las infecciones del tracto urinario. Eso es en parte debido a que actúan como un diurético pero también por su acción antibacteriana y antiséptica. Por si fuera poco, los arándanos nos proporcionan valiosos antioxidantes para luchar contra los radicales libres.
Yhanna Sánchez 
Terapeuta diplomada en Naturopatía y Acupuntura. Técnico superior en diagnóstico clínico. Redactora y ponente en talleres de salud natural, nutrición y belleza.

https://www.enbuenasmanos.com

martes, 17 de abril de 2018

Dieta perfecta para adelgazar en la menopausia


Los cambios hormonales de la menopausia pueden conducir a un aumento notorio de peso. Modificar los hábitos alimentarios y adoptar una buena dieta es la mejor manera de contrarrestarlo.
Para adelgazar en la menopausia es necesario combinar algunos hábitos saludables. Como muchas ya lo saben, durante esta etapa de la vida de la mujer se producen cambios hormonales bruscos que, muchas veces, conllevan a un aumento considerable de peso.
La dieta, siendo uno de los pilares más importantes para impulsar las funciones del metabolismo, debe sufrir algunas modificaciones para cumplir los requerimientos nutricionales de esta edad. Si bien no se trata de hacer restricciones, es bueno hacer algunos ajustes para evitar el exceso de calorías.
Una buena combinación de alimentos puede mitigar las consecuencias de la disminución de hormonas femeninas y, a su vez, permite garantizar un óptimo nivel de energía física y mental.
Así, además de combatir esos kilos de más, también se evitan síntomas comunes como los sofocos, la sensación de fatiga y los cambios de humor repentinos.
En esta oportunidad hemos recopilado una serie de recomendaciones para planear una dieta perfecta para adelgazar en la menopausia. ¿Estás interesada? ¡No dejes de tomar tus apuntes!

Consejos para adelgazar en la menopausia a través de la dieta

Dieta-para-adelgazar-en-menopausia
La necesidad de adelgazar en la menopausia va más allá de la estética; aunque muchas se preocupan por mantener una figura saludable, evitar el sobrepeso es la mejor forma de reducir el riesgo de trastornos metabólicos que suelen originarse debido al cambio hormonal.
Una buena dieta mantiene a raya los niveles de colesterol y disminuye la tendencia a desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y pérdida de la densidad ósea y masa muscular.
Por este motivo es primordial mejorar al 100 % los hábitos alimentarios y diseñar dietas balanceadas que permitan perder peso sin exponer la salud. ¿Qué recomendaciones se deben tener en cuenta?

Incrementar el consumo de frutas y vegetales

El consumo diario de frutas y vegetales le proporciona al organismo nutrientes esenciales que permiten disfrutar una buena salud física y mental. Estos, a su vez, son bajos en calorías y contienen fibra y antioxidantes que ayudan a adelgazar.
  • Consumir entre cinco y seis porciones al día prolonga la sensación de saciedad y mantiene a buen ritmo el metabolismo. Esto, en conjunto, optimiza los procesos que combaten el sobrepeso.

Consumir bebidas diuréticas

Batido-de-Piña-y-apio
El agua, las infusiones y los jugos diuréticos son un gran apoyo para adelgazar en la menopausia. Al promover la eliminación de líquidos retenidos, combaten la inflamación y mejoran el funcionamiento del sistema linfático.
Algunas opciones son:
  • Infusión de alcachofas
  • Batido de apio y manzana
  • Jugo de piña
  • Aguas detox
  • Té verde
  • Infusión de cola de caballo

Incluir cereales y legumbres

Una buena dieta para adelgazar en la menopausia no debe restringir o excluir grupos de alimentos. Aunque se aconseja disminuir el total de carbohidratos, es conveniente comer cereales integrales y legumbres para obtener fibra.

Comer carnes magras y grasas saludables

gastroenteritis dieta 2
Las fuentes de grasas saludables y las carnes magras ayudan a mantener un óptimo nivel de energía y una buena salud muscular. Por supuesto, ambos beneficios complementan la dieta para bajar de peso, ya que mejora el rendimiento deportivo y el metabolismo.
Algunas opciones son:
  • Pechuga de pollo y pavo
  • Carne de cerdo
  • Pescado azul
  • Frutos secos y semillas

Evitar los azúcares y procesados

Este es quizá uno de los aspectos más importantes de la dieta, en especial si el objetivo es adelgazar en la menopausia. Para muchos puede parecer “inofensivo” hacerlos parte del plan de alimentación, pero en realidad tienen muchos efectos negativos.
Las harinas refinadas, los azúcares y las grasas saturadas no tienen cabida en una alimentación sana para perder peso. Los alimentos que los contienen carecen de nutrientes esenciales y están llenos de calorías.
Los más conocidos son:
  • Productos de bollería industrial
  • Dulces o golosinas
  • Carnes embutidas
  • Alimentos enlatados y prefabricados
  • Frituras o meriendas de paquete
  • Gaseosas y refrescos

Ejemplo de menú para adelgazar en la menopausia

Prepárate para la menopausia
Aplicando las recomendaciones dadas para adelgazar en la menopausia podemos hacer una amplia variedad de menús para cada semana. A continuación compartimos un sencillo ejemplo que puede servir como base para dar inicio a la dieta:
  • En ayunas: Dos vasos de agua tibia, sola o con limón.
  • Desayuno: Un vaso de yogur natural desnatado y media taza de fresas con avena.
  • Media mañana: Un tazón de fruta picada o una porción de pan integral con queso fresco bajo en grasa.
  • Almuerzo: Un plato de ensalada mixta aderezada con aceite de oliva y pimienta; una porción pequeña de arroz integral y una porción de pechuga al horno.
  • Media tarde: Dos galletas integrales y una taza de té, o frutas de temporada.
  • Cena: Una porción de pasta integral con trozos de pollo y guarnición de vegetales al vapor.
  • Antes de dormir: Una taza de té al gusto (libre de cafeína).
Como puedes notar, para adelgazar en la menopausia no es necesario acceder a regímenes de alimentación estrictos. Aplicando unas pautas sencillas se puede diseñar una dieta balanceada, baja en calorías, ideal para una buena salud y peso.

https://mejorconsalud.com

lunes, 16 de abril de 2018

4 vitaminas importantes para la salud de la piel


Además de ser fundamentales para el funcionamiento de otros órganos, hay algunas vitaminas importantes para la salud de la piel cuyo consumo debemos primar para mantenerla tersa y sana
Son muchos los productos de belleza que puedes encontrar en el mercado hoy en día para satisfacer la belleza de tu piel.
Ahora bien, ¿sabes si realmente estos cumplen con los estándares vitamínicos adecuados para mantenerla saludable?
Entérate de cuáles son las vitaminas más importantes para la salud de la piel y que debes tener en cuenta como ingredientes principales de estos cosméticos de belleza que tanto te gusta usar. También te diremos qué alimentos puedes incluir en tu dieta diaria para aprovechar todas estas vitaminas al máximo.
El consumo de vitaminas es primordial en el desarrollo de todo ser humano, ya que estas contienen propiedades que benefician el correcto funcionamiento de todos los organismos del cuerpo, tal como lo es la piel.
No olvides que la dermis necesita de vitaminas específicas para mantenerse radiante y hermosa ante los agentes contaminantes del ambiente.
Procura incluir las que te especificamos a continuación, tanto en los ingredientes de tus cosméticos como en tu alimentación:

4 vitaminas importantes para la salud de la piel

1. La vitamina A

La vitamina A es buena para combatir la inflamación.
Existen vitaminas que tu cuerpo no es capaz de producir por sí solo. Es el caso de la vitamina A, por lo que debes incluirla obligatoriamente en tu dieta por medio de los alimentos o algún producto estético para el caso de la piel.
La vitamina A desempeña un papel fundamental en la salud de tu piel. Estale proporciona la protección necesaria ante la radiación solar, inhibiendo el crecimiento de células cancerosas. También ayuda a combatir enfermedades como el acné, la psoriasis y la sequedad al brindarle hidratación y elasticidad.
Prepara tu piel unos días antes de la llegada del soleado verano consumiendo esta vitamina en batidos o ensaladas que contengan frutas y vegetales como:
  • Mango
  • Batata
  • Zanahoria
  • Tomates
  • Calabaza
  • Hojas verdes (espinaca, lechuga, coliflor)
Se dice que los alimentos que pueden beneficiarte de esta gran vitamina son los que poseen color rojo/anaranjado, debido a que contienen beta-caroteno. Estos son poderosas fuentes de vitamina A para la piel.

2. La vitamina B3

Aceite de cacahuete.
Conocida también como niacina, se trata de la vitamina por excelencia del complejo B para la creación de muchos cosméticos que contribuyen con la reducción de los enrojecimientos o problemas inflamatorios.
Esta favorece al organismo en la obtención del brillo adecuado para la piel, al igual que puede reconstruirla en caso de lucir suelta o flácida y así prevenir su envejecimiento a corto plazo.
Los alimentos que puedes consumir para beneficiarte de sus propiedades son:
Aunado a estos, también te recomendamos consumir aquellos alimentos que contienen alto contenido de vitamina B12:
  • Levadura de cerveza
  • Hígado
  • Sardinas
  • Marisco
La vitamina B12 es responsable de la formación de los glóbulos rojos en el organismo para la regulación del tono adecuado de la piel y su pigmentación.

3. La vitamina C

Verduras y hortalizas ricas en vitamina C
He aquí la responsable de la firmeza de tu piel. La vitamina C es muy importante porque ayuda a sintetizar el colágeno en la piel. El colágeno es la proteína encargada de brindarle la elasticidad a los tejidos, así como su reconstrucción rápida ante los daños producidos por la edad o posibles afecciones.
Por otra parte, se encarga de reducir y prevenir la aparición de manchas ya que contribuye con la producción de queratina en el cuerpo; proteína fundamental para la formación de células nuevas.
Aprovecha de sus bondades en alimentos como:
  • Cítricos (limón, toronja, naranjas)
  • Papaya
  • Guayabas
  • Pimiento amarillo
  • Melón

4. La vitamina E

Alimentos ricos en vitamina A.
Otra de las vitaminas que te ayudará a combatir los efectos visibles sobre la piel a causa de la edad o enfermedades producidas por el sol u otros agentes tóxicos.
Esta actúa como un poderoso antioxidante pudiendo depurar el organismo de los radicales libres, conservando las reservas de colágeno y las células.
Para empezar a disfrutar regularmente de sus beneficios puedes:
  • Añadir regularmente una pizca de pimienta a tus plato
  • Preparar aderezos en aceites vegetales como el de oliva
  • Consumir nueces, aceitunas y semillas de girasol
Otro dato curioso es que esta vitamina colabora con la regulación de la humedad en la piel. Además, ayuda con el proceso de absorción de la vitamina A en el organismo.

https://mejorconsalud.com