miércoles, 20 de diciembre de 2017

Jengibre, más de 7 propiedades y usos medicinales de esta maravillosa planta

¿Para qué es bueno el jengibre? El jengibreZinger officinaleginger en inglés, está entre las plantas medicinales más beneficiosas del planeta.
El jengibre, junto con la cúrcuma y el cardamomo, es una especia muy común en la cocina y medicina tradicional asiática, principalmente de países como China, India o Japón debido a las propiedades medicinales del jengibre.
Entre los usos medicinales del jengibre podemos destacar que se usa para aliviar las náuseascólico, el dolor, la inflamaciónardor de estómagogases y problemas digestivos en general, dolor de cabeza o cefalea, e incluso para estimular la producción de leche materna.
No es de extrañar que actualmente el jengibre se siga utilizando tanto en remedios caseros.
Para aprovechar los beneficios del jengibre, podemos usarlo de forma externa y local o bien consumirlo de forma interna.
Vamos a ver porqué el jengibre es tan bueno para la salud, cuáles son los beneficios del jengibre y cómo utilizarlo para aprovechar sus propiedades.
También te puede interesar cómo cultivar jengibre.
El jengibre es una planta perenne nativa de algunas partes de Asia, posee un largo tallo y unas flores muy vistosas. Para fines medicinales y culinarios se utiliza la raíz (rizoma) del jengibre.
.

Para qué es bueno el jengibre

El jengibre para el dolor de cabeza: si sufres dolores de cabeza como migraña o jaqueca, debes saber que el jengibre es un remedio natural para la cefalea. Es especialmente efectivo para los dolores de cabeza asociados a cambios hormonales, como en el caso de la menopausia y del síndrome premenstrual. Afortunadamente disponemos de muchos remedios caseros para el dolor de cabeza y tenemos a nuestro alcance plantas medicinales para cefalea que ayudan en estos casos, como por ejemplo esta tintura de menta para migraña que podemos hacer en casa.
El jengibre reduce la inflamación: uno de los usos tradicionales del jengibre se produce en este campo. El consumo habitual de jengibre es muy útil y beneficioso para reducir la inflamación en cualquier parte de nuestro organismo: desde el colon, las encías a las articulaciones, y se usa con éxito para artritis reumatoide, osteoartritis, etc. debido a los componentes con acción antiinflamatoria que posee, como por ejemplo los gingeroles, la capsaicina o la curcumina. Resulta muy beneficioso en casos de patologías asociadas a inflamación como es el caso de diabetes y obesidad.
El jengibre alivia las náuseas: masticar un trozo pequeño de jengibre o rallarlo y añadirlo a un vaso de agua es un remedio casero muy sencillo que puede servir para aliviar las náuseas independientemente de la causa u origen de éstas (mareo en coche, embarazo, oncológico, etc). Mira esta receta sobre cómo hacer tintura de jengibre y tenerla siempre disponible en casa cuando la necesites.
El jengibre mejora los problemas digestivos: los fenoles que contiene el jengibre ayudan a aliviar los problemas del tracto digestivo como la irritación. Además estimulan la producción de saliva y bilis que mejoran el proceso digestivo que favorecerá la buena absorción de nutrientes. Si tu problema son los ardores de estómago o agruras, el jengibre puede ser beneficioso, pero por suerte hay más remedios caseros para acidez, ardor de estómago y agruras que podemos usar con éxito. También se usa para combatir la bacteria Helicobacter pylori (causante de algunos tipos de úlcera de estómago). Este rizoma también posee acción carminativa, por lo que ayuda a eliminar gases acumulados y la distensión abdominal y otras molestias que causan.
beneficios jengibreEl jengibre estimula la circulación de la sangre: si quieres prevenir venas varicosas y mejorar el estado de los capilares sanguíneos, la circulación de la sangre y prevenir la formación de coágulos, incluye jengibre en tus platos o en tus infusiones. Puede ser un aliado a tener en cuenta para ayudar a prevenir dolencias de tipo cardiovascular.
Infusión de jengibre para resfriado y gripe: el jengibre nos puede ayudar a recuperarnos antes en casos de resfriado, catarro y gripe. También mejora la tosgarganta irritadacongestión nasalbronquitis y problemas respiratorios. Prepara una infusión de jengibre rallando o cortando en láminas un pequeño trozo de jengibre (de aproximadamente 1 gramo), ponlo en una taza y añade agua hirviendo, tapa y deja reposar 5 minutos. Cuando se vaya enfriando podemos ir bebiendo poco a poco. Si lo deseas, endulza con un poco de steviacanela o incluso le puedes añadir unas gotas de limón.
El jengibre reduce el dolor: usado de forma interna o externa, el jengibre nos puede ayudar a reducir el dolor de tipo muscular, el dolor premenstrual y el dolor articular. También hay que añadir que el jengibre mejora la movilidad en casos de problemas musculares y articulares. Los responsables principales de la acción analgésica del jengibre son los gingeroles. Estos componentes del jengibre además poseen gran acción antioxidante. Igualmente, hay otras plantas medicinales para el dolor que podemos utilizar.
.

Cómo tomar y usar el jengibre

Este rizoma se puede usar de forma interna: consumir fresco en platos dulces y salados, deshidratado, en polvo, en jugo o zumo, en polvo, tintura, añadir a batidos verdes, etc. Sólo tienes que pelarlo y rallarlo o cortarlo en finas rodajas. Te recomendaría que empezaras tomando un trozo pequeño (de no más de 1 cm) porque el jengibre tiene un sabor algo picante y puede que no guste a todo el mundo al principio. De todas formas, no hace falta añadir grandes cantidades, con utilizar entre 1 y 3 cm de jengibre en cada uso es suficiente.
Pero también el jengibre puede ser aplicado de forma externa y local: es el caso de torceduras, esguinces, moretones y golpes, inflamaciones locales, artritis, etc. Prepara este remedio casero con jengibre para mejorar los casos mencionados anteriormente.
Además de incluir el jengibre para aprovechar sus bondades para la salud, es importante llevar una dieta saludable basada en verduras y frutas, reducir o eliminar los productos refinados y realizar alguna actividad física en base a nuestras posibilidades.
.

Posibles contraindicaciones del consumo de jengibre

El jengibre es una especia de uso seguro para la mayoría de las personas y no se conocen efectos secundarios o perjudiciales de su consumo.
No obstante, consulta a un profesional de la salud que conozca tu historial médico y pueda aconsejarte lo mejor en tu caso particular.

https://www.ecoagricultor.com

martes, 19 de diciembre de 2017

Reflexión: La serpiente y la luciérnaga

Cuenta la Leyenda, que una vez una serpiente empezó a perseguir a una Luciérnaga. Esta huía rápido por miedo a la feroz depredadora pero la serpiente no pensaba desistir.
Huyó un día, y ella no desistía, dos días y nada… En el tercer día, ya sin fuerzas, la Luciérnaga paró y le dijo a la serpiente:
– ¿Puedo hacerte tres preguntas?
– No acostumbro dar ese privilegio a nadie pero como te voy a devorar puedes preguntar…
– ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia?
– No, contestó la serpiente.
– ¿Yo te hice algún mal?
– No, volvió a responder.
– Entonces, ¿Por qué quieres acabar conmigo?
– Porque no soporto verte brillar…

Cuando esto pase no dejes nunca de brillar, continua siendo tú mismo. Sigue brillando y no podrán tocarte… porque tu Luz seguirá intacta.

lunes, 18 de diciembre de 2017

Dieta ideal para adelgazar durante la menopausia


Para lograr lo que deseamos, tan solo hay que no darse por vencidas y buscar las alternativas.

Sí es posible adelgazar durante la menopausia. Todo es cuestión de tener en cuenta ciertos factores y de buscar las alternativas que mejor se adecúen a nosotras. La necesidad por tener una buena apariencia o bien una figura ideal no resulta ajena a ninguna mujer, sin importar la edad que tenga. Después de todo, ¿quién no quiere verse y sentirse bien?
Al finalizar el climaterio, es decir, la fase en la cual se pasa de la etapa reproductiva a la opuesta, ocurren una serie de cambios en el organismo de la mujer. A menudo, muchas aumentan de peso y esto suele resultar desagradable o incómodo. Esta es la razón por la cual se busca la dieta ideal para adelgazar durante la menopausia, aquella capaz de devolver la confianza y mejorar la autopercepción.

Sí es posible adelgazar durante la menopausia

Si bien no existe una regla que pueda aplicarse a todas y cada una de las mujeres, sí existen recomendaciones alimenticias por las cuales guiarse libremente.
Todas ellas incluirán hábitos de vida saludables tales como: una buena hidratación, una rutina de ejercicios adecuada y, por supuesto, una dieta nutritiva que aporte beneficios al organismo. Estos son los pilares fundamentales que deben guiar cualquier dieta.
El organismo funciona de acuerdo a los hábitos y costumbres, por lo tanto, si los hábitos no son los más adecuados, lo más probable es que el organismo no manifieste los mejores resultados. Como dice el dicho: eres lo que comes. 
No se trata de ir a los extremos y de suprimir por completo un alimento u otro. Se trata de ayudar al organismo a trabajar mediante un aporte nutricional de calidad




A continuación, te presentamos una dieta muy fácil de realizar. Descubrirás que con un poco de esfuerzo y una actitud positiva lograrás no solo conseguirás adelgazar durante la menopausia sino también, lograrás sentirte mejor y gozar de una buena salud.

La dieta ideal

1. Limitar los carbohidratos

Los carbohidratos
Al momento de ir a un supermercado y comenzar a buscar todo lo que necesitas sería prudente que evites los carbohidratos. Con esto empezarás una dieta con más convicción y tu salud te lo agradecerá.
Recuerda, que las pastas, quesos grasos, mantequillas, frituras, entre tantísimos otros productos. Estos se traducen en retención de grasa y según el ritmo de vida que desempeñes, y pueden contribuir a que aumentes de peso; y eso no lo queremos, ¿cierto?

2. Incluye más vegetales en tus platos

Conoce cuáles frutas y vegetales anticancer debes consumir
Durante la menopausia, notarás tantos cambios; incluso en el apetito, que te harán la dieta cuesta arriba. Por fortuna, los vegetales son una fuente extraordinaria de antioxidantes, vitaminas y minerales. Las más idóneas para incluir en tu dietapara adelgazar durante la menopausia deben ser:
  • Tomates.
  • Zanahorias, ricas en vitaminas A, E y D.
  • Lechuga, ideal para ensaladas y acompañantes de todo tipo.
  • Brócoli. El antioxidante que mejor te ayudará en las comidas.
  • Cebollas. Estas tienen un alto índice de proteínas, minerales, antioxidantes e, incluso, calcio.
  • Pimientos, puedes agregarlos en casi todos los platos y darles a estos un sabor fuera de lo común.

3. No es un mito, necesitas calcio

Probablemente ya estés familiarizada con este tópico tan común al llegar a esta etapa: la ingesta de calcio. No te preocupes, la buena noticia es que no tiene que ser tan aburrido y mecánico como al tomar píldoras con este mineral. De hecho, el sésamo, el yogur sin azúcar, los frutos secos son perfectos para ti y ricos en calcio.
No olvides que lo ideal para tu alimentación se encuentra entre el equilibrio de todos los elementos que consumas y potenciarlo con una buena rutina de ejercicios. El sedentarismo no es buen aliado, no lo olvides.

4. Reduce la cantidad de carnes rojas y come más pescado

alimentos carnes
Durante la menopausia, las carnes rojas se transforman en un exceso de carbohidratos y, generalmente, se acumulan en la región abdominal. Todo una complicación si lo que deseas es adelgazar y mantenerte en un peso ideal.
Se pueden reemplazar las carnes rojas con pescados y mariscos. Estos frutos del mar brindan excelentes beneficios, y no resultan insípidos ni desagradables. Y si de algo existen recetas es de cómo preparar pescados. Dales una oportunidad y logra tu propósito de adelgazar durante la menopausia.

https://mejorconsalud.com

viernes, 15 de diciembre de 2017

El chocolate amargo y sus 10 mejores beneficios

Un consumo regular de chocolate negro, con un porcentaje superior al 70% de cacao, nos puede ayudar a manteneros alerta y más despiertos y favorecer el aprendizaje, gracias a su contenido en flavonoides.


El consumo diario de chocolate negro o amargo puede aportar grandes beneficios a nuestra salud.  A continuación vamos a conocer algunos de esos beneficios que son realmente sorprendentes.

1. Puede disminuir el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular

Según estudios realizados en Suecia con un grupo de más de dos mil mujeres, aquellas que consumen por lo menos cuarenta y cinco gramos de chocolate amargo durante una semana tienen menos posibilidades de sufrir accidentes cerebrovasculares, posibilidades que se reducen hasta en un veinte por ciento.

2. Ayuda a fortalecer el corazón

Corazon-cuidado
El consumo regular de chocolate amargo ayuda a reducir el colesterol “malo” en la sangre, la presión arterial y, por lo tanto, reduce notablemente el riesgo de llegar a tener algún tipo de enfermedad al corazón.

3. Ayuda a sentirse satisfecho

El chocolate contiene mucha fibra. Eso lo convierte en un alimento que provoca una gran saciedad, la cual reduce los deseos de consumir otros alimentos que pueden provocar aumento de peso.

4. Puede combatir la diabetes

Diabetes
Aunque todavia no está plenamente confirmado (el estudio aún está en proceso), se cree que el chocolate consumido con frecuencia puede ayudar a combatir la diabetes, porque aumenta la sensibilidad a la insulina.

5. Es bueno para la piel

El chocolate es un alimento rico en flavonoides, antioxidantes que tienen la capacidad de proteger la piel contra los rayos UV. Sin embargo, no debes pensar que comiendo una barra de chocolate no tienes que usar el protector solar.

6. Ayuda a calmar la tos

Tos seca
Entre los componentes del chocolate se encuentra uno llamado teobromina, el cual actúa sobre el nervio vago, la parte del cerebro que provoca los ataques de tos.

7. Ayuda a levantar el ánimo

Cuando una persona está deprimida, desanimada o estresada se le recomienda consumir una buena barra de chocolate. Hará que se sienta mucho mejor, así que es una buena idea mantener a mano unas cuantas barras de chocolate.

8. Puede ayudar a mejorar la circulación de la sangre

Circulacion
El chocolate tiene propiedades anticoagulantes: son de gran ayuda para mejorar la circulación sanguínea, ofreciendo resultados muy parecidos a los efectos de las aspirinas.

9. Es importante para mejorar la visión

Por las propiedades que posee el chocolate para mejorar la circulación, en especial, la de la sangre que va al cerebro, se cree que puede ser efectivo contribuyendo al flujo de sangre que va a la retina, lo cual ayuda a mejorar la visión.

10. Puede despertar la inteligencia

Según algunas investigaciones, el aumento de flujo de sangre al cerebro nos hace sentir alertas y más despiertos, facilitando de esta manera el aprendizaje.
Es indispensable saber que el chocolate que tiene todas estas propiedades es el negro o amargo, ya que posee de una buena cantidad de flavonoides. El chocolate que más flavonoides contiene es el que tiene por lo menos un setenta por ciento de cacao.
Como puedes darte cuenta este delicioso alimento, que es el favorito de miles de personas, en realidad, es un aliado muy importante para la salud, contrario a lo que muchas personas creen. Hay que consumirlo con regularidad para poder obtener todos los beneficios que aporta a la salud de muchos órganos de nuestro cuerpo, principalmente, el cerebro y el corazón.

https://mejorconsalud.com

jueves, 14 de diciembre de 2017

7 cosas que puedes hacer para que tu metabolismo funcione al máximo

Gracias a la práctica de ejercicio físico habitual conseguimos mantener el metabolismo activo incluso cuando estamos en reposo, de forma que favorecemos el gasto energético


El metabolismo agrupa una serie de procesos químicos que, al transformar los nutrientes en fuentes de energía, ayudan a mantener un peso saludable, los niveles de glucosa estables y una buena salud cardiovascular.
El ritmo con que funciona varía en cada organismo y, de hecho, en este influye la edad, el sexo, el estilo de vida y varios aspectos relacionados con la salud.
Por este motivo, mientras que en algunos funciona sin problemas, incluso con el paso de los años, otros tienen que buscar soluciones para “impulsarlo” y evitar complicaciones por su trabajo lento.
Por fortuna, son muchos los hábitos que, incluidos en la rutina diaria, ayudan a promover su buen funcionamiento para controlar el peso y evitar enfermedades.
En esta oportunidad te compartimos 7 cosas con las que puedes hacer que trabaje al máximo.
¡Descúbrelas!

1. Desayunar cada mañana

Desayunar cada mañana
El consumo diario de un desayuno saludable es uno de los hábitos claves para mantener en equilibrio la actividad del metabolismo.
  • Los nutrientes que se obtienen durante esta primera comida del día son una fuente de “combustible” para las células y, por lo tanto, ayudan a tener un óptimo gasto energético.
  • Este debe aportarle al cuerpo el 25 % de las calorías totales diarias y, además, debe contener proteínas, fibra y una pequeña dosis de ácidos grasos esenciales.

2. Controlar el consumo de grasa

Aunque no es correcto eliminar la totalidad de fuentes de grasa de la dieta, controlar su consumo puede contribuir significativamente al buen funcionamiento del metabolismo.
  • El organismo consigue quemar más calorías cuando, en lugar de absorber grasas en exceso, obtiene proteínas e hidratos de carbono de fácil asimilación.
  • Esto explica por qué, aunque se consuman menos calorías mediante fuentes de grasa, es más fácil perder peso cuando se comen más calorías de alimentos que apenas contienen este nutriente.

3. Hacer ejercicio físico

hacer-ejercicio
Si de aumentar el ritmo del metabolismo se trata, la práctica diaria de ejercicio físico es uno de los hábitos imprescindibles para lograr buenos resultados.
  • El cuerpo quema calorías de forma constante, aunque esté en reposo. Sin embargo, si se estimula con ejercicio, conseguirá un mayor gasto energético.
  • Los beneficios son aún mayores cuando se combina la actividad cardiovascular con el entrenamiento diseñado para aumentar la masa muscular.

4. Consumir agua

El metabolismo es mucho más lento cuando el organismo está deshidratado.
  • El cuerpo necesita agua para mantener un óptimo transporte de los nutrientes y el oxígeno hacia las células del organismo.
  • La falta de fluidos incrementa la acumulación de toxinas en la sangre y la susceptibilidad a sufrir problemas metabólicos.
  • Es necesario garantizar la ingesta de unos dos litros de agua al día.

5. Hacer comidas pequeñas

Hacer comidas pequeñas
En lugar de hacer comidas abundantes, solo 2 o 3 veces al día, lo ideal es dividir las porciones para comer alrededor de 5 o 6 platos diarios.
  • Con este método de alimentación se aumenta el gasto calórico al estimular continuamente el metabolismo y, por lo tanto, es más fácil bajar de peso.
  • Es ideal para mantener un buen nivel de energía física y mental, y, de paso, controlar la ansiedad.
  • Sin embargo, la ingesta total de calorías no debe ser inferior a 1500, puesto que ralentizaría la tasa metabólica.

6. Controlar el consumo de carbohidratos

El tema del consumo de carbohidratos es un poco controvertido y, de hecho, puede variar de acuerdo a los requerimientos de cada persona.
Sin embargo, por regla general, se recomienda ingerir fuentes de carbohidratos de bajo índice glucémico, es decir, aquellos que son más ricos en fibra.
  • Este nutriente, que es una de las principales fuentes de energía, puede obtenerse de los cereales integrales, las frutas y los vegetales.
  • Se deben evitar opciones como los dulces, los productos de panadería y los cereales refinados.

7. Ingerir té verde

teverde-menta
No existe una bebida o suplemento milagroso que ayude a perder peso. Por lo menos, no de forma saludable.
  • El té verde es uno de los complementos de origen natural. Por sus propiedades, estos puede apoyar la dieta para aumentar la pérdida de peso.
  • Si el objetivo es potenciar el funcionamiento del metabolismo, se recomienda consumir 2 o 3 tazas de té verde al día.
Nota: No se recomienda esta bebida en caso de hipertensión, anemia y embarazo.
¿Sientes que tu metabolismo es lento? ¿Estás aumentando de peso? Ten en cuenta las recomendaciones aquí dadas y mejora tu estilo de vida para contrarrestarlo.

https://mejorconsalud.com